#137 Yo no he dicho que no se quejen. Solo he dicho que alquilar tiene un riesgo, y que a la luz de las cifras es bastante bajo. Si quieres riesgo cero no debes alquilar.
#47 No es cierto que cada vez haya menos oferta. Cada vez hay más, pero la demanda es exponencial y la nueva construcción es limitada. También es delito cobrar por debajo del mínimo o trabajar sin contrato, o que te rompan la cristalera de tu negocio.
Nadie cae en ninguna trampa. La propiedad de la revista vende porque hay dinero de por medio, y normalmente se desentiende de lo que pase con ella a partir de ahí. A veces dejan a parte del equipo editorial, pero suben las APC una barbaridad y meten a otros editores que fuerzan a meter papers malos. Y en 12 meses la revista se llena de artículos mediocres. No obstante, la desindexación que han sufrido demuestra que el sistema es vigilante y razonablemente eficiente. Esas revistas desindexadas hoy no tienen valor académico ni económico para quienes las compraron.
#47 DeepSeek no es la única fuente de información del mundo. Igual que no le pregunto a mi panadero sobre cómo arreglar mi coche, no voy a preguntar a DeepSeek sobre Tianamnem ni a ChatGPT sobre Sam Altman.
Podrían intercambiar California por Groenlandia. Quizá los californianos quieran tener sanidad gratuita, pensiones primermundistas y universidad barata.
#139 Si en tu negocio no puedes pagar el sueldo mínimo, es mejor que lo cierres y liberes el sector del mercado que estás ocupando. Si no te llega para pagar el mínimo, eres un problema para los trabajadores (los condenas a la miseria), para el Estados (no pagas los impuestos que deberías) y para el mercado (ocupas un nicho de mercado con competencia desleal). Si no te llega para pagar un salario, necesitas ser autónomo o buscarte un socio. No debes tener empleados. O eso o emigrar a un país sin protecciones laborales y emprender allí.
#8 A ver, es de primero de lógica que, si subes el salario mínimo, aumenta el número de personas que lo cobra. Ejemplo muy simple: Cinco personas cobran el mínimo (1000 euros), 5 personas cobran 1100 euros, 5 personas cobran 1200 y 5 personas cobran 1500. En esas condiciones, el 25% cobra el mínimo. Si subes el mínimo a 1100, ahora 10 personas (un 50%) cobran el mínimo, pero ahora ya nadie cobra solo 1000. Si lo vuelves a subir a 1200, ahora el 75% cobra el mínimo...
#14 No es el 77% sino el 72. Y no es de españoles, sino de hogares, que no es lo mismo. Por ejemplo, si tienes 55 años y estás tieso y vives con tus padres (propietarios), cuentas como que tienes vivienda en propiedad.