#89 son trabajadores, deberían pagar proporcionalmente para recibir los mismos servicios, de ahi lo de X y 2X e Y y 2Y
Estamos de acuerdo en que los rendimientos de capital deberian gravarse más y mucho menos el esfuerzo de quien se levanta todas las mañanas a trabajar independientemente de su salario
#83 es que claro, no se como verás tu las cosas, pero aqui en españa, si te has matado a estudiar, has viajado y trabajado fuera y te sacrificas muchos años de tu vida para tener un buen sueldo, acabas pagando un dineral, en torno al 50%
Un vago de mierda, que heredó de su familia una fortuna y gana 1000000000 millones al año, de lo que saque para gastar, pagará un 25%
Trabajador que se esfuerza mucho con éxito = 50%
Vago, que vive del esfuerzo de los demás = 25%
Pero ojo, que si ese vago un año gana 100000 millones y decide no sacar nada y reinvertirlo todo pagará un 0%
#68 claro, si la cosa es que debatíamos si es justo que alguien que gane el doble, pague el triple o cuádruple por recibir lo mismo a cambio, que quien no paga o paga insignificantemente.
#64 no, has entendido mal mi ultima frase o no me he sabido explicar, con tu ejemplo, de cobrar mas quien trabaje mas, justificamos el salario del cirujano en el caso que trabaje 80h....
"De hecho, esos que cobran muchísimo más suelen ser los que deciden cuánto van a cobrar cada uno. Yo, una millonada, y tú, pobre, lo justo para que no te mueras de hambre, que te necesito para que me sigas haciendo rico."
No es verdad, el salario no se marca por el dedo, sino por la realidad. Es decir, hace algunos años ya, desde el COVID, salarialmente la gente de la hostelería mejoró mucho, porque nadie quería trabajar por ese dinero.
Y al final el salario se ajusta teniendo en cuenta la competitividad externa, es decir, si hay 100,000 personas que saben hacer X para 10 puestos de trabajo, el salario será menos competitivo, ya que tarde o temprano habrá alguien que acepte ese trabajo por ese dinero.
Si solo hay 3 personas que sepan hacer X para 10 puestos de trabajo, el salario será más competitivo. Y no hay más, por muy diabólico que lo veas todo la realidad es esa
Un tipo gana X y otro 2X. Ese tipo paga Y de impuestos y el otro paga 2Y.
Sin embargo ambos reciben a cambio Z, los mismos servicios, mientras uno paga el doble por esos servicios.
Sigue saliendo beneficiado el que paga menos impuestos
para que quede claro, me opongo a la monarquia, me opuse al rescate de las cajas de ahorros (cuidado con los conceptos) no reconozco parte de Sahara como marruecos. Por poner un ejemplo
"Si Marruecos no colabora con el cierre fronterizo en los paises fronterizos con marruecos, os paises fronterizos con marruecos podrían perfectamente abrir fronteras y que pase hacia Marruecos todo el que le dé la puta gana.
Y no creo que yo que Marruecos este muy contenta con esa idea."
Así que según tu, Marruecos debe dotar de recursos a los paises fronterizos de éste....lo hace?
#50 bueno si me preguntas cual es mi opinion al respecto, no lo que considero objetivamente como justo, para mi, nadie en España que gane por debajo de 24,000€ anuales deberia pagar IRPF.
Pero seria injusto para quien lo pague, si tenemos en cuenta el concepto de justicia que te mencionaba antes
#47 correcto, no dispongo de mucho tiempo pero venga ahi ya.
Cuánto de tu trabajo, de lo que tu generas, se queda el gobierno?
supongamos un salario de 62,000€;
IRPF = 15.700€
Seg Social del empleado = 3.101
Seguridad social a cargo de la empresa = 18.730€
de un Salario de 62.000€ anuales brutos, el gobiero, de primeras, ya obtiene 37.531€
Ahora a esos 37.531 hay que sumarle:
IBI
Impuesto matriculacion
Impuesto basuras
IVA de todo lo que consumes
Impuestos especiales (50% en combustible y tabaco)
Y al final, si, el gobierno se ha llevado más de la mitad de lo que generas
Ahora te animo a que hagas el cálculo por ti mismo, piensa que hoy si pagas 100€ de luz, 21€ es directamente al gobierno y así con todo lo que consumes.
A ver si abres los ojos de una vez y te das cuenta de lo que acaba en manos del gobierno y cuánto es realmente para ti
#48 no, creo que no entiendes las matemáticas, si hablamos de lo que es justo sin tener en cuenta nada más, un % igual hace que las cantidades sean equivalentes y todos aportan lo mismo en sentido proporcionado, para recibir lo mismo (servicios publicos)
Estamos de acuerdo en que los rendimientos de capital deberian gravarse más y mucho menos el esfuerzo de quien se levanta todas las mañanas a trabajar independientemente de su salario