edición general
269 meneos
1009 clics
Bruselas cede y analizará si es necesario dar marcha atrás al coche eléctrico

Bruselas cede y analizará si es necesario dar marcha atrás al coche eléctrico

Finalmente Bruselas ha abierto un plazo de consultas con los fabricantes para analizar la situación del sector y la creación de una hoja de ruta que asegure su supervivencia. El día 30 de enero dará comienzo este ciclo de reuniones en las que fabricantes y el resto de protagonistas del sector debatirán sobre automóvil, descarbonización, innovación, comercio, la situación internacional del sector. El peligro es que la burocracia y la lentitud de reacciones que caracteriza a Bruselas convierta estas reuniones en una especie de cinefórum

| etiquetas: europa , coches electricos
Comentarios destacados:                                  
#18 #6 Yo soy usuario de coches de alquiler.

Y si voy a un lugar que no conozco, con un VE tengo que empezar a estudiar y a analizar por dónde andan los cargadores en las zonas por las que me pueda mover.

Añadido a esto, supuestamente hay que devolver el vehículo con el estado de carga con el que te lo entregaron, lo cual complica las cosas si tienes que dejar el coche e inmediatamente tomar un vuelo.

Así que directamente acudiría a un vehículo de combustion tradicional, sin dudarlo.

No, los vehículos eléctricos no están preparados para ser usados como se usan actualmente los de combustion a la hora de alquilar, en lugares desconocidos y sabiendo que cada vehículo eléctrico tiene capacidades distintas, velocidades de carga distintas, etc.

Ahora, yo soy usuario de vehículos eléctricos, y confirmo que un VE está perfectamente optimizado para un uso diario "rutinario", en el que conoces la ubicación de los cargadores de tu área que más se adapten a tus necesidades, o que…...
#6 Yo soy usuario de coches de alquiler.

Y si voy a un lugar que no conozco, con un VE tengo que empezar a estudiar y a analizar por dónde andan los cargadores en las zonas por las que me pueda mover.

Añadido a esto, supuestamente hay que devolver el vehículo con el estado de carga con el que te lo entregaron, lo cual complica las cosas si tienes que dejar el coche e inmediatamente tomar un vuelo.

Así que directamente acudiría a un vehículo de combustion tradicional, sin dudarlo.

No, los…   » ver todo el comentario
#18 Gracias por la explicación.
Con lo del gratis, me refería a ningún sobrecoste. Culpa mía.
Incluso te ofrecían una eléctrico de gama alta cuando habías alquilado un térmico gama baja, y no tenían más que movidas. Por lo que tú dices.
El VE es bueno para viajes rutinarios, sí, pero las 8 veces al año que tienes que hacer un viaje largo, la cagaste.
Por eso, a día de hoy, sólo es bueno cuando tienes 2...

Ese es mi punto de vista.
#22 Yo hago por año mínimo 4 viajes largos con VE (un viaje largo para mí es en torno a 1200 km) y sobrepaso los 10 viajes semilargos ( entre 500 y 800 kms un viaje "semilargo") y la verdad, lo considero una experiencia de conducción mucho más productiva y satisfactoria que con un diesel.

Tanto en términos económicos como de planificación del viaje.

Recomiendo totalmente un (buen) eléctrico para viajes largos, principalmente si son viajes internacionales, ya que todos sabemos que…   » ver todo el comentario
#39 El problema es que a medida que el parque de eléctricos aumente esa "satisfacción" se verá reducida. Y un parque totalmente eléctrico del volumen que hay ahora de combustión sería insufrible en periodos punta.
#22 Pero lo que estás comentando no dejan de ser cuestiones achaclables a la infraestructura o a las condiciones de uso establecidas por la empresa. Y lo que está claro es que cuando los vehículos europeos tengan que salir a competir en igualdad de condiciones se acabó el teatrillo.
#22 yo tengo un VE. Y hago 2 veces al anho un viaje de 2000+2000km. Es más, tengo ahora mismo 35000km tras 9 meses. Te puedo decir que es para el 99% de casos, porque si yo puedo, casi cualquiera puede.
Otra cosa es uqe tienes que hacer un "intercambio". Reduces rango y aumentas tiempo de repostaje, y recibes un coche más cómodo, más limpio (para ti, no para el planeta), más silencioso......

Y ojo, que la gente se flipa y te dice "es que tienes que parar cada 200km". Ya. Me estás diciendo que te pegas 2000km y no paras cada 2-3 horas a estirar las piernas?
#18 El coste de recargar el eléctrico es tan bajo que no vale la pena esperar para entregarlo al 100% de batería.

A mí, la empresa de alquiler ni me cobró por entregarlo al 70%
#23 Desconozco las tarifas o incluso el procedimiento en las empresas de alquiler a la hora de alquilar un VE.

Pero si eso es así como describes en todas partes, pues es un punto a favor sin duda.

La metodología de alquilar un vehículo de combustion no debería ser la misma que la de alquilar un VE.
#80 Parece ser según #23 que no es necesario devolverlo cargado 100 % ...

Así que corrijo eso en #18, si procede.
#23 #18 Exacto. recargarlo en la empresa de alquiler les debe salir tirado de precio. Incluso te pueden ofrecer cargarlo allí mismo a tu cargo a un precio mucho más competitivo que en cualquier cargador de calle.
#18 Te voy a discutir una cosilla: no todo el mundo puede cargar en casa, no todo el mundo puede tener cargar rápida en casa.

En caso de emergencia, puede que el coche no lo tengas suficientemente cargado. Quien dice emergencia, dice cualquier imprevisto que implique que tengas que coger el coche cuando debería estar cargándose.

¿Que no puedes repostar en casa? Pues hombre, las gasolineras son tan ubicuas que nadie en su sano juicio piensa en tener un depósito de combustible en casa, menos…   » ver todo el comentario
#44 Cuando menciono en #18 la posibilidad de cargar en casa, no lo menciono como algo que todo el mundo puede hacer, sino como una característica que nadie podrá tener con un vehículo de combustion, pero que resulta que con el VE sí la puedes tener.

No es una función para todos los usuarios de vehículos, obviamente, pero sí para muchas decenas o cientos de miles de potenciales conductores.

No obstante, si esa es tu experiencia personal con el VE, pues sin duda es totalmente legitima la opinión que tienes.

Mi experiencia es la opuesta.
#57 No se trata de experiencia personal en el sentido de que eso sea lo que yo haya vivido, sí he dicho que es lo que veo.

Desde mi ventana puedo ver un puesto de carga público (sólo hay otro relativamente cerca y después ya te tienes que desplazar más de 10 kilómetros, creo) y, creo que ya lo he comentado en más ocasiones, los coches que cargan ahí se tiran horas, pero es que horas, para cargar. Que también puedes pensar: meh, es un lugar poco concurrido, sólo van a venir los vecinos que…   » ver todo el comentario
#58 Hay cargadores rápidos y coches que los aprovechan que entre 20 y 30 minutos te cargan el coche.
#18 En China las empresas de alquiler se fueron al cambio rápido de baterías ya que son los modelos escogidos, aparte de sumarse taxi y VTC(los taxis eléctricos no tienen limitación de jornada como otras partes, son 24/7).
#18 Con una app y quitando el requisito de devolverlo cargado ya valdría.
#122 No sé a qué te refieres exactamente en periodos punta.

Si es volviendo de trabajo, de vacaciones o en carreteras con mayor densidad de tráfico...

Pero hay que tener en mente una situación específica a la que ya me refiero en #18.

Y es que los VEs pueden ser cargados en casa (obviamente opción para aquellos que puedan acudir a ella), algo que nadie puede hacer actualmente con los vehículos a combustión a no ser que te lleves tus garrafas de combustible a casa, por si acaso.…   » ver todo el comentario
Tarde, la gente ya ha probado o visto circular los coches eléctricos, ya no tienen el control. Los coches eléctricos se impondrán simplemente porque serán mejores y nadie querrá comprar los de combustión.
Aparte la de gente que se libra de alergias y cáncer de pulmón.
#2 si a la gente le ofreces seguir con su coche unos años mas o arriesgarse a tener un cáncer, se queda con el coche. Con los precios que hay nadie va a comprar coches nuevos.
#3 bajaran y todos lo sabemos, los que seguirán subiendo son los de combustión
#11 claro que lo sabemos y claro que tenemos claro que el futuro es el vehículo eléctrico. Pero Europa ha querido imponer el uso del coche eléctrico cuando las infraestructuras están en pañales. Conozco mucha gente que se puede permitir un coche eléctrico pero por vivir donde viven el coche eléctrico está descartado.
#26 Porque no lo ha hecho en serio. Y porque tienen las automotrices fósiles queriendo mantener el status-quo (algo ya imposible).

No hay más que ver lo ahora se "plantean"...

La salud, el cambio climático y el futuro no importan para nada.

Siguen el rumbo de trump. En lugar del rumbo de China.

Y así nos irá... eso sí, los demás son unos mierdas y nosotros los mejores, eh!
#93 Las automotrices fósiles han hecho lo que la UE quería (sacar una gama nueva de coches eléctricos) y resulta que el cliente europeo NO está comprando.

Y claro, ahora se preguntan si la estrategia ha sido la adecuada.
#97 Han sacado una gama nueva a unos precios inabordables.

No se podia saber.
#97 Es una cuestión de precios. Deberían reducir precios al 50% y los vendían todos.
#93 También se podrían haber formentado la inclusión de filtros en vehículos existentes, o adaptaciones del motor, o incluso convertir en eléctricos vehículos que ya se tenían.

No, la idea ha sido vender, de eso lo tengo bien claro. Forzar a cambiar vehículos que tenían una mejor construcción , más duradera y fiable. Obligar a cambiar de modelos, a vehículos más caros, entrando en el circuito de consumismo porque esos vehículos a la vez son menos fiables y duran menos, por lo que tendrás que…   » ver todo el comentario
#93 Exacto. Las automotrices europeas deberían ser un caso de estudio para los economistas porque no parece que la ley de la oferta y la demanda les roce siquiera.
Están vendiendo menos que nunca y no son capaces de bajar el precio ninguna de ellas. Todas con coches a 30.000€ esperando que las rescatemos con más y más dinero público.
#26 Y aunque las infraestructuras no estuvieran en pañales el coche eléctrico sigue siendo demasiado caro.

La tecnología no está aún preparada, sigue siendo demasiado caro, es algo que seguramente se arreglará con tiempo e inversión.
#95 y los híbridos ni te cuento ...
#26 Es como otras cosas que se han impuesto y no funcionan bien.
El sistema de detección de señales de velocidad se confunde muchas veces con las que están en vías paralelas, o no sabe distinguir que una limitación de velocidad solo se aplica mientras dure un peligro (ej, una limitación de velocidad de 60 bajo una señal de curva peligrosa. Sigue indicando 60 aunque haya pasado el peligro por el que se puso). Y querían hacer que el vehículo cambiase la velocidad solito cuando las viese...

O el…   » ver todo el comentario
#11 cuando bajen se comprarán, mientras tanto combustión y/o usado
#11 Los coches eléctricos bajarán a menos que los lobbies de bruselas lo impidan, que para eso están
#81 El Mii de seat era una opción muy asequible que mucha gente quiso adquirir porque para el día a día servía sin embargo no sé qué pasó que suspendieron la producción de repente. Para quien trabaje a 50km de casa o en la ciudad puede ser una buena solución.
#11 pues ya tardan...
#11 por qué consideras que los de combustión seguirán subiendo? Es una tecnología mucho más desarrollada y volviendo a vehículos sin tanta pijada podrían ser mucho más baratos, no?. Es curiosidad, no te estoy quitando la razon
#11 ha habido alguna época en las últimas décadas en las que los precios de los coches han bajado? Pregunto.
#3 La UE se reúne con los fabricantes europeos que ya hemos visto que han subido los precios para vender menos pero ganar más. No esperes nada mejor y probablemente si tienen el paraguas protector de la UE innovarán lo justo para hacer ver que hacen coches nuevos.
Mientras los chinos van a saco, salen empresas y modelos nuevos al día, cada vez mejores, más baratos, más autonomía, mejores acabados.
Si la UE cede podemos encontrarnos con el panorama de que nadie compre coches porque sean carisimos y encima malos en comparación con lo que veamos que disfrutan en China. Nos va a explotar la cabeza: ¿cómo es posible que un país "pobre", "comunista", "dictadura" tengan coches del futuro por sus calles y nosotros no?
#62 No te has de queda en la foto, has de ver la película.
Salen y desaparecen empresas de coches china nuevas cada día.
Lo que es una certeza es que los coches europeos cada día son más caros y los chinos más baratos y mejores.
#62 ¿Hacemos una lista de los fabricantes de vehículos de combustión interna que han desaparecido?
#3 tienes razón y esa es una realidad lmentable.
#38 Es una realidad lamentable que la gente no se lance en tropa para reemplazar su coche actual por uno eléctrico ¿qué son 20 o 30 mil euros comparados con reducir la probabilidad de tener un cáncer en un 0,17%? :roll:
#74 30 o 40 mil.

Una locura.
#74 la mayoría de gente no puede asumir los precios de esos coches y tampoco está dispuesta a ello porque lo consideran una estafa.
#3 Hombre ¿quién en su sano juicio iba a elegir arriesgarse a tener un cáncer? :shit:
#72 cualquier fumador :troll:
#72 Hay gente fumadora, gente que no hace deporte y que hasta para hacer un recado en la esquina cogen el coche, gente que se pasa todo el dia comiendo ultracongelados, gente que vive al lado de químicas o grandes compañias contaminadoras.... ¿Me estas diciendo que esa gente teme pillar un cáncer?
#3 nadie va a comprar coches nuevos EUROPEOS no olvidar que están inflados de precios y presionan para aranceles para no bajarse los beneficios.
#3 yo soy uno de ellos. Tengo un diésel etiqueta B de hace muchos años que se me queda "corto" en todos los sentidos y hace tiempo que me gustaría "upgradear" a un etiqueta ECO (ya que estamos) más grande, potente y demás aprovechando que por circunstancias puedo optar a una financiación razonable mucho mejor que el de las financieras de las marcas pero la sensación que tengo al mirar precios de coches nuevos y SOBRETODO compararlos a los de hace pocos años (pre-pandemia) es…   » ver todo el comentario
#3 Yo mismo lo hubiese hecho, si no me hubiesen obligado a comprar uno nuevo porque el que tenía no podía pasar a Madrid.
Lo joío es que si estuviese en mi situación normal , no tendría que pasar a Madrid.
#2 No hay más que ver lo contenta que se pone la gente cuando, gratis, le dan uno eléctrico en una oficina de alquiler en vez de el de combustión que les iban a dar de oficio.

Se alegran de cojones.

xD xD xD

Ni gratis los quiere la gente....
#6 Claro, la gente ya la conoces tu de antemano, de hecho en vez de hacer estudios de mercado te preguntan a tí en tu infinita sabiduría.
#8 Hertz, que no es precisamente el vecino del segundo, se está deshaciendo de su flota de model 3 porque sus clientes no lo quieren ni de regalo.
#31 Herzt se deshace de ellos por los gastos que les dan.
Alquilar coches con esa potencia de aceleración a gente no acostumbrada y que se la suda lo que le pase al coche pues hace que tengan más accidentes y muchos más gastos como las ruedas.
#73 Hertz no se deshace de las RAM o los F150 y estoy seguro que en cuanto a mantenimiento y gasto de ruedas van muy por encima de los tesla.
Tampoco son fáciles de conducir, algunos de esos bichos pesan cerca de 3Tn hasta al punto de que en España para algunos necesitarias un carné especial de camión.
#169 Te lo han explicado antes en el comentario #73, estimado ddomingo, pero yo te lo vuelvo a explicar porque Hertz se está deshaciendo de su flota de vehículos eléctricos, soy así de majo:
1. Altos costes de reparación y mantenimiento:
Aún cuando los coches eléctricos tienen mucho menos mantenimiento, los vehículos de alquiler en general requieren de muchas más reparaciones que los particulares por el uso de los clientes. Esto equipara el paso de ambos tipos de coche por el taller y Tesla…   » ver todo el comentario
#31 Madre mía cuando cuñadismo. Veis un vídeo de un cuñado y repetís las mismas tonterías como borregos sin pararos a contrastar la información que os vomitan encima.
#31 espérate que llegue el model SS :troll:
#8 Lo de acentuar el "ti" sí que denota infinita sabiduría... ?(
#6 No creo que sea un ejemplo válido, es mas no me extrañaría que quien tenga un urbano eléctrico en Madrid quiera alquilar un diésel para un fin de semana de escapada
#12 Es decir, gastarse la pasta en un coche que no te puede cubrir el uso normal que sí puede hacerte un coche "de toda la vida".
#6 puede ser que te hayas encontrado en tu empresa de alquiler con retrasados mentales. Pero vamos. Es bastante estúpido tener combustión pudiendo tener eléctrico. De retrasado mental profundo diría yo. Iba a decir que salvo que sea un Lamborghini, pero lo incluyo en lo de retrasado mental profundo.
#17 Ehhh me temo que te equivocas de pleno. La gente cuando alquila un coche suele ser en un lugar que no es el suyo habitual. Está por negocios o vacaciones pero en ninguno de esos casos es más conveniente uno eléctrico que uno de combustión.
Porque el de combustión lo puedes recargar en cualquier sitio en unos minutos, cosa que no puedes hacer con el eléctrico.
#55 Díselo a Hertz que lo ha aprendido a hostias.
#56 ya... Hertz en EEUU.
Hay que entender que los mensajes para idiotas calan en según que perfiles poblacionales.

Coche eléctrico: más barato, menos costes de mantenimiento, mayor eficiencia energética, menos costes por kilómetro y puedes repostar en tu puto restaurante mientras comes... Todo inconvenientes. Encima conducción confortable y silenciosa sin vibración.
#17 Opel Corsa: desde 17300 euros.
Opel Corsa eléctrico: desde 27300 euros.
#6 Perdona..Yo he alquilado un coche eléctrico para hacer quilómetros y bien contento con la experiencia y, sobretodo, el ahorro en combustible.

La UE pone aranceles a los coches eléctricos chinos porque se iban a comer el mercado europeo por sus bajos precios.
#20 Yo es que directamente no llego a casa, creo.

Madrid-León...

hummmm.... No llego.
#25 Te paras a tomar un café y recargas si vas con un eléctrico de poca autonomía.

Un Tesla te lo hace sin problemas.
#27 pero dónde recargas?
#83 Cada vez más gasolineras tienen puestos de carga eléctrica rápida, yo me sorprendí cuando los vi en zonas tipo Soria que no te esperas que lo haya y sí, en media hora tienes la batería cargada. Lo que sí veo (al césar lo que es del césar) es que hay sitios donde el poste está pero hay un solo puesto ya ocupado o que no funcione pero ya es bastante común encontrarlos y yo que soy de viajar al campo pues cada vez lo veo en sitios mas remotos lo que me alegra bastante.

Lo que dicen algunos…   » ver todo el comentario
#25 He puesto de ejemplo un Model 3 LR en este planificador de ruta, y saliendo con un 100 % de batería, el trayecto Madrid -León no sólo llegas perfectamente del tirón a casa, sino que además aún te queda un 18% de batería (imagen).  media
#51 sí, y que todo vaya como la seda... Y que las temperatura sea ideal. Y espera a ver con los desniveles...
Los que tienen un coche eléctrico, no vienen de un tirón. Pero habrá modelos y modelos... Y grados de valentía...
#60 Todo eso ya está calculado en esa imagen que te acaban de pasar (y si no lo crees, lo puedes comprobar en abetterrouteplanner.com/).

Los coches eléctricos cuando les introduces un destino ya comprueba automáticamente viento, temperatura, orografía... y planifica la ruta y las paradas de carga acorde. Que sí, puede haber imprevistos (empezar a hacer fuerte viento de frente, por ejemplo), pero en ese caso el coche se encargará de recalcular donde parar.

Entiendo a mucha gente le de…   » ver todo el comentario
#51 ¿Y si enciendes la calefacción o AA y pierdes un 10% ó 15% no va algo justo?

Supongo que de camino habrá un supercharger, así que tampoco sería un drama. Pero del tirón no sé si me atrevería a hacerlo.
#61 El aire acondicionado curiosamente apenas gasta así que para el verano pues va super bien, gasta mas con calefacción pero no he visto ninguno de lo que he estado que la pérdida sea mayor al 7% con temperatura de 23 grados y exterior de -3. Me sorprendió gratamente la verdad y tal como dices si te ves algo apurado a un charger rápido o medio y te quitas de rollos.
#20 así que lo importante de pasarnos al ve no es la ecología y el medio ambiente, no te creo
#6 Pues yo no lo he alquilado porque pedían mucho. Si me dan un Tesla en vez de un Corsa me lo llevo encantado...

A lo mejor es miedo si no han conducido uno a que les arda, explote, quedarse tirados porque se lo han contado así por la televisión...
#6 Creo que no es comparable un coche qie alquilas para moverte unos días por una zona qie no es la tuya, a tu coche particular para cargarlo en casa o en el trabajo.
#6 Donde dan coches gratis que yo quiero uno.
#6 El problema yo lo veo en la infraestructura, no en el coche. Yo he alquilado en Noruega coche eléctrico y encantadísimo (más mi novia que es la que conducía). Cuando hemos ido a paises como Italia, pues no pillabamos eléctrico por no tener puntos de carga con tan fácil acceso.

Así que eso de que la gente no los quiere ni gratis... Depende de la red, por lo menos en mi caso.
#6 habla por ti, no por los demás. A mi me va de pm.
#6 pues yo conozco un par de empresas que han pasado a todos sus comerciales a electricos, y es bastante flota ...
#6 pues me los dais a mi
yo encantadisimo de tener un VE
ya son 4 años llevando electrico y ni loco vuelvo a un gasolina
es mas hasta me niego a usar la kangoo diesel del curro, prefiero ir a los clientes con mi coche antes que el diesel
#2 Pues por ahora no veo a "la gente" gritando alabanzas al coche eléctrico. En todo caso he visto más problemas que ventajas más allá del precio del combustible. Pero es inevitable que pronto suban el precio de la electricidad para recargarlos.
#9 De momento los que van a subir es el gasoil
#16 Claro. Porque el uso de coches eléctricos es mínimo. Pero es obvio que todos esos impuestos que recaudan de los combustibles, tendrán que recaudarlos de alguna manera de los eléctricos si en algún momento se vuelven un porcentaje importante.
#9 Si es tan problemático el eléctrico. ¿Por qué la UE le pone aranceles a los coches eléctricos chinos?

Si total nadie los iba a comprar :roll:
#24 ¿Por qué la UE le pone aranceles a los coches eléctricos chinos?

Porque esas empresas que tanto piden libertad y no intervención del Estado, fueron corriendo al Estado a pedirle que evite que lleguen coches baratos porque les arruinaría el negocio.

Imagina, poder comprar un coche mucho más barato que los suyos y con todos los "extras" de serie como los de ellos y más. Por más que el eléctrico tenga desventajas, si es mucho más barato la gente lo compraría aunque fuera…   » ver todo el comentario
#9 todos los que lo tienen están encantados. Solo dicen tonterías algunos de los que no lo tienen.
#33 Y además se cumple a rajatabla, de cada 10 críticas al coche electrico 9 no lo tienen, ni lo han probado, solo repiten prejuicios y falacias que alguien les ha dicho o que han leído.

Al final son los medios de comunicación los principales responsables de que la gente le tenga tirria, porque sólo publicitan lo que les conviene.
#9 ¿Más problemas? No es verdad, tiene muchas ventajas, seguridad, silencio, limpieza, eficiencia, comodidad,...
#34 ¿Seguridad? Pero si no hay nada más peligroso que una batería de litio.
¿Silencio? Ya hay una ley que los obliga a incluir ruido porque demasiado silencio los hace peligrosos.
¿Limpieza? durante el uso sí pero durante la fabricación y después de su vida útil generan residuos más peligrosos
¿Eficiencia? Por supuesto. Un motor de gasolina tiene 23% de eficiencia, uno diesel 40%. Uno eléctrico tiene más del 95%. Eso no se discute.
¿Comodidad? para nada. Un vehículo que tienen que estar parado muchas horas para cargarse no es más cómodo. Podríamos decir que los nuevos coches chinos con todos los lujos que traen incluídos sí tienen más comodidades pero bueno...
#40 Si lo hay, un coche cargado de gasolina que es inflamable.

Las estadísticas dicen que los coches que menos se incendian son los electricos.

¿Y que hace más ruido, el sonido artificial o un motor de explosión?

No es verdad, durante la vida útil contamina mucho menos un eléctrico que uno de combustión.

Un coche por defecto está parado muchas horas, creo que el 98% del tiempo los coches están parados.
#49 un coche cargado de gasolina que es inflamable.

La gasolina no se enciende tan fácil como en las películas. Tu intenta prenderle fuego a la gasolina o diesel y verás lo complicado que es. Las baterías de litio son mucho más peligrosas.

¿Y que hace más ruido, el sonido artificial o un motor de explosión?

Pues hoy en día en un coche nuevo que no tenga las latas sueltas hacen más ruido las ruedas que el propio motor a no ser que esté pisando el acelerador para correr hasta el…   » ver todo el comentario
#9 Como siempre, la gente que no entiende prefiere criticar antes que comprender.
#9 Yo di el paso al coche eléctrico, ya hace 4 años, y volvería a comprar eléctrico.
Da la casualidad que todos los que critican al eléctrico no tienen uno y la mayoría de casos, ni los ha probado.
#2 Salvo que te sobre mucho dinero o seas un fanático de la gasolina incluso alguien como yo que se compró un diésel hace poco más de un año sabe que el futuro es eléctrico
#2 No subestimes la capacidad para drenan recursos públicos en una industria obsoleta que tiene Bruselas o de legislar a su favor.
#2 Creo que lo tuyo es más un deseo que una realidad. Lo único que ha impulsado a los coches eléctricos son las prohibiciones y restricciones a los coches de combustión, tanto presentes como futuribles, los privilegios a los eléctricos y las ayudas.
Si quitas eso no existe una demanda natural siginificativa.
#29 Eso no explica el éxito en China o Noruega.
#48 En noruega desde luego que si. Los incentivos fiscales, los privilegios a los eléctricos, las restricciones a los de combustión y las ayudas.

De hecho se han encontrado con un problema que es que se está incrementando el uso del transporte privado en detrimento del público.

En China volvemos a lo mismo. Subsidios, incentivos fiscales, restricciones, privilegios...
#48 ganar 80000 euros de media en Noruega por habitante sí explica parte del éxito.
#2 eventualmente. Comprar un coche de primera mano es de lo peor económicamente que puedes hacer. Mientras todavía quedan muchos años para que se impongan
#36 ¿Qué quieres decir con eventualmente? En castellano significa de manera temporal.

Se impondrán más rápido de lo que nos cuentan.
#2 ja ja ja ja ja ja , la mayoría de los coches eléctricos de hoy en día, salvo los muy caros, son un puto cagarro
#45 Dejarán de ser caros y a ver la nueva excusa.
#46 llevamos mas de 10 años diciendolo y esperando. excusa? ninguna una vez cubiertas las necesidades que tienen que sustituir. cerrar los ojos y hacer como que no existen al tiempo que se reconoce que existen... no se, no parece un comportamiento maduro u objetivo.
#46 pero alguna vez en la Historia reciente han bajado los precios de los coches?
#2 yo lo tengo claro, tengo uno eléctrico urbano y el siguiente grande para viajar y hacer servicios en paralelo con mi mujer será eléctrico si me lo puedo permitir. Menuda maravilla de conducción comparado con las cafeteras de explosión.
#2 Que digo yo, que si son mejores no debería ser necesario legislar a favor de ellos, ni dar ayudas para su compra, ni ventajas fiscales.
Si son mejores, como bien dices simplemente se impondrán.
#2 con poner impuestos locos a los coches eléctricos o subir el coste de la luz apañaos
#2 se te olvida ¿DONDE CARGARLOS?, que no todos tenemos chalets
#82 Si tienes garaje puedes cargarlo ahí, que los pisos suelen tener y si es piso antiguo puedes cargarlo en algunos centros comerciales LIDL IKEA y gasolineras. La verdad es que las empresas parece que se están subiendo al carro.
#2 No me parece que se esté implementando bien, por lo siguiente:

1.Es absurdo trasladar a la gente corriente la carga de comprar un coche nuevo con los salarios que hay

2. Sin modificar la legislación de emisiones del aéreo (especialmente avión privado) y especialmente el comercio naval, que tira Bunker Fuel no refinado, mucho más contaminante, estamos empezando como siempre, por el tejado y no por la base.

3. La industria automovilística europea es deficiente en eléctricos vs china. Eso…   » ver todo el comentario
#2 Claro que sí.

Quita los 7k de ayudas a las compras a eléctricos, dáselos por la compra de un térmico puro y ya me cuentas cómo se mueven las ventas xD

Los eléctricos tienen muchas ventajas (más baratos a largo plazo, menos riesgo de problemas mecánicos, más silenciosos, funcionamiento más suave, menos contaminantes...), pero la pela es la pela. Y a día de hoy, la compra de vehículos eléctricos está fuertemente subvencionada.
#98 Con 7.000€ no pagas ni la centésima parte de lo que nos gastaremos en un paciente de cáncer de pulmón.
Sale a cuenta quitar un coche a combustión y poner uno eléctrico subvencionado a circular.
#2 Toda la razón.
Yo ya tengo un coche 100% eléctrico y no vuelvo al de combustión.
#2 El problema aquí no es si eléctrico o no, si no que la UE, para acelerar la electrificación, planteó unas multas por emisiones draconianas para este 2025.

Ante ese escenario, los fabricantes, algunos convencidos y otros arrastrando los pies, han electrificado sus nuevos modelos y se han dado de bruces con la realidad, que es que la gente no los compra.

Y claro, ahora le dicen a la UE que ellos han hecho lo que la UE ha pedido y la cambio van a recibir multas? Es un sinsentido.

Si se quiere electrificar me parece fantástico, pero con unos tiempos razonables. Reventar uno de tus mayores focos de riqueza por electrificar es una tontería mayúscula.
#2 son mejores... en algunas cosas, en otras son bastantes peores que un térmico.
Al coche electrico le queda aún mucho camino por recorrer hasta que supere al térmico realmente.
#2 "protejamos los diseños anticuados de nuestros fabricantes", que puede salir mal...
#2 Bueno, todo depende del precio..... Hasta que no fabriquen electricos en el entorno de los 10000€.... cuando eso pase, adiós a la combustión.
#2 El problema es más de plazos. Se ha querido hacer una transición para la que aún no estamos preparados, ni a nivel de infraestructuras ni los coches eléctricos de hace unos años tenían la autonomía y calidad de baterías que los actuales.

Dicho esto, a nivel europeo, pero sobre todo a nivel de nuestro país, el vehículo eléctrico es una cuestión geoestratética. Dependemos de terceros para comprar todos los años 60.000 millones de € en petróleo. En un mundo cada vez menos estable desde el…   » ver todo el comentario
#2 No lo tengo yo tan claro. El cuñadismo con los coches eléctricos es gigantesco. Pero también hay algunos problemas que sí que son reales:

- Son muy caros. Es cierto que puedes ver coches con un precio más o menos contenido, pero siempre son los que tienen una autonomía de risa. Como quieras algo más, el precio se te sube a la parra.
- Para contrarrestar lo anterior, es cierto que puedes amortizar la diferencia con el ahorro en combustible y mantenimiento a largo plazo, pero si no dispones…   » ver todo el comentario
#2 -Manolo, que dicen estos que si prefieres pagar 70k por un coche mu mu mu mu ecológico (pero más básico que el salpicadero de un seat panda) o aumentar tu riesgo de cancer de pulmon y el de tu vecino un 70%....
+Pongame 3 de riesgo de cancer, por favor!
#2 Lo que la gente quiere es un coche barato... se impondrá el que sea más competitivo a nivel económico.
El que puede elegir una motorización especial por motivos ambientales o estéticos es porque le sobra la pasta, el resto de los mortales intenta llegar a fin de mes.
#2 La reducción del coste sanitario por el descenso de polución en ciudades y pueblos es grande, por no hablar de la reducción de muertes. Cada año en Europa mueren por cuestiones de polución del aire unas 250 mil personas.

"Se estima que cada año fallecen más de 250.000 personas debido a la contaminación en Europa, aunque el número de fallecimientos se está reduciendo. En Europa han fallecido más de 250.000 personas de manera prematura debido a la contaminación atmosférica, en especial por material particulado, más conocido como PM."

Igualmente creo que el coche eléctrico no es la solución.
#2 de lo que se trata es de no criminalizar el de combustión para que pueda haber opciones asequibles.

Parar con el eléctrico no se puede o China arrasara con toda la industria, es claramente el futuro, pero mientras no imponer sanciones, restricciones y exigencias imposibles a los de combustión
#2 al precio al que están y con lo horriblemente feos que son, lo dudo
Pues, si se echan atrás, que quiten los aranceles a los coches eléctricos chinos y ya que los consumidores decidan, sin imposiciones.
Como Europa no consigue tener un coche competitivo da marcha atrás a la hoja de ruta del coche eléctrico. Es patético la Unión Europea, ha hecho la casa por el tejado y ahora se da cuenta que no funciona. En vez de tratar de impulsar el desarrollo de la industria del coche eléctrico dio ayudas a la compra del coche eléctrico, eso ha sido totalmente contraproducente porque en el fondo impulso el coche Chino.
Pero el coche de combustión es pasado, cada vez el coche eléctrico es más competitivo, más rentable, no a los precios que se fabrica en Europa, pero si a los precios de mercado Chino,, nos guste o no nos guste la realidad.
No ticia del delbate.com
Que se lo metan por el culo. Propongo.

(Y aclaro que estoy a favor del coche eléctrico. Pero aún así....)
#1 aún así qué? Q dices?
#37 que se lo metan por el culo igual. :-D
#1 Es increíble comprobar como este foro se equivoca en todo. Es por analizarlo todo con la ideología de una secta destructiva.

También resulta extraño comprobar como se creen revolucionarios y modernos y, al mismo tiempo, están de acuerdo con todo lo que hace el poder oligaŕquico globalista. Es que no hay ni una fisura. Lo dicen el guapo o la de Bruselas y todos a una a aplaudir.

EL coche eléctrico es otra más de las estupideces woke que nos llevarán a la ruina económica y social.
Europa creía en el cambio climático y en el coche eléctrico hasta que China nos ofreció coches eléctricos baratos a os euopeos. Se ve que el cambio climático no era un problema tan grande después de todo.
Ahora que EEUU quiere perforar, perforar, perforar, hay que volver a quemar gasolina.
Yo he visto circular coches eléctricos y aunque tuviese el dinero para comprarme uno cualquiera, no lo haría, volvería a comprar otro de combustión interna.

Tú eres de los que creen que el coche eléctrico puede sustituir al de combustión interna en todas las circunstancias y no es así.

Un saludo a Astraco cuando lo veas.
#42 Los chinos ya demostraron que sí se puede sustituir a los de combustión con los eléctricos. No entenderlo es retrasar aún mas lo inevitable, con todas las consecuencias que ese retraso conlleva.

En el fondo, el problema de Europa no son los autos en sí, sino mucho mas de fondo ligado a una matriz productiva poco competitiva (al lado de los chinos, claro está).

Y puede y debe competir Europa con China? Donde ellos tienen a los trabajadores en condiciones bastante inferiores a las del viejo continente? Me permito dudarlo.
Lo que le faltaba a europa. Tenían poco respeto político de la gente y ahora encima verán que se bajan todavía más los pantalones mientras china se posiciona como líder en automoción.

La incompetencia europea en su máximo esplendor
China se fruta las manos, y los constructores europeos se pegan un tiro en el pie
Otro tiro en el pie, si es que parece que lo hacen adrede. Estos ineptos...
Quién tiene un coche eléctrico o hibrido, no vuelve a un termita, es como ir al pasado. La gente que está en contra o no quiere un eléctrico es que simplemente no lo ha probado el tiempo suficiente, una vez pasas el miedo de donde lo cargo y hasta donde llego no hay vuelta atrás. Los termita para mí han muerto.
Evidentemente es necesaria la marcha atrás para aparcar.

Vaya tontería de debate. :professor:
En vez de legislar para forzar la compra de más eléctricos, podrían legislar para forzar la instalación de cargadores rápidos en áreas de servicio, gasolineras, centros comerciales, etc. A más superficie, más cargadores.

Cuando esté todo lleno de cargadores rápidos,.y la mitad de ellos no estén rotos, la gente comprará más eléctricos.

Eso sí, que no esperen que la mayoría de eléctricos se compren en grandes ciudades (que es donde realmente hacen falta), porque quien no tenga un punto de carga en su plaza, no va a comprarse un eléctrico.

En la zona rural donde vivo (en Reino Unido) cada vez hay más eléctricos, ya que casi todos tenemos casas unifamiliares con nuestro propio garaje, lo cual hace mucho más fácil la carga.
El coche eléctrico es como los teléfonos móviles: cuanto más grande, más autonomía tiene.
Así que si haces viajes largos tendrás que comprar el más grande y si necesitas una furgoneta tendrás que comprar el furgón aunque no necesites tanto volumen.
#86 más grande, más peso que desplazar. Por eso el doble densidad de batería no supone el doble de autonomía.
El futuro pasa por hacer unas baterías con mayor densidad energética, que tengan más kW por kilo, vamos.
No pueden ceder ni un ápice por el simple hecho de que sería darles aún más ventaja a China. Europa necesita un plan Manhattan para las baterías.
El futuro es eléctrico. El principal es el inconveniente que se menciona siempre es la autonomía... Pueden llegar a 2000 km dentro de 10 o 15 años.
La contaminación? Ya ha motores eléctricos que no usan tierras raras. Baterías con semiconductores, con sodio en vez de litio... Y lo que queda por venir.
En los debates se mezcla con frecuencia la situación actual con el objetivo final, la búsqueda de una solución definitiva con la necesidad de una hoja de ruta razonable.
El futuro es eléctrico y autónomo.
Y por tanto, se tendrá que devolver todas las ayudas del Plan Moves I II y III con carácter retroactivo.

Sería la hostia
Me apunto al petroleo yanki barato!!!!!!
Estos son subnormales, como sigamos asi, volvemos a los caballos... si es que nos quedan, despues de la hambruna a la que nos llevan.
A veces creo que las compañías que instalan cargadores no quieren que cargues en ellas. Tengo un coche electrico que siempre cargo en casa, pero a veces he tenido que cargar fuera, y es un percal.
Tienes que darte de alta en su App, luego poner la tarjeta y cruzar los dedos que no falle algo. Eso sí no les fallan los servidores.
El otro día tuve que cargar en un puesto de repsol, ya estaba dado de alta en su App, pero tenía la tarjeta caducada y no hubo conjones de poner la nueva, cada vez que…   » ver todo el comentario
Sí, sí. Que vayan analizando que la tostada ya nos la han comido.
#99 USA ha tomado su decisión, China hace años que lleva haciéndolo y Europa rascándose la barriga, ya ni siquiera hay tostada que comer.
«123

menéame