#27 Entiendo lo que dices pero me parece irrelevante. ¿Por qué el consumidor tendría que pagar la decisión de la empresa principal de usar una subcontrata?
Es como si cuando voy a un restaurante me cobran un suplemento por el servicio de limpieza porque lo tienen subcontratado y lo lleva otra empresa.
¿A mi qué más me da como gestionen su negocio? Yo pago por lo que vale el servicio, no por cómo gestione una empresa sus cuentas internamente o los beneficios que tengan o quieran tener.
A mi me hace mucha gracia que cuando vas a una oficina a comprar un ticket te cobran el ticket, pero cuando lo haces tu online sin que paguen a ningun empleado, te cobran "gastos de gestión".
Es decir, se ahorran las oficinas, los empleados, la atención al cliente y además te cobran un extra.
Negociazo.
#28 No he nombrado por nombrar, he nombrado las que a día de hoy son más adecuadas para jugar porque son rolling releases y están orientadas a gaming.
¿Algún motivo por el que recomendarias Mandrake o SUSE para gaming+trabajar?
#18 Yo estoy dudando mucho sobre que distro usar. La quiero tanto para jugar como para trabajar.
Por un lado no me llaman las distros inmutables, por otro lado estoy muy acostumbrado a trabajar con distribuciones basadas en Debian y no tanto con las basadas en Red Hat como Fedora.
Tengo dudas entre:
- Mint: Que ya lo he usado anteriormente y me encanta, pero tardan mucho en actualizar kernel y drivers y eso para gaming puede resentir los FPS.
- CachyOS: Y así probar Arch de una vez, pero segun parece necesitas tirar mucho de la wiki de Arch porque las cosas pueden fallar mucho.
- Nobara: Fedora orientado a gaming, todo parece funcionar muy bien segun leo (incluso las tarjetas Nvidia como es mi caso), pero es una distro inmutable y esto acarrea cierta complejidad técnica según lo que quieras hacer.
- PoP OS: Permite hacer un poco de todo, el escritorio no es santo de mi devoción pero parece que funcionaría y esta basado en Debian.
¿Alguien tiene alguna recomendación?
PD: Bazzite esta demasiado orientado a big picture de steam y cosas así tipo consola y además es inmutable, no me termina de convencer para trabajar también.
Garuda linux y EndevourOS también estan basados en Arch, pero he leído que CachyOS es un poco más amigable.
No quiero Ubuntu, porque para eso me pongo Mint que es Ubuntu bien hecho y Cinnamon me gusta mucho.
#13 Pues no estoy de acuerdo.
Una red social es un espacio para conectar con personas y poder hacerlo anónimamente garantiza que puedas expresarte libremente.
¿Que algunos aprovechan esa expresión libre para acosar y decir subnormaladas?
Por supuesto, algunos humanos dan asco, pero de lo contrario se perdería una libertad que permite a la gente tener una voz sin sufrir el miedo de que se le identifiquen, sin temor a las represalias, sabiendo que pueden desconectarse de la red y que su vida personal esta protegida ante ataques.
No puedo decir lo mismo si participas en una red social con tu nombre y alguien se fija en ti y quiere fastidiarte o acosarte o pueden juzgar tus opiniones, usar tu información personal en tu contra, encasillarte políticamente, que tus jefes averigüen cosas personales sobre ti sin venir a cuento o mil movidas más.
Existen muchas redes sociales con nombre y apellidos en las que la gente puede participar voluntariamente, pero deben existir redes sociales anónimas para que la gente pueda participar sin el temor de que se les asocie a su persona. Eso no lo puedes hacer en un servidor de Discord y parcialmente lo podrías hacer en un foro (aunque si aprueban este tipo de leyes, solo es cuestión de tiempo que vayan a por más tipos de medios donde pueda haber un libre intercambio de ideas).
Lo que hay que hacer es mejorar la moderación de los contenidos, no identificar a las personas.
#64 Estoy seguro de que tanto a ti como a tu hija de 13 años le va a encantar que se sepan vuestros nombres en internet por parte de cualquier persona sólo por poner un comentario en una red social.
Luego nos llevaremos las manos a la cabeza y nos preguntaremos que cómo ha podido pasar...
#203 Y también desaparecería la libertad de opinar diferente, la creatividad, las interacciones y en cambio provocaría que se conociese información personal de alguien para poder acosarle, extorsionarle, asociarle con cualquier cosa, perseguirle, etc...
Si te preocupa el acoso anónimo, imagínate como puede ser de horrible el acoso de un acosador cuando sabe el nombre y apellidos del acosado.
Por no hablar de que la gente no opinaría libremente porque en cuanto abra la boca se le etiquetaría y señalaría. Ya ocurre esto mismo en menéame con nicks anónimos, imagínate con nombre y apellidos.
"Quien renuncia a su libertad por seguridad, no merece ni libertad ni seguridad." Benjamin Franklin.
#138 Sí, opino lo mismo, deberían tener en el guión preparado un final rápido para en el momento en el que la serie "deja de ser rentable" poder cerrarla rápidamente. De esa manera una serie con un mal final, pero un buen desarrollo, aún así puede ser entretenida de ver a lo largo de los años.
#27 Me pasa parecido. No le doy oportunidades a las series por la maldita manía de que las cancelen a la primera de cambio.
No entienden que una serie regular que tiene final, la puedes tener eternamente en el catálogo y siempre va a tener visiones, pero una serie cancelada, por muy buena que sea, la gente no la va a querer empezar en el futuro y se quedará cogiendo polvo.
Que se dejen de tanto efecto especial y escenarios y mierdas que suben el presupuesto estratosfericamente, y se pongan a hacer buenos guiones. Yo vería una serie que se ruede en una habitación de hotel alquilada si el argumento es bueno.
#21 Ya me gustaría que fuese por gente que quiere hacer chapuzas...
Muchos son casos completamente normales que nos pasan a mi y al resto de mis compañeros sin tener ninguna mala fe y con muchos años de experiencia a nuestras espaldas y que para saber como gestionarlos tienes que tirar de google y rezar para que funcione sin romper nada:
- Trabajar y commitear en la rama que no toca, ahora tienes que irte a la rama buena, aplicar los cambios y deshacer los de main.
- Cualquier cosa relacionada con un detached head, la mayor parte de las veces provocado sin darte cuenta.
- Arreglar un merge conflict.
- Querer recuperar un fichero de un commit antiguo.
- Y si añadimos capas extra como pre-commit o webhooks ya ni te cuento como se puede liar la cosa...
Aprovecho el contexto de termas romanas para recomendar el anime de Thermae Romae Novae en Netflix.
Va de un constructor de termas romano que se transporta al mundo moderno japonés.
El trailer: www.youtube.com/watch?v=r_8bNnbZK-Q
Netflix: www.netflix.com/es/title/81264354
#6 Sí, varias:
- Esta soportado oficialmente por Valve, por lo que todos los juegos que funcionan en Linux y a traves de proton, están probado y soportados.
- Colaboran muy estrechamente con los fabricantes, los drivers están muy muy testeados. Al menos para el hardware soportado, no sé cómo irá la cosa si lo actualizan a un sistema operativo general de escritorio.
- Los ficheros del sistema están protegidos. Si te gusta tocar el kernel o movidas avanzadas no podras en SteamOS, pero eso significa que no importa cuanto la cagues, el sistema arrancará siempre.
Yo sigo en Win10 por curro y por gaming, pero actualmente tengo dual boot a Linux Mint. Soy de esos que está esperando al fin de vida de Win10 para pasarme a Linux 100% y usar windows en una VM para el curro.
Si SteamOS está soportado como sistema de escritorio me iré a SteamOS de cabeza, si no seguiré con Linux Mint y migraré todo.
#182 Bueno, has comenzado diciendo que no compartes mis juicios o mas bien mis prejuicios...
La mujer de Honduras si viviese en Honduras, criará a sus hijos en las condiciones de allí que lo siento, pero no son tan buenas como las nuestras (al igual que las nuestras no son tan buenas como las que hay en Finlandia por poner un ejemplo).
A mi lo que me da pena es que ejemplifiquemos una vida con menos calidad como que es posible realizarlo y que es viable. Esto es un poco como cuando vas al Ikea y te venden que 25 metros cuadrados es un sitio "perfectamente válido para vivir".
Pues no, lo siento, no me conformo, no me vale. No creo que eso sea lo que tengamos que fomentar, ni es lo que tendría que ser. No es normal que haya gente que viva muy muy bien y otra tenga que vivir subsistiendo, y tengamos que normalizar que subsistir con lo justísimo esta bien.
Así que no estoy de acuerdo, la mujer de Honduras malviviendo con un sueldo sin poder darle lo mejor a sus hijos no me parece un ejemplo válido de que cualquiera puede criar a un hijo, porque considero que no es la calidad de vida normal que deberían tener. Y no tiene nada que ver con ningun racismo, ni clasismo, ni ningún aire de superioridad, por si lo estas pensando, tiene que ver con que todos deberíamos vivir bien, y vivir bien cuesta dinero.
Ni mas ni menos.
#163 Te estas yendo de un extremo al otro.
No hace falta tener zapatillas de 200€ ni desayunar en hoteles de lujo. Hablo de poder enviar a tus hijos a un campamento de verano con sus amigos, de poder viajar a otro país algún año, de que puedan tener una Playstation, ir al cine cuando haya una peli que les apetezca mucho o de que puedan matricularse en la formación que elijan.
Todo eso es caro, y son experiencias "normales", no lujos de millonarios.
#27 ¿La mujer de Honduras les da regalos por navidad a todos sus hijos? ¿Les lleva a extraescolares? ¿Les compra todos los libros del colegio? ¿Les lleva de vacaciones a que conozcan otros sitios?
Sí, se puede vivir como un pobre por poco dinero, pero no es la manera buena de criar a tus hijos y quitarles las oportunidades y experiencias que los demás sí están viviendo.
Cuando la gente habla de que tener un hijo es caro, no están hablando sólo de la comida y de subsistir, se habla de comprar pañales, de comprar ropa que no sea de segunda mano, de pagar todos los estudios y de darles una buena vida. Y todo eso cuesta mucho dinero.
Los hijos de la señora de Honduras no van a vivir nada de eso y me parece muy triste y no el ejemplo a seguir.
Al menos el presidente Camacho dentro de lo tonto que era, era lo suficientemente espabilado como para saber que una persona más inteligente que él podría traer una solución que él no había sabido traer y eso le da cierto crédito.