El número de "okupaciones" lleva dos años cayendo ––según los datos oficiales del Ministerio del Interior–– y afectan al 0,057% de las viviendas, 15.289 inmuebles. A pesar de estos datos, la encuesta de 40DB dice casi uno de cada 5 españoles ––un 18%–– cree que "nadie está a salvo de sufrir una ocupación" y los españoles creen que la ocupación afecta a uno de cada dos españoles, al 51,3%. La percepción es que el problema es 893 veces mayor de lo que es.
|
etiquetas: vivienda , okupación , bulos , fake news
La okupacion ES un problema, que se vea como normal que alguien se meta en casa ajena a vivir, sea por dejar de pagar el alquiler o sea por que están vacías, NO va a solucionar el problema, ni hacerlo de menos .
Con la primera okupacion se hubo de poner una ley de recuperación en 1 semana MÁXIMO.
Que haya cientos de casos en un país de millones, ni es para menospreciarlo, ni es para “reírse” de lo poco que es.
Pongan leyes justas y rápidas, y no habría Desokupas ni polémicas de estas, ni alarmas ni tonterías.
Defenderlo solo hará que vaya a peor la percepción, los precios de los alquileres y la sociedad en general.
Y el problema son los contratos en negro que luego una parte rompe o quiere romper y no tienen apoyo legal.
Si es tu morada (el sitio donde vives o pasas tus vacaciones) tu llamas al 112 y dices "alguien ha entrado a robar en mi casa", en unos 30 minutos estarán esposados, de camino a la comisaría y se enfrentarán a varios delitos graves, como allanamiento de morada y robo, si han roto algo para entrar robo con violencia tal vez. El juicio tardará 2 ó 3 años, pero les caerá de pena unos 3 años de cárcel como poco.
Y si no es el sitio donde vives, si no… » ver todo el comentario
1. Ocupación de primera residencia: testimonial, hay que ser idiota para ocupar una casa habitada. Ademas los pocos casos (porque el propietario estaba fuera durante un tiempo largo, como hospital) provocan alarma social y el ocupa puede acabar necesitando a la policia para evitar una paliza de los vecinos. elpais.com/politica/2019/10/18/actualidad/1571372613_350317.html
2. Ocupación de segunda residencia: no frecuente pero mas probable, especialmente… » ver todo el comentario
Por eso no hay esos "desahucios express" que reclamar en caso de impago de alquiler (que son las mayoría de los casos de las pretendidas "ocupaciones")
La ley tiene que ser justa para el propietario (yo soy propietario de una vivienda en alquiler) pero también tiene que ser justa para el inquilino.
Y aquí tenemos un ejemplo de lo que habla Javier Ruiz.
Técnicamente no es lo mismo, pero las consecuencias son similares. De hecho sospecho que es casi peor el segundo caso.
Con la primera okupacion se hubo de poner una ley de recuperación en 1 semana MÁXIMO.
Pongan leyes justas y rápidas, y no habría Desokupas ni polémicas de estas, ni alarmas ni tonterías.
Pues se recupera mucho antes, en horas.
Te lo cuenta un juez de instrucción:
www.youtube.com/watch?v=m6lL54AW-8o
Y, precisamente, Ana Rosa Quintana, es una de las "líderes de opinión" que más da la brasa y más asusta con noticias sensacionalistas sobre este tema. Tal vez, porque ella tiene ventitantos pisos en alquiler y tiene intereses en crear esta alarma social.
En lo de leyes justas y rápidas, lo deseamos todos, para este tema y para muchos otros.
La ocupación es un problema.
También es un problema que a las empresas se les deje a pagar. Incluso por parte de ayuntamientos y gobiernos, ojo.
¿Por qué los caseros deben tener unas leyes especiales que no tenemos el resto de empresarios?
Se le da poca importancia a eso, pero para que exista ese miedo a la ocupación y/o inquiocupación ha habido antes un trabajo de “blanqueo” a esos fenómenos. Una cosa no se entiende sin la otra.
En estos temas se ven claramente muchos sesgos políticos.
- Ocupación: Ya tenemos leyes que abarcan ese problema y son suficientes.
- VG: Nunca tendremos suficientes leyes, y si las leyes nuevas, no mejoran el problema es porque necesitamos más leyes y más… » ver todo el comentario
El estado destina una cantidad enorme de dinero para prevenir atentados terroristas, y en 2024 no hemos tenido ninguno, las comparaciones que haces son absurdas.
Es una respuesta tipo la tuya, no merece mayor mención, contesto por mero respeto.
Edit: lo dejo en #_20, sorry
Edit2: pues nada, en #23
#23 #30 Si la regla son las muertes, muere mucha mas gente por suicidio ¿No deberían tener el suicidio mucho mas tiempo en nuestros medios?, ¿En la escena política?, ¿No debería el problema acaparar mas campañas y mas presupuesto que la VG?
Y por cierto, el suicidio tampoco es la principal causa de muerte en España.
Y tampoco tiene ningún sentido el comentario de #16 comparando agresiones y asesinatos con algo que en muchos casos ni siquiera provoca un problema grave al propietario de la vivienda (por ejemplo cuando se trata de una inmobiliaria) y en los casos en que sí lo hace ni siquiera suele tratarse de ocupación sino de allanamiento, que es algo completamente diferente.
Te estás acogiendo a la primera excusa que se te ha ocurrido para evitar comentar la afirmación realizada.
Se crea un relato en el que las competencias asumidas por el estado deben pasarse a actores privados porque el estado es incompetente, y ojo, que tristemente a veces es así, pero la solución no pasa en absoluto por crear alarma social para satisfacer tus propios intereses.
Así a veces aparecen casos de pisos abiertos, la cerradura forzada, pero no falta nada. Okupas que al ver que la casa está habitada se dan media vuelta.
El problema de la vivienda no debe recaer sobre los particulares, sino sobre el Estado.
Edit: lo dejo en #11, sorry, qué ya está @_strike5000 haciendo campaña pero luego no permite réplica
Salvo que pienses que la mitad de los españoles tienen pisos en alquiler, la respuesta es clara. El término "inquiokupación" para no decir "morosidad" es un intento (horrible) de mezclar dos problemas diferentes. Pero si entra el tema de morosidad, pues puede a afectar a todos los morosos. Y 30 segundos en Google nos dicen que, en 2024, una de cada cuatro empresas ha sufrido impagos significativos en 2024 y el 81% tiene pagos pendientes de cobro: emprendedores.es/gestion/impagos-morosidad/
Aparte de que ya me dirás tú de qué sirve tener una alarma con un inquilino moroso.
A otro perro con ese hueso.
Cómo si no tuviéramos problemas más acuciantes de los que preocuparnos que algo que afecta a menos del 0.1% de la población. Punto.
Así que tu comentario es una gilipoyez supina.
hablando de gilipolleces...
Solo se esta pidiendo un cambio de ley, no un ministerio.
Si los okupas no existen, no hay discusión en condenarlo con cárcel y expulsión en 24h
Lo digo por ir haciendo números.
me da a mi que están relacionados, y que el hecho de que la gente no tenga acceso a la vivienda afecta a MUCHISIMA más gente que el tema de la okupación
El verdadero problema en España para la inmensa mayoría de los españoles es el precio del alquiler y el del m2 por la especulación de los propietarios, no la okupación. Pero, bueno, imagino que cada cual defiende lo suyo, tú defiendes la clase social extractiva que vive a cuerpo de rey parasitándonos y la izquierda la dignidad de los ciudadanos. Poco más.
No hay ningún invento aquí. Personalmente conozco varios casos y si miramos la proporción de pisos vacios en alquiler, las cifras son apabullantes.
La ley está mal. Pura y simplemente mal.
Nos están ocupando
La ocupación es un problema estructural.
Hagamos una ley que castigue a los ocupas solamente por ser ocupas. Pongámos juzgados especiales de castigar ocupas. Demos formación específica a la policía para perseguir a los ocupas.
Pero ahora mismo tu no puede sacar a nadie de una casa por orden de un tercero que no figura… » ver todo el comentario
Si es en decimosexta vivienda, pues es un problema tuyo, por abarcar más de lo que puedes.
A hostia limpia dice el payo...
Yo di aviso en pandemia por un intento frente de mi casa, vino la policía local y la guardia civil y los echaron del tirón.
Mi pueblo está bien de ocupación por este motivo, hay una gran colaboración de los vecinos, en los pueblos de alrededor han tenido más ocupación y les está trayendo muchos problemas de seguridad.
Javier Ruiz dixit.
La realidad es tozuda, por mucho que quieras contar el relato de que esto se lo inventan las empresas de alarmas, quins collons nano, que es un problema real.
huelvared.com/2024/10/26/cada-dia-se-okupan-mas-de-40-viviendas-en-esp
www.wolorent.com/blog/cuantas-okupaciones-hubo-en-espana-en-2023
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2024/11/08/821022-un-marc
Lo dicho, es sonrojante. Cuando cada día paso delante de pisos ocupados en mi bloque me parto de risa con estas operaciones de maquillaje barato. Y los que os las queréis creer.
Yo solo veo que pone en la noticia
A 15.289 inmuebles el año pasado sobre un parque de 26,6 millones de casas.
Que tampoco expresa que hayan sido durante el año anterior, que serán casos que estarán en proceso.
Y en la web del Ministerio del Interior no veo el dato, y la noticia no da el enlace (para variar)
www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de
Robos con violencia e intimidación: 47.849
Solo por aclarar, el okupa en ningún caso era yo.
Solo por aclarar, el okupa en ningún caso era yo.
Jo, ya nos has chafado preventivamente el chascarrillo.
www.idealista.com/buscar/venta-viviendas/okupada/
www.idealista.com/buscar/venta-viviendas/okupas/
y asi con mas tags porque no todo el mundo usa los mismos terminos
Me recuerda el chiste del que va al médico porque le duele al apretarse en una pierna.
- ¿y si se aprieta en al otra pierna?
- También me duele
- Tiene usted el dedo roto
O mejor, que apliquen la misma logica progre del "no es para tanto" con otros delitos
Dirias, "¡¿y qué?! solo con que haya un caso ya es grave!" No? Pues eso.
No me lo creo. O la encuesta está mal hecha o el becario no se ha enterado.
Igual da para un ministerio nuevo y todo.
Porque el capitalismo y su ejecutor, la derecha, siempre buscan un chivo expiatorio para dividir al pueblo y que este no se rebele contra sistema.
A mi no me han ocupado ningún piso. ¿SIgnifica eso que la ocupación no me afecta? No, no lo significa, porque me podría pasar y esa posibilidad sí que me afecta.
Yo he tenido que gastarme dinero en tomar medidas preventivas para evitar una ocupación. Yo me considero afectado. Yo he tenido un vecino del piso de al lado que estaba ocupando ese piso. Esa ocupación es un problema para todos los vecinos de la… » ver todo el comentario
Bájate del caballo, anda
Como no entran en la estrecha definición de "okupación", para el votante de izquierdas no existen.
Manipulación de libro.
No tiene ningún otro inmueble al margen de su casa donde vive.
www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2005/10/30/grupo-gitanos-ocupan-f
Claro que si es tu vivienda habitual se supone que es mas complicado, aun asi que se lo digan a los de esa noticia
No como los de izquierdas, que dicen (torticeramente, como siempre): "si no te sucede a ti no te afecta". Nos han salido individualistas los progres.
Además de mentirosos: si en tu comunidad hay pisos ocupados, afecta a todos los propietarios aunque no sea tu piso: dejan de pagar la comunitad, utilizan gratis las instalaciones y servicios que son de todos. Y si no son limpios (la casa no es suya) y… » ver todo el comentario
Y es lógico que la gente normal no entienda cómo algo tan sagrado como es la vivienda, el mayor gasto y esfuerzo que hace una persona en la vida, esté tan poco protegido por la ley. Hasta el punto de que llegue cualquiera ,se meta en una vivienda y la maquinaria legal favorezca al ocupa. En lugar de ser al revés, primero desalojar una vivienda que no es tuya y después preguntar.
Es algo muy fácil de solucionar legalmente. Y aunque no lo fuera, sólo por el desasosiego que causa en la población debería hacerse ya.
Eso no es verdad.
Tardan más de un año. Y si se declaran "en situación de vulnerabilidad", ya ni te cuento.
La especulación inmobiliaria afecta a más gente, pero como sólo a los pobres, no abre telediarios ni ocupa portadas.
¿Quedamos para salir de caza y darles un buen escarmiento? Yo llevo el bate.
#95 ¿Te sientes aludido, chiquitín?
Si te dedicas a especular y te ocupan, te jodes.
Si te dedicas a especular y te ocupan, te jodes.
Si te dedicas a especular y te ocupan, te jodes.
Si te dedicas a especular y te ocupan, te jodes.
Así hasta que lo entiendas.
La especulación debería ser cero. Y se solucionaría el problema si hubiera una ley que expropiase a hostia viva a cualquier especulador que se metiera en el mercado… » ver todo el comentario
O tus creencias o el fascimo. No existe nada más.