#84 un déficit en su propia moneda, que controlan ellos. Yo no puedo gastar más de lo que ingreso de forma continuada, pero EEUU si puede, por eso tienen una deuda del 120% del PIB, porque pueden. Argentina no puede subir del 80 y Venezuela del 65% del PIB no porque no quieran, si no porque no hay demanda de su moneda.
El problema es que esa desbalanza es con China y China usa esos dólares para desarrollar su mercado interno y otros mercados y cuando consigan eso ya no van a depender del dólar.
#77 tienen una moneda fuerte con la pueden comprar cualquier cosa de cualquier país del mundo, bendito problema.
Eso son solo las excusas y justificaciones de cara a la opinión pública.
La realidad es que China es aún dependiente de sus exportaciones a EEUU. China está intentando expandir mercados y especialmente desarrollar su mercado interno. Llevan una década en ello, están avanzando y tarde o temprano lo lograrán si nadie se lo impide. Una vez que lo logren, EEUU no tendrá forma de frenarlos. Los aranceles a China buscan dañarla antes de que puedan soportar quedarse sin EEUU como cliente. Los aranceles a México y Canadá son para que China no pueda esquivar los aranceles usando México o Canadá de intermediario. Quieren controlar el cana de Panamá para que China no pueda circular en caso de que sea necesario y quieren Groenlandia para tener presencia en la nueva ruta comercial que se está abriendo por ahí que conectaría China con Europa. El objetivo número 1, 2 y 3 de USA es frenar a China. Todo lo demás son medios para ese fin
#17 para le seguridad del dato lo mejor que hay ahora mismo es deepseek en tus propios servidores. Es verdad que los chinos no montan servidores a empresas y eso está dominado por USA pero el modelo más potente y seguro de usar por las empresas es Chino
#13 de hecho si han sacado hoy o3-mini y han dado acceso incluso a las cuentas gratuitas es por la salida de deepseek. La carrera no solo no ha acabado si no que se está acelerando
#3 en ese aspecto la common law siempre me ha parecido más justa que el derecho romano/continental (aunque también tiene formas de corromperse, obviamente). Favorece que la ley sea consitentemente aplicada e igual para todos y limita en cierta medida la influencia política.
Coches eléctricos: los 3 subvencionan, EEUU el que menos y va a dejar de hacerlo. En China van por libre y hay una decena de empresas compitiendo. Nosotros estamos intentando evitar que entren coches chinos. Además saboteamos mediante regulaciones o tecnología diésel, en la que somos los mejores.
Coche autónomo: Las regulaciones en EEUU son las más laxas, en Europa no se puede usar el FSD de tesla por ejemplo y que yo conozca no hay ningún plan piloto avanzado del calibre de waymo o tesla.
IA: en Europa se han establecido un centenar de regulaciones pese a no tener ningún modelo top. Las novedades del resto del mundo llegan con retraso debido a las regulaciones.
Criptomonedas: pintamos muy poco en minería, apenas hay proyectos propios. La nueva tanda de regulaciones prohíben numerosas stablecoins. Mientras se debaten reservas estratégicas de bitcoin en otros países aquí seguimos con que son cosas de delincuentes.
La UE está sobreregulada y, lo que es peor, parece regulada por el enemigo.
#2 estudiar el mismo tema 12 veces seguidas y repetirlo 3 veces con un descanso en medio. Estudiar un tema al fallo. Cada día de la semana un grupo de asignaturas
#94 es demostrarles que cumplen con ellos. Si dentro de 4 años se les pide salir a la calle de nuevo y enfrentarse a la policía, ser detenidos, etc saben que si ganan van a ser apoyados.
El mensaje está claro, me apoyasteis y mi primera medida ha sido liberaros. Tenéis carta blanca cuando os lo pida. Es un mensaje de impunidad que ya ha movilizado a grupos como los proud boys
#1 para ganarse la simpatía de la gente. Quiere proyectar la imagen del “rey de los nerds”, que son la clase social emergente en occidente.
¿Como va estar alimentando el fascismo un friki de los ordenadores y la ciencia que juega al diablo por las noches? Si es medio autista y super friki.
A ese juego está jugando, mientras proyecta esa imagen acaban de mandar un mensaje claro a los grupos radicalizados de EEUU: si nos apoyáis cuando os llamemos y nos ayudáis a ganar, se os recompensará, cosa que han demostrado con los indultos a los asaltantes del capitolio.
#71 ojalá aplicáramos muchas de las medidas que se aplicaron en China.
Aquí hemos regulado la IA (por poner un ejemplo de algo actual e innovador) antes de desarrollarla y planeamos desarrollarla con planes quinquenales y dinero envido desde Bruselas. En China hay multitud de empresas compitiendo e investigando. Lo de Deepseek en España directamente no sería posible. Ojalá les copiemos. En Occidente, especialmente en Europa, vamos hacia la planificación y el estatismo. EEUU hacia el mercantilismo. China va hacia lo que llaman socialismo de mercado, que en el papel y la práctica es superior.
Y ojo, China si interviene en algunos sectores, pero no planifica de forma centralizada. El cambio principal de Deng fue permitir un sistema de precios libre, que transmita información entre los sectores de la economía y permita una planificación descentralizada.
Algunos sectores en China, como el de la moda, no solo están desregulados y no intervenidos, si no que esto ha dado lugar a una industria tan compleja que es imposible de intervenir estatalmente sin destruirla.
#69 mejor que leer discursos prefiero “buscar la verdad a través de los hechos” que diría Deng. Los hechos son que en Hong Kong hay una bolsa donde cotizan las principales empresas chinas (no todas, algunas como Huawei son propiedad de sus trabajadores). Existe la libertad de mercado, de empresa y una planificación descentralizada de la economía, basada en un sistema libre de precios. Eso es lo que Deng inició y lo que ha llevado a China a donde está.
Los chinos no son tontos y aprendieron la lección del colapso de la URSS. Tu cree lo que quieras, los hechos están ahí.
#55 mezclas cosas, en España los servicios públicos se ha deteriorado en los últimos años, especialmente sanidad y educación, el poder adquisitivo ha disminuido.
Otras cosas han mejorado, eso es obvio, pero no creo que la calidad de vida en España sea mejor ahora que en los 2000, especialmente para los jóvenes.
En china no hay comunismo, hay socialismo, socialismo con características chinas como lo llaman ellos. Y existe el libre mercado y la libertad de empresa. El estado interviene las empresas estratégicas y tiene empresas públicas donde considera que es útil, pero no planifica la economía ni fija precios o salarios. Xi Jinping ha regulado muchísimos sectores de la economía, antes de su llegada era la ley de la selva en muchos aspectos.
China es ahora mismo la vanguardia en casi todo, pero si lo es es por una serie de reformas que se llevaron a cabo a partir de Den Xiaoping. Abandonaron el modelo maoísta y abrazaron el libre comercio y una agenda desreguladora. Estoy de acuerdo que sin Mao no se hubieran dado las condiciones, ya que con l revolución cultural se destruyó el antiguo régimen en China, pero son dos cosas diferentes. La política económica maoísta fue un desastre absoluto.
Y yo te he puesto ejemplos concretos de que el momento de mayor progreso no siempre es el actual.
Que hay problemas en EEUU no invalida nada de lo que he dicho
#44 la revolución científica y técnica ha venido de la mano de la libre competencia.
En occidente nunca se ha tenido tanto cuidado con el medio ambiente como ahora, hasta hace dos días tirar mierda al mar era visto como la mejor solución y el respeto por la naturaleza era nulo.
El consumo que hacemos es el que nos ha dado este nivel de bienestar, qué alternativa propones? La pobreza? La carencia?
Antes al menos la izquierda era humanista, ahora parece que lo progresista es el voto de pobreza
El problema es que esa desbalanza es con China y China usa esos dólares para desarrollar su mercado interno y otros mercados y cuando consigan eso ya no van a depender del dólar.