#7 A mi me gusta más el tercer discurso: que habrá pocos empleos y que eso es bueno.
Muy interesante la pregunta que planteas. Ya tenemos ciertos datos sobre el efecto de la tecnología desde los años 80. Los salarios llevan desde entonces estancados. Es decir, que los beneficios de la tecnología no han revertido en la sociedad sino que han ido a unas pocas manos. La IA puede suponer algo parecido pero a lo bestia (menos salarios, más concentración de riqueza). Por eso hablaba de la necesidad de un nuevo contrato social.
Creo que la primera fase tiene que empezar por racionalizar la jornada laboral (ej. jornadas de 6 horas x 4 días) y empezar a tasar a las máquinas (ej. un impuesto a cada cpu/gpu). Con la idea de que vayan trabajando "los robots" y se vaya distribuyendo una renta básica universal, que sería el escenario deseable final en mi opinión.
Pero a día de hoy, mi experiencia es la gente no está preparada para oir hablar de eso. Hay una cultura influenciada por el catolicismo (el "ganarás el pan con el sudor de tu frente"), donde poner en un programa electoral que tu objetivo es "el pleno empleo" se ve como algo positivo, y donde liberarnos del vender nuestro tiempo por dinero (empleo) está aún mal visto. Pero creo que es cuestión de tiempo.
#2 Ni está acabada la variante, ni tiene "ancho internacional" para que pase un AVE normal, ni hay estación, ni veo cómo evitaría la especulación con los terrenos que se liberan.
A ver si desde ahí se consiguen fondos para soterrar. Pudiendo estar más o menos de acuerdo con sus políticas, debo reconocer que me sorprendió gratamente, no parece un delincuente como su predecesor Don León de la Riva
#2 Es cierto. Los humanos no estamos preparados para pensar y tomar decisiones a largo plazo. Con tener el mamut para la cena vamos que chutamos.
Sin embargo, el efecto demoledor que puede tener la IA en el empleo en un relativo corto plazo, puede hacer que la gente se plantee cosas. Ojo, que a mí la destrucción de empleo me parece una buena noticia, estamos ante una oportunidad histórica para tener más tiempo de ocio. Pero no sé si estamos a la altura para definir un "nuevo contrato social".
#39 El correo puede resultarte natural a ti, pero para ellos ser tecnología obsoleta.
Imagina que a ti te pidieran enviar una paloma mensajera o hacer señales de humo. Seguramente algo harías mal, y el que te lo pide estaría diciendo "no sabe ni hacer la señal de los buenos días".
La próxima vez deja que te escriban por WhatsApp, por ejemplo.
#107 Señor @spook11, que veo que va poniendo negativos sin ton ni son. No me importa, haga usted lo que quiera, cada cual tiene sus vicios. Como le veo tan ocupado "negativizando" comentarios, sí me parece apropiado aclararle que mi negativo es por el insulto directo ("son retrasados") que es contrario a las normas de meneame. Aparece bien explicado y es una de las causas para votar negativo, junto al racismo y el spam. Por lo demás, me parece una opinión respetable. Espero que lo entienda y en el futuro trate de cumplir las normas del foro por el bien de la convivencia de todos.
#51 una reflexión en voz alta: creo que precisamente los votantes de VOX surgen de comentarios como el tuyo (ojo, no quiero personalizarlo en ti sino en este tipo de comentarios recurrentes tanto en meneame.net como en buena parte del discurso de izquierda)
Comentarios en los que se insinúa o directamente se llama a alguien "tonto" por tener una opinión contraria. En #48 se usan argumentos razonado (ej. que el impuesto de patrimonio supone una doble/triple tributación). En lugar de intentar entenderle o refutar el argumento, acudimos al insulto velado (eres de VOX, un "no piensas como yo, luego eres facha" encubierto).
Creo que ese tipo de conductas son las que están creando votantes de vox. No se convence a nadie insultándole o mofándose de él. Al contrario, lo que dice la sociología es que esa persona se polarizará más, enrocándose en su posición al verse atacado .
#37 El tema viene de que su expareja Pablo P.S-L. era sospechoso [1] y también tiene guión. Es curioso ya que, en cualquier caso normal, su apellido hubiese trascendido a los medios (compara con cualquier caso similar), lo que me lleva a pensar que era "de buena familia" y con contactos e influencia suficiente como para ocultar su identidad en medios y destruir pruebas. Pero son todo suposiciones mías.
#177 Se ha formado recientemente, pero "Sumar" ya tiene una notoriedad muy alta. Si lo cambias ahora vas a tener que dedicar un esfuerzo y un tiempo –que no tienes– a recuperarla. Estoy seguro de que en el cambio de AP -> PP se gastaron sus buenos millones de pesetas en marketing para dar a conocer la nueva marca.
Puedo estar equivocado, no lo niego, pero no había ninguna necesidad.