Por supuesto que habría que recortar en toros y monarquía. Pero daría quizá para aumentar un punto el presupuesto en sanidad (7 mil millones € en 2023). La monarquía cuesta 8 millones, pero como se suele hablar de costes no contabilizados pues hacemos un x10 y nos sale un 1%.
En lo único que acierta que la diferencia de España respecto a países ricos europeos en cuanto a recaudación es que somos más pobres. Nuestros impuestos son igual o más altos que esos países del centro y norte de Europa, pero juntando la progresividad fiscal y nuestros bajos ingresos se explica esa diferencia de recaudación.
#16 Con esa edad conocía a varios atletas de diferentes especialidades de los que 5-6 fueron campeones de España jr. Tomaban una barbaridad de suplementos legales.
Eso hace 20 años que había mucha menos "profesionalidad" y era relativamente fácil para un chaval simplemente entrenando medio en serio llegar a clasificarse en las finales en cualquiera de las CCAA en especialidades poco entrenadas en España como son las de velocidad. Al dar el paso de abrirse la competencia y querer ya competir a nivel de mediofondo (ahí España tiene gran nivel), miedo me da.
La manera correcta de tratar la inmigración es poner un número de ciudadanos extranjeros que un país puede recibir según características. Si tienen profesión demandada será más fácil y se podrán acoger más, si no, pues menos porque habrá que destinar recursos para ellos. ídem con otras características como edad, recursos propios, red familiar, etc.
Si hay más inmigrantes fuera del cupo, se les hay que atender pero de otra forma. Por ejemplo creando campos de refugiados en zonas seguras.
Lo de ahora es una locura que los anima a tirarse al mar. Se les dice que por muy ilegal la entrada o peligroso el viaje. que mejor lo intenten que al final o vendrá un barco a por ellos o habrá alguna regularización masiva, o se les dejará estar de ilegal.
Los que se asustan de Milei, no entienden lo que supone vivir con estas inflaciones. Que ya no es sólo el dato del artículo (40% en un semestre), es lo que llevan acumulado durante años.
No es blanquear a Milei, pero la situación económica da para votar a cualquier cosa aleatoria que se presente antes que a los tradicionales.
#15 Y menos habiendo alternativas más baratas o importando de países que produzcan más barato (por mayor mecanización, mejor clima y/o sueldos más bajos).
Podemos dar por hecho que ese incremento de coste se llevaría por delante muchas explotaciones del sector primario en Europa.
No he leído el informe, pero en principio, gran parte de los cultivos y ganadería sin subvenciones no serían sostenibles.
Por ejemplo la carne de ganado ovino extensivo costaría el doble, luego nadie en Europa lo produciría sin inventar algo parecido a una macrogranja. Las almendras llevan años caras pero han estado otros muchos igual. Y así con casi todo.
#110 Tu opinión es respetable, quieres echar tus 8h y tener un salario decente para tu puesto.
Pero estamos hablando de prohibir trabajar, no veo cómo se puede regular eso. Si no es ese jefe será un autónomo echando horas, u otra persona que salga de su empleo principal y tenga otro. O externalizaremos parte del departamento.
Por eso creo que el tema de regular las horas extras, es una batalla perdida. Prefiero luchar porque haya empleos para elegir para todos y que quien no quiera echar horas, no se le presione y haya la suficiente situación económica como para que pueda vivir bien.
#97 Ya pero es que al final es algo voluntario. La empresa tiene la obligación de implementar un sistema de fichajes, al final el que lo trampea es el propio empleado por su propia iniciativa.
De todas formas es que es algo intrínseco a consultoría. Conozco muchos países (UK, Francia, Alemania, Países Bajos, Irlanda, EEUU) y en todos ellos se hacen horas extras, la gente que quiere ascender. También es verdad, en países más ricos hay muchas opciones de no hacer horas extras y tener un salario decente, pero por supuesto la carrera profesional va a ir mucho más lenta o directamente estancada.
Otro tema es que en esos países las horas se hacen para aspirar a sueldos de 80-100k, y en España para apenas salir del mileurismo. Pero las horas extras en consultoría, es poner puertas al campo.
Los fichajes son una chufla. A mí nunca me dijeron explícitamente que eche horas. Simplemente dan una carga de trabajo que ni siendo Linus Torvalds se puede sacar en 8h.
El que quiere promocionar las hace, el que le da igual no. Eso en los buenos tiempos, en los malos a los que no sacan el trabajo son los primeros a los que despedir.
#5 Ñordo claro que es una expresión supremacista. Que no lo veas es normal, tampoco Mauricio el de Aída considera que panchito sea algo despectivo, "es una forma de describir".
Yo no entiendo los precios. Me gusta el fútbol, bueno al nivel de parecerme un buen plan ver un partido de Liga el Domingo (partido bueno no un Osasuna-Getafe) y entre semana champions.
Pero si quisiera contratarlo son >50€/mes, cosa que no estoy dispuesto. Y si no lo hago yo, que gano varias veces el salario medio español puedo hacerme una idea que los abonados son bares y poco más. Además no necesito piratear para satisfacer mi entretenimiento deportivo, no lo veo y a veces no sé ni cómo van las clasificaciones en meses.
No sé si le han dado una vuelta al modelo de negocio.
#53 Es una opinión generalizada entre los que ya tenemos una edad (35-40 años).
Este meneo me provoca muchos sentimientos enfrentados.
Por una parte, el Nobel es un premio que no sé si tuvo alguna vez algún prestigio, pero hoy día es un concurso de pandereta. Por otra, me habré leído una docena de libros de este escritor y es uno de mis favoritos, sobre todo en mi adolescencia.
Pero también, para los que venimos del mundo rural, me resulta muy cansino e incluso desagradable, ese discurso del campo bucólico lleno de campesinos sabios. Es algo que sólo un urbanita puede disfrutar, porque no lo conoce (y por eso se la pueden colar).
Esa estadística es una chufla. Antes de ser funcionario trabajaba una media de 50h/semana, mis padres ídem y fuera de capitales de provincia las >50h es un estándar (y en muchas grandes ciudades en sectores como hostelería).
Una cosa es lo que pongan los contratos, otra es la realidad.
#36#37 Es que es cierto que es un problema generalizado.
En mi comentario #22 hablaba de lo que conozco, Andalucía, Catalunya (Barcelona) y PV que es donde o yo he estudiado o mis familiares han hecho los doctorados. Da igual donde vayas, el tener un sistema de contratación enchufásico del que ni se molestan en disimular, creación de empresas parásitas para chanchullear dentro, etc. es por el marco legal que tienen, no por que la URJC sea especial.
Por supuesto que habría que recortar en toros y monarquía. Pero daría quizá para aumentar un punto el presupuesto en sanidad (7 mil millones € en 2023). La monarquía cuesta 8 millones, pero como se suele hablar de costes no contabilizados pues hacemos un x10 y nos sale un 1%.
En lo único que acierta que la diferencia de España respecto a países ricos europeos en cuanto a recaudación es que somos más pobres. Nuestros impuestos son igual o más altos que esos países del centro y norte de Europa, pero juntando la progresividad fiscal y nuestros bajos ingresos se explica esa diferencia de recaudación.