#72 La lavo así la primera vez , un lavado a 60 en ropa usada de algodón no suele ser ningún problema y secadora y plancha tampoco. Yo tengo relativamente poca ropa, suelo tener unas 5 o 6 camisetas y 2 o 3 pantalones y normalmente me duran más de 3 años las cosas, así que sí. También es verdad que me fijo que la ropa sea de una calidad aceptable, las típicas camisetas de algodón transparente no están en mi armario. Y la ropa de cama y toallas sí que las lavo así siempre. Pero no las plancho.
#28 Para el colchón y otros textiles que no puedas lavar aspiras bien con una aspiradora y luego le das con una máquina de vapor. También hay quien empaqueta el colchón en plásticos y duerme sobre él así empaquetado un mes. De todas formas lo mejor e tener siempre una funda lavable para el colchón e irla lavando cada 2 semanas, así el colchón lo tendrás más limpio y libre de todo tipo de ácaros, no sólo del de la sarna.
#25 Yo compro ropa de segunda mano y siempre lo primero que hago es hacerle un tratamiento térmico en condiciones precisamente por esto, se supone que viene desinfectada, pero prefiero prevenirlo. Pongo una lavadora a 60, luego a la secadora y después ya para terminar de asegurarme la plancho a temperatura algodón.
#47 Nadie aborta por lucir bikini, la gente aborta porque no está preparada para ser madre (menores de edad), porque no tiene recursos económicos, porque su situación sentimental no es adecuada, etc. De todas formas si quiere abortar porque quiere lucir tipo fino es un motivo, así qie no es inmotivado y como es su cuerpo y su salud. Porque sí un embarazo no es una enfermedad pero te cambia el cuerpo e incluso te puede enfermar (preeclampsia, diabetes gestacional, etc.).
#61
La mayoría de los abortos en España se producen antes de las 8 semanas de gestación, cuando no es ni un feto. La mayoría de las mujeres que abortan lo hacen por falta de recursos y de formación reproductiva. Estas son dos de las cosas en las que la derecha se empeña en mantener, así que las personas que votáis a la.dwrecha sois mañas personas porque condenáis moralmente a las personas que nonsiguen vuestros criterios pero no ofrecéis recursos para que las personas no estén en esa situación en la que tengan que tomar esa decisión que para vosotros es moralmente reprochable.
#28 ¿Cuántos de esos abortos fueron embarazos deseados que no tenían futuro fuera del vientre materno? Sois muy malas personas los que decís que el aborto es una carnicería. Luego votáis en contra de que se suban impuestos para que haya más ayudas a la dependencia y subvenciones a las personas con discapacidad o para que no exista la educación sexual y reproductiva que evita los embarazos no deseados y reduce también el número de malformaciones, no sé si sabes que por ejemplo los hijos de varones adolescentes tienen más malformaciones que hijos de varones adultos, esto también es educación sexual y reproductiva .
#3 Espero que nunca estés en la situación de que encuentren en la ecografía de la semana 20 de tu embarazo súper buscado una malformación incompatible con la vida después del nacimiento, que tu mujer o tú (no sé tu sexo) esté en peligro por un embarazo ectópico, etc. Hay muchas situaciones en las que el aborto no es una elección.
También espero que defiendas con la misma fuerza la igualdad entre personas y la redistribución de riqueza para que si alguien se queda embarazada siempre tenga las posibilidades materiales de tener a su futuro hijo en las mejores condiciones.
#46 La cerveza tostada 0.0 de Estrella Galicia o de Mahou saben más dulces, así que no saben igual. Si te gusta la cerveza y no quieres o no puedes tomar alcohol lo mejor son las Sin, que aunque tienen algo de alcohol mantienen mejor el sabor. Eso sí, no vale para embarazadas.
#25 Yo intento no comprar en Amazon pero hay cosas que solo las encuentro ahí. Los libros los compro en las librerías en general, pero el otro día necesitaba un libro y resultaba que era una autoedición de Amazon así que no me quedó más remedio que comprarlo ahí. Y determinadas cosas cosas para casa solo las he encontrado en Amazon.
#27 Yo creo que están presionando para que les paguen más precisamente por eso, pero para las aseguradoras deshacerse de toda esa gente también es un problema financiero, al final les subirán un poco el precio y todos contentos.
#124 Ese vídeo sirve para que tú de primera puedes querer té pero luego llega el té y puedes decidir que no lo quieres y la otra persona se puede sentir mal pero nunca puede obligarte a tomar té.
#84 Vuelve a leer mis mensajes anteriores y deja de inventarte cosas. O igual lo que te hace falta es leer más, así en general, para tener mejor comprensión lectora. De nada.
#82 No es trabajar cuando no estás al 100%, es trabajar menos horas para evitar una recaída. Cuando tienes un a baja por estrés pasa como cuando tienes una fractura, antes de la fractura podías correr una media maratón, eso no quiere decir que según tengas el alta porque el hueso está buien soldado puedas correr la media maratón ¿verdad?, necesitas un tiempo para poder volver a correr, pues con las bajas bajas por estrés es igual, mientras estás realmente mal estás en casa, cuando ya mejoras y estás bien en vez de volver al 100% vuelves paulatinamente para que no tengas otro pico de estrés y tengas que coger la baja de nuevo.
Y pasa lo mismo con algunas enfermedades con tratamientos largos, donde la recuperación del paciente no tiene que ser solo física sino también psicosocial y permitir que estas personas si se encuentran suficientemente bien trabajen unas horas también ayuda a esta segunda parte de la recuperación integral de un paciente.
#80 Yo he vivido la recuperación de compañeros en Países Bajos con estrés y en España, en un sitio con bajas flexibles y en el otro sin ellas y te aseguro que si me pasase preferiría mil veces antes el sistema holandés que el español. He visto muchas más recaídas en España que en Países Bajos.
#78 No es hacer trabajar a alguien que está mal es al principio cuando está mal tiene una baja de 0 horas de trabajo, luego cuando se recupera y en la actualidad en España te dan el alta obligatoria nada de voluntaria se hace un periodo de adaptación en el que se van sumando horas de trabajo hasta que llegas a trabajar las 8 horas.
No es cargar con trabajo a alguien que no puede trabajar, es hacer lo que es mejor para la recuperación del paciente.
#76#75 Sois unos cuñados. Para vosotros lo mejor después de una baja por estrés es meterse de nuevo a currar 8 horas. También una jugadora de baloncesto profesional de las que ganan el sueldo mínimo y además por las mañanas trabaja de profesora de inglés, se hace un esguince de dedo en la mano izquierda (siendo diestra), tiene que pedir el alta voluntaria porque a vosotros os parece que permitir que trabaje de profesora cerciona sus derechos.