Depósitos y cuentas corrientes en máximos históricos, la tasa de paro en niveles inimaginables hace unos años y sin embargo el consumo apenas ha crecido un 2,2% desde la prepandemia.Es decir, los agentes de mayor renta están frenando su consumo de estos bienes, también en parte porque durante el covid y los meses y años posteriores, al restringirse el gasto en servicios (por los confinamientos y límites), el consumo se volcó hacia los bienes "El aumento de la renta ha sido desigual y la gente tiene miedo a ser despedido o alguna crisis...
|
etiquetas: misterio , consumo , españa , gasto , liquidez
No aumenta el gasto porque somos unos avaros que acumulamos riqueza y no porque nuestra capacidad de compra sea cada vez menor: www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=42027687&version
Mucho menos por pérdida de poder adquisitivo:… » ver todo el comentario
Me tengo que si ahorramos es justo por lo contrario, cuando no hay capacidad de compra no se puede ahorrar.
"No aumenta el gasto porque somos unos avaros que acumulamos riqueza y no porque nuestra capacidad de compra sea cada vez menor:"
Y eso es incompatible con el ahorro.
En síntesis, estoy argumentando en contra de la idea del artículo de que no gastamos a pesar de tener liquidez. Demostrando que no existe tal liquidez.
A ver, acabo de aclarar mi primer comentario para aquellos que no pillaron la ironía. Pero ni con esas.
¿Qué significa para ti que diga que estoy argumentando en contra de lo que dice la noticia porque en realidad y como demuestran los datos que yo he publicado "no existe tal liquidez"?
Y es que eso es exactamente lo que yo dije al mostrar los datos de que, en definitiva, la gente no tiene ni un duro para ahorrar. Lo que pasa, es que tanto él como tú no habéis comprendido el comentario porque he utilizado el sarcasmo, con una frase introductoria en un sentido, para luego dar el dato irrefutable en el contrario.
Pero es que todo esto ya lo he explicado antes, leñe.
Es por eso que ante hechos históricos o famosos, hay tantas versiones dispares o disparatadas.
Venga, me voy...
No es incompatible que suban los precios debido a la inflación, tu salario sea el mismo y por lo tanto tu capacidad de compra se vea reducida, pero al mismo tiempo reduzca también costes y ahorres más.
cc: #18
Me compré un coche hace poco de segunda mano, porque no me quería gastar 20K en uno nuevo y estar pagándolo 7 u 8 años. No sé cómo voy a estar en 7 u 8 años (ni en 2). Me gasté 3K en un coche con 90K km. y, obviamente, el mercado echa de menos 17K que me podría haber gastado.
La realidad es que el consumo aunque ha tenido recuperación (lo indica el artículo), no es la esperada dados los datos de fuerte crecimiento, y si además nos endeudamos menos (menos compra de vivienda por las familias), ahí es donde viene el ahorro.
Otra cosa, es como se reparte ese ahorro, dado que obviamente la desigualdad ha aumentado, especialmente marcada entra las personas propietarias de su vivienda y las que viven de alquiler.
Estás diciendo que cabe la posibilidad de que incluso en esas condiciones, una persona o toda una familia, tenga la posibilidad de reducir todavía más sus gastos. Bueno, imposible no es, pero sí es una posibilidad bastante remota. Digamos que el salario más común en España, 15.500 euros brutos anuales, no ofrece demasiada posibilidad de ahorro.
En este sentido, creo que te perdiste el link que publiqué en la segunda parte de mi comentario, que ahora te repito: www.aragondigital.es/articulo/espana/casi-cuarta-parte-espanoles-tiene
www.meneame.net/story/mas-mitad-inquilinos-quedan-situacion-pobreza-se
Seguramente el articulo abusa de las medias. Ya sabemos, entra Bill Gates a un bar y de media todo el mundo en el es millonario, aunque alguno no sepa donde va a dormir esa noche.
Pues hay un pequeño porcentaje de población que esta ahorrando por los demás, pero no consume por los demás.
Se podría invertir ese dinero en otras industrias y parece que no se ve claro.
En primer lugar ten en cuenta que el 90% de las empresas son PYMES, que corren grandes riesgos y desaparecen al mismo ritmo que se crean. Por otro lado, no todos los empleados de grandes empresas cobran malos salarios. Pero si un empresario, como Roig, concentra el mercado, aunque pague sueldos a sus empleados de a partir de casi 1.700 euros (… » ver todo el comentario
elpais.com/economia/2024-12-30/la-tasa-de-ahorro-de-los-hogares-espano
ine.es/dyngs/Prensa/es/CTNFSI2T24.htm
Esto es pasajero, en cuanto PP y VOX lleguen al gobierno, y llegarán, la tasa de paro se irá a la mierda y dejaremos de ser el motor de nada. Vamos, yo ya he aprendido a las malas y no tengo 20 añitos para llevar el carpe diem por bandera.
"Desde el punto de vista económico, la utilidad marginal decreciente explica por qué los consumidores con mayor renta terminan consumiendo una menor porción de sus ingresos, lo que da lugar a una curva de demanda con pendiente descendente."
El coste básico por existir, es decir, vivienda, impuestos y suministros, ha subido demasiado y un sueldo no te garantiza poder cubrirlo en muchos municipios.
¿Qué le queda a la gente para gastar?
Los que ahorran son los rentistas.
La mayor parte de la gente es propietaria de su vivienda.
El problema de la vivienda es muy grave, pero igual que hay mucha gente que vive para pagar el alquiler, hay otro montón de gente que tiene unos grandes ingresos extra, no solo rentistas.
Aparte de esto, cuando no aumenta el consumo, y no aumente el ahorro, es porque no hay dinero, pero no es el caso.
Traducido: La mayor parte de la gente tiene hipoteca y su sueldo se va en ello
No sé si eres consciente de lo envejecida que está la población, hay muchos mayores de 60 y casi todos tienen casa en propiedad.
CC. #17
Si lees el comentario de #39 dice exactamente eso.
No que la gente no tenga dinero.
"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso.
Como seas una familia mal avenida…
Las cosas realmente cambian de un momento a otro.
Mis padres se quedaron los dos sin trabajo con 50 y 52 años, todo se fue al carajo, durante años he sido el único de la familia con un trabajo.
Mi padre paso de tener una buena casa, una segunda residencia, un buen coche y ahorros a que todas sus pertenencias cupieran en una triste maleta.
2008 fue un año salvaje.
Claro, y te sube la hipoteca en epoca de bajadas.
Cuando necesitas comer, no tienes ingresos, tienes hijos y no te contrata nadie por tu edad, al final te vas descapitalizando, vendiendo cosas y como se alargue en el tiempo se acabó.
Pero no ha dicho eso ... ha dicho que le subió un montón.
La gente básicamente fue estafada por los bancos, ya que muchos incluso acabaron perdiendo su casa y continuaron pagando más de lo que jamás habían pagado.
Fue gracias a la PAH y a la presión social que se acabó normalizando la dación en pago, pero al principio no paraban de decir que era algo imposíble y muy radical de hacer, por lo que mucha gente se rehipotecaba y acababa hundida en la mierda.
Eso no es lo que ha dicho.
Cuando todos pasamos a ahorrar en vez de consumir, se llama crisis.
Si, claro, el mercado se adecua a todo, pero mientras la crisis hunde empresas y deja en el paro a personas.
Todo este tinglado está basado en consumo continuo y creciente, no está basado en el ahorro, si no en la deuda.
A mi no me gusta, ahora os tendréis que plantear cuales son las alternativas.
#49 Muy bien, pero eso nada tiene que ver con lo que dijiste, ni con mi respuesta.
Los ahorros, son libertad.
Se ahorra, se usa ese ahorro en una inversion productiva, esto genera un mayor retorno/ahorro, que se reinvierte en una inversion productiva... Etc.
Perdón? si la gente solo gastara en lo realmente medianamente necesario con algunos gastos aquí y ahí eso se llama normalidad. Lo que pasa es que en España una una época en la que todo el mundo se iba al caribe a ver a curro los veranos y se compraban coche nuevo cada 5 años, y era lo normal porque ya semos europeos.
Ahorra, invirtiendo parte, da mucho poder a la economía. Ya sea porque lo inviertes tu, o… » ver todo el comentario
Y en absoluto es un "misterio" como dice el titular.
Los tipos de interés siguen altos y la gente simplemente está esperando a que los bancos faciliten la financiación.
Todavía queda hasta llegar al 0,5% de interés en las hipotecas, como ocurrió en 2020 y años inmediatos.
"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso.
Las pensiones han subido como el IPC, los sueldos no y como los jubilados gastan menos, tenemos ese fenómeno.
Así que la única manera humana que hay de que use esos ahorros es que me quede sin trabajo y haya una crisis del carajo.
Llego la crisis de las hipotecas basura y el ladrillo, le subió la hipoteca una barbaridad, el jefe le rebajo el sueldo mas de 1000€ o a la calle y en casa nos quedamos en el paro.
Las cosas cambian de 1 momento a otro...
Huele a trola desde aquí.
Teniendo en cuenta que tengo yo más años cotizados que tú edad, creo que puedo afirmar lo contrario.
¿Y además, que tiene que ver con lo que he dicho?
Si te suena a trola que en la crisis del 2008 mucha gente se fue a la mierda, es que realmente vives en otro mundo.
Mira en tus pantalones.
Pero en general hay muchos españoles que aunque ahora mismo tuvieran un buen salario también han pasado muchas épocas de inestabilidad, y a menos que sean funcionarios saben que perfectamente si pierden su actual empleo podrían pasar meses en paro o tener que aceptar unas condiciones peores.
Y otros muchos que están ahorrando para hipotecarse.
www.ahorradororata.com/
Tuve unos amigos que a los 10 dias de cobrar ya solian estar tiesos. Decian que el sueldo no les daba, pero claro, salir todos los findes, que si cambiar de movil cada poco, 20 plataformas de tv, plan de fibra mas caro, salir de tapas por semana...
Al final los papis a ayudarlos. Y ya cuando se fueron al paro y viviendo de alquiler no veas.
Por otro lado es que consumir actualmente irónicamente sale "caro". Sales, te tomas 2 cañas y vuelves sableado jajaja
Un ejemplo:
Antes había gente que caía en la trampa y compraba un dron chinorris de aliexpress de 25€ en el Imaginarium por 80€ con el nombre cambiado.
Si ahora te compras el dron directamente en aliexpress, el dron lo tienes igual y tu gasto se ha reducido.
También he notado en mi entorno por ejemplo que la gente se esta moviendo muchísimo mas a la hora de elegir tarifas eléctricas y le tiembla menos el pulso para cambiarse de una compañía a otra por una mejora pequeña. Y así con todo.
Me parece que unos pocos ganan tanto que ahorran a manos llenas, desvirtuando la media, mientras una mayoría las pasa canutas, más que nunca, para llegar a fin de mes.
Los alquileres y compra de vivienda están totalmente disparados lo que hace que las nuevas generaciones (normalmente con sueldos bajos) no puedan comprar muchos bienes si quieren vivir fuera de la casa de sus padres.
Los bienes más relevantes en coste (vivienda y coche) está disparados, lo que hace que sólo se los pueda permitir un conjunto concreto de la población.
La gente con altos ingresos generalmente mantiene el nivel de vida… » ver todo el comentario
Hay empresas que hicieron stock como para 2030 debido a la euforia
P.D Yo creo que aun habrá gente que tiene rollos de papel higiénico de cuando el confinamiento
Y eso que en mi ciudad, en un par de años, han creado una avenida con casi todas las franquicias de comida basura, y todas llenas también.
Y no son establecimientos baratos de montar.
Entras por la puerta y ya te preguntan y si les dices que no, te miran a veces con cara de asco aunque veas medio local vacío y te sienten a los 2 segundos.
Ahora resulta que para salir a cenar o comer debes planificarlo con 1 semana de antelacion minimo y con suerte
Y además, los jubiletas con pensiones de 2000 euros no gastan en cosas. Mis padres, con unas buenas jubilaciones, ahorrarán el 80% de su pensión seguramente porque el único gasto gordo que tienen es la comida y para de contar.
- Las pensiones no paran de subir, cobrando más de media que los trabajadores.
- Encima les pagamos medicinas, transportes y hasta el cine.
- Mientras, están cobrándole a los jóvenes 1200 euros por pisos que compraron hace 40 años.
Evidentemente, los jóvenes trabajan para los mayores. Y los mayores, oh sorpresa, son conservadores, tacaños y no gastan un duro. Venga a acumular como ardillas.
Además vemos todos que cada vez la jubilación se va retrasando más y más años, con lo que ya todos asumen/asumimos que no tendremos una jubilación, al menos una que nos de para vivir.
Edit: ¿Pasa algo en menéame que me sale de vez en cuando el error 400 Bad Request Request Header Or Cookie Too Large nginx/1.26.0?
No sé es si por culpa de verlos en Youtube y, por ejemplo, pensar: "pues tampoco es para tanto esa moto. No voy a gastarme 5000 euros más porque lleve un radar o una tableta con cien parámetros configurables. No soy Marc Márquez".
Iba pa la soflama regre de #_1
"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso"
Las cuentas estaran llenas (ya me contaréis quién), pero tal como está el mercado inmobiliario la gente lo único que ve es ahorrar.
Y estarán llenas pero son pequeñas comparadas con muchos países europeos.
Y estarán llenas pero tal vez la gente se está dando cuenta que, quizás, no es más feliz comprando el último modelo de chipiklander que salga, o rellenadose la cara de comida basura día si o día también.