#148 Coño, que yo tambien resuelvo los problemos en 15 minutos. Pero a lo que voy, es que lo de siguiente, siguiente, siguiente... no siempre y el que no sabe no pasa ni de la primera pantalla.
Respecto al SSD, ni de coña. Un linux de 2023 es perfectamente usable con un disco mecánico, W10 y su puta indexación lo hace inusable.
De W11 prefiero no decir nada, he visto más pantallazos azules en W11, que en años y años de W10, donde los únicos pantallazos azules que he visto son por fallos de hw.
Y con los portátiles es raro que se instalen todos los drivers. De hecho, con los lenovo, en el instalador tengo que descargarme los drivers del disco, que es algo que estaba más que superado.
Y una vez instalado, el wifi es habitual que falle y como no tienen puerto ethernet, es un coñazo andar probando drivers, porque el mismo modelo de equipo puede venir con un hw u otro y hay que andar probando hasta que aciertas.
Windows 10 es magnífico, pero no me cuentes historias, porque no siempre es un siguiente-siguiente-siguiente y sin un disco SSD o NVME no va bien.
De hecho, el instalador de Windows a veces no tiene ni los drivers del disco duro, por lo que no pasas ni del segundo siguiente porque no encuentra el disco duro.
#17 las bicis de los profesionales tienen un límite de peso mínimo, si mal no recuerdo 6.8kg.
Ese es un peso que hoy en día se puede bajar con relativa facilidad (aka euros). Así que como tienen capacidad de bajar ese peso, si tienen algunos componentes, como los frenos de disco, que son mas pesados que la alternativa de pinzas, pero tienen un mejor comportamiento no tienen problema en usarlos.
#18 Hombre, el que retrase su jubilación aporta durante 10 años menos y recibe durante 10 años menos. Para el estado es un plan cojonudo.
Por otra, parte, los jovenes recien licenciados no van a tener el problema actual con las pensiones, tendrán otros, pero el problema de que haya más viejos que jóvenes ya no existirá. La pirámide está invertida hasta la epoca del baby boom, a partir de ahí ya es bastante uniforme.
Vamos a ver, ese mapa no significa nada, porque hay paises que tienen una mayor penetración de energías renovables que los que aparecen ahí liderando.
Me vienen a la cabeza países como Noruega, Islandia, Canadá, que prácticamente tienen toda su producción renovable, gracias a otras energías renovables diferentes a la eólica y solar.
Pero, al menos para Europa, lo que se paga no es ese precio, sino que es el precio medio de ámbos mercados. Es decir, si en España está a 100€ (sin la compensación) y en Francia a 500€. El precio que paga el comprador será de 300€, la media entre los 100€ de España y los 500€ de Francia.
#28 No en todos los países de Europa tienen capacidad de sumar entre renovables + nuclear (las que pueden poner el coste a 0) el total de su demanda. Y la disponibilidad de las renovables no es igual en todos los países.
Pero por ejemplo, Alemania, que también tiene mucha renovable instalada, la semana pasada tuvo precios a 0 e incluso negativos.
Pero en este caso los precios no tienen nada que ver con la excepción Ibérica. Estos precios son tan bajos por la generación renovable, en concreto por la eólica.