#217 Yo ya peino canas. Mis abuelos, pobres, y padres, obreros, tenían casa, incluso dos. Yo por suerte también. Pero tengo dudas razonables que mi hijo no va a tener la misma "suerte". El todavía es un adolescente. Aun así no veo manifestaciones ni movilizaciones en las calles día sí día también.
Cuanto más viejo eres mas te das cuenta que el mundo, en lo esencial, quitando decorados, no ha cambiado en absoluto. El mundo no ha cambiado pero la gente sí. Al final las cosas no te las regalan. O las ganas con tu trabajo o si no es posible intentas montar una revolución, algo. Pero parece que a la gente de 20 años en adelante esta situación no le molesta, como mucho protestan en redes desde su iphone sentado en su silla gaming. Cada generación tiene sus conflictos pero nadie va a librar esas batallas por ti.
#100 A los ricos no. Precisamente ese es el problema. Si suben los impuestos a los yates, el caviar o los diamantes nos la pelaría a la mayoría. Pero, amigo, la vivienda, es algo muy serio. Es algo que te hace trabajar y ahorrar casi toda una vida. Algo que "solían" tener casi todos los españoles. Y estoy hablando en pasado a conciencia. Y por eso es algo que alarma y se magnifica. La casa, lo que mas te ha costado comprar. Lo que vas a dejar a tus hijos. No estamos hablando de algo minoritario. Como decía mi padre "Un pobre solo se puede permitir comprar una casa donde poder caerse muerto".
Para ser rigurosos habría que definir bien a que le considera "okupación" porque mucha gente iguala la okupación con dejar de pagar el alquiler y seguir viviendo en la casa.
#11 Los equipos de futbol o de desportes en general no son de nada, serán sus hinchadas.
Lo boxeadores los habrá de izquierda o de derecha, como los fruteros.
Los mejores humorista son de izquierdas pero muchos otros o no se meten en ese jardín o son de derechas.
Los economistas mas influyentes, los que de verdad sirven de libro de cabecera para los políticos que rigen el mundo son todos, absolutamente todos de derechas. Si no fuese así porque demonios no existen países "democráticos" que sean medianamente de izquierdas, como mucho son socialdemocratas (norte de Europa?). Pero todos capitalistas y todos con "libremercado" (jajaja).
Conozco muchas familias de derechas o de ultraderecha, sin ir mas lejos tengo como vecinos una familia votante del Vox con 5 hijos porque no usan métodos anticonceptivos y con una virgen con velas en la entrada de su casa.
La agricultura ecológica o la hidroponia no representa el 0,1% de la agricultura mundial.
Dicho lo cual el mundo avanza, efectivamente, pero más lento y zigzageante de lo que me gustaría a mi.
#60
Es que acabas de decir es como decir que todavía hay gente adulta que va a cine o al teatro...
He ido a espectáculos en vivo y a veces te asombras de no pillarlo y otras veces te asombras porque has intuido como lo hacen.
#83 El exceso de regulación es malo y la falta de regulación es peor.
El problema es que se mezcla la regulación arbitraria y incoherente con la burocracia desproporcionada.
Pero la regulación intrínsecamente no es mala.