#1 No hay ejemplos en la historia reciente de países que se hayan industrializado o dado un salto adelante en PIB per cápita sin medidas impopulares, como fiscalidades bajas (países de Europa del Este en la UE este siglo) o partiendo de salarios tercermundistas (asiáticos como Japón, Corea del Sur y casi ya mismo China desde la segunda mitad del siglo XX).
Los demás están en el mismo sitio que estaban en el siglo XIX.
La diversificación no la vamos a ver así que toca poner parches al turismo como limitar el alquiler turístico o fomentar el turismo del que se deja pasta (lo cual es clasista, pero es lo mejor para el trabajador del sector). Y esperar que siga marchando bien porque la alternativa es un boquete en la economía.
#5 A mí, aceptar condiciones decentes me supuso residir a unos 500km de la familia. No todo el mundo está dispuesto a ello y hay que entenderlo.
Ahora mismo en esa misma zona es imposible obtener un contrato en hostelería a 40h/semanales (tanto en horario como en horas del contrato). Puedes denunciar, y lo siguiente es no ser contratado más por el municipio y alrededores.
Llamar padefos a esa gente es lo mismo que burlarse de una persona maltratada.
El principal problema que veo en España respecto a otros países más ricos es que se empieza a ser contribuyente neto a partir de ingresos muy bajos (me suena 28-30k brutos anuales). En cualquier RU o Alemania es necesario ganar casi el doble para no salir perdiendo.
Por otra parte de entre tanta gráfica, echo en falta la de aportaciones por quintiles. Para dejar claro que los que sostienen el país son la gente que gana 30-60k (y a los que se refieren con "vamos a subir impuestos, que paguen los ricos"). Por debajo de ese nivel de ingresos hay muchos ciudadanos pero pagan pocos impuestos y por encima pagan muchos impuestos pero son pocos contribuyentes.
#4 Es facha que haya una aplicación a nivel del estado espanyol. Debería descentralizarse y tener todo distribuido entre las 17 CCAA, ayuntamientos. diputaciones y cuencas hidrográficas.
Esperemos que sea la próxima condición de Junts a cambio de apoyar más medidas al PSOE.
En España son sólo el 17%.
Cubren puestos de trabajo que los vagos y señoritos de los españoles no quieren hacer.
La delincuencia es la misma en 2010 que en 2022.
Son más jóvenes y por eso van menos al médico y no cobran pensión (pero habrá que pagársela en el futuro).
Que digan que quieren sacar titulares sobre lo mucho que fastidian al gobierno del estado opresor español o que quieren prebendas, porque mentir con datos numéricos es absurdo.
Rius ha indicado que a la hora de negociar Junts tendrá en cuenta que la realidad empresarial catalana “es diferente a la del resto del Estado”, pues según ha indicado en Catalunya el ecosistema laboral es de pequeñas y medianas empresas.
Sí, un ecosistema catalán donde el 70% de los asalariados están en pymes, frente a una realidad absoluta y abruptamente distinta del estado español donde esa cifra es un muy distante 70%.
#7 El resumen del problema es que los productos van a ser relativamente caros. La gente cree que la diferencia entre lo que paga el cliente y lo que recibe el agricultor se lo queda un señor con puro, prostitutas y cocaína.
Al final todo el proceso de transportar, clasificar, seleccionar, envasar, conservar, transportar, vender, cumplir normativas, pagar impuestos lo termina haciendo de forma más ineficiente el agricultor (porque no es su ámbito) que la distribución actual.
Hay casos en los que el producto tiene cierta exclusividad o calidad que es difícil encontrar en tiendas normales. Pero en general la relación calidad precio no suele ser mejor en este tipo de inciativas.
Veo que están haciendo el mismo movimiento de su partido gemelo PP, que al menos para estos ha sido nefasto. Acojonarse porque les sale un partido por la derecha y pretender re-convencer a esos votantes que se fueron.
#2 La conclusión es que el problema es estar bajo mando de EEUU, no aumentar el presupuesto.
Es muy contradictorio mandar mensajes pacifistas exponiendo que Ucrania debe rendirse porque es incapaz de hacer frente a Rusia, y tras esta premisa de que el país que más presupuesto maneje es el que lleva razón, argumentar que debemos reducir nuestro presupuesto de Defensa y pasarlo a pensiones y servicios públicos.
Las opciones son OTAN y dejar que EEUU lleve el mando con presupuestos relativamente bajos, o armar a la UE pero aumentando el presupuesto de Defensa (recortando obviamente de otras partidas).
La alternativa a la austeridad es presupuestar con déficits de 2 dígitos o políticas monetarias exageradamente expansivas.
Lo que sí tengo claro es que no tiene la menor idea de los efectos negativos de cualquiera de las 2 opciones (termina siendo peor para las clases medias/bajas que tener un gasto controlado).
La inflación argentina, ese fenómeno que lleva más de 2 décadas siendo la más exagerada y que ha causado el mayor desplome de poder adquisitivo de entre todos los países supuestamente desarrollados, pero que sólo es noticia en menéame desde hace un año.
Pues me parece bochornoso. No hay un código de vestimenta para pasear por la calle, salvo casos extremos como ir desnudo o algo aparatoso como disfrazado de dinosaurio. La señora musulmana puede ir como le parezca.
Luego pues es muy tonto que los más bola den al islam sea la izquierda y los enemigos la derecha, cuando es una religión que en su colectivo más moderado es tan conservador como ser del opus en el modo más cerril. Pero este es otro debate muy distinto.
#1 Las condiciones de enfermería en España son bastante buenas incluso en comparación a países como Reino Unido o Alemania. El problema son los contratos, muy temporales y que hay que estar continuamente presentándose a bolsas de interinaje sin tener clara la estabilidad.
No es el mismo caso que los médicos, estos sí cobran en España bastante menos que en países más ricos.
Una España con un 10% de desempleados es irreconocible, sólo se dio durante la burbuja inmobiliaria. Ojalá vengan todos y podamos volver a nuestro estado natural del >15%.
Menos mal que es una empresa británica. Así no tenemos que añadir a la lista de empresarios españoles que insultar a diario como al Amancio o el del Mercadona.
Lo malo de estas invitaciones a abandonar la empresa es que las aceptan aquellos para los que no estaba pensado el plan, y los que sí quería la empresa que se fueran no se apuntan para irse.
Recuerdo hace unos 10 años un ERE de Indra donde todos mis amigos se apuntaron (más de 10) y a todos ellos les denegaron la salida pagada.
En España es algo bastante desconocido por lo que se da pie a más leyendas urbanas. Es normal no conocer personalmente a nadie de una logia, de hecho yo no conozco a nadie, ni a nadie que conozca alguno.
En EEUU y UK sí conocí unos cuantos y fue un shock llegar pensando que serían como assassins creed y a lo que me recordó es a las peñas, eso que se hace en la mitad Norte de España que son unos amigotes ya con una edad que se juntan para preparar un arroz cada varios domingos.
Enésimo artículo catastrofista en los últimos 10 años, década en los que los EEUU han abierto una brecha económica considerable respecto a la UE.
Aquí igual, en menéame regodeándonos muy cuñadamente de lo mal que está EEUU mientras en el mundo real durante esta legislatura de Trump nos sacarán otros tantos puntos de PIB per cápita.
Pero negándonos a reconocer la situación.