#25 Pero solo salió en los primeros episodios, si mal no recuerdo. En la serie era la novia del instituto de Michael Paré, un actor que en aquella época prometía pero luego no tuvo una carrera muy exitosa...
#8 Sí a las robopinlinguis, pero que sean en formato abierto (y debidamente documentado en revistas del ramo), por si alguna vez a alguien se le antoja el capricho de meterles mano...
#2 Correcto. No hay que hacer fotos, sino vídeos documentándolo todo. En alta resolución. Y que se suban automáticamente a la nube, para que queden a buen recaudo en caso de que a los caballeros les dé por robarte el móvil. Que también podrían tener ellos una cámara grabando, por aquello del 'double check'...
#14 En un par de semanas de uso continuado desarrollaría tolerancia y le dejaría de hacer efecto. Además, los antihistamínicos de primera generación (como el que mencionas) solo están indicados para casos específicos.
#9 Bueno, con la Ley de Autonomía del Paciente en la mano, tú puedes negarte a cualquier tratamiento (y además, tienes derecho a ser informado, en términos comprensibles, para que des tu consentimiento o no). No hace falta "suplicar a la autoridad" para que "te quiten" algo; más bien es cuestión de estar informado y tener una relación más o menos "horizontal" con los médicos a los que consultes.
Los tiempos de la medicina paternalista ya pasaron...
#56 Pues ese es el tema: que esa manera de operar aísla a España de los sistemas bancarios del entorno. También podríamos implantar diferentes sistemas autonómicos (como ocurre con los historiales clínicos en sanidad, por ejemplo) y tendríamos un lío aún mayor.
Yo veo más práctico lo que dice #50: por lo menos, considerar el espacio europeo (que era un "espacio ecónómico común", CEE, antes de armonizar leyes y convertirse en EU) como "dentro" y no "fuera".
En China sí que no paga con efectivo nadie (ni las personas mayores): WeChat como monopolio de facto desde hace años (y Alipay en menor medida), y en Japón no sé cómo está la cosa hoy día (si está generalizado), pero ya se pagaba con el móvil hace 20 años, antes de la época Android.
#9 Cuando dices "tetera", ¿te refieres a una de porcelana? Es que no sé qué tienes en mente. En mi experiencia, las de acero con el filtro incorporado, tienden a oxidarse... y los metales pesados (como el filtro que muestra #11) también pasan al cuerpo (el aluminio se utiliza muchísimo en cocina y también hay muchas advertencias al respecto).
#32 y mientras, chupando batería en el móvil mientras se ejecuta en segundo plano. Que es una tontería, pero jode. Y si lo multiplicamos por decenas de aplicaciones, puesss....
Siempre que puedo evito instalar una app en el móvil y uso un equivalente en web, como se ha hecho de toda la vida (como lo hacían mis agüelos, que en paz descansen )