#170 Y sin embargo,y a pesar mis hipérboles,las personas con carencia material y social severa constituyen el 9 % de la población en España. Es decir, 4,3 millones. Esto afecta con mayor intensidad a las familias monoparentales. En ellas, la tasa se sitúa en 18,4 %, siendo casi el doble que el resto.
Las familias que no tienen la capacidad de afrontar un gasto imprevisto continúan aumentando. Han pasado del 33,4 % en 2021 a un 37,1 % en 2023. Además, los que no pueden comer proteínas cada dos días mantienen una tendencia creciente. De hecho, se sitúan en el 6,4 % del total.
El 48,7 % de los españoles tienen dificultades para llegar a fin de mes. Es decir, casi la mitad de la población.
Además, esta cifra sigue en aumento.
Frente a ello,nos encontramos que 2024 fue un gran año para los ricos. Si esos españoles, ente los que se cuentan Amancio Ortega (Zara), Rafael del Pino Calvo-Sotelo (Ferrovial) o Juan Roig (Mercadona), juntaran todo su dinero, podrían encima de la mesa 185.000 millones de euros, lo que, prácticamente, equivale a todo el presupuesto del estado, con el que paga durante todo el año las pensiones, sanidad, la educación, las carreteras, los servicios sociales o el ejército, entre muchos otros.
Unido a esto nos encontramos con que laa pérdida de recaudación por la elusión de impuestos de las grandes empresas y fortunas españolas se agudizó en 2024. España ha perdido 8.455 millones de euros durante el último año por culpa del abuso fiscal de las multinacionales. La cifra llega a los 9.385 millones de euros –el 0,7% del PIB- si se suma el coste de la huida fiscal de los grandes patrimonios: 935 millones que se escaparon por las grietas del sistema tributario.
Resumiendo , el sistema de reparto español se basa en que los trabajadores medianamente o bien pagados sujeten a los más desfavorecidos mientras los acaudalados más privilegiados se aprovechan del sistema minimizando sus aporte.
Y eso ,NO es un sistema de redistribución de riqueza, porque la riqueza no está siendo redistribuida. O no serían posibles los datos anteriores.
Creo que sabes perfectamente que esto es así,pero te niegas a aceptar que pobreza,mas allá de morirte de hambre,es no poder hacer frente a la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad,o no poder comer llevar una dieta equilibrada.
La economía alemana siempre fue mejor que la española hasta la salida de la COVID ( seguramente debido a un muchísima mayor caída de la economía española por su dependencia del turismo que retornó a sus números,e incluso aumentó,tras la vuelta a las fronteras abiertas) en la que la remontada española es impresionante ,y a los acontecimientos gasisticos ruso ucranianos desde el 2022 .
Conclusión
Ni España es una locomotora ni Alemania está tan hundida como nos venden.(Espero no tener que explicar aquí las razones por las que la economía alemana es mil veces superior a la española y saldrá de todo esto siguiendo siendo la locomotora europea...)
#56 Pues pareciera que AfD,con sus vínculos con Pegida y sus visiones históricas revisionistas, y el señor Musk no coinciden con ese sentir del presidente alemán.
#13 Y ahora imagina un empresario que instala una cámara justo encima del contenedor de los productos desechados y aprovecha la ignorancia/necesidad/ gula de ciertos empleados para deshacerse de ellos.
Eso también es así de triste y real.
Y en este caso sí,es el valor de lo no indemnizado por lo que se lleva el sistema hasta extremos absurdos .
#24 Ese precio de mercado que sangra a los inquilinos hasta llevarlos a no poder hacer frente a los gastos comunes del mes y tener que elegir entre comer o pagar el alquiler?
Así no se arriesgan vidas y ciertos sectores verán menguados sus beneficios ,y con ello, la presión que puede ejercer sobre la política buscando crear conflictos.
Y la educación libre de adoctrinamiento ley