#136 En 2023 la nuclear en Francia fue rentable, muy rentable claro. Después del descalabro en sus cuentas de 2022, el gobierno de Francia subió el precio que paga el consumidor.
Pero siendo EdF una empresa estatal y siendo el estado el que fija el precio del consumidor. Lo de rentable o deficitario es una mera cuestión semántica, porque a efectos macroeconómicos si pierde pasta se cubren los gastos vía impuestos.
Respecto a la segunda parte, me dejas sin palabras, la energía nucelar no es gestionable, no sé en que universo se puede equiparar la energía nucelar a la energía térmica, ni siqueira a la hidráulica, que a pesar de lo que tu digas, es la que más se adapta a los picos de demanda.
En cualquier caso, el beneficio de la producción energética se calcula con la resta entre el precio de venta con el coste de producción. Si Francia sube las tarifas de sus ciudadanos es normal que los beneficios se disparon, pero ese hecho no implica que el coste sea el más bajo. De hecho, la hidráulica siempre ha sido más barata y ahora también son más baratas la eólica y la PV.
Respecto al cierre de nucleares, te voy a responder simplemente diciéndote que todas las centrales nucleares en construcción se están construyendo con capital público en China, Rusia, USA, Francia, India.
En ningún lugar del mundo se están construyendo nucleares con capital privado.
En cambio, tienes plantas renovables de todo tipo de tecnología con capital privado en cualquier lugar del mundo. Y da igual la tecnología, el capital privado está en todas las tecnologías renovables eólica on-shore, off-shore, fotovoltaica, termosolar, hidráulica pura, mixta, y luego combinaciones de todas ellas con BESS.
#57 No sé si lo están haciendo mal, es una decisión política de su gobierno. Por que como espero que sepas, todos los reactores de Francia son propiedad de EdF, empresa estatal y pagadas y mantenidas a costa del erario público francés.
En España las centrales son privadas y ninguna empresa quiere ni construir, ni extender el plazo de una central nuclear.
#2 Que digo yo, que si son mejores no debería ser necesario legislar a favor de ellos, ni dar ayudas para su compra, ni ventajas fiscales.
Si son mejores, como bien dices simplemente se impondrán.
#54 los remontes están expuestos habitualmente a todo tipo de inclemencias.
De hecho, en ocasiones hay tanto viento que las sillas o las cabinas se mueven tanto que se puede llegar a salir el cable del carril.
Las ráfagas de viento de hace dos semanas le hacen cosquillas a los telesillas.
El problema ha sido otro, seguramente fatiga y un mal programa de mantenimiento por parte del fabricante, o una negligencia por parte de la estación, pero esto lo determinarán los profesionales.
#11 ¿Perdona? Por supuesto que el PP de Aznar nos metió en una guerra de la manita de los inefables Blair y Bush. Pero a los currifichantes eso les daba igual, el PP iba a sacar mayoría absoluta.
De hecho, el PP, quería intentar atribuir el atentando a ETA por la guerra que comentas. Y el relato que quería mantener el PP era el de la autoría de ETA, para evitar asociar el atentado como represalia terrorista por meternos en la guerra de Irak.
#5 no se cuantos años tienes. Pero cualquiera de los que vivimos aquello sabemos que aquellas elecciones las tenia ganadas el PP.
De hecho las perdió por mantener el relato de la autoría de ETA cuando ya nada apuntaba en esa dirección.
A pesar de que se ha estandarizado lo de comprimirlo a 700 bares (!!!) su densidad volumétrica es muy baja.
En un camión no creo que sea un problema pero en los turismos que hay de hidrógeno colocar los depósitos si que es un poco problemático, que además te puedes imaginar como tienen que ser para aguantar semejante presión.
También hay que decir que el piano se afinó antes del concierto y aunque las notas más altas no debían de sonar bien, en el disco ni lo notaréis por que el bueno de Keith Jarret simplemente no las tocó, al igual que las que no sonaban. Sin quitarle ni un ápice de mérito, para alguien acostumbrado a la improvisación no tocar ciertas notas es algo a lo que está habituado.
Si alguna vez habéis tocado un piano que simplemente lleve sin afinarse unos años sabréis que es imposible que suene como este fantástico disco.
#4 pues nos vendría de perlas una guerra de aranceles.
El país exportador es China, los perjudicados van a ser ellos.
Y con un poco de suerte renacería una suerte de industria local(europea), una industria que destruimos hace años en favor de los precios chinos baratos.
#2 Yo también tengo muro de pago, pero con la vista de lectura se puede leer.
En cualquier caso, la noticia es ultrasensacionalista.
Francia no ha parado nada. EDF dice: Ha anunciado la posible reducción de la producción de las centrales eléctricas de Tricastin (3,6 GW), Bugey (3,6 GW) y Saint-Alban (2,6 GW) del 9 al 16 de agosto, de continuar el río Ródano sin caudal.
Y en España tampoco se ha disparado el precio de la luz como indica la noticia, está en valores, más que normales. De hecho el domingo en plena ola, los precios del pool eran negativos durante muchas horas del día.
Pero siendo EdF una empresa estatal y siendo el estado el que fija el precio del consumidor. Lo de rentable o deficitario es una mera cuestión semántica, porque a efectos macroeconómicos si pierde pasta se cubren los gastos vía impuestos.
Respecto a la segunda parte, me dejas sin palabras, la energía nucelar no es gestionable, no sé en que universo se puede equiparar la energía nucelar a la energía térmica, ni siqueira a la hidráulica, que a pesar de lo que tu digas, es la que más se adapta a los picos de demanda.