edición general
255 meneos
1082 clics
¿El 82% de los jóvenes descarta la paternidad? La notable diferencia entre "querer" y "poder"

¿El 82% de los jóvenes descarta la paternidad? La notable diferencia entre "querer" y "poder"

"Somos la generación engañada por el falso mito de "si quieres, puedes", pero ya hemos despertado y sabemos de sobra que, para querer tener un hijo, tenemos que poder por muchas razones obvias, para empezar biológicas y, para continuar, económicas y sociales". Hace tiempo que dejé de pensar que era triste tener que acudir a la caída sin freno de la natalidad en España para luchar por una conciliación real. En esta cruzada porque se respeten los derechos de las madres a cuidar con dignidad, a no perder salario por ser madres o a no renunciar

| etiquetas: paternidad , maternidad , cuidados , conciliación , laura , baena
Comentarios destacados:                                  
#32 #27 Eso es una gilipollez enorme. Irresponsables podemos ser todos, pero es que si somos todos irresponsables a la vez la sociedad colapsa. Uno que estudió en mi instituto tiene 5 hijos con dos chicas distintas (aun no ha cumplido los 40), ha estado en la cárcel un par de veces y lleva varios años trapicheando y currando en negro porque quiere figurar como insolvente para no tener que pasarle pensión a su primera pareja. ¿Es el ejemplo a seguir para levantar la natalidad en este país? No, es un quinqui irresponsable que parece sacado de Idiocracia y que tendrá suerte si los hijos no aprenden de él.

En el momento en que contamos con la capacidad de hacer cálculos económicos ya podemos intuir cuánto vamos a necesitar para criar más hijos. Habrá quien se ahogue en un vaso de agua y multiplique por 10 lo que necesita, pero lo normal es que la gente sea realista. Mañana igual la mujer que limpia la escalera de casa de tus suegros se rompe una pierna y ya se le va a tomar por culo todo…...
#27 Eso es una gilipollez enorme. Irresponsables podemos ser todos, pero es que si somos todos irresponsables a la vez la sociedad colapsa. Uno que estudió en mi instituto tiene 5 hijos con dos chicas distintas (aun no ha cumplido los 40), ha estado en la cárcel un par de veces y lleva varios años trapicheando y currando en negro porque quiere figurar como insolvente para no tener que pasarle pensión a su primera pareja. ¿Es el ejemplo a seguir para levantar la natalidad en este país? No, es un…   » ver todo el comentario
#32 Yo no estoy poniendo de ejemplo a nadie. Cada cual tiene derecho a vivir su vida según crea. Lo que no me gusta son los engaños o la autocomplacencia.

Salvo en casos muy extremos "todo el mundo" puede permitir tener hijos. Porque se han venido teniendo en condiciones mucho más precarias que las actuales. Porque los inmigrantes, que tienen empleos peor pagados, más precarios y no tienen red de aforo familiar los tienen. La diferencia esta en las prioridades. Para ellos es prioritario tenerlos y por eso los tienen. Para otros les gustaría tenerlos pero no es una prioridad.

No estoy diciendo que una cosa sea mejor que la otra. Lo que digo es que el dinero no es el factor. ( Salvo en casos muuuuuy extremos).
#33 En qué condiciones tienes a esos niños, qué va a salir de ahí...
El dinero y la conciliación son factores clave.
Yo puedo pasar de mi hijo y tener media docena, pero no creo que eso le interese a nadie.
#48 Pues tienes a niños que viven bajo techo, que comen cada día, que tienen educación y tienen sanidad a su disposición.

En peores condiciones se criaron nuestros padres y abuelos.
#82 Nuestros padres y abuelos sí que tenían a las madres muchas veces en casa y no todos salieron bien. La gente no se iba a trabajar fuera a 1h de casa, estaban cerca, o se los podían llevar al trabajo. Las madres muchas veces acababan quedándose en casa y haciendo alguna cosa que se pudiera trabajar aunque fuera poca desde casa. Con un sueldo pasabas, ahora ya no. Estos argumentos no te los compra nadie.
#87 Que estuvieran en casa no quita que pasaran todos más hambre que el perro de un ciego.

Si comparas las condiciones del primer mundo con las del tercer mundo, malo. Es imposible defender argumentos así.
#91 Pues para tener hijos y que pasen hambre la gente prefiere no tenerlos o tener sólo uno, cosa que me parece muy lógica que quieres que te diga. Los del tercer mundo no tienen acceso a métodos anticonceptivos y tampoco pueden elegir mucho sobretodo las mujeres.
#91 Para tener hijos que pasen hambre y penalidades tenlos tú.
#91 Este es un argumento que aparece reiteradamente: "En los paises del tercer mundo tienen hijos y viven peor" , pero es bastante falaz, porque tienen hijos, porque no tienen mecanismos o la siituación como para no tenerlos, ahí tienes al Congo con 6 hijos por mujes. ¿Crees que lo tienen porque quieren? O más bien porque no disponen de los mecanismos anticonceptivos adecuados, o no existe el mecanismo de bienestar / pensiones y tener hijos es la única manera de no morirte de…   » ver todo el comentario
#87 "Con un sueldo pasabas". Si, de cojones, miseria y penurias pasabas, ademas el padre curraba de sol a sol, mas horas extras que un reloj y de lunes a sabado a medio dia, ni tele, ni telefono, ni frigorifico, ni coche, ni lavavajillas, ni agua caliente...y encima un isito de cuatro paredes mas pelao que la cabeza de un Nenuco en el quinto pino, alla al extraradio, donde solo habia solares, chavolas e inmigrantes de otras provincias más miseras.
Lo de la vivienda está claro que es un problemon de cojones que hay que soluconar, pero cuando me dicen es que a i edad mi padre ya tenia coche, pues comprate un 600 como el cojones, que los venden baratos, por 3.000 lereles tienes uno y viviras un poco como tu padre.
#82 Así salieron.
#51 Lo que alguien considera un sueldo normal, puede ser bastante subjetivo. Tal vez sea un poco indiscreto, pero saber el sueldo concreto que manejais o un rango, seria bastante util para tener un idea mas objetiva.


#32 #27 Tampoco hay que descartar que la Hondureña que limpiaba escaleras tenga otros ingresos. No se si es madre soltera,con 4 años no solo se complica el tema economico, sino tambien la ayuda en persona.
Además, de los ingresos de un posible marido, que no sé si existe,…   » ver todo el comentario
#33 estás poniendo un ejemplo estúpido y te han explicado porque.

Tener hijos biologicamente se puede desde los 12 años y durante millones de años hemos vivido en condiciones mucho peores que las actuales y hay muchos países que tienen condiciones de vida de siglos pasados.... por lo que todos sabemos que tener hijos es fácil, follas sin condon y luego pides a diosito que te ayude a pagar la calefacción para que no se tengan que duchar sin calefacción en invierno (conozco el caso).

Las personas inteligentes evalúan riesgos, posibilidades y como van a vivir esos hijos... y poca gente inteligente está dispuesta a arriesgarse a tener hijos si ve que puede llegar a estar sin calefacción...
#33 No están diciendo que no "pueden" tenerlos sino que no pueden tenerlos y cuidarlos de la forma que se necesita cuidar un niño/a. Mi madre vivía antes en una zona con mucha inmigración y una mujer latina, le cedía a su hija adolescente porque decía que no estudiaba y que se la liaba en casa, que se la quedase mi madre. Eso no es responsabilidad, así salen hijos/as que no tienen apego, ni valores ni nada.
#33 Dios proveerá.
#33 exacto, prioridades
#32 yo tengo tres con unos sueldos normales yo y mi parejs. Se tira adelante. No somos quinquis ni irresponsables. Nos privamos de cosas y sacrificamos mucho. Y la mayoría no son materiales o de dinero. Los niños tienen todo cubierto: comida, ropa, buen colegio, extra escolares, juguetes... . Podrían tener más? Una de las mejores cosas es verles pelearse y jugar todo el rato sin aburrirse nunca . Sin vivir pegados a una play. Y saber que siempre tendrán familia cercana. No cambiarían a sus…   » ver todo el comentario
#51 Hay un sector de la sociedad que es muy hedonista. Quizás antaño, por pura presión social, la gente tenía hijos sin realmente desearlo. De ahí que muchos hijos de los 70 y 80 seamos “niños mueble”. Nuestros padres nos querían, eso seguro, pero no se desvivían y sacrificaban por nosotros más allá de poner un techo y un plato de comida en la mesa.

Los padres de ahora somos los asistentes personales de nuestros hijos. No se tú, pero mi fin de semana y el de muchos amigos gira en torno a las…   » ver todo el comentario
#95 coincido y me encuentro exactamente en el mismo caso, pero lo hago con gusto. Hay gente que ve eso y decide no tenerlos pero pone la excusa de "no puedo permitirmelo" lo cual me parece un insulto para la gente que realmente no puede.
#95 NO tiene nada que ver con el hedonismo o la dedicación a los hijos ( como si en el pasado la gente no se divirtiera o no se sacrificara por sus hijos, ya me dirás que vida tan relajada tendría un padre de diez). Es algo mucho más sencillo, la mujeres ahora tienen educación, acceso a medios anticonceptivos y LIBERTAD para decidir sobre su maternidad. Procrear ha dejado de ser un accidente o un don de dios para convertirse en una decisión racional. Y, en fin, cuando te dejan elegir pasa lo…   » ver todo el comentario
#95 Eso era una vida de mierda, nada de hedonismo. Tengo familiares franceses y belgas y eso eran vidas salidas del XIX. En los 60 y 70 allí aspiraban a muchísimo más. Era una vida tercermundista. Asumámolos ya.
#51 me suena a bulo. Yo tengo 2 con buenos sueldos y con mucho sacrificio llegamos a fin de mes.
Deberíais dejar de decir gilipolleces por la gente que lee y se lo cree. No me tiene que creer nadie a mí, leerse esto: www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/cuanto-cuesta-criar-hijo
#97 Cuanto cuesta tener un coche? pues depende de si estamos hablando de un Ferrari o un seat panda.
#97 Esa lista es de chiste, de verdad. En todo caso serán gastos medios (que tampoco, tiran para la parte de arriba) por lo que siempre puedes gastar menos si quieres. Como en educación; la diferencia entre público y privado es de practicamente cero a 80.000 lo que hace 40.000 de media. Tú eliges lo que gastas.
#97 Estos de los "dos sueldos normales" que sacan una familia adelante todos hacen trampa. El que no vive en un sitio ultrabarato tiene casa puesta por los padres o un nivel de deuda que el día menos pensado le estalla en las narices.
#97 vamos a ver. Si. Yo no tengo tres hijos. Lo he contado más de una vez. Si llevo a fin de mes. Quieres fotos. Pues bien guapos que son... Tu puedes creer pero te voy a decir un secreto. Ves a cualquier barrio obrero . Te hartarse de ver niños.

Habla com sus padres y baja al mundo fuera de meneame.

Si eres de Barcelona, yo vivo en nou barris, barrio de roquetes. Colegi concertado Closa.

Pago de piso 500 euros de piso do de kkebo veinte años . Ok. Es muy poco. Si pagarà 1000 no podria permitirme la escuela concertada probablemente. Pero ya. Seguiría pidiendo vivir
#32 No, la mayor parte de la gente sobreestima el dinero necesario para tener un hijo. No hace falta ni la thermomix de bebés, ni un carro de 1500€, ni comprarse un SUV, ni gastarse 5000€ en arreglarle la habitación con una cama que parece un F1 ni millones de chorradas que he visto en los padres de compañeros de clase de mis hijas que cobraban bastante menos que yo.
#32 #27 Sin entrar a valorar si es de irresponsables o no, es verdad que son justamente las personas pobres o de entornos pobres las que más hijos tienen.

Si esperas el momento perfecto, nunca llegará, hay personas que quieren tener hijos, y al final los tienen por "sorpresa"*, simplemente se las arreglan, y no pasa mayor cosa.

También creo que esas personas, precisamente por estar acostumbradas a vivir "peor", en cierta forma son mucho más abnegadas, esa mujer de…   » ver todo el comentario
#32 una vez alguien por aquí se llevó buena funada por decir que tene hijos así a cañón era un poco irresponsable. xD
Yo conocí a una pareja que tuvo un hijo, querían un par más pero no les daba el dinero y pasaron los años y ya no pueden. Los que no quieren nunca van a intentarlo, pero es innegable que hay muchos que quieren y que incluso tendrían más de uno y simplemente no pueden permitírselo.
#1 Yo conozco varias parejas que querían tener varios, cuando, alrededor del 2012 volvieron a casa de sus padres y están pagando aún la hipoteca de sus casas hoy en día....
Sin tener ya la casa.
Porque el banco la subastó por una mierda y siguen debiendo el dinero...
Al menos no le quitaron la casa a sus padres.
Pero de hijos...
Ya ninguno.
#12 Estos que dije terminan ahora de pagar la hipoteca. Por suerte ya no creo que les pueda quitar nada el banco porque solo les quedaba pagar como 10000 euros y les pueden ayudar familiares en el peor de los casos. El tema es que ya tienen más de 50 y el hijo en nada es mayor de edad, con lo que ya les llega tarde lo de librarse de la hipoteca. Si llega a ser 10 años iban a por los otros dos, pero ahora ya sería jugarse la salud.
#12 la historia que emocionó a Spielberg
#42 hay alguna razón por la que te empeñas en demostrar el tipo de persona que eres?
#55 por las risas, galán. Que pareces nuevo.
#12 El tema ese de las hipotecas que comentas es una hijoputada que se tiene que resolver. ¿Tu medas un dinero avalado con un bien? Pues si no te pago te quedas con el inmueble y punto, Si vae menos como si vale más.
#1 La mujer que limpia la escalera de casa de mis suegros tiene cuatro hijos. Es de Honduras. No tiene familia aquí que le ayude económicamente ni en temas de conciliación. De hecho le manda dinero a su madre y hermana en Honduras cuando puede.

Por su trabajo no creo que cobre mucho y sin embargo parece que ellos si han podido permitirse tener cuatro hijos.

No es un tema de poder permitirtelo, salvo en ocasiones muy externas. Es un tema de prioridades.
#27 Claro que es un tema de prioridades: de tener la prioridad de saber que le vas a poder dar una vida digna y oportunidades a tus hijos, o los tienes simplemente porque no usaste condón o para que se pongan ellos a trabajar en cuanto puedan para pagarte a tí tus gastos.
#39 Los niños de inmigrantes tienen una vida digna y tienen las mismas oportunidades que cualquiera que no venga de familia con negocios y empresas.
#84 Depende del inmigrante. Tengo conocidos inmigrantes que nos entierran en billetes y viven en casas de más de 400m2 con 2000m2 de parcela y otros que tuvieron que pasar el confinamiento del Covid en un piso de 60m2 de dos habitaciones conviviendo dos familias de 4 miembros cada una. Digno será, pero ya te digo yo que las oportunidades de unos y otros no son las mismas.
#96 El inmigrante promedio no es multimillonario.
#39 Claro, porque no hay opciones intermedias. O tienes un SUV con tablet para que el niño no se estrese cuando vayas al aeropuerto o simplemente es que quieres que trabaje para ti cuando tenga 16.
#117 (cc #112) Añado algo, una familia "normal", lo mismo compra todos los libros de texto cada año, otra que está al límite, lo mismo los pide prestados, en una beca, etc, así que en cierta forma, los gatos que no puedes afrontar... pues a veces simplemente no los afrontas.

Tampoco puedes generalizar en gasto de ropa, pasa lo mismo, una familia normal lo mismo compra todo nuevo, incluso si es barato. El que tiene mucha familia y todos con hijos, generalmente van pasando la ropa que…   » ver todo el comentario
#27 Cuestión de prioridades dice el fulano, y se queda tan pancho. Bonita (e irreal) vida la que has descrito: cuatro hijos limpiando escaleras... pues o el marido gana un buen sueldo o puedes comenzar a explicarnos cómo de desnutridos están los hijos si además envía dinero a Honduras, porque hay algo que no cuadra en ese "invent" que te acabas de marcar.
#40 Compartiendo piso, hacinados, comiendo de lo más barato del supermercado (arroz, pasta), ropa donada, alguna ayuda del gobierno, etc. Se puede, pero seguramente ni tú ni la mayoría que aquí comentamos tendríamos hijos en una situación así. Pero hay gente que no tiene esa capacidad de reflexión, bien por falta de educación o de inteligencia.
#98 Efectivamente. Es como si te ponen una pistola en la cabeza y te dicen "eres libre de escoger este camino o este otro, pero si eliges el de la derecha te pego un tiro"... para luego decirte que tienes la LIBERTAZ (palabra sin contenido pero que tanto gusta a estos "señores") de elegir.
#40 Pues te parecerá invent, pero conozco bastantes latinos asi y algunos de paises del este. Porsupuesto, no viven en ninguna gran capital, residen en pueblos donde los alquileres aun son "algo" posibles
#27 Ayer una mujer tuvo un hijo en una patera. La principal razón por la que no hay familias ni hijos es el feminismo y el sistema viogen, por el que han pasado ya un millón de hombres. La desigualdad ante la ley consagrada en el código penal, la supresión de la presunción de inocencia, la inversión de la carga de la prueba, la ruina de los hombres en el divorcio y el odio y la discriminación institucional hacia estos. Todo ello real, no como las delirantes causas woke.
#65 Vaya chorradas que dices. Si un hombre y una mujer tienen hijos, se encargan los dos y se responsabilizan no hay ningún problema, el problema está en los mamarrachos que quieren que la mujer se ocupe de todo y luego lloran cuando no los aguantan.
#65 Cuanta mierda en un comentario. Dios, más tonterías no podías soltar.
#27 cuidar a cuatro hijos sola, trabajando es porque no les cuida. Se apañan los chiquillos como buenamente pueden.
#27 ¿La mujer de Honduras les da regalos por navidad a todos sus hijos? ¿Les lleva a extraescolares? ¿Les compra todos los libros del colegio? ¿Les lleva de vacaciones a que conozcan otros sitios?

Sí, se puede vivir como un pobre por poco dinero, pero no es la manera buena de criar a tus hijos y quitarles las oportunidades y experiencias que los demás sí están viviendo.

Cuando la gente habla de que tener un hijo es caro, no están hablando sólo de la comida y de subsistir, se habla de comprar…   » ver todo el comentario
#27 Totalmente de acuerdo, estoy rodeado de gente que dice que no puede pero luego no paran de darse caprichos, 2 o 3 viajes grandes cada año . Por otro lado también conozco gente que tiene hijos y pasan más tiempo los abuelos con los niños que los propios padres, y no porque el trabajo no les deje , si no porque prefieren tener tiempo libre. Encima el tiempo que pasan con los niños parece que les molesten. A mucha gente no le gusta el sacrificio y dice que no puede

A mi los años de paternidad me han enseñado que podía haber tenido los niños varios años antes cuando pensaba que no podía y ahora no pensaría que soy un padre mayor por haberlos tenido a los 37.
#27 Conozco un caso de hace bastantas años de un matrimonio que tuvo 7 hijos. ¿Sabes como los alimentaba?, sacándolos de casa y que los vecinos se encargaran de ellos (comían cuando podían y vestían con la ropa que les daban en el pueblo).

En mi casa estabn de vez en cuando comiendo (mi abuela siempre les daba un mano cuando podía), estudios casi no tenían (lo habían dejado nada más terminar el obligatorio para cuidar al rebaño de cabras).

Ejemplos tenemos todos de lo que es tener hijos (a…   » ver todo el comentario
#27 Lo mismo pasa con el que limpia la escalera de nuestro edificio, vino de marruecos hace bastante ya. Trabaja pocas horas y la mujer en casa cuidando los 3 niños. No gasta en nada que no sea necesario, viven en una zona mala de esas que el catalán no saben ni qué es (hospitalet), no tiene coche ni propiedades, y tiene ayudas en el colegio y demás, pero realmente vive justito. Cómo tiene 3 hijos? Pues porque era su preferencia y no las otras cosas.
#1 Yo sería padre adoptivo y soltero de muy buena gana si pudiese. Siempre quise ser padre y ni siquiera el no tener pareja se me antoja un absoluto impedimento. Lo que es imposible es permitírselo.
#1 Es curioso, parejas de heterosexuales blancos y occidentales, chorreando privilegios por los cuatro costados, ya no pueden tener hijos, y los inmigrantes y población del tercer mundo, teniendo familias numerosas. Qué cosas.
#1 Para comprarse una casa y poder tener hijos tienes que tener dinero y el dinero se consigue a base de prepararte, conseguir un buen trabajo, no gastar nada (nada de suscripciones a Netflix, Twitch, bares, restaurantes, discotecas, ropa, móviles, vacaciones, hoteles, etc) y buscar una vivienda en relación a tus ingresos/gastos.
#1 Eso nos pasó a nosotros, por edad y no por dinero, pero el dinero y la estabilidad también jugaron un factor por el que "tardamos" en tener el primero, nos costó ya que tuvimos abortos y después ya nos sentimos demasiado viejos para tener el segundo.
#1 "... simplemente no pueden permitírselo".

Me parece que no conoces a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza. Un día te los presento.

Por cierto, ten cuidado con las cosas que dices, no vayas a parecer que estés implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza, porque eso es aporofobia, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, y tiene strike.
Los gitanos y moros viviendo en España tienen mas hijos y menor poder adquisitivo que la media. Nuestros abuelos hacian lo mismo.
Pero la mayoria hoy en dia no aceptaria unas condiciones asi, de casarse joven, vivir en una barriada, trabajar de lo que te salga en trabajos fisicos o empezar de joven un oficio de los ue tienen trabajo casi seguro, en construccion, camionero, fontanero,... (Y yo me incluyo, actualmente lo intento con mi pareja pero tenemos 40).
Asi que es un "no puedo,... en las condiciones culturales modernas que tengo en mente".
#3 Lo que pasa es que esos los tienen por impositivo social y cultural, no tienen hijos "porque quieren" sino porque no les queda otro remedio, la presión social diaría les lleva a tener incluso contra la voluntad personal
#3 Mira, a los gitanos les ponen casa, o se meten en ellas.
Yo he visto gitanos poniendo carteles en Murcia para manifestarse porque no les habían construido las viviendas prometidas. Les dieron unas viejas, les dijeron que les iban a cambiar las viejas por las nuevas, pero las obras nunca llegaron a término.

¿Meterse en hipotecas? Ni de coña, vendiendo chatarra y trapicheando con marihuana la única forma de conseguir casa es que te las den por la cara, ocupándolas, o heredando, y así van.…   » ver todo el comentario
#25 Da igual, vas a otros paises pobres y tienen mas hijos, a pesar de tener menos dinero y sin ayudas.
200k por un piso? Pues vente a mi pueblo como una pareja de malagueños, te pones a trabajar como hizo el en una granja de cerdos por 1300 limpios, pisos viejos desde 40k, la mujer tb encontro un trabajo y churumbel.
Pero la gente joven universitaria en la ciudad, no va a ir a trabajar a algo asi y a vivir en piso feo viejo en un pueblo. Los que hacen eso son muy pocos. La gente joven que se…   » ver todo el comentario
#35 El problema de muchos universitari@ es que se bbvan a las bigfour y no emprenden ni se streven de ingenieros en el mundo rural, no se van a ciudades pequeñas y pueblos donde se puede tener casa por poco dinero y tener hijos.
#50 En la zona rural te gastas el tiempo y el dinero en viajar en coche.
Nada como trabajar en casa o a 15 minutos
#35 hace 100 años se vivía peor y se tenían más hijos... yo he currado mucho y siempre se sale adelante.... vaya razonamientos...

Hablamos de que la gente no quiere vivir el estrés de tener situaciones económicas precarias y tener hijos... ¿es culpa de ellos o de que están con40 años empalmando contratos temporales? Que haya irresponsables que digan "diosito proveera" no quiere decir que sea la decisión correcta.
#25 Te dare otro ejemplo, real, una amiga rusa, viviendo con su madre en Madrid, las dos limpiadoras de casas. Queria ser madre, pues ya esta, se quedo embarazada y tuvo una niña. Vive en un piso pequeño en Vallecas, hay mucho gitano en su barrio y tal. Compra ropa, carrito de segunda mano... Pero ya esta, dile a alguna joven universitaria española si aceptaria vivir asi.
#36 La idea es vivir mejor o igual que tus padres.
Para ser un desgraciado de mierda mejor ni se intenta
#115 #60 Creo que me estais malinterpretando. No estoy diciendo que los jovenes deberian hacer eso y que tal y cual. Estoy explicando lo que sucede, no si es bueno o malo. Desde luego la gente quiere vivir mejor, pero solo estoy explicando que si, hemos decidido tener menos hijos y vivir segun que maneras.
#36 Para la chavala ser madre era lo prioritario, sí o sí, aunque ello implique vivir mal.
La gente no quiere vivir mal, bastante jode tener que vivir peor que tus padres como para encima darle una vuelta de tuerca al asunto con hijos.
#3 ¿Trabajo casi seguro siendo lideres en paro con +18? vete a rebvznarselo en la cara a los FPs recien salidos y ya no hablemos de gente que no quiere el sistema educativo...
#3 ¿La excusa de los jóvenes es que no tienen hijos porque quieren tener un buen nivel de vida?

Que cabrones, no quieren pasarlas tan putas como sus padres porque muchos de ellos tuvieron que verlos de mal humor, cansados de aguantar las mierdas de sus trabajos y muchas veces discutiendo y pasando esas malas experiencias a sus propios hijos.
#3 para nuestros abuelos y nuestros padres, tener hijos era lo que tocaba. Hoy día hay otras opciones de vida y mucha gente que no lo ve claro, no tiene hijos y punto.

Y dejemos a un lado el tema conciliación. Antes de eso hay otro paso muy importante: dar con una pareja en condiciones. Anda que no he visto parejas que se casan, se les ve super felices, tienen un hijo, y al año están divorciados porque ya no se soportan.

Eso lo ves desde la barrera y también te hace pensarlo diez veces. No es lo mismo separarse que separarse con hijos de por medio. Ahí sí que estás jodido.
El planteamiento de que para tener hijos lo que importa y lo que cuenta es el sentimiento de ""ser madre", sin contemplar que es una decisión de pareja, en la que tambien intervienen los hombres, deja el artículo como un panfleto que quiere contar su relato, ignorando la realidad de la mayor parte de la población.
La mitad de la población son hombres. El mismo error que los machistas, que quieren que la sociedad ignore a la mitad de la población, pero al revés.
#2 Igual has salido de una máquina del tiempo y vienes de un futuro ideal, pero te voy a explicar algunas cosas... Lo mismo tienes tetas y puedes garantizar la lactancia, además una mujer sola puede tener un hijo biológico, un hombre solo te aseguro que no.
Y luego la realidad social. Que seguro eres un tío muy majo y muy enrollado, pero la dinámica de los cuidados se la siguen comiendo mayoritariamente las mujeres.
Claro que las parejas decidimos entre los dos tener hijos, faltaría más. Pero la realidad social de hoy en día demuestra que la conciliación real es un broma sin gracia.
#4 no estoy de acuerdo, a partir del destete, la mayoría de los padres de hoy en día nos coresponsabilzamos y tenemos los mismos problemas de conciliación y económicos que las mujeres.
#14
Al final reduce la mujer a media jornada, en vez del hombre.
Te lo dice uno que ha hecho de todo con los niños, desde trabajar menos horas y cuidarles, levantarles, vestirles llevarles al cole, recogerles, etc...
Pero a largo plazo, por razones varias se espera que el hombre trabaje a jornada completa, y a mí me ocurrió eso
Cuando estaba en paro, el Jobcenter (Centro de búsqueda de empleo en Alemania) esperaba que yo buscase trabajo cuando yo era el amo de casa y mi mujer trabajaba.
Coincidío que se quedó en paro y ahora está ella a media jornada y yo a completa, pues con 3 niños los 2 a jornada completa es IMPOSIBLE
#4
#24 Claro que es imposible. Y seguro que no podéis ni queréis tener hijos para pagar a otros para que los cuiden antes o después del colegio.
#24 Por lo que yo veo quien reduce es quien cobra menos.
#85
Y así fue en nuestro caso.
El que se queda en paro no cobra, pues reduce para quedarse en casa y con el correspondiente cuidado.
#14 Así es. Por no hablar de cuando la madre no puede dar leche a la criatura y ambos dan el biberón.
#45 También hay lactancia mixta, sacaleches, y congeladores.
#14 JAJAJAJAJAJ mira, me parto. Te voy a poner ejemplos relativamente nimios. He sido profe durante tres años, los números de contacto del 99,999999% del alumnado eran mujeres. Si no lo eran, es porque no habían mujeres en la ecuación o incluso si no había madre, en muchos casos era la abuela. Llegando al punto de llamar al padre porque no me salía de los cojones llamar a todas las madres y padres decirme, literalmente, "llama a la madre que es la que sabe del crío".
#75 Lo que dices no tiene sentido, ni menos como anécdota reciente...

Los teléfonos de contacto eran de mujeres, ¿pero tu eliges llamar a los padres? Hace bastante que pasé el instituto, pero mis matriculas les rellenaba yo, tu tenías que poner los datos de ambos y sus teléfonos de contacto.

Y por cierto, a mis padres nunca les llamaron para nada, y ahora, lo mismo conmigo. Sin contar las situaciones familiares de cada uno y entender por qué son así.

No sé Rick...
#4 soy un tío muy majo y enrollado, eso es cierto :-> , y mucho mas feminista que la mayor parte de las mujeres que conozco (de los hombres ni hablamos).
Y en el camino de la igualdad, plantear soluciones que solo cuenten con las circunstancias de una porción de las personas, es poco probable que sea una solución, eso es lo que creo.
#4 No tengo ni idea de que aldea subdesarrollada sales, pero el relato de que los cuidados de los críos son exclusivos de la madre ya no os lo compra nadie. Ve a la salida o entrada de cualquier colegio, acércate a los columpios o parques cercanos a cualquier colegio (pero de un lugar civilizado) y nos cuentas la realidad.
#23 De la aldea de Zaragoza, no sé si te suena, es pequeñita.
En vez de tus maravillosos trabajos de campo tómate un café con la señora de la limpieza.
Y mira más allá de los columpios del parque, que yo también soy padre y conozco la realidad.
#34 Claro que sí. Me tomaré ese café con la de la limpieza, el de seguridad y el de mantenimiento.

La realidad es que el cuidado de críos ya no es exclusivo de la mujer. Deja de victimizar colectivos recurriendo a tópicos como si estuviéramos en 1976 o en plena ola wokista de 2018.
#76 Ola wokista... No hay más preguntas señoría.
#34 "De la aldea de Zaragoza"

Pues eso :troll:
#23 no son exclusivos pero si mayoritarios.
#78 Sí, pero el término mayoritario cuando se habla de dos grupos es engañoso. Mayoritario es tanto 99%-1% como 51%-49%. Por suerte estamos más cerca de la segunda que de la primera.
#78 #119 Además, insisto en algo, eso sigue sin tener sentido si no entras en valorar situaciones particulares.

Por ejemplo, conozco una pareja en la que la mujer no quería tener hijos, no quería dejar su carrera, ni su trabajo. Simplemente acordaron que él se ocuparía de todo, y así fue. Es un caso extremo, no lo comparto, pero resalta eso, es su circunstancia personal.

En la universidad te obligaban a asistir a charlas de igualdad para cumplir una cuota de créditos de libre elección. Una…   » ver todo el comentario
#23 a ver, la teoría es que sí, pero en la práctica yo al menos lo que veo en mis amigos con hijos es que hay reparto de tareas, y el mayor peso con diferencia lo lleva la madre.

Será casualidad, o será que aún no estamos todavía en el punto que creemos. Ni idea.

Pero vamos, ni tanto ni tan calvo. Exclusivos no son, pero equitativos tampoco veo que lo sean todavía.
#4 Búscate alguien que te quiera. Porque pronto habrá robot mates en el mercado :troll: :troll: :troll:
#4 Tengo una amiga a la que despidieron hace poco tras querer ampliarse la jornada después de la baja por maternidad de su cuarta hija. Por supuesto no lo reconocerán nunca.
#4 qué raro. Las mujeres cuidan a sus hijos. No se había visto nunca. Como todos los mamíferos, valga la rebuznancia.
#4 la dinámica de los cuidados se la siguen comiendo mayoritariamente las mujeres pues no es algo que veo ya. A ver si es que son prejuicios tuyos.
#94 lo son, pero nunca lo reconocerá porque muchas mujeres ya reclaman que lo hacen todo a poco que tengan que hacer un poquito más, o que el niño no se separe de ella para nada por mucho que el padre intente (casi todos tienen esa época).
#94 no son prejuicios. Yo también lo veo en todas mis parejas de amigos con hijos.
#94 A ver si va a ser que tengo ojos en la cara...
#4 Por eso las mujeres son las que más solicitan la reducción de jornada por cuidado de hijos, estirándolo lo máximo posible, frente a los padres. Con muchísima diferencia además. Dudo que la lactancia dure hasta los 12 años.
#2 Es una columna de opinión de "Malamadre (Laura Baena)". Todas sus columnas están escritas desde su punto de vista de una mujer como madre.
Si tenemos en cuenta eso y de que a quienes más sigue afectando laboralmente y físicamente la maternidad es a las madres, a lo mejor tu comentario no tiene demasiado sentido.
#9 tiene todo el sentido. No hay soluciones viables si no contemplan la igualdad para todos. Simplemente es como querer resolver un problema ignorando la mitad de las circunstancias, esperando que eso no afecte a la solución.
#17 La mitad de las circunstancias se darían en un modelo ideal, pero es que la sociedad en la que vivimos no lo es y la presión recae sobre las madres.
Y no falla: en cada debate sobre estos temas salen (salimos) un montón de señoros sentando cátedra sobre un tema que afecta por encima de todo a las mujeres.
#19 soy un señoro, por definición, aunque yo quiero pensar que no.
Pero no siento cátedra, de hecho no opino, en este caso, sobre como pienso que deben ser las cosas.
Incluso creo que estoy bastante de acuerdo con la autora.
Y sigo creyendo que la solución debe incluir una mirada sobre todas las personas, o no será solución.
#17 No sé de qué igualdad hablas ni cómo se aplicaría en la práctica , cuando son las mujeres quienes tienen que pasar por el embarazo y parto.
#9 Físicamente sin duda y laboralmente también. Aunque laboralmente hoy en día, a los padres responsables les puede machacar vivos igualmente.
Cada día tengo más claro que la relación causa-consecuencia es la inversa.

La gente no quiere tener hijos, eso hace bajar la natalidad y esa bajada da las condiciones de que los que sí quieren no puedan.

Antes los hijos no se tenían cuando se querían, venían sin planear y salían adelante.
El tener que salir adelante empujaba a la búsqueda de mejorar condiciones socioeconómicas, de forma individual y colectiva.

Si hijos, mientras vayas tú tirando, parece que no compensa el esfuerzo.

No tener hijos a precarizado a la sociedad y no al revés
#26 luego te presento a la jessi y al Jonhatan que tienen 4...

En serio. Los hijos los tienen curiosamente los pobres. Mis amigos de barrio todos tienen. Algunos 4. Sin trabajo fijo. Mis amigas de trabajo te dicen que no se puede mientras leen una web de viajes que este año toca Estocolmo

El mundo al revés.

Pero hay mucho de comodidad. Antes los hijos se sacaban adelante. Y llevábamos los pantalones con remiendos y parches. No teníamos paga. Dos juguetes al año y el resto canicas y cromos.…   » ver todo el comentario
#41 Estocolmo puede ser mas barato que España. O igual de precio que España.
400€ me parece mucho para una escuela publica.

Con seguridad y estabilidad mas gente tomara otras decisiones en el mundo actual.
El pasado fue muy bonito. La gente se hacia sus propias casas amontonando ladrillos y cuatro vigas. Hoy en dia se necesita un Ingeniero, regulaciones y certificaciones.
#66 La gente se hacia sus propias casas amontonando ladrillos y cuatro vigas. Hoy en dia se necesita un Ingeniero, regulaciones y certificaciones.
Pues normal. Pero no me parece bonita la precariedad de la autoconstrucción ¿La gente sabía calcular para sismo, para tener eficiencia energética, para que las instalaciones sean seguras? ¿Si luego la casa se cae o existe algún problema estructural de quién es la responsabilidad?
#77 Tienes razon.
No estoy hablando de eso.

Yo queria destacar el contraste de que una casa no valiera casi nada antes a que ahora valga el salario familiar de dos personas durante 40 años

Estoy hablando de cuando en los pueblos habia el trabajo comunitario para traer el agua al pueblo incluso para construir la iglesia del pueblo. O lo que haria falta.
#77
Antes no habia membrana anti-humedad, las camaras de aire o aislamiento.
Las estructuras de hormigon armado, calculadas. Antes solo muro maestros
Incluso el humo salia entre las tejas. Para evitar la humedad
El cristal era muy caro y las ventanas eran pequeñas.

Si, la tecnica de construcion de vivienda ha evolucionado mucho y los materiales tambien
#66 al menos en Barcelona eso pasaba hace mucho.ml de construir te tu casa. Bueno en Torre Baró si, però en el resto en los 80 la gente vivía en pisos. Muy mal certificados por eso, que tuvieron que tirar barrios enteros. Pero la cuestión es que la antes Vanesa, ahira la jesii sigue teniendo cuatro niños. Y los saca adelante. Con un piso atestado, pues como el de mis padres. Que era minúsculo. No van descalzos ni desbudis. De hecho van mejor que yo o mis primos que reciclabamos todo en la…   » ver todo el comentario
#41 "Algo especial que sea Disneyland"

Cuando éramos pequeños quien iba a Disneyland era Roquefeller. Hoy el viaje de moda es ir a ver a papá noel.
#88 en realidad ahora disneyland es asequible para familias normales si ahorras. No es tan caro

Ser Rockefelker es lo de papa-noel... Por lo que se, sale más barato que te tunees una casa en el pirineo y contratas papa Noel y un ostion de elfos.
#41 menos mal que alguien lo dice. Además, que como están hoy en día las leyes en temas de igualdad, muchos se echan para atrás. Y también las mujeres ven que el "mercado" está fatal. Entre unas cosas y otras, así estamos.
#26 Yo lo intento tener hijos todos los dias (Mañana, tarde y noche) pero sin exito 8-D
No salen 8-D

Pero entiendo que si no se dan las condiciones no hay nada que hacer.

El sistema ha precarizado a la sociedad.
#26 La bajada de la natalidad ha servido de amortiguador a la precariedad laboral, imagínate la crisis de 2008 o la del Covid con jóvenes de con dos o más hijos, hablaríamos de una crisis humanitaria a gran escala y no de gente que tiene que compartir piso.

En muchos países de Latinoamérica se tienen muchos hijos y en condiciones pésimas.
#83 eso no es cierto, justamente cuando la población creció a gran velocidad crecieron a la vez los estándares de vida.
El problema es que antes se veía a los hijos como una invasión de futuro, y ahora se ven como un gasto o un capricho excéntrico, casi como unas mascotas caras...
#16 Y es cierto. Eso se debe a los cambios sociales y culturales que vienen de la mano con la riqueza.
No es casualidad que exista una relación inversa entre la riqueza ( me da igual como la midas) y la fertilidad.
Somos demasiado ricos para tener hijos.

En un país en desarrollo los hijos son mano de obra barata, son la jubilación cuando ya no puedes trabajar, son las prestación cuando caes enfermo... son una necesidad para sobrevivir.

En un país desarrollado no necesitas eso porque existe jubilación, prestación de desempleo, seguridad social etc etc.
#31 #16 Tener hijos como inversión es lo más egoísta y tercermundista que existe.
Los nórdicos y británicos flipan con las leyes españolas obligando a hijos a cuidar de sus padres ancianos.
Eso lo propones en UK y al final lo de los protestantes asaltando católicos irlandses se queda en un chiste.
De hecho dile tu a los hijos de los jubilados de la costa del Sol que de vivir en España están obligados a hacer eso que dice la ley.
Vuelven a Londres a la semana y la mitad de negocios de hostelería y turismo por la zona cierran antes de tres meses.
#16 Hay mas mascotas que niños y los dos cuestan mas o menos lo mismo.
Los jóvenes deberían empezar a darse cuenta de que toca organizarse, votar y participar en política si se quieren medidas que mejoren sus condiciones. Puedes pasar de política, pero ese individualismo que nos han inoculado se paga caro.
#6 Ese individualismo es lo que se está votando. Precisamente es el sino de los tiempos: Lo que pase a un palmo de mi precioso culo no me afecta. Y soy yo, luego yo y después también yo.
De hecho las llamadas redes sociales son antisociales precisamente y por eso los pensamientos intolerantes triunfan en ellas.
Por otro lado creo que la excusa económica es eso, una excusa. Criar un niño no es muy caro, sobre todo los primeros años. Necesita mucho más tiempo que dinero. Sí es cierto que eso choca con que en una pareja se trabajen 2x8=16 horas al día, ahí nos la colaron bien con lo de que el trabajo dignifica y si no trabajas (por dinero) eres un vago.
#7 Bueno, si vives en una habitación en una casa compartida tu situación económica y social es una puta mierda para tener un hijo.
#11 Claro que lo es, pero entonces no nos engañemos, no es que no puedas permitirtelo es que no es una prioridad.

En la casa en la que vivimos mi mujer con mis dos hijos (tiene más de 100 años) vivían de alquiler 4 familias. En realidad todo el edificio era de una familia "bien" que lo arrendaba. No se exactamente cuántas personas. Porque solían incluir hijos e incluso abuelos. Tenía 7 habitaciones, una letrina y el baño se hacía en la cocina con un balde grande. Los hombres se iban…   » ver todo el comentario
Hace unos cuantos años, una amiga que era feminista muy activa en asociaciones me dijo una frase que se me quedó gravada. No recuerdo si la frase era suya o citaba a otra persona:

"Una diferencia importante entre las feministas de la anterior ola y las de la nueva es que las feministas de antes luchaban por no tener hijos si no querían. Y las de ahora luchan por poder tenerlos si quieren"

Esto generaba a veces incomprensiones entre ellas porque te da enfoques muy distintos de ver el mundo.
#100 Como decía mi abuela, antes peleabamos para poder comer y ahora nos pasamos hablando se dietas.

No son dos causas incompatibles se trata de tener hijos con las mejores condiciones posibles, no verse obligados a tenerlos.
4.No hay deseo de ser madre sin contexto social y para ello, ¡sorpresa! Es necesaria una estabilidad económica y una vivienda digna.

Sí que es una sorpresa porque toda la vida se han tenido hijos sin estabilidad económica y la vivienda como se pueda.
#13 ESa es la realidad. "Estabilidad"
Y que hacen los "Socialistos": Permitir el negocio de la vivienda
#61 y en las comunidades autónomas, que gobierna el PP la mayoría y que son quienes tienen competencias en vivienda, deben de estar esperando a que Pedro Sánchez haga algo...
#13 cuando mis padres me tuvieron no tenían casa ni trabajo y salimos adelante. Ahora nos extinguiremos y los que queden volverán a vivir como antes, pero primero hay que desmontar toda la basura globalista, lo que se hará con guerras terribles y miseria galopante.
No es una diferencia entre querer y poder, es que ni se lo plantean.
Viva España.
La vivienda vendida a fondos buitre y inversores
El mercado de la vivienda desbocado como siempre
Viva España.
Los salarios de miseria que no permiten comprar una casa.

No pasa nada. Trabajadores siempre estaran dispuestos a emigrar a España.
Viva España con nuevos Españoles.
Bye bye Españoles Viejos de 7 apellidos Españoles
Viva España.
#57 exacto. La verdadera conciliación empieza por poder vivir una familia con un solo sueldo, tal como se hacía hace unas décadas
Comprar o alquilar una vivienda es un pastizal y no parece que nadie vaya a meter mano para solucionar un problema que ya es grave y no para de empeorar, muchos sueldos no llegan para vivir sin agobios, en los medios de comunicación no paran de vender apocalipsis y pesimismo de una manera exagerada, vaya, estoy loquito por tener chiquillos con este panorama.. molaba cuando por lo menos en los medios de comunicación se vendía lo mejor que íbamos a estar en unos años, parecerá una tontería, pero creo que ese pesimismo acaba impregnándolo todo y afecta hasta al estado de animo de la sociedad..
#20 Comprar una vivienda deberia ser el 30% 40% de tu sueldo o de los ingresos familiares.
Y si no es asi. Algo esta mal en la sociedad.

Y es un derecho (de izquierdas) reconocido en la Constitution Española. Aunque luego se lo pasen por el forro.
Vivir la vida, esa es la causa ideal que tienen los jóvenes y las jóvenes en sus cabezas y ese ideal no pasa por estar criando a niños. ¿Cuanto dura de media cada pareja?. ¿Cual es la causa principal de los divorcios?. Vivir la vida es una forma dramática de vivir por el conste emocional que conlleva. Obviamente no se tienen hijos por la cuestión económica y principalmente por el ideal o forma de vivir que practican.
Tener hijos es duro, siempre lo fue y si no tienen también porque el vivir la vida así también les cruje. Pero esta claro lo más importantes es que ellos y sobre todos ellas que son las que tienen que parir decidan como vivir la vida.
#52 Los jovenes son mas listos que los desgraciados de sus padres.
De momento no aceptan trabajos de mierda como sus padres. Y pasan de trabajos sin hora de salida.
Y lo que yo les envidio es que si tienen que tomar decisiones las toman. Y no tragan como sus padres. Y no aguantan. Viva el futuro. Los jovenes ya saben que viven en Europa.

El futuro sera brillante o no sera.
Hay gente que no puede o que la vida no le ha llevado a ello, que se va a hacer, pero como persona hedonista a tope le diría a la gente que no prescinda de la paternidad por hedonismo, ser padre te ayuda a entender la vida, te da un proposito que trasciende a ti mismo, no llegas a experimentar lo que es ser un humano completo si no te reproduces.
#43 yo añadiría que te cambia la visión de muchas cosas y trastoca algunas ideas que creías tener claras. Es un despertar en muchos aspectos.
Abajo de ser padre por circunstancias de la vida. Se que mi vida se va a la mierda YA gracias al coste de las guarderías, a la nula conciliación, a los salarios de miseria de este pais de mierda y a que la mayor parte de las ayudas que pagamos con nuestros impuestos no van precisamente a ciudadanos españoles (y me llamarán racista por ello).

Gracias, políticos corruptos de mierda. He decidido ser padre en un acto de fe, que es lo que hoy día todos hacemos, sin pensar, porque si pensamos..... en este pais de mierda solo tendríamos gatos.

Gracias por llevarnos a la miseria total.
#54 #56 Lo paradójico es que las leyes se ha "perfeccionado" en el tiempo para precisamente proteger a la familia, que es el núcleo de la sociedad, pero lograron el efecto contrario, y de remate, la caída de la natalidad.
#54
Las ayudas las dan a quien las piden y cumplen las condiciones. Tambien han atiborrado de ayudas a las empresas que luego no han llegado a nada.
Si tienes derecho a una ayuda y presentas los documentos de apoyo te dan las ayudas.

No hay racismo institucional.
Solo hay racismo en la mente de algunos promovido por politicos que recogen el descontento.
Los inmigrantes siempre aportan mas al Estado via impuestos de lo que reciben. Y hacen crecer la economia. Si vienen 3 millones de…   » ver todo el comentario
#54 el caso es que el montante de las ayudas es fijo y se reparte entre aquellos que mas lo necesitan. Si no te dan las ayudas a ti es que igual no estas tan mal como otros. Si consideras que esos otros reciben ayudas de manera indebida, denuncialo. Sino, es facil: déjate caer en la miseria, y te daran las ayudas... Pero que eres un potencial racista sí que va quedando claro, sí.
La gente de otras culturas mucho más pobres que viene aquí tienen muchísimos más hijos, es evidente que NO es por riqueza ni dinero, esque el rol de la mujer ha cambiado y la gente vive en una adolescencia permanente.

Vivir mejor que nunca al final resulta ser lo más devastador para nuestra civilización, pronto seremos de nuevo un país Islámico medieval, con mujeres tapadas y sometidas.
#56 España ha sido mas tiempo musulmana que cristiana segun la historia.
Las españolas tambien son europeas. Viva Europa.

El futuro pertenecera a los descendientes. Que tomen las decisiones que tengan que tomar
Si lo que tienen en mente es vivir como están viviendo pero además con un hijo, pues evidentemente, los cuentos están en los libros.
Tener hijos requiere mucho sacrificio, y no precisamente del económico.

Y a eso los jóvenes de las sociedades ricas no están dispuestos. Así que menos excusas, o al menos, admitir que son puras excusas
La extincion de nuestro pais/identidad/cultura es algo positivo.
#38 Es lo que hay.
Evolucion o Involucion. Se hara lo que se pueda con las circunstancias actuales.
«123

menéame