#38 Ídem: 1,6 hace cinco años en mi caso. Cogí fijo por dos motivos:
- Los tipos estaban en mínimos, así que era probable que subieran.
- Me daba tranquilidad saber cuánto iba a pagar y que mi cuota no subiría. Este era el motivo principal.
Era la apuesta menos arriesgada: si coges tipo fijo y la cagas, como mucho pierdes algo de dinero; si coges variable y la cagas, puedes tener problemas para pagar la cuota.
#88 Yo no tenía claro si acertaría o no; cogí tipo fijo para minimizar los daños en caso de "no acertar". Me sentía más segura sabiendo cuánto iba a pagar cada mes.
#89 En 2008 yo era una estudiante de 19 años; no podía ni plantearme comprarme una casa.
No; pensé en ello cuando ahorré lo suficiente para amortizar mi hipoteca y me dije "mejor no lo hagas".
#26 Es que son casos rarísimos, porque ha única opción es un hombre que adopta en solitario a un niño pequeño. En cualquier otro caso, la madre sí se conoce.
Cc. #26#40
#17 Bueno, depende de la cuota de cada una y del tipo, puede ser más conveniente eso que tener una sola hipoteca.
Por ejemplo: tienes una hipoteca que pediste hace unos años, a tipo fijo 1% de la que te quedan 30k por pagar. Tienes 100k ahorrados y te estás planteando comprar otra casa. Tal y como están los tipos ahora, no te conviene amortizar la primera hipoteca, sino utilizar esa liquidez para pedir menos financiación para la segunda casa.
#112 Sí, me di cuenta.
A mí me cayó mejor el personaje de Adam Driver, el hombre de origen humilde que llega que llega lejos gracias a su inteligencia y cultura. Sin hacer spoiler, no considero que sea malvado.
El personaje de Matt Damon, de entre los tres principales, me resulta el más odioso. De hecho, ni siquiera considero que esté enamorado: él valora su honor por encima de todo y prefiere morir (y que ella muera) antes de manchar su reputación.
#137 Pero es que este tipo de ciudades son las que siempre ha habido en Europa, no es algo nuevo. Lo nuevo es ese modelo absurdo importado de EEUU en el que apenas hay servicios y se necesita el coche para todo.
#109 A mí me encantó la película, la ambientación es de lo más inmersiva. Por cierto, no sé si lo sabías, pero la historia en sí está muy bien documentada gracias a que se conservan las minuciosas notas que tomó el abogado de uno de los protagonistas.
#128 He dicho "centro de salud", no hospital. Yo tampoco tengo un hospital a 15 min andando, eso no es normal. Pero centro de salud sí debería tenerlo cerca la mayoría de la gente. Y, sobre todo, entender que tener uno cerca es algo bueno. Es que de veras no entiendo adónde quieres ir a parar, ¿te parece mal que la gente tenga servicios esenciales cerca de casa? ¿Es preferible que estén lejos?
#102 Pues la mayoría de ciudades en que he vivido son así. De hecho, diría que casi todas las ciudades de medio tamaño en España cumplen con esa premisa.
#12 Tener todo cerca y no necesitar el coche me parece un lujo, no un sacrificio.
#87 El concepto ciudad de 15 min significa que todo está lo suficientemente cerca para ir a pie, no que el coche esté prohibido.
Si yo tengo el centro de salud a 500 metros de casa, iré andando la mayoría de las veces, y en coche si no me encuentro bien para caminar. Y, desde luego, es mejor eso que tenerlo a 10 km.
#55 Es una de las banderas más antiguas del mundo, que se ha usado también durante la Primera República. No es una bandera franquista ni deberíamos dejar que lo sea. Y lo mismo con el himno.
- Los tipos estaban en mínimos, así que era probable que subieran.
- Me daba tranquilidad saber cuánto iba a pagar y que mi cuota no subiría. Este era el motivo principal.
Era la apuesta menos arriesgada: si coges tipo fijo y la cagas, como mucho pierdes algo de dinero; si coges variable y la cagas, puedes tener problemas para pagar la cuota.