Lo siento, pero aunque te parezca estricto lo que digo, yo mismo me lo aplico en mis envíos, ya que cualquiera que me dijera lo que te estoy diciendo, no tendría más remedio que darle la razón.
Cuestiona la fuente mejor que lo que te estoy diciendo.
No obstante, suerte (para tu envío) que he votado por error positivo. Así que la noticia tiene mi apoyo, aunque haya sido por error.
Pero ni siquiera tengo la obligación de contarte nada, ya que no creo que sea un error el titular de la noticia, sino un intento burdo de atraer clics, lo que te ha obligado hacer microblogging para evitar el voto bulo.
Nokia no es lo que sí era hace 20 años en términos mundiales. Y es en esos términos en los que nos movemos en lo que respecta a la revolución que ofrecen las IAs.
Nokia ha estado por delante en representación de la tecnología europea por lo que ha conseguido.
El que ahora se haya "reinventado" no significa que sí lídere el mercado ni que represente lo que otras empresas significan en el sector.
Insiste (por los motivos que sean) con chascarrillos y con vagas alusiones con hostilidad que no viene a cuento, pero yo insisto con lo que digo en #11, desgraciadamente ese meme está tan obsoleto y errado que no demuestra el liderazgo europeo que quiere determinar el artículo.
Nokia fue lo que fue, con el impacto mundial que tuvo (como la misma industria automovilística que tal gráfico erradamente omite y que es una de las principales causas de la crisis en Europa), pero ese impacto mundial tecnológico ni de coña es el mismo que fue hace años.
Impacto y revolución que sí consiguen el desarrollo de IAs efectivas y eficientes.
Y ese sólo es un ejemplo de otros tantos en ese listado, por mucho que hables de palillos, chascarrillos varios y frases hechas para hacer creer que has comprendido #11.
Las empresas de esa gráfica que han podido marcar un antes y después mundialmente tecnológicamente, tienen décadas ya (por no decir algunas casi siglos), pero vivir del pasado no es algo que demuestre revolución ni cambios de paradigma alguno.
Los vehículos chinos tienen el certificado de conformidad europea según la directiva 2007/46/CE, cumplen los requisitos de seguridad exigidos con creces según EuroNCAP y así sucesivamente con las normativas europeas.
Ahora, ¿ocurre que nos sacamos de la manga un arancel para todo aquello producido en China, retrasando la reducción de la contaminación en las ciudades (básicamente porque los productores europeos no han hecho sus deberes y son caros de cojones) porque se nos han acabado las ideas de cómo limitar a China entrar en nuestro mercado?
Pues obviamente, la mofa hacia el "símbolo" del "complejo" diseño del taponcito, pues desgraciadamente, sí vendrá a cuento.
Y cuidado, que a mí un expresidente del gobierno se me ponga a quejarme de que se pone "hecho un circo" usando este tipo de botellas, simplemente me demuestra que estamos gobernados por payasos.
Lo que en realidad es, es contradictoria con la otra política europea de obstaculizar la implementación y uso de vehículos eléctricos chinos en Europa, simplemente porque los fabricantes europeos no se han adaptado ni a las supuestas demandas de los consumidores europeos ni a las mismas normativas europeas.
Ese es el tiro en el pie que, por ejemplo, #77 no ve.
"Prefiero la regulación de EU que la ausencia de regulación de EEUU"
Yo no quiero el salvaje oeste que tienen en EEUU. Pero vamos, debería haber un término medio en las normativas europeas, sobre todo cuando se está observando que igual hay que "revisar" mínimamente alguna, si por otro lado aplicas aranceles que precisamente podrían ayudar a conseguir esas cifras.
Es absurdo, y cuando tienes legislación absurda tomarán cualquier mínimo e irrelevante chascarrillo, como el del tapón de las botellas, para mofarse en tuiter de tus políticas.
Es decir, la mofa existe por justificada y por incongruencias de la UE a la hora de legislar.
#83 Pero si esos aranceles lo que hacen precisamente es retrasar la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los europeos, por el elevado precio que tienen los mismos vehículos de origen europeo.
No tiene sentido. .
Se están retrasando intencionadamente los efectos positivos de recurrir a vehículos que contaminan menos por intereses contrapuestos.
Y además, cómo vas a proteger el mercado laboral europeo, obligando precisamente a las marcas europeas a pagar "aranceles" (impuestos) a los competidores.
Ni mezcla, ni nada. No busquemos respuestas erróneas sólo por ser "rápidas".
#52 No hace falta acudir a los tapones de plástico, eso es básicamente una anécdota que precisamente se presta muy fácilmente a la mofa del meme en cuestión.
Pero respondiendote, es más que destacable La normativa "CAFE" como claro ejemplo
Que es precisamente a lo que me refiero en #11 y #22 de la legislación europea que afecta de lleno a la industria automovilística europea, y para mal.
Es directamente absurdo y sin sentido crear una norma que beneficia a la industria automovilística china cuando la misma UE está imponiendo aranceles a vehículos chinos (irónicamente vehículos con menores emisiones y que en realidad protegen más la salud de los europeos).
Ningún sentido tiene esto, se mire como se mire,y viendo la hostilidad tan directa que EEUU ahora está tomando hacia todo cristo viviente.
PD: Igual no me he expresado correctamente en #23, ya que quiero decir que cualquier meme estúpido en relación a lo de los tapones, será neutralizado con la realidad ideológica de los líderes que secundan tales memes.
#4 Muchos lo ven una molestia y lo usan como justificación para su argumentario.
Sin duda funciona cuando los memes van dirigidos al público adecuado y son apropiadamente difundidos.
Pero entonces los torpes de turno crean memes como este (imagen), y es ahí cuando te das cuenta que estas gilipolleces tuiteras están comandadas por subnormales (además de nazis descarados)
#2 El articulista perfectamente podría haber escogido otros ejemplos, otra narrativa más convincente y no usar las mismas "armas" que el meme que critica.
Porque hay una realidad, la crítica a las normativas europeas, es precisamente por su dureza y su mala adaptación a la realidad industrial y tecnológica del mundo, aunque nos cueste admitirlo.
Están bien y es necesaria la creación e implementación de normativas regulatoras, pero también está bien el que estas normativas estén adaptadas a las necesidades del ciudadano y al correcto y adecuado desarrollo de los países europeos.
En el sector automovilístico (ya lo comento en#11), precisamente gran ausente del (contra)meme escogido, el ejemplo es evidente de cómo Europa se está poniendo zancadillas a sí misma en este aspecto de las normativas.
Si hasta meten Nokia en el grupo de empresas europeas innovadoras.
Y luego, entre las empresas alemanas, pocas hay que no superen los 100 años desde su creación.
No me parece adecuado que acudir a gráficos antiguos sea la mejor manera de justificar una paralización del desarrollo y sometimiento a EEUU tan perjudicial, como efectivamente la UE está viviendo.
La situación actual de la industria automovilística europea es un claro ejemplo.
Ya que introducen Tesla (de modo insultantemente falaz y estúpido, por cierto), los fabricantes europeos están pagando millones y millones a tal marca, precisamente por las regulaciones europeas tan mal hechas y tan mal adaptadas a la realidad europea, perjudicando la tecnología y desarrollo de los fabricantes europeos y beneficiando a Tesla y fabricantes chinos, que sí que cumplen con las emisiones exigidas a Europa.
No tiene sentido. Ningún fabricante de automóviles europeo cumple con tales emisiones ¿y por eso los europeos tienen que pagar a Tesla y a los fabricantes chinos?, que precisamente los chinos tienen aranceles impuestos en Europa.
Es de chiste.
Y voto negativo este envío, primero, por poner "memes" obsoletos que sólo restan a la "fuerza" o intento de argumentación del artículo y segundo, por acudir a la falacia absurda sin contar toda la realidad para en realidad engañar al lector.
No se merece estar en portada este artículo tan mal fundamentado.
"ya sea para alcanzar el poder o para aprovecharse de los vulnerables y, ahora, por un pequeño grupo de millonarios para quienes no basta con tener más dinero que 150 países juntos"."
No sea que este mensaje no resulte creíble a su destinatario:
Con que no envíes bulos ni noticias sensacionalistas es suficiente.
Que luego te obliga a compartir haciendo microblogging. Como el que has hecho para evitar el hedor sensacionalista del artículo.