Finalmente Bruselas ha abierto un plazo de consultas con los fabricantes para analizar la situación del sector y la creación de una hoja de ruta que asegure su supervivencia. El día 30 de enero dará comienzo este ciclo de reuniones en las que fabricantes y el resto de protagonistas del sector debatirán sobre automóvil, descarbonización, innovación, comercio, la situación internacional del sector. El peligro es que la burocracia y la lentitud de reacciones que caracteriza a Bruselas convierta estas reuniones en una especie de cinefórum
|
etiquetas: europa , coches electricos
Y si voy a un lugar que no conozco, con un VE tengo que empezar a estudiar y a analizar por dónde andan los cargadores en las zonas por las que me pueda mover.
Añadido a esto, supuestamente hay que devolver el vehículo con el estado de carga con el que te lo entregaron, lo cual complica las cosas si tienes que dejar el coche e inmediatamente tomar un vuelo.
Así que directamente acudiría a un vehículo de combustion tradicional, sin dudarlo.
No, los vehículos eléctricos no están preparados para ser usados como se usan actualmente los de combustion a la hora de alquilar, en lugares desconocidos y sabiendo que cada vehículo eléctrico tiene capacidades distintas, velocidades de carga distintas, etc.
Ahora, yo soy usuario de vehículos eléctricos, y confirmo que un VE está perfectamente optimizado para un uso diario "rutinario", en el que conoces la ubicación de los cargadores de tu área que más se adapten a tus necesidades, o que…...
Y si voy a un lugar que no conozco, con un VE tengo que empezar a estudiar y a analizar por dónde andan los cargadores en las zonas por las que me pueda mover.
Añadido a esto, supuestamente hay que devolver el vehículo con el estado de carga con el que te lo entregaron, lo cual complica las cosas si tienes que dejar el coche e inmediatamente tomar un vuelo.
Así que directamente acudiría a un vehículo de combustion tradicional, sin dudarlo.
No, los… » ver todo el comentario
Con lo del gratis, me refería a ningún sobrecoste. Culpa mía.
Incluso te ofrecían una eléctrico de gama alta cuando habías alquilado un térmico gama baja, y no tenían más que movidas. Por lo que tú dices.
El VE es bueno para viajes rutinarios, sí, pero las 8 veces al año que tienes que hacer un viaje largo, la cagaste.
Por eso, a día de hoy, sólo es bueno cuando tienes 2...
Ese es mi punto de vista.
Tanto en términos económicos como de planificación del viaje.
Recomiendo totalmente un (buen) eléctrico para viajes largos, principalmente si son viajes internacionales, ya que todos sabemos que… » ver todo el comentario
Otra cosa es uqe tienes que hacer un "intercambio". Reduces rango y aumentas tiempo de repostaje, y recibes un coche más cómodo, más limpio (para ti, no para el planeta), más silencioso......
Y ojo, que la gente se flipa y te dice "es que tienes que parar cada 200km". Ya. Me estás diciendo que te pegas 2000km y no paras cada 2-3 horas a estirar las piernas?
A mí, la empresa de alquiler ni me cobró por entregarlo al 70%
Pero si eso es así como describes en todas partes, pues es un punto a favor sin duda.
La metodología de alquilar un vehículo de combustion no debería ser la misma que la de alquilar un VE.
Así que corrijo eso en #18, si procede.
En caso de emergencia, puede que el coche no lo tengas suficientemente cargado. Quien dice emergencia, dice cualquier imprevisto que implique que tengas que coger el coche cuando debería estar cargándose.
¿Que no puedes repostar en casa? Pues hombre, las gasolineras son tan ubicuas que nadie en su sano juicio piensa en tener un depósito de combustible en casa, menos… » ver todo el comentario
No es una función para todos los usuarios de vehículos, obviamente, pero sí para muchas decenas o cientos de miles de potenciales conductores.
No obstante, si esa es tu experiencia personal con el VE, pues sin duda es totalmente legitima la opinión que tienes.
Mi experiencia es la opuesta.
Desde mi ventana puedo ver un puesto de carga público (sólo hay otro relativamente cerca y después ya te tienes que desplazar más de 10 kilómetros, creo) y, creo que ya lo he comentado en más ocasiones, los coches que cargan ahí se tiran horas, pero es que horas, para cargar. Que también puedes pensar: meh, es un lugar poco concurrido, sólo van a venir los vecinos que… » ver todo el comentario
Si es volviendo de trabajo, de vacaciones o en carreteras con mayor densidad de tráfico...
Pero hay que tener en mente una situación específica a la que ya me refiero en #18.
Y es que los VEs pueden ser cargados en casa (obviamente opción para aquellos que puedan acudir a ella), algo que nadie puede hacer actualmente con los vehículos a combustión a no ser que te lleves tus garrafas de combustible a casa, por si acaso.… » ver todo el comentario
Aparte la de gente que se libra de alergias y cáncer de pulmón.
No hay más que ver lo ahora se "plantean"...
La salud, el cambio climático y el futuro no importan para nada.
Siguen el rumbo de trump. En lugar del rumbo de China.
Y así nos irá... eso sí, los demás son unos mierdas y nosotros los mejores, eh!
Y claro, ahora se preguntan si la estrategia ha sido la adecuada.
No se podia saber.
No, la idea ha sido vender, de eso lo tengo bien claro. Forzar a cambiar vehículos que tenían una mejor construcción , más duradera y fiable. Obligar a cambiar de modelos, a vehículos más caros, entrando en el circuito de consumismo porque esos vehículos a la vez son menos fiables y duran menos, por lo que tendrás que… » ver todo el comentario
Están vendiendo menos que nunca y no son capaces de bajar el precio ninguna de ellas. Todas con coches a 30.000€ esperando que las rescatemos con más y más dinero público.
La tecnología no está aún preparada, sigue siendo demasiado caro, es algo que seguramente se arreglará con tiempo e inversión.
El sistema de detección de señales de velocidad se confunde muchas veces con las que están en vías paralelas, o no sabe distinguir que una limitación de velocidad solo se aplica mientras dure un peligro (ej, una limitación de velocidad de 60 bajo una señal de curva peligrosa. Sigue indicando 60 aunque haya pasado el peligro por el que se puso). Y querían hacer que el vehículo cambiase la velocidad solito cuando las viese...
O el… » ver todo el comentario
Mientras los chinos van a saco, salen empresas y modelos nuevos al día, cada vez mejores, más baratos, más autonomía, mejores acabados.
Si la UE cede podemos encontrarnos con el panorama de que nadie compre coches porque sean carisimos y encima malos en comparación con lo que veamos que disfrutan en China. Nos va a explotar la cabeza: ¿cómo es posible que un país "pobre", "comunista", "dictadura" tengan coches del futuro por sus calles y nosotros no?
Salen y desaparecen empresas de coches china nuevas cada día.
Lo que es una certeza es que los coches europeos cada día son más caros y los chinos más baratos y mejores.
Una locura.
Lo joío es que si estuviese en mi situación normal , no tendría que pasar a Madrid.
Se alegran de cojones.
Ni gratis los quiere la gente....
Alquilar coches con esa potencia de aceleración a gente no acostumbrada y que se la suda lo que le pase al coche pues hace que tengan más accidentes y muchos más gastos como las ruedas.
Tampoco son fáciles de conducir, algunos de esos bichos pesan cerca de 3Tn hasta al punto de que en España para algunos necesitarias un carné especial de camión.
1. Altos costes de reparación y mantenimiento:
Aún cuando los coches eléctricos tienen mucho menos mantenimiento, los vehículos de alquiler en general requieren de muchas más reparaciones que los particulares por el uso de los clientes. Esto equipara el paso de ambos tipos de coche por el taller y Tesla… » ver todo el comentario
Porque el de combustión lo puedes recargar en cualquier sitio en unos minutos, cosa que no puedes hacer con el eléctrico.
Hay que entender que los mensajes para idiotas calan en según que perfiles poblacionales.
Coche eléctrico: más barato, menos costes de mantenimiento, mayor eficiencia energética, menos costes por kilómetro y puedes repostar en tu puto restaurante mientras comes... Todo inconvenientes. Encima conducción confortable y silenciosa sin vibración.
Opel Corsa eléctrico: desde 27300 euros.
La UE pone aranceles a los coches eléctricos chinos porque se iban a comer el mercado europeo por sus bajos precios.
Madrid-León...
hummmm.... No llego.
Un Tesla te lo hace sin problemas.
Lo que dicen algunos… » ver todo el comentario
Los que tienen un coche eléctrico, no vienen de un tirón. Pero habrá modelos y modelos... Y grados de valentía...
Los coches eléctricos cuando les introduces un destino ya comprueba automáticamente viento, temperatura, orografía... y planifica la ruta y las paradas de carga acorde. Que sí, puede haber imprevistos (empezar a hacer fuerte viento de frente, por ejemplo), pero en ese caso el coche se encargará de recalcular donde parar.
Entiendo a mucha gente le de… » ver todo el comentario
Supongo que de camino habrá un supercharger, así que tampoco sería un drama. Pero del tirón no sé si me atrevería a hacerlo.
A lo mejor es miedo si no han conducido uno a que les arda, explote, quedarse tirados porque se lo han contado así por la televisión...
Así que eso de que la gente no los quiere ni gratis... Depende de la red, por lo menos en mi caso.
yo encantadisimo de tener un VE
ya son 4 años llevando electrico y ni loco vuelvo a un gasolina
es mas hasta me niego a usar la kangoo diesel del curro, prefiero ir a los clientes con mi coche antes que el diesel
Si total nadie los iba a comprar
Porque esas empresas que tanto piden libertad y no intervención del Estado, fueron corriendo al Estado a pedirle que evite que lleguen coches baratos porque les arruinaría el negocio.
Imagina, poder comprar un coche mucho más barato que los suyos y con todos los "extras" de serie como los de ellos y más. Por más que el eléctrico tenga desventajas, si es mucho más barato la gente lo compraría aunque fuera… » ver todo el comentario
Al final son los medios de comunicación los principales responsables de que la gente le tenga tirria, porque sólo publicitan lo que les conviene.
¿Silencio? Ya hay una ley que los obliga a incluir ruido porque demasiado silencio los hace peligrosos.
¿Limpieza? durante el uso sí pero durante la fabricación y después de su vida útil generan residuos más peligrosos
¿Eficiencia? Por supuesto. Un motor de gasolina tiene 23% de eficiencia, uno diesel 40%. Uno eléctrico tiene más del 95%. Eso no se discute.
¿Comodidad? para nada. Un vehículo que tienen que estar parado muchas horas para cargarse no es más cómodo. Podríamos decir que los nuevos coches chinos con todos los lujos que traen incluídos sí tienen más comodidades pero bueno...
Las estadísticas dicen que los coches que menos se incendian son los electricos.
¿Y que hace más ruido, el sonido artificial o un motor de explosión?
No es verdad, durante la vida útil contamina mucho menos un eléctrico que uno de combustión.
Un coche por defecto está parado muchas horas, creo que el 98% del tiempo los coches están parados.
La gasolina no se enciende tan fácil como en las películas. Tu intenta prenderle fuego a la gasolina o diesel y verás lo complicado que es. Las baterías de litio son mucho más peligrosas.
¿Y que hace más ruido, el sonido artificial o un motor de explosión?
Pues hoy en día en un coche nuevo que no tenga las latas sueltas hacen más ruido las ruedas que el propio motor a no ser que esté pisando el acelerador para correr hasta el… » ver todo el comentario
Da la casualidad que todos los que critican al eléctrico no tienen uno y la mayoría de casos, ni los ha probado.
Si quitas eso no existe una demanda natural siginificativa.
De hecho se han encontrado con un problema que es que se está incrementando el uso del transporte privado en detrimento del público.
En China volvemos a lo mismo. Subsidios, incentivos fiscales, restricciones, privilegios...
Se impondrán más rápido de lo que nos cuentan.
Si son mejores, como bien dices simplemente se impondrán.
1.Es absurdo trasladar a la gente corriente la carga de comprar un coche nuevo con los salarios que hay
2. Sin modificar la legislación de emisiones del aéreo (especialmente avión privado) y especialmente el comercio naval, que tira Bunker Fuel no refinado, mucho más contaminante, estamos empezando como siempre, por el tejado y no por la base.
3. La industria automovilística europea es deficiente en eléctricos vs china. Eso… » ver todo el comentario
Quita los 7k de ayudas a las compras a eléctricos, dáselos por la compra de un térmico puro y ya me cuentas cómo se mueven las ventas
Los eléctricos tienen muchas ventajas (más baratos a largo plazo, menos riesgo de problemas mecánicos, más silenciosos, funcionamiento más suave, menos contaminantes...), pero la pela es la pela. Y a día de hoy, la compra de vehículos eléctricos está fuertemente subvencionada.
Sale a cuenta quitar un coche a combustión y poner uno eléctrico subvencionado a circular.
Yo ya tengo un coche 100% eléctrico y no vuelvo al de combustión.
Ante ese escenario, los fabricantes, algunos convencidos y otros arrastrando los pies, han electrificado sus nuevos modelos y se han dado de bruces con la realidad, que es que la gente no los compra.
Y claro, ahora le dicen a la UE que ellos han hecho lo que la UE ha pedido y la cambio van a recibir multas? Es un sinsentido.
Si se quiere electrificar me parece fantástico, pero con unos tiempos razonables. Reventar uno de tus mayores focos de riqueza por electrificar es una tontería mayúscula.
Al coche electrico le queda aún mucho camino por recorrer hasta que supere al térmico realmente.
Dicho esto, a nivel europeo, pero sobre todo a nivel de nuestro país, el vehículo eléctrico es una cuestión geoestratética. Dependemos de terceros para comprar todos los años 60.000 millones de € en petróleo. En un mundo cada vez menos estable desde el… » ver todo el comentario
- Son muy caros. Es cierto que puedes ver coches con un precio más o menos contenido, pero siempre son los que tienen una autonomía de risa. Como quieras algo más, el precio se te sube a la parra.
- Para contrarrestar lo anterior, es cierto que puedes amortizar la diferencia con el ahorro en combustible y mantenimiento a largo plazo, pero si no dispones… » ver todo el comentario
+Pongame 3 de riesgo de cancer, por favor!
El que puede elegir una motorización especial por motivos ambientales o estéticos es porque le sobra la pasta, el resto de los mortales intenta llegar a fin de mes.
"Se estima que cada año fallecen más de 250.000 personas debido a la contaminación en Europa, aunque el número de fallecimientos se está reduciendo. En Europa han fallecido más de 250.000 personas de manera prematura debido a la contaminación atmosférica, en especial por material particulado, más conocido como PM."
Igualmente creo que el coche eléctrico no es la solución.
Parar con el eléctrico no se puede o China arrasara con toda la industria, es claramente el futuro, pero mientras no imponer sanciones, restricciones y exigencias imposibles a los de combustión
Pero el coche de combustión es pasado, cada vez el coche eléctrico es más competitivo, más rentable, no a los precios que se fabrica en Europa, pero si a los precios de mercado Chino,, nos guste o no nos guste la realidad.
(Y aclaro que estoy a favor del coche eléctrico. Pero aún así....)
También resulta extraño comprobar como se creen revolucionarios y modernos y, al mismo tiempo, están de acuerdo con todo lo que hace el poder oligaŕquico globalista. Es que no hay ni una fisura. Lo dicen el guapo o la de Bruselas y todos a una a aplaudir.
EL coche eléctrico es otra más de las estupideces woke que nos llevarán a la ruina económica y social.
Ahora que EEUU quiere perforar, perforar, perforar, hay que volver a quemar gasolina.
Tú eres de los que creen que el coche eléctrico puede sustituir al de combustión interna en todas las circunstancias y no es así.
Un saludo a Astraco cuando lo veas.
En el fondo, el problema de Europa no son los autos en sí, sino mucho mas de fondo ligado a una matriz productiva poco competitiva (al lado de los chinos, claro está).
Y puede y debe competir Europa con China? Donde ellos tienen a los trabajadores en condiciones bastante inferiores a las del viejo continente? Me permito dudarlo.
La incompetencia europea en su máximo esplendor
Vaya tontería de debate.
www.meneame.net/story/solidenergy-prepara-lanzar-mercado-bateria-elect
Cuando esté todo lleno de cargadores rápidos,.y la mitad de ellos no estén rotos, la gente comprará más eléctricos.
Eso sí, que no esperen que la mayoría de eléctricos se compren en grandes ciudades (que es donde realmente hacen falta), porque quien no tenga un punto de carga en su plaza, no va a comprarse un eléctrico.
En la zona rural donde vivo (en Reino Unido) cada vez hay más eléctricos, ya que casi todos tenemos casas unifamiliares con nuestro propio garaje, lo cual hace mucho más fácil la carga.
Así que si haces viajes largos tendrás que comprar el más grande y si necesitas una furgoneta tendrás que comprar el furgón aunque no necesites tanto volumen.
El futuro pasa por hacer unas baterías con mayor densidad energética, que tengan más kW por kilo, vamos.
La contaminación? Ya ha motores eléctricos que no usan tierras raras. Baterías con semiconductores, con sodio en vez de litio... Y lo que queda por venir.
En los debates se mezcla con frecuencia la situación actual con el objetivo final, la búsqueda de una solución definitiva con la necesidad de una hoja de ruta razonable.
El futuro es eléctrico y autónomo.
Sería la hostia
Tienes que darte de alta en su App, luego poner la tarjeta y cruzar los dedos que no falle algo. Eso sí no les fallan los servidores.
El otro día tuve que cargar en un puesto de repsol, ya estaba dado de alta en su App, pero tenía la tarjeta caducada y no hubo conjones de poner la nueva, cada vez que… » ver todo el comentario