Llamadme guarro, pero yo me ducho diariamente y sólo utilizo champú en el pelo para quitarle la grasa; no me enjabono el cuerpo y no huelo mal ni tengo pinta de desaliñado.
#91 El siete de picas es un forzaje a la hostess. Presumiblemente psicológico. En cuanto al orden de los platos hay demasiados cortes en la edición, pero el primero y el ketchup los elige Piff, la paella la elige Penn, pero no tenemos ni idea de cómo se eligen las patatas, por ejemplo. Jandro manipula la cuerda antes de sacar la carta y en ese momento mete el 7 de picas junto con el menú ordenado tal y como lo ha elegido Penn. Seguro que en ese traje caben varios 7 de picas con las diferentes combinaciones (cuantas no lo sabemos debido a los cortes) o se lo pasa Piff junto con las tijeras.
Hoy he completado mi migración de Google a otro proveedor de servicios (Proton en este caso).
El último servicio que aún utilizaba era Google One con una subscripción de 2TB. Lo venía utilizando desde 2018. Ha costado eliminar todo mi contenido de Drive. 3 respaldos me he tenido que hacer antes de proceder con seguridad finalmente.
#34 Claro que sí. Me tomaré ese café con la de la limpieza, el de seguridad y el de mantenimiento.
La realidad es que el cuidado de críos ya no es exclusivo de la mujer. Deja de victimizar colectivos recurriendo a tópicos como si estuviéramos en 1976 o en plena ola wokista de 2018.
#4 No tengo ni idea de que aldea subdesarrollada sales, pero el relato de que los cuidados de los críos son exclusivos de la madre ya no os lo compra nadie. Ve a la salida o entrada de cualquier colegio, acércate a los columpios o parques cercanos a cualquier colegio (pero de un lugar civilizado) y nos cuentas la realidad.
Me hace una gracia de la hostia. Bytedance tiene negocios mil millonarios con grandes empresas de IT norteamericanas bajo el amparo de la administración estadounidense. Todo fachada.
#7 Para mi una marco regulado sobre la gestación subrogada podría hacerla perfectamente garantista para la mujer en estos términos:
- Seguimiento médico completo durante todo el proceso
- Apoyo psicológico obligatorio antes, durante y después
- Derecho a cambiar de opinión hasta cierto punto del proceso
- Protección laboral específica
- Cobertura de todos los gastos médicos y relacionados
- Asesoramiento legal independiente
- Evaluación previa de idoneidad
- Posibilidad de establecer sus propias condiciones
El punto clave es que la ausencia de regulación es lo que realmente deja desprotegida a la gestante. Un marco legal bien diseñado puede y debe centrarse en proteger sus derechos y su bienestar.
No se trata, por tanto, solo de que sea altruista y consentido, se trata de crear todo un sistema de protecciones y garantías alrededor de la gestante.
De hecho, la regulación permitiría establecer criterios estrictos sobre quién puede ser gestante, asegurando que solo lo hagan mujeres en situación de plena autonomía y con todas las garantías necesarias.
#58 ¿Por qué no? Que sea extremista es una apreciación subjetiva. Hay quien opina que el aborto es extremo, pero la mayoría pensamos que es una opción válida. Puede ser esclavista si no se regula debidamente. Y llegado el punto en el que es altruista y consentido, no veo la inhumanidad de traer una persona deseada al mundo.
Es otra opción y otra alternativa que debería dotarse de marco legal en mi opinión.
#14 Habría que dar cobertura legal tanto a la mujer rica que gesta para una cajera, para la hermana que gesta para su hermana, para la amiga que gesta patra su amiga, para la amiga que gesta para su amigo,... No entiendo que me tengas que sacar a colación un caso específico. Se puede crear un marco legal que abarque todas las casuísticas.
No entiendo la oposición a regular ciertos supuestos bajos ciertas condiciones.
#27 Eso es una falsa disyuntiva. Se pueden realizar cambios en el sistema de protección al menor y los procesos de adopción y, al mismo tiempo, crear un marco legal para dar cobertura a los casos que expongo, ¿O no?
A ver, quiero aportar otro punto de vista a este debate. Entiendo perfectamente la preocupación por la mercantilización, pero creo que estamos simplificando demasiado un tema complejo.
¿Y un modelo ÚNICAMENTE altruista, como ya funciona en Reino Unido o Canadá? ¿En qué consistiría? Un sistema controlado por la sanidad pública, con supervisión judicial y sin dinero de por medio más allá de cubrir los gastos médicos justificados. Nada de mercado, nada de pagos extra, nada de "comprar" nada.
La realidad es tozuda: la prohibición total no está funcionando. Lo que ocurre es que la gente acaba yendo a países donde hay menos garantías y más riesgo de explotación. ¿No sería mejor tener un sistema español controlado, con todas las garantías legales y médicas?
Cuando hablo de regulación, me refiero a un marco que:
- Asegure que no hay compensación económica
- Proteja los derechos de todos los implicados
- Tenga supervisión médica y judicial rigurosa
- Evite cualquier situación de vulnerabilidad
- Garantice el consentimiento informado real
No digo que sea fácil regularlo, pero creo que es mejor buscar una solución con garantías que ignorar la realidad y que la gente acabe en situaciones de riesgo en otros países.
Al final, se trata de encontrar un equilibrio entre proteger la dignidad de las personas y dar una respuesta legal a quienes, por razones médicas, no pueden tener hijos de otra manera. Y siempre, insisto, bajo un modelo altruista y con controles estrictos.
¿No creéis que merece al menos un debate serio más allá del "es comprar bebés"? La clave está en cómo regularlo para evitar precisamente eso que nos preocupa: la mercantilización.
#7 NVIDIA ha dominado en software, especialmente con CUDA, pero AMD ha avanzado muchísimo últimamente. Con ROCm y GPUs como la MI300X, están ya en un nivel que compite de tú a tú con opciones como la H100 de NVIDIA. Además, con frameworks como PyTorch que ahora integran soporte nativo para tecnología AMD, ya no es tan complicado aprovechar el hardware de AMD sin complicarse con temas de compatibilidad.
Queda camino, pero AMD está cada vez más cerca y ofreciendo alternativas muy serias. Dale tiempo.
Las manos sí me las lavo con jabón, sin embargo.