edición general
Kipp

Kipp

En menéame desde junio de 2017

6,28 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
7.005 Comentarios
0 Notas

Nuevo estudio afirma que los coches autónomos Waymo son 12.5 veces más seguros que los conducidos por humanos [71]

  1. #23 Hombre... tampoco seamos... A mí me gusta conducir pero respetando las señales y las reglas, no le veo atractivo a ponerse por la autovía a 170 porque "mira como suena mi coche bro". Por esa regla de 3 quitemos los coches y a nosotros de las aceras y así no hay accidentes, nos teletransportamos o mejor, no salimos del barrio y ya.

Casi un tercio de los comedores escolares ofrecen demasiadas frituras y más del 70% usan aceites no recomendados [60]

  1. #55 He estado en varias y el nombre de comedor se le daba a la sala del colegio donde te servían la comida porque no podías ir a casa a comer. En la ESO y universidad se le llamaba cantina porque era un bar donde podías tomarte el café comprar golosinas y chucherías varias así como bocadillos pero no era obligatorio porque ibas a casa a comer. Por así decirlo el comedor era para referirse al servicio de comedor del colegio donde no tenías opción de marcharte (y en ocasiones también porque por la tarde tenías clase ) y bar o cantina era un sitio al que ibas a tomarte el café pero no servían comidas como tal y podías ir si querías en el recreo o en las horas libres si eras profesor porque a mediodía te ibas ya a casa.

Trump propone el reasentamiento de los palestinos en otros países en reunión con Netanyahu [123]

  1. #111 Vale, entiendo mejor tu punto y me la envaino en unas cuantas cosillas (pero también me da pena porque exportan un huevo de legumbres y frutas cuando tienen eriales de frescos en algunas zonas, prefieren exportarlas a miles de km que llevarlas a esas zonas) pero también dice que es el mayor importador del mundo (que en eso sí que tengo razón) que es la razón por la que yo decía que iban a tener problemas porque tienen la industria por ahí blablabla.. y parece que llevan unos años corrigiendo el problema pero no todo lo que les gustaría, también dice que como exportadores la mayoría de cosas va a asia y también las están reduciendo en los últimos años. Lo raro del artículo de la wiki es que no menciona (o yo no lo he visto) las jugadas de algunas empresas de traerse materiales o bienes semiterminados y empaquetarlos en suelo estadounidense para poder decir lo de "made in usa" que eso no sé cómo computa en los gráficos de comercio.

    Con la situación actual no sé qué acabarán haciendo porque si china dice que pasa de jugar con ellos, se les puede descarajar la economía un poco.
  1. #109 Pues seguramente, te importa explicarme tu punto de vista y lo que sabes o qué quieres hacer? Ésa es mi opinión y ya te he dicho que seguramente me equivoque.

El jefe de un bar ofrece 1.500 euros al mes por semanas de 66 horas y solo un día de descanso y se defiende de las críticas: “¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?” [82]

  1. #61 Imagino que las pymes tipo panadería o carnicería de barrio es el propio dueño o familia del dueño quien lo lleva con alguna persona contratada por lo que se me hace complicado que les pase igual a los bares que tienes gente de toda la vida que lo regentan ellos mismos y los que se quieren forrar a costa de espachurrar al empleado.

Trump propone el reasentamiento de los palestinos en otros países en reunión con Netanyahu [123]

  1. #107 Pues seguramente no te digo yo que no, mas que nada porque en el sector primario es bastante conocido (parodiado en los simpson) que importan bastantes cosas de fuera, el secundario tienen un tejido empresarial bastante potentillo pero deslocalizaron mucha industria en subcontratas y las nacionales no son tantas como para abastecerles de todo (creo que ningún país salvo china quizás puede hacerlo) y el terciario se queda tal como está mas o menos. Es lo que tiene la globalización pero también acepto que pueda equivocarme.

    Mi opinión es que los norteamericanos basan bastante parte de su economía nacional (me refiero a fábricas en suelo estadounidense) en el tema de defensa y relacionados y ahora igual tienen algunos problemas de suministro de materias y componentes.

    Edit: me refiero a que no diversifican mucho su industria.

El jefe de un bar ofrece 1.500 euros al mes por semanas de 66 horas y solo un día de descanso y se defiende de las críticas: “¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?” [82]

  1. #54 Dudo mucho que sea de los que pingan mas allá de pasearse un poco por el local y luego a casita.

El jurado descalifica por exceso de componentes a la chirigota negacionista abucheada en Cádiz [100]

  1. #81 Sin duda la calidad era mala con avaricia pero tampoco tengo claro que entiendan cómo se hace una chirigota ni el contexto en el que se mueven, precisamente en época de carnavales en el Falla el cachondeo está asegurado aunque seas una agrupación seria y eso la gente como El Selu y demás agrupaciones lo saben y lo manejan con bastante humor. Podían haber salvado el pellejo un poco echándole humor pero sus convicciones han pesado más y se han ido muy ofendidos. Hombre... si no se te oye no se te entiende y encima vienes sin un ápice de humor a un concurso de humor (porque vienes a soltar tus monsergas) pues es de esperar lo que ha pasado.
  1. #65 O igual no hace falta. De todo hay pero uno de los guitarristas parecía que se estaba muriendo de vergüenza.
  1. #75 Siendo como son en Cádiz con el tema de las chirigotas... me creo perfectamente que les abuchearan por hacer el penco en el teatro y menos por la letra. Se han escrito letras muy polémicas que no gustarían a más de uno y no han tenido problemas con ellas pero sí que han abucheado en más de una ocasión a agrupaciones que iban improvisando pensando que era cosa de ensayar los 3 días de antes y tira palante. De hecho lo habitual es que si no tienes mucha experiencia hagas la chirigota en la calle como para pasarlo bien y luego cuando ya vas en serio con una agrupación consistente te presentas.

El Servicio Postal de Estados Unidos suspende el servicio de paquetes desde China tras el inicio de las restricciones comerciales de Trump [86]

  1. #62 Eso sospecho que pasará

Un hombre que intentaba demostrar que podía esquivar una bala muere después de que un amigo le disparara en el pecho (ENG) [161]

  1. #119 Seguro que le dijo "no hay huevos!" y el otro con el cubata en la mano le respondió "sujeta..." :-D

Casi un tercio de los comedores escolares ofrecen demasiadas frituras y más del 70% usan aceites no recomendados [60]

  1. #52 En la ESO no comes en el comedor, si eso en la cantina del instituto y ni por esas porque suele ser horario intensivo y luego a casa. A lo mucho que he visto es que se compren un bocadillo de salchichas y a correr pero comedor obligatorio? Sólo en los colegios.

Trump propone el reasentamiento de los palestinos en otros países en reunión con Netanyahu [123]

  1. #26 Pero puede ser una excusa perfecta para que los ´muricans reactiven su economía vendiendo petardos gordos y armas que se les están oxidando (porque otra cosa en industria... poco). Son bastante belicistas y les mola eso de montar pifostios armados para meterse ellos a poner el cazo.
  1. #91 Pues sí, ya les tocan los webs congelados Dinamarca y les ha costado mucho ir por su cuenta mas o menos para meterles un porrón de gente que no se van a adaptar ni por asomo y que destrozarán a los groenlandeses que estaban muy tranquilitos en su tierra recuperando sus costumbres (sí, estoy un poco al tanto de los esfuerzos para recuperar tradiciones que les quitó Dinamarca en sus tropelías)

Un hombre que intentaba demostrar que podía esquivar una bala muere después de que un amigo le disparara en el pecho (ENG) [161]

  1. #33 O usar un muñeco o un maniquí coñe... Que ni los de mithbusters se les ocurre...

El Servicio Postal de Estados Unidos suspende el servicio de paquetes desde China tras el inicio de las restricciones comerciales de Trump [86]

  1. #46 Creo que pagas en ciertas cosas como en teléfonos y objetos ya finalizados pero componentes no (que por eso en sitios de estos tipo temu puedes encontrarte cosas a buen precio o precio de risa, porque lo etiquetan como componentes electrónicos) y a partir de cierto precio también pero no en el monto final del pedido. Habré comprado en Aliexpress vieja una vez o dos (ya es una tienda mas normal) y solía ser así, con las nuevas leyes ha cambiado la cosa un poco (yo del shein 0 y temu igual, no me fío un pelo). En usa yo creo que hacían parecido.
  1. #37 Para el ´murican medio me parece bien porque es sin duda un despropósito pero para las tiendas igual es una futada porque hay cosas que no se pueden fabricar en el país y no queda otra que importarlas de allí (en electrónica por ejemplo algo tan chorra como condensadores sensores y demás es todo de China) así que reparaciones o incluso construir una lavadora se puede ir un poco al cuerno o encarecerse más salvo que salga gente que haga esas piezas y mine esa materia que luego se importa a uesei...

    ...O se lo compran a un país amiwis que lo comprará a china (el "comprame X toneladas de Y premoh y yo te lo pago") y todos contentos...

Un 29% de los españoles tiene dudas sobre la eficacia de las vacunas y un 8% no confía en los científicos [203]

  1. #173 Si la información está a tu alcance pero no la usas entonces el problema no está en la información sino en una elección personal de no querer usarla. Es similar a si tienes un problema sobre cómo hacer una receta, tienes el libro pero no lo usas y te quejas. Aprender implica un poco de esfuerzo siempre pero desde hace años, no se forma a la gente para siquiera hacer lectura comprensiva y la gente con mucha frecuencia opina desde el sentimiento y con el sentimiento no puedes hacer mucho. Nadie tiene los conocimientos sobre todo, eso está claro pero la formación básica se supone que enseña unos mínimos para que por lo menos sepas buscar información de fuentes primarias (porque esto de fuentes primarias y secundarias lo das en el cole) y tengas espíritu crítico para ver si la información tiene sentido, te cuadra con lo que has estudiado y aprendido. Demostrarlo no estará al alcance de cualquiera pero sí que lo está el buscar información del tema, sobretodo cuando hablamos de artículos como éste que van orientados más a los bulos que otra cosa. La certeza absoluta es complicada de tener pero si la gente lee de forma comprensiva y usa lo que le enseñaron en el colegio y secundaria (y sobretodo no responder cuando estás echando espumarajos sino argumentando de forma tranquila) nos quitaríamos una burrada de bulos y problemas porque al final, los problemas que estamos teniendo sobre confianza en la ciencia no es si la teoría de cuerdas está errada por una variable o si la diana terapeutica M12 no responde a estímulos muscarínicos, estamos hablando de ciencia a un nivel mucho más básico y comprobable como es la curvatura de la tierra o que los antibióticos se tienen que usar cuando toca.

    Esa expresión viene a decir que los humanos no somos perfectos y que incluso alguien querido puede cometer un error pero no significa que tengas que tratarlo como tal si no tienes razones fundadas para ello.
  1. #143 Ahí juega un detalle que ha podrido el mundo científico que es el "publica o muere" donde la gente del gremio mide a otros por el volumen de papers que sacan y no por su calidad porque las becas se miran bastante para no darlas a un tío que esté haciendo el vago pero los directores y demás caterva presionan para que esos papers salgan como sea para decir que están muy activos y sacando cosas cuando la investigación no es una producción en cadena ni por asomo. De ahí que salgan estudios que luego se refutan tiempo después cuando se hace una revisión. También hay cierta tendencia a meter en un estudio a todo peter aunque no hayan hecho nada porque figurar es importante también.

    Pero esa es otra historia.
  1. #39 Muchos estudios están al alcance de la gente de a pie y si no a través de las suscripciones de bibliografía y webs de las editoriales puedes ver los estudios sin ningún problema, otra cosa es que el lenguaje científico de los papers sea comprensible para la gente de a pie pero si has estudiado un poco en el segmento superior puedes ver y entender los artículos y papers sin ningún problema e incluso puedes ver y tener cierto criterio sobre si el método escogido te parece correcto o incluso conclusiones que obtengas distintas de lo que extrajeron los participantes del paper. No es raro que venga alguien de fuera con conocimiento en metodología científica y vea un enfoque distinto y saque exitosamente un contra o una reformulación de un paper pero eso sí, tienes que entender un mínimo de estadística y metodología.

    Dudar de lo que no se conoce no es un problema, dudar de quien sí sabe y no querer aprender sí que lo es.
  1. #141 Si una vacuna no es eficaz no tardan nada en tumbarla porque tal como dice #148, no es un proceso sencillo ni rápido, en la comunidad científica todos se conocen y si algo no es eficaz, te lo tumban y te destrozan así que las empresas se cuidan muy mucho de sacar algo que no funciona. Es más frecuente reformular un principio activo conocido y testado que sacar algo sin probar (y que otros replicarán para corroborarlo eso dalo por hecho). También es relativamente frecuente sacar el mismo fármaco con distinto proceso de fabricación más barato para mantener la patente o bien buscarle un nuevo uso a un fármaco que ya está en el mercado. La pillería es mas en el ámbito comercial que en la parte científica aunque alguna hay.
  1. #112 #118 Añade que justo la vacuna de la gripe tiene un problema añadido, el virus de la gripe muta muchísimo y es sumamente complicado saber qué variante será la que domine el siguiente periodo de todas las posibilidades que hay de mutación así que se hace por probabilidad, se mide se estudia y se usan modelos de todo tipo para ver la siguiente variante y elaborar la vacuna que tiene su proceso de creación también y luego se lleva a la población. Lo que suele pasar es que el virus tarda unos pocos meses en mutar pero la vacuna tarda un poco más en crearse con lo que cuando llega la temporada de gripe la vacuna que hay aglutina todas las versiones más probables del virus pero siempre puede pasar que justo antes el virus cambie en algunas zonas o incluso cambie a mitad de estación y la vacuna que tienes no sea tan eficaz, incluso puede pasar que mute en un área geográfica concreta y funcione en algunos sí y otros no. Como no puedes desarrollar una vacuna para todas las posibilidades por remotas que sean lo que suele pasar es que siempre hay gente a la que le va muy bien y otras que no les va muy allá pero eficaces son desde luego porque como mínimo te evitan problemas secundarios derivados. Es literalmente una carrera continua detrás de un virus con más gadgets y cartera que el coyote de ACME.

    Edit: esto también pasa con otros virus pero el de la gripe que es el que la gente más subestima tiene su cosa el que no siempre funcione la vacuna como la gente de a pie quiere pero desde luego las vacunas son un gran avance que ha permitido que vivamos mucho más y en mejores condiciones.

Rompehielos nuclear ruso colisiona con buque en el Ártico [42]

  1. #39 Eso pensaba yo porque sé que hace bastante investigación en la zona antártica y si no era rompehielos, sí estaba preparado para navegar en aguas polares.

Imágenes exponen la externalización sanitaria de Ayuso: material con restos de hueso de operaciones anteriores [80]

  1. #74 Por desgracia muy cierto sí.
« anterior1

menéame