edición general
491 meneos
597 clics
Nueve de cada diez pacientes de la sanidad privada usa también la pública para tratarse

Nueve de cada diez pacientes de la sanidad privada usa también la pública para tratarse

Según un estudio de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), solo un 4,9% de los pacientes reconoce que utiliza solamente su seguro privado. Nueve de cada diez (el 86,2%) pacientes de la sanidad privada usa también la pública para tratarse. El 7,5% reconoce que utilizó únicamente el sistema público, y el 4,9% exclusivamente su seguro.

| etiquetas: idis , españa , sanidad privada , sanidad pública , 9 de cada 10 pacientes
Comentarios destacados:                                  
#6 #3 Te recuerdo que pagan una puta mierda a la privada y un pastón a la pública. Todos pagamos la pública, la usemos o no.

Es estúpido querer expulsar del sistema a los que pagan ambas modalidades. Los que pagan la privada no solo pagan la pública, dejan de utilizarla y te dejan a ti más recursos disponibles.
Vaya, está descubriendo la pólvora el autor. :troll:
A ver dónde creeis que van los partos con complicaciones, por ejemplo ¿Dónde está la mejor cirugía pediátrica hasta el punto de que pueden operar a corazón abierto a un neonato?
¿Dónde te pueden tratar un cáncer geriátrico de los que vale 400€ la caja de tratamiento? ¿Dónde te hacen los transplantes más complicados?
#2 yo lo que sé, es donde trabajan los que no pasan el mir.
#12 Ehh un respeto, en algún sitio tienen que ejercer los médicos que han estudiado en privadas españolas y de países sur americanos. Que para eso están también las universidades privadas.
#12 Los médicos especialistas tanto en la pública como en la privada tienen qie tener la especialidad (haber hecho el MIR) otra cosa es para trabajar como médico de la mutua. Pero como especialista o médico de familia tienen que tener la especialidad.
#82 el problema es que, ante la falta de especialistas, te aseguro que las urgencias de la privada están copadas de médicos sin especialidad. En algunos centros de salud también. Se Dan situaciones surrealistas, como que alguien sin especialidad este en urgencias de "adjunto" cobrando de adjunto sin tener experiencia y le pregunte a un residente(que tiene más experiencia, r2 r3 r4) dudas, que está cobrando la mitad
#12 cuidao con esa generalizacion... mi hermanastra y su novio se sacaron medicina en la Complutense con mas matriculas que yo 5s, hicieron el MIR quedando el novio no se si en decimo puesto o por ahi cerca, ella algo mas abajo pero tambien muy sobrada, y tras hacerse sus años de practicas se han ido a la privada para no volver
#2 ¿Eso no te lo hace sanitas con el seguro maxipremium gold familiar de 30 eurazos al mes?
#15 Sí, pero hay una franquicia de 800 millones de euros que puedes abonar en cómodos plazos.
#26 y no te olvides del periodo de carencia, que para esos casos específicos está estipulado en unos módicos 100 años, así no se les cuelan oportunistas que contraten justo para eso :-D
#15 Y al acabar el tratamiento te devuelven dinero.
#2 y el 75% de los funcionarios eligen MUFACE a la seguridad social.

www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/economia/funcion-publica/2024/0

Y de esos 9 de cada 10 adenas usan la seguridad social?

Después nos quejamos.
#69 MUFACE la tienen que escoger todos porque no se escoge, si eres de las clases pasivas te toca MUFACE, lo que pueden escoger es quién les presta el servicio, una aseguradora privada o la seguridad social.
#69 los funcionarios eligen entre una cosa u otra, pueden cambiar de opinión cada año
#69 Igual no te entendí bien lo que quisiste decir, pero te explico por si acaso:

"el 75% de los funcionarios eligen MUFACE a la seguridad social"

MUFACE no se elige. Es obligatoria e irrenunciable. Es la mutua que tienes como funcionario y no puedes no elegirla.
Una vez que eres funcionario pasas a cotizar a MUFACE y no a la Seguridad Social. Dentro de MUFACE tú puedes elegir tu proveedor de servicios sanitarios entre un abanico que incluye entidades privadas (Sanitas,…   » ver todo el comentario
#16 Además de lo que te dice #75, lee también, si puedes, mi comentario #96
Aunque un afiliado a MUFACE elija usar el servicio público de salud, se hace una factura y se pasa a MUFACE porque ya no está afiliado a la seguridad social, sino a MUFACE.
Por lo tanto, no elige seguridad social (es imposible), elige proveedor de servicios sanitarios público.
#4 No puede ir por la seguridad social porque no está afiliado a la seguridad social, sino a ISFAS.
Si su proveedor de servicios sanitarios es público (Sergas, Sacyl, SAS, lo que sea) la factura de esos servicios va a ISFAS, no a la seguridad social. Lee #96, que lo explico con más calma.
Y de la misma manera, lo de quitarse de MUFACE al acercarse a la jubilación es imposible. MUFACE es irrenunciable. Lo siento, pero quien te dijo eso está muy mal informado.
#69 Creo que todos los funcionarios nuevos pasan directamente a la seguridad social.
MUFACE está en proceso de extinción.

¿Cuándo pasaron los funcionarios a la Seguridad Social?
Desde el 1 de enero de 2011, los funcionarios públicos de nuevo ingreso están obligatoriamente incluidos y cotizan al Régimen General de la Seguridad Social, que es el régimen por el que generarán su derecho a la pensión de jubilación o retiro y a la de sus familiares.
#2 400 euros? Ja! 6000 euros costaba la caja de lo que tomaba mi abuela para el cancer de pulmón (jamas fumo en la vida, antes de que venga algún hater). Y ya hace años de eso.
#2 Lo que obvia la noticia es que 10 de cada 10 usuarios de la privada también pagan la pública.
#2 400€ la caja? eso es de novatos, en farmacia como enfermero de la pública yo he manipulado viales de fármacos que te traía el farmacéutico EN MANO y que te metía y sacaba él personalmente de la campana de flujo, viales con 1ml que tienen que dar para varios usos y que rondaban los 20.000€... dile tu de pagar eso a los de la "privada" a tocateja. :roll:
Me parece que aquí obvian un motivo para salir "corriendo" de la privada para ir a la pública: el precio de algunos medicamentos. Con medicamentos de hasta sobre unos 100 € / mes y más es normal que lo que recetan en la privada vayan a pedirlo a la pública. Hay gente que se puede pagar un seguro privado, pero lo que no se puede pagar después es el tratamiento.
#1 Puede ser. Yo lo que veo es que si me tienen que operar de algo serio, prefiero un sitio como el Ramón y Cajal en Madrid o La Fe en Valencia porque tienen especialistas muy bregados con miles de casos al año. Hay operaciones complicadísimas que hacen a diario, y en ocasiones, varias veces. Y por añadidura, si hay alguna complicación, en el mismo edificio hay excelentes cardiólogos, anestesistas, intensivistas, etc. que pueden echar una mano.

Yo lo que he visto en clínicas privadas caras como la Montepríncipe en Boadilla del Monte es un puto caos.
#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.
#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total
#27 Hay clínicas privadas que tienen una ambulancia en la puerta por si se complica lo más mínimo un parto. Eso si tienen habitación individual. xD
#45 Eso si tienen habitación individual

Mi tia dio a luz en un hospital privado, y mi hermana es ginecologa tambien en la privada, y son de la opinion de que para partos normales, es mucho mas comodo para la madre hacerlo con privacidad, tu sola en la habitacion (con los medicos claro)
#105 #45 mi mujer fue a uno público y tuvo habitación privada {0x1f605} y tenemos seguro privado.
#27 De todos, el modelo sanitario de Madrid, te tienen metido muchas clínicas privadas.
#27 Mi abuelo tenía ISFAS por ser militar y cuando este desapareció le dieron a escoger pública o privada y escogió privada porque para cosas menores es más cómoda. Le dio una neumonía y estamos convencidos de que si lo llegan a derivar a un hospital público se hubiera salvado. Pero no podía.
Al poco de fallecer él, mi tío acabó en la UCI de la pública con una Leptospirosis que casi lo mata y se salvó. Mi abuela al ver ambos tratamientos inició los trámites para poder entrar ella también en la Seguridad Social y dejar el privado...
#81 MI padre era militar, tenia ISFAS y eligió ADESLAS.
Debido a un tumor no hubo problema en ser atendido en el CHUAC ya que era quien tenia el mejor servicio para lo suyo.
Luego le pasaron la factura a Adeslas y punto.
Hay hospitales privados y hospitales privados. No todos son iguales.
En cuanto a medicos, la mayoria de los que atienden en la privada, estan en la publica tambien. Incluso atendiendote por la publica a veces te derivan su consulta privada
#27 La Monteprincipe es lo peor; yo la tengo baneada desde hace años: masificación, un trato pesimo, desorganización, descontrol, por no decir que cada visita te atiende un especialista distinto... lo tienen todo

Y la "privada" por un adeslas/sanitas o similar vale para lo que vale: para hacerte pruebas diagnósticas rápidas y quedarte tranquilo o convencerte de que tienes que ir a la pública, nada más

Otra cosa es que te quieras pagar una asistencia privada de verdad, tipo la CUN, donde te va a costar una pasta al estilo yanki y no cogen ningun seguro mierder de esos
#1 Algunos es que entendemos la sanidad como un sistema completo. Que incluye médicos, enfermeros, celadores, técnicos, administrativos, maquinaria, medicinas, mobiliario... Si tu seguro solo te cubre una parte de ese sistema... Vaya mierda de seguro.
#33 las medicinas no te las cubre nadie como no re hagan la receta en la seguridad social(solo las de dispensación hospitalaria)
#1 Entonces no se puede pagar un seguro privado y necesitan la pública sí o sí.
#38 lo que parece es eso, si te pagas un seguro privado - según una de las posibles interpretaciones del artículo, es que renuncias a la sanidad pública, que por cierto también pagas con tus impuestos. Personalmente no entiendo la queja, dado que "teoricamente" estas pagando x2 los costes de tu salud ... pero según algun@s iluminad@s el tema es que si te pagas la privada, solo tienes que hacer uso de ella y tienes que olvidarte de la pública.
#64 Efectivamente, la gente que tiene privada también paga y tiene derecho a la publica, en vez de echar pestes sobre ellos deberían darles las gracias porque descongestionan la publica para cosas menores
#95 O lo empeoran porque la pifian en el privado y toca repararlo en la pública. El problema del privado no es que exista ni que la gente lo utilice, es que su objetivo es ganar pasta al coste que sea porque si la cagan ellos, tienen la red de seguridad que es la pública. Si la gente fuese consciente de que lo que es el privado en realidad, una trituradora de empleados que juega con la baraja marcada, no tolerarían el maltrato de la pública como se maltrata. La privada es un servicio útil para…   » ver todo el comentario
#64 pagas por dos y liberas a la pública de muchos costes y recursos para poder atender mejor al que no puede pagarse la privada. Cuál es el problema??
#1 Totalmente. Muchas veces ese “uso de la pública” que señala la noticia se limita a ir al médico de cabecera a buscar las recetas.
#74 Sí, yo tengo dos familiares que lo hacen.
#1 eso no lo sé de primera mano, pero si me sobrase el dinero si que tendría un seguro privado para tener un especialista rápido, aunque sea para una opinión temprana o un problema traumatológico,...

Eso de tener mínimo 2 semanas para ver al médico de familia, y que si me pasa algo en la rodilla puedan darte para más de 1 año, me parece terrorífico.
#1 Yo mismo he hecho eso alguna vez. Me han recetado algo de varios meses en la privada, cita telefónica con medico de cabecera, se lo explico, le cuadra, me lo receta.

Y también voy para algunas cosas a los especialistas de la privada y la publica a la vez. Para tener una segunda opinion y porque no me da la gana que me usen como estadística de "la gente no usa la sanidad publica".
#1 Hay otro motivo fundamental que también se obvia. El 100% de ellos PAGA la sanidad pública, la usarán cuando les salga de los cojones digo yo.
#1 muertos de hambre con ínfulas...

... Españita forever :troll:
#1 Creo que hay algo que obvia esta noticia, y que no viene de más que se ponga claro: quien paga un seguro privado también está pagando la sanidad pública, ergo tiene el mismo derecho a usarla. Sin contar que las bajas no te la pueden dar en la privada. Es más, apostaría lo que fuera a que los seguros médicos en España tienen un precio tan asequible porque se puede apoyar en la sanidad pública.
#1 También está el hecho de que puedes tener un diagnóstico rápido en la privada, para ir a la pública con todos las pruebas a que rematen el trabajo.
Yo tengo seguro médico privado porque tuve un problema en la espalda, y espera las pruebas, espera la cita, espera las nuevas pruebas, la nueva cita, lista de espera para operarme, te operan, no sale bien, hazte más pruebas, más citas, más lista de espera, vuelve a operarte, recupera... pasaron más de 4 años, no se lo deseo a nadie.
¿ Esos pacientes "de la privada" a caso no pagan también impuestos ?
Me pinchas y no sangro.
Tengo unos amigos que él es Guardia Civil y tiene puesto MUFACE, o lo que sea que tenga el ejército, por lo privado (y a su hijo también) pero... ¡Tachan! Está destinado y vive en un pueblecito en el que no hay médicos ni hospitales privados, así que va por la seguridad social.
Además de muchos de MUFACE que al irse acercando la jubilación se han ido pasando a la seguridad social, no vaya a ser que los achaques de la edad les pasen factura (al seguro, claro) y no les vayan a atender como debieran.
Teniendo la seguridad social de colchón, yo también me monto un seguro médico privado.
#4 [Tengo unos amigos que él es Guardia Civil y tiene puesto MUFACE, o lo que sea que tenga el ejército]

Se llama ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas): “El ISFAS es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Defensa e integrado en su Subsecretaría, que posee personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión. Tiene a su cargo la gestión del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, el personal estatutario del CNI y el personal civil de cuerpos adscritos al Ministerio de Defensa”.
#4 MUFACE es la mútua que tienen todos los funcionarios cuando se hacen funcionarios, luego pueden pedir, si lo desean, cambio a la seguridad social.

El problema es que de unos años para aquí MUFACE no va muy bien como empresa y las mutuas privadas cada vez les piden más dinero, por lo que los de MUFACE recortan cada vez más cosas y reducen el número de clínicas donde puedes ir.

Por eso cada vez más funcionarios se pasan a la seguridad social, no porque se hagan mayores, sino porque MUFACE cada vez da peor servicio.
#16 Los funcionarios que tienen MUFACE tienen MUFACE siempre, independientemente de si el servicio se lo presta una privada o la sanidad pública. No eligen entre MUFACE o la pública.
#75 Mi pareja, funcionaria (maestra) se cambió de MUFACE a la pública hace unos años.
Lo he dicho muchas veces por qué lo mejor es un mix de ambas cosas:

- La sanidad privada al menos en España no resuelve (o trata de escaquearse) sobre tratamientos caros u operaciones (por invertir menos en equipamiento costoso).
- La sanidad pública no sirve para visitar especialistas. El mismo doctor que es un absoluto inútil en la pública, en su consulta privada es un fenómeno de la profesionalidad.
- La sanidad pública da un servicio relativamente malo en atención primaria en cuanto a muchas cosas: lentitud, "clientela" en según que poblaciones.

Por eso yo sólo quiero sanidad pública para urgencias y para temas graves/aparatosos/caros. Para temas leves o especialistas que se ocupen mutuas privadas.
#22 Es el camino fácil en vez de exigir que la sanidad pública tenga una atención primaria correcta. Lo triste es que lo hacéis mucha gente y si toda la gente que lo hacéis os dedicarais a protestar para que la sanidad pública fuera de calidad, otro gallo nos cantaría a todos.
#22 Yo la verdad es que estoy de acuerdo contigo al 100x100, aunque me haya costado la reacción de la mayoría de la gente parecida a la que ha tenido #37 . Me encantaría que funcionara la atención primaria mucho mejor, pero yo actualmente pierdo 30 euros para ir a ver a un fisioterapeuta porque no puedo soportar el trámite de entre 60 días y 12 meses de:
(Coge cita-> que te la den -> consigues cita -> te ve el médico-> te mandan ibuprofeno-> no se soluciona -> coge cita-…   » ver todo el comentario
#22 Puestos a elegir qué mejorar, obviamente hay que apuntar hacia la pública. Y en eso tu punto número 2 tiene mucho que ver. El hecho de que haya doctores con su consulta privada y que con todo descaro invitan a pacientes de la pública a que acudan a ella para ser tratados de mejor forma debería de estar más regulado y evitar que puedan hacerlo tan alegremente.
#22 La sanidad privada al menos en España no resuelve (o trata de escaquearse) sobre tratamientos caros u operaciones (por invertir menos en equipamiento costoso).

Aunque se escaquee de tratamientos caros NO representa un gasto extra para la sanidad publica, al contrario. Va a ir igual a la sanidad publica solo que menos veces , en el peor de los casos . Asi que tu saes beneficiado en que esa persona se trate en otro lado distinto al tuyo, Menos tiempo y menos recursos del que tu…   » ver todo el comentario
#63 Consumes los mismos recursos porque muchos médicos ejercen en ambos lados y en cuanto se tuerce, te mandan al público y cuando todo va bien al privado de nuevo. Cherrypicking de manual y estoy hasta las narices de verlo.

La privada está bien para hacerte una prueba lo antes posible y quedarte tranquilo o para algo puntual que no traiga mucha cola hasta que te ve la pública.
¿Y donde está el problema? Se nos descuenta de la nómina cada mes una cantidad importante para ello - y bien que me parece-, lo cual te da derecho legítimo y moral a usarla, y complementarlo si así quieres con un seguro privado.
#20 Venía a decir lo mismo ¿Cual es el problema si teniendo nómina, haces tu aportación a la sanidad pública y te da derecho a usarla?
#36 #20 de la nómina no se paga la sanidad
#21 Presupuestos que salen de los impuestos de todos.

Los que tienen sanidad privada pagan impuestos igual que los que no. No hay ninguna rebaja. E incluso usan la pública menos, ya que para algunas cosas recurren a la privada en vez de a la pública.
10 de cada 10 usuarios de la privada pagan la pública.
La privada también está saturada, solo te saltan las cola si en vez de utilizar la tarjeta sanitaria, sacas la visa.
#9 Ya he estado recientemente en dos hospitales privados (Vithas Arturo Soria y la clínica Montepríncipe, ambas en Madrid), y parecen campos de refugiados. Colas de media hora sólo para que te asignen una sala de espera con escasos asientos, pasillos estrechos atestados de gente, médicos escasos. Me parecen sitios infames.
Solo faltaría que quien paga también impuestos por la publica no pueda ir cuando cualquiera que no contribuyó nunca sí que tiene acceso. Vaya chorrada de titular.
Y 10 de cada 10 la financian.
#0 El décimo no ha tenido nada serio aun, algún constipado y poco mas.
Diagnóstico y pruebas baratas en la privada

Tratamiento y pruebas caras en la publica
#0 El titular es un poco tendencioso. Todos pagamos la sanidad pública y todos la usamos, y ademas, algunas de estas personas también usan la privada. En muchos casos es un extra que te da la empresa. Yo apoyo al 100% la publica, y aun así voy alguna vez a la privada para chorradas porque me la paga la empresa.
Yo no tengo, pero a mí me gusta que haya gente que tenga seguro privado.
El año pasado en el reconocimiento médico del trabajo (privado) me salió que tenía el colesterol alto. Pedí cita en mi médica de cabecera, y me fijaron una consulta telefónica para 5 días después, me mandaron hacer unos análisis de sangre una semana después y de nuevo consulta presencial con la médica 10 días después. Tres semanas desde que llamé la primera vez, ocupando el sistema sanitario público 3 veces para algo que…   » ver todo el comentario
Al seguro privado vas para que te diagnostiquen más rápido y acceder igual de rápido a un medico especialista y que si pasa algo me deriven a la publica o yo mismo iré a la pública. Es un despropósito que la atención primaria pública de tanta pena y que la única solución que puede llevar uno es tener un seguro privado como COMPLEMENTO, nadie o casi nadie que tenemos seguro privado pensamos que si nos pasa algo grave no nos van a echar del seguro antes que tratarnos. Si la sanidad pública fuese de calidad la privada se comía los mocos, y si da pena hay que preguntarse xq y a quien interesa
Se me olvidaba que al pagar sanidad privada te devolvían los impuestos que gastarías en la pública on algo así
#62 A mí no me lo hicieron nunca ni cuando estaba vi que se hiciese.
#71 Eso que cuento se sustenta y es de sobra conocido... basicamente porque tengo conocidos que lo han hecho... ejemplo: una amiga de mi pareja que tenia un quiste de ovario... como en la publica el ginecologo no le veia "nada" se fue al seguro privado que tenia con su padre, y ahi el medico le dijo que tenia un quiste y que habia que operar, pero que la operacion se la haria por el Gregorio Marañon donde trabajaba por las mañanas... asi que le organizo la cita por la publica y en 2…   » ver todo el comentario
#78
No se si es el caso, pero hay hospitales que alquilan el uso de quirófanos.
En casa no tenemos ninguna sanidad privada contratada, pero he tenido que recurrir varias veces a la sanidad privada ante las absurdas citas que le daban a mi madre en la pública.

Se están cargando la sanidad pública para que la gente vaya a la privada hasta el punto de saturar a la privada.

Yo creo que la mayoría de gente entiende lo que están haciendo los políticos y lo que puedes esperar de la pública y la privada.

Los que tienen sanidad privada es para cubrir determinadas cosas que en…   » ver todo el comentario
Es como decir que las personas que tienen un vehículo privado usan también el transporte público. Lógicamente que lo usan cuando les conviene, porque lo pagan como el resto.
#84 no el dinero de la ss no se deriva a sanidad
#133 Pues es verdad, pensaba que no era así. En todo caso, mi anterior argumento sigue siendo válido, cambiando seguridad social por IRPF.
CC #90
*Surprised nurse noises*
¿En serio esto es una noticia?
Como que la privada es un recurso que usan muchos para saltarse la lista de espera de la pública…
Pero también es verdad que en la pública funciona constantemente el amiguismo, parentelismo, etc etc, así que cada uno se busca la forma de colarse en el país del Lazarillo..
La Sanidad Privada es el Fast Paas para la Sanidad Publica.
Yo justamente esta semana he tragado con la enorme derrota personal de contratar un seguro de salud porque necesito vigilar un tema de forma urgente y la sanidad pública no me está sirviendo. Y leer las condiciones que te ofrecen los seguros te revuelve el estómago: Básicamente no te cubren todo lo que no les sale rentable. Si me gusta practicar deportes de riesgo, los seguros no me cubren. Si me cae un rayo en la cabeza, no me cubren. Si me cae UNA BOMBA NUCLEAR, NO ME CUBREN. Es de locos. Son…   » ver todo el comentario
#55 Hombre lo de los deportes de riesgo pues contrata un seguro de accidentes o deportivo acorde.
Un seguro medico no es para cubrir nuestros gustos kamikazes.
Entonces por 30€ al mes no tienes acceso a los mejores especialistas y toda la atencion que necesites?
Si pagas por las dos, te acoges a la aue mejor te vaya en ese momento.
La pública es la única opción viable en España para la gran mayoría, quien no lo vea así y además tire piedras a su propio tejado ayudando a desmontarla... mal va (seguro que no se arrepentirá porque no será consciente de lo que ha hecho y echará culpas a otros, pero sí, cuando le digan que tal prueba no está autorizada o que ya con 70 años no les hacen seguro...)
Tengo seguro privado desde hace unos 15 años (me lo paga la empresa, yo por mí cuenta no creo que lo contrataría, lo uso poco y cuando lo necesite más adelante será carísimo), se de lo que hablo. A mí mujer que lo ha usado más por embarazos, literalmente le han duplicado la cuota en 3 años.
pues si fuera por mi, cualquiera que pague sanidad privada, directamente lo eliminaría de la pública, y que se apañen. Que está muy bien eso de presumir porque les atienden antes, pero a la mínima, los acaban mandando a la pública porque esa puta mierda que pagan, no da para más.
#3 ¿por qué?
La privada sirve para lo que sirve, mientras lo tengamos claro no hay ningún problema.
#3 Te recuerdo que pagan una puta mierda a la privada y un pastón a la pública. Todos pagamos la pública, la usemos o no.

Es estúpido querer expulsar del sistema a los que pagan ambas modalidades. Los que pagan la privada no solo pagan la pública, dejan de utilizarla y te dejan a ti más recursos disponibles.
#6 #8 #11 lo que se critica es que muchos piensan que con su seguro de 30€/mes les cubren todo, pero en realidad les derivan a la pública por cualquier complicación o tratamiento que cueste más de lo que ellos estiman.

Pero como en su cabeza ellos piensan que no necesitan la pública pues les da igual que cada vez la recorten más.
#40 Nadie piensa eso, la privada es un complemento..
#89 Se ve que hay un tío en Zamora y otro en Sabadell que sí que lo piensan, ojo.
#91 Entendido.

Nadie con 2 dedos de frente piensa eso, la privada es un complemento

Pienso que eso nos debería beneficiar a todos, si más gente va a la privada para temas sencillos, menos saturada estará la pública. El que tenga acceso a las 2, podrá elegir lo que mejor le convenga en cada caso.
#89 Me da que la mayoría ve a la privada como para tratar "chorradas", te atienden más rápido/cómodo.
Para algo medianamente serio, se va a la pública y ya.
#40 No creo que nadie piense eso, pagas la privada (o te la paga la empresa como a mí) porque para cosas sencillas es muchísimo más rápida que la pública, en la pública puedes esperar (caso que me ha pasado) más de seis meses para una resonancia, en la privada a la semana siguiente me la hicieron.

Para mejorar tu calidad de vida, resolviendo las cosas que empeoran tu día a día de manera eficaz, merece la pena pagar la privada.
#40 Yo tuve un accidente y el psicólogo de la pública me daba cita en diez meses. Menos mal que me hice una mútua en su momento. En Cataluña los propios médicos de la pública lo aconsejan, y mira que se suele considerar la mejor comunidad en temas de salud. Hemos pasado a 8 millones de catalanes pero el sistema aún está diseñado para 6.
#6 El articulo te dice claramente que no dejan de usarla (la publica)...
#41 y #6 te dice claramente que pagan la publica en impuestos y tienen tanto derecho a usarla como tú y lo hacen en lo que crean conveniente, y en lo que no, en lo que la privada le cubre y prefieren por rapidez hacerlo allá les está quitando carga a la pública.
#6 Dejalo que siga con su ansia de castigar a quien no piensa como el. EL dictador que lleva dentro sale a la minima que le dan una oportunidad. Imaginad si le dan un puesto de responsabilidad. Trabajar en el bien comun? Concordia? Empatia? No haceis lo que yo digo o os vais a enterar. No soy muy distintos de los dictadores de Vox o Alianza Nacional.

Dicho esto toda persona que contribuya a la seguridad social debe tener acceso a ella.

pero a la mínima, los acaban mandando a la pública

…   » ver todo el comentario
#6 Falso dilema.Cuando funcionaba bien la sanidad pública pocos recurrían a la privada.Incluso cuando un político tenía un problema médico acudía a la pública y de paso hacia propaganda de su gestión.
Ese tiempo pasó,se han vendido al sector privado vaciando de recursos la pública y ahora la tarea de éstos políticos es gestionar la privatización.
Ante ese panorama uno recurre a alguna sociedad pirata que realmente vive de atracar a la pública.Pagas una cuota de mierda,te atienden más o menos rápido por unas ladillas mientras que ante alguna enfermedad complicada te envían a la pública.Mientras,van detrayendo recursos ...
#6 Bueno lo de más recursos disponibles es discutible... pero se entiende sobradamente.
#6 Yo conozco de algún caso, hace ya un tiempo, que pagando sanidad privada, estaba buscando la manera de no pagar nada a la pública, pero es imposible.

Todo el mundo que paga impuestos en España, paga la sanidad pública, incluso aunque no la utilice por usar otros servicios privados. Y todo aquél que pague la pública, tendrá todo el derecho del mundo a usarla de la misma manera que el que no pueda pagarse nada privado.

Precisamente en eso consiste la "universalidad" de la sanidad que por fortuna tenemos en España.
#6 Lo que habría que hacer entonces es que la pública entonces le cobre a la privada por atender a sus usuarios.

O que legalmente se les obligue a que esté clarísimo via contrato con los usuarios lo que el seguro cubre y no cubre, y que no sea decisión de la privada adhoc si le interesa o no. Ah, y tarifa fija, no según pintes sano.

Pero ir promocionándose como que lo cubre todo pero siempre es mentira, es estafar a sus usuarios y a la sanidad pública.

Por cierto, todos pagamos la sanidad…   » ver todo el comentario
#3 El tema es que esa gente paga seguridad social igual, por lo que sus impuestos ayudan a mantener el sistema público. ¿Vas a eximirles de pagar esos impuestos también? Entonces te has cargado la pública. ¿Vas a exigirles pagar impuestos para financiar la pública y no poder usarla? No creo que sea muy justo.
#8 la sanidad no se financia con lo que pagamos a la seguridad social si no con los presupuestos generales del estado.
#21 No, los presupuestos no financian nada. Los presupuestos son una planificación del gasto público, el cual se hace con el dinero que pagamos los ciudadanos con los impuestos. Y, específicamente, el dinero que pagamos a la seguridad social es el que luego se deriva a la sanidad (entre otros).
#84 La seguridad social se destina a pagar pensiones y prestaciones como viudedad, o desempleo.

La Sanidad dejó de financiarse por la SS creo que a mediados/finales de los 80.
#3 Cualquiera que Pague la sanidad privada, también paga la sanidad pública y aunque te reviente puede ir a cualquiera de las dos, vamos donde le apetezca.

Otra cosa es que una persona que paga la sanidad privada pudiera liberarse de los impuestos y cargos de la de la sanidad pública.
#11 Lo que no puede ser es tener ese respaldo para poder cobrarte solo 50 € al mes por sanitas. La sanidad privada necesita la pública por eso se pagan ambas y la gente que paga una mierda al mes por sanitas o cosas parecidas es por que le a tiendan antes o habitación individual pero los mejores profesionales están en la pública.

Si solo fuese la privada de esos 50€ pasaríamos a 500€ y a 20 euros la tiritas como en EEUU. Y si tienes un cancer chungo te pones a cocinar meta para pagarlo y necesitas un trasplante...
#3 en España no hay sanidad privada, toda es subvencionada. La factura se la pasan al Estado. Por eso pueden permitirse una cuota de 30€ al mes (si eres Superman adolescente) y no tener "copagos" (el paciente no lo ve)
#13 La factura se pasa a la pública cuando esta deriva un paciente a la privada. Si no, no.
#13 eso no es cierto. No pasan factura a nadie (excepto mutuas), simplemente dan servicio por lo que pagas, por 30-50€ no vas a tener una sanidad privada "full equip" eso es sencillamente imposible.
#3 No le veo el sentido a lo que dices a no ser que quieras que se elimine la medicina privada.

El único país donde pasa eso, que yo sepa, es Islandia, donde tanto la educación y la sanidad pública son tan buenas que no la privada no hace negocio.

Pero para eso se debería invertir más en la pública, pero hay que dar los millones a los militares.
#3 Expulsarles no, pero relegarles a la ultima posición de las listas de espera, si. Penalizar de alguna manera a quien provenga de la sanidad privada, pero sin dejarles tirados del todo.
#17 Penalizarles ¿por qué? Ellos están pagando los dos servicios, el público y el privado ¿o pretendes quitarles parte de los impuestos que pagan? Eso es como decir que el que use autopistas de peaje que solo pueda circular por las noches por las públicas, una tontería.
#24 Ellos estan penalizando a los que no tienen seguro pivado: hay cientos de casos donde el medico de la privada es el mismo de la publica, y cuando tienen que hacer operaciones te atienden por la privada en consuilta y te "cuelan" en la publica para la operacion saltando a mucha lista de espera... eso es un privilegio que dinamina la sanidad publica...
#47 Disculpa que sólo pueda darte un positivo. Eso que señalas es el verdadero "quid" de la cuestión.
Lo viví en persona más de una vez. Si se metiera mano ahí, las listas de espera cambiarían drásticamente.
#47 Lo que dices no se sustenta por ningún lado y es falso. Un cirujano o médico no determina la lista de espera, lo hace un departamento independiente. Lo que sí que puede ser es lo contrario: que un médico te ofrezca tratarte en su clínica privada, pero eso no afecta al atasco en la pública, sino lo contrario. De todas maneras yo sería partidario de que los médicos de la Pública no pudiesen trabajar en la privada. Es un conflicto de intereses demasiado grande.
#24 Si la gente solo usa las autopistas de peaje, las vías que no son de peaje sufrirán un gran deterioro por falta de fondos y mantenimiento, y acabaran desapareciendo al no ser rentables o tener poco uso. Cuando todas las vías sean de pago, estaremos en manos de quien maneje esas vías, que serán 1 o 2 empresas. No lo veo...
#17 Que no se te olvide que todos los que tienen una nómina, PAGAN OBLIGATORIAMENTE LA SANIDAD PÚBLICA.

¿Puedes explicar por qué deberían penalizarlos si pagan igual que tú?
#17 Nadie "proviene de la sanidad privada"
Tiene un seguro privado a mayores, pero aportan igual que tu a la sanidad publica.
Tienen el mismo derecho a usar la publica como lo tienes tu. E igual alguno mas que llevara mas años aportando para ello.
#17 a ver si lo entiendo, tienes un grupo de gente que se te sale del circuito de atencion primaria y especialistas y solo acude para temas serios, dejando asi hueco para otra gente que no se lo puede pagar y tu lo que quieres es penalizarles... ejeemm, donde esta el sentido de eso?
#3 ¿Han dejado de pagar impuestos para que se la quites por tus cojones morenos?

#17 Otro iluminado...
#3 mira por donde, yo prefiero saber porque la gente gasta 50 € para poder ir a medico de primaria cuando se encuentra mal, no la semana siguiente para ponerle remedio
#3 Asi es como funciona en muchos países, o bien estás en la pública o en la privada y no es fácil después pasarse de privada a pública. En el caso que conozco, el de Alemania, la gente le tiene temor a pasarse a la privada por si hay complicaciones y los precios cuando uno se hace mayor.
#3 Los que pagamos seguro privado seguimos pagando también la pública...
#3 ¿Y le devuelves los impuestos? Lo que deberían se usuarios obligados de la sanidad pública son los políticos y haciendo colas como todo el mundo. Y si no les gusta como funciona, que pongan más medios.
#3 Mi empresa me paga un seguro privado. Ya por eso no tengo derecho a usar la pública, que he ido pagando desde que empecé a trabajar con 19? La pública la pagamos todos, así que todos tenemos derecho a ella. No digas chorradas, anda.
#3 Tener un seguro privado a mayores no te exime de seguir pagando para la publica. Por lo que independientemente de que tenga a mayores un seguro privado, esa persona tiene el mismo derecho que tu a usar la sanidad publica

Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
#3 Si con ello se les exime de pagar nada de la pública y se les dejaba de retraer impuestos, posiblemente varios aceptaban.
#3 La gente que tiene un seguro privado también paga impuestos para la pública. Y si va a la privada, descongestiona las listas de espera de la pública.
Sinceramente, veo mal negocio en lo que dices.
#3 Lo que dices atenta contra la más mínima lógica: primero porque los que van a la privada necesariamente descongestionan la pública y segundo porque también la pagan. Qué problema tienes en que alguien decida no usar un servicio público? Es como decir que quien tenga un coche no puede coger el metro.
#3 ¿Por qué? a mi me quitan de la nomina igual esté en la privada o no, osea tengo el mismo derecho que cualquiera a ir a la pública y si pago o me pagan una privada pues voy a donde quiera según lo que sea.
Por ejemplo, tuve una lesión en el hombro y me atendieron, ecografía y resonancia en menos de una semana y me estaban dando rehabilitación con un fisioterapéuta la semana siguiente y el propio fisio me amplio las sesiones sin más porque vimos que iba mejorando.
Otro ejemplo de lo…   » ver todo el comentario
#70 la sanidad no se paga de la nómina
#70 El problema de tu colico es por la falta de recursos en la publica. A mi tambien me han pegado varios y si, me han hecho esperar en urgencias cuando estaban hasta arriba. Normal que atiendan antes a alguien que va con un pulmon en en la mano, pero me hacen revisiones todos los años, hace 10 dias de mi ultima ecografia y tengo revision la semana que viene.
Por cierto que con mis antecedentes medicos y familiares, no me admiten en ningun seguro privado. Demasiados riesgos de cancer hereditario y de problemas del corazon, para mi es "no puedes pagar, muere"
#3 Eso es, y el que tenga coche que no se le permita usar el transporte público. Y el que se ponga una cámara de vigilancia en casa que se quede sin servicio policial.
Qué cosas se leen en Menéame, pardiez.
#3 pago 415 euros mas copagos hasta un máximo de 350 euros en copagos al año; en la privada.
y 6132 al año a la seguridad social.
¿Que no hacen lo mismo? OVBIO. 
¿Que no puedo elegir la que me convenga en cada caso? Estás flipando
#3 no tiene por qué, muchos pagamos ambas, privada Y pública. Teniendo en cuenta que la privada en España tal y como está montada es sencillamente un "fast pass" para atención primaria y especialistas, nada más. Para cosas graves/serias la pública (de momento y mientras no sigamos cargándonosla) es una de las mejores sanidades a nivel mundial con un problema enorme en listas de espera y atención primaria.
#3 ¿Por qué? El hecho de tener sanidad privada no quiere decir que no pagues la pública a través de tus impuestos, como todo el mundo
#3 Se te olvida el detalle de que, aunque paguen la privada, siguen pagando impuestos y teniendo todo el derecho a la sanidad pública que están financiando.
«123

menéame