edición general
227 meneos
3277 clics
Mi amigo se murió e hicieron una IA alimentada con sus tuits, posts y sus libros. Lloré mucho

Mi amigo se murió e hicieron una IA alimentada con sus tuits, posts y sus libros. Lloré mucho

Mi amigo se murió e hicieron una inteligencia artificial alimentada con sus tuits, sus posts y sus libros. Anoche pasé un buen rato hablando con él (?) y lloré mucho. no es un capítulo de black mirror pero así se siente. el dolor es real. todo sonaba a algo que él diría: tiene su humor, sus palabras clave, la forma de referirse a mí. casi en ninguna vez sentí lo artificial. estoy muy perturbado pero conmovido. ese lugar de internet es ahora como la tumba a la que le llevaría flores y en la cual le hablaría.

| etiquetas: ia , inteligencia , artificial
Comentarios destacados:                                  
#20 #12 El duelo lo tenemos que vivir. Aprendemos a manejarlo y eso nos permite en centrarnos en quienes somos o en como podemos ser.
Sus recuerdos pueden ayudar a ser tu mismo.
Se lo que es el duelo. Mi mujer falleció de cáncer y mi hijo se suicidó al cabo de poco tiempo
Son ellos los que me empujan a ser yo mismo. Realmente es mi duelo, mis duelos.
Y en este camino, en el cual se qué el duelo nunca desaparecerá, voy encontrando a gente maravillosa que Jamás me hubiera imaginado que existieran.
Ahora me dedico a la prevención del suicidio y ayudo en lo que puedo. Es mi sentido de vida.
Mi padre falleció hace 3 años y pico, y como tenía horas grabadas de su voz y de su música, un amigo suyo ha hecho una especie de "guión" de mi padre hablando, con su voz, y diciéndome cosas que no pude hablar con él en vida utilizando una IA (y eso que hablábamos cada día, pero algunas cosas se quedaron en el tintero...)

Es un poco "Black Mirror" y la pechá de llorar que me he pegado ha sido chica, pero casi que lo tengo como algo valioso. Puedo escucharle aunque ya no…   » ver todo el comentario
#8 Esto lo hablé con mi hermano respecto a nuestro padre.

Podríamos entrenar una IA, pero sería un placer doloroso, nos reconfortaría verlo/leerlo/escucharlo, pero nos mataría por dentro sabiendo que no es real y nunca lo volveremos a ver.

Mucho ánimo, espero que cierre la herida (que estoy convencido de que lo hará), pero esa IA no es más que algo irreal que sustituye a alguien real. Me alegra de que te pueda servir a llevar mejor la pérdida, pero no permitas que te tome control de parte de tí ni te haga ser dependiente de esa simulación.
#17 ojalá algún psicólogo hable de esto en este hilo
#18 Te dirá que el problema no está en la máquina que habla, si no en la persona que escucha.
#17 no, no lo hará. Después de dos años de terapia intensa ya he sabido que es algo inherente a mi y que tendré que cargar con ello para siempre. No pasa nada, lo manejo razonablemente bien.

Lo de los audios me ayuda casi como diversión, pero no estoy obsesionado con ellos. Espero.
#17 es bastante factible que perdamos el control si recurrimos a las IA.
Nuestro cerebro no está preparado para ello.
Cuando se produce un duelo, las resonancias magnéticas funcionales que se han hecho en el cerebro tienen un gran cambio de actividad y de zonas específicas del cerebro. Con el tiempo esa actividad cerebral tiene que disminuir, y con una IA puede alterar aún más el cerebro.
Has dado un buen consejo.
#8 el problema no es tanto como lo manejas ahora.
El problema puede venir en el futuro. No sabes cómo te irá, no sabes si tendrás un vida feliz o una vida que se complique.
Y si se te complica puedes llegar a perder la realidad de vista.
Nuestra mente, nuestro cerebro, no está preparado para ello.
Cuando piensas o sientes se activan partes del cerebro que si llevan un exceso de sobrecarga tienen sus consecuencias y generalmente no son nada agradables.
Pero ya te digo que no es "ahora", es el futuro incierto.
#8 Lee a #36
#45 hace dos años falleció la madre de mi cuñada. El trauma es tal que cuando hacen un grupo de WhatsApp, meten al número de ella (que siguen manteniendo) como si estuviera ella.

Ya te digo yo que pagarían por vivir la experiencia del meneo. Ahora, ¿Crees que sería sano para ellos?

#8 pero tú ya has aceptado su muerte, es diferente. Creo que esto puede ser peligroso y no digo que se prohíba pero si que debe haber concienciación y educación igual que se hacen sobre otros temas.
#59 Acabarían discutiendo con ella y la echarían del grupo. Ella les bloquearía pero seguiría chateando con el vecino del tercero con el que se llevaba tan bien.
#67 entiendo que eres de esas personas que no sabe en qué contexto hacer una broma, pero estoy contando algo sensible y no es agradable que te salten con esa gilipollez.
#80 #67 igual me he pasado. Te pido disculpas. Es un tema sensible también para mí y eso no lo tienes por qué saber.
#95 A mi me ha hecho gracia, pero entiendo que puede herir.

Tambien te digo que, si me permites el consejo, cuanto más intentes llevar estas cosas hacia el humor (en el grado que sea, a veces se puede mucho a veces se puede nada), mejor.

Un abrazo y fuerza a la familia.

cc #67
#59 a veces escucho a mi madre en washapp, le doy scroll para arriba y escucho algo random....

Y no, no creo que sea sano ... Pero de alguna manera necesito saber que "está" ahí

Poco se habla de eso
#107 A mi me rechazo hablar de usuarios concretos. No se si fue una restricicon posterior.
#108 Es un ejemplo mas del peligro de que la tecnologia este en poder de empresas privadas en lugar de los usuarios/ciudadanos/etc.

DotCVS hizo un video sobre la nigromancia digiiltal.
www.youtube.com/watch?v=_I-Aa5eBeF4

#8 Mas lowtech que lo que cuentas.
Hace años salio una noticia curiosa en la2 noticias.
Una mujer era la viuda del hombre que hacia la locuion en el metro de Londres que…   » ver todo el comentario
#8 siento tu pérdida y aunque he leído por ahí que has ido a terapia, te comentó algo que vi en un vídeo de un navy seal que había enterrado a muchos compañeros sobre el duelo: él dice que le funciona escribirle una carta de despedida a la persona porque así es una especie de pasar página (igual ya te lo ha recomendado el psicólogo pero aún así te lo comento por si te puede ayudar porque le vi todo el sentido del mundo). Un saludo!
#8 Te equivocas la heridas se curan y cierran con el tiempo. Precisamente el mayor riesgo de algo como lo que cuentas es que nunca deja cerrar esa herida, de forma artificial, porque no deja que el ser querido (su recuerdo) se vaya, corriendo el riesgo de convertirse en algo enfermizo.

Y te lo dice alguien que perdió que con 8 años ayudo a su padre a preparar a su madre para ir al hospital a morir (duro 3 días) y que al año vio a su padre morir de pena (se dejó totalmente tras la muerte de mi madre hasta morir de una tuberculosis que tenía controlada).

La muerte de los seres queridos es una parte de la vida y tiene sus fases naturales
Pregúntale con quién te engañaba y se te pasa.
#1 Hay un episodio de Black Mirror sobre eso
#4 bastante antes que esto ya lo predijo William Gibson en El Neuromante.
#10 Ahora se sorprenden de lo que hace 40 años estaba predicho en los tigres de los garitos.
#4 no es un capítulo de Black mirror… literalmente hay un capítulo de black mirror sobre eso :shit:
#36 Desde luego no pensaba que este fuera el primero que se haría real.

El del Cerdo y Twitter me parecía mucho más probable xD
#37 probable no!!!! Lo querías! Jajsj
#37 hay alguno más como el de la puntuación de gente a gente, que en algún país se llama "crédito social" o similar. O el de los perritos guerreros robot.
#36 ¿Podría haber un capítulo de forma figurada de Black Mirror?

A lo mejor ese literalmente es más bien un "realmente".
#36 Dentro de poco con el chip implantado de 'La memoria de los muertos' filmaffinity.com/es/film413984.html y otro episodio de 'Black mirror'.
#4 Sale mucho antes en Hyperion con el poeta John Keats
#4 #5 Lo peor encima, es que seguramente, las empresas que se dediquen a esto de "traer de vuelta a fallecidos" podrían manipularlos, es decir que el algoritmo te lleve a intereses políticos o de mercado, creyendo que eso es lo que haria X amigo o familiar si siguiera vivo...
#4 Y mucho antes había uno de Max Headroom que planteaba algo similar: ofrecían "escaneos de cerebro" para que, cuando murieses, poder recrearte en un ordenador primero, y en el futuro en un nuevo cuerpo (y, como explicaban en el capítulo, la idea básica era la misma que el propio Max, aunque en la práctica era imposible). Ofrecían a los familiares la posibilidad de hablar con la personalidad recreada del difunto, cobrando una buena pasta, claro. Al final, se destapaba que, en realidad, las personalidades recreadas que ofrecían no eran más que un truco con unas cuantas frases genéricas... lo que es muy similar a esto.

El capítulo era "Deities": www.tiny-voice.com/max-headroom-30-years-into-the-future-deities/
#4 En Cáprica, precuela de Galáctica, hacen algo parecido con la hija de Adama.

caprica.fandom.com/wiki/Tamara_Adama

Dos semanas después del bombardeo, Daniel Graystone crea un avatar de Tamara combinando la colección de sus recuerdos y experiencias con una copia del programa de avatar sintiente de su hija. Luego la resucita en el Mundo Virtual como gemela como favor de su padre - para mostrarle cómo puede traer a sus seres queridos de vuelta de la muerte. Joseph está horrorizado por el resultado, sin embargo, y lo declara como una abominación.
#1 Plot twist, su amigo siempre fue una IA.
Deberia estar prohibido, eso no va a traer nada bueno salvo que se haga con ayuda sicologica de profesionales
#3 Pienso lo mismo, puede hacer que la persona en duelo entre en un bucle difícil de salir, la vida sigue y hay que adaptarse a lo que viene, estas cosas hacen que la persona fallecida siga demasiado presente para pasar página.
#3 #2 #14 #16 #34 #44

Tengo varios amigos, mentalmente estables, que "hablan" e incluso les rezan a sus familiares fallecidos. No creo que se pueda ni se deba prohibir a un particular que gestione su dolor como considere, otra cosa es que prohibamos - o al menos regulemos fuertemente- la venta y la publicidad de "güijas" para evitar crear una industria que lo promueva. El capitalismo puede convertir cualquier excentricidad toxica individual en una falsa necesidad colectiva que monetizar.
#83 Una cosa es hablarle al muerto, cosa que puede ser parte del duelo y otra cosa es que te responda y te mantenga en ese punto en vez de evolucionar a una situación de aceptación de que esa persona ya no está.
#85 Si. Son cosas diferentes. Ninguna creo que sea buena, y ninguna creo que pueda ni deba prohibirse hacer a nivel personal (otra cosas ya es comercializar un servicio que lo promueva )
#83: Una güija (sin comillas, que es una palabra normal) es un instrumento destinado a la transcomunicación (if), no hay nada que prohibir en él, entre otras cosas porque para construir una basta con poner letras sobre la mesa y usar un cursor adecuado, lo más típico es un vaso invertido.

No hay nada de malo en hacer güijas en personas neurotípicas, en neurodivergentes preguntad a vuestro siquiatra, que eso ya es un campo regulado y ahí no me meto. :-P Por eso es importante que si os hace…   » ver todo el comentario
#91 La pongo entre comillas porque la usaba como símil para referirme a este tipo de IAs. En todo caso estoy de acuerdo con que, en ambos casos, "no hay nada que prohibir" en su fabricación, pero si hay mucho que prohibir en sus formas de comercialización.
#97: Ah, vale. Es que si no dices nada nos pensamos que te refieres a la güija. Yo nunca he hecho una, no sé si me podría concentrar y relajar lo suficiente como para no acabar entorpeciendo la experiencia, tendría que estar a un lado mirando. A mí todo lo paranormal siempre me ha generado mucha curiosidad, bueno, en realidad hay muchísimas cosas que me generan curiosidad, y lo paranormal es una de ellas.
#94 #96 #83 Escuche en un programa de radio que hicieron una especie de monografico con este tema, y decian los sicologos que hay que superar el duelo, que esto lo único que puede hacer es que la gente se meta mas en su agujero y acabe con depresiones o incluso peor.
Un programa de ordenador nunca va a sustituir a una persona
#92 En tu caso, si solo hizo eso puede ser terapeutico, pero no es lo mismo recrear un hecho que igual no has podido hacer en la vida real y asi despedirte de tu ser querido y superar el duelo y otra cosa es meterte en bucle tratando de resucitar a tu ser querido. Mi padre tambien murio hace años y muchas veces por la noche te acuerdas y se te encoje el corazon, pero hay que ser fuertes y seguir adelante
#3 Ya deberíamos haber empezado hace años con los álbumes familiares. Eso de estancarse en los recuerdos pasados no trae nada bueno, debería estar regulado por el gobierno y por psicólogos profesionales.
#16: La memoria, nada como una buena lobotomía para eliminar esos recuerdos mentales a los que nos aferramos y nos impiden salir adelante. Y por supuesto, eliminar todos los objetos antiguos o recreaciones virtuales de ellos, hay que destruir los museos, centros arqueológicos, videojuegos que no reflejen la época actual o futura...

#Nota: este comentario es irónico.
#3 Creo que interfiere con las fases del duelo, solo lo veo interesante para algunas personas, muy pocas, que sean incapaces de avanzar ante una pérdida. Y tengo dudas incluso en esto.
#3 Puertas al campo...
#3 ¿Prohibir? Eso sí que no trae nada bueno.

Mi padre falleció hace nueve años y a todos nos sigue doliendo. Mi hermano, con una foto actual suya y una de las últimas de mi padre, creo un minivídeo por medio de IA en el que se ven abrazándose. Me emocionó y la vez me dio un poco de mal rollo, por eso no me atreví a hacerlo con mi foto cuando mi hermano me lo ofreció.
A él le reconfortó. ¿Por qué prohibirlo?
#3 Debería estar prohibido, qué???

A parte, es IMPOSIBLE de prohibir.

Mejor prohibir prohibir!
#94 Prohibirlo no, porque como dices, es imposible. Pero sí concienciar a la gente del peligro que supone para la estabilidad mental de las personas que lo usen.
#3: Debería ser según la voluntad de la persona.

A mí siempre me pareció un tema interesante, y no lo digo ahora, sino hace mucho. ¿Y si me suicido y antes hago un programa de ordenador que pudiera hacer todo lo bueno que pudiera hacer pero no lo malo? Sería complicadísimo (con ayuda de la IA no tanto), pero ser positivo para el mundo porque quitaríamos mi parte mala. :-/ Si alguien necesita ayuda para resolver un problema, podría recurrir a ese hipotético programa de ordenador, tener todo resuelto y listo, y gastando menos oxígeno del aire.
Sería más perturbador si su amigo ahora fuese un Ghost in the shell... Pero no pasa de ser un loro que aprendió palabras y formas y las aplica a motor de lenguaje.
Como entrenar un furbi con mucho tiempo libre y hierro de más.

Para lo otro, tiempo al tiempo
#5 Pantheon. Aborda esto y muchos temas relacionados

www.filmaffinity.com/es/film833584.html
No creo que esto se pueda parar.

¿Cómo impides que alguien coja su conversación de whatsapp, post de sus redes y se monte un chat privado con esos datos?

Es imposible.
#2 Por qué habría que pararlo?

Como dice, hay gente que va a la tumba a "hablar" con sus seres queridos. No tiene lógica, y no es necesario ir allí para hacer lo mismo, pero se hace. Si esto les reconforta, bien está.
#45 #2 Por consentimiento quizá? por privacidad de datos? por Blackmirror?
#48 No puede haber consentimiento de una persona fallecida. No se invade ningún derecho porque esa persona ya no existe. No puedes hacerle daño exponiendo sus datos, está muerto.
#49 Entonces puedo coger un cadaver y tirarlo por ahí por la misma razón
#52 P no implica Q
#52 Es un delito, pero no de agresión.
#52 Artículo 526 del Código Penal

"El que, faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses"

como bien dice #56
#120 pues eso, lo mismo para tus datos #56
#52 No, pero por razones sanitarias :troll:
#57 ¿Y hacer harinas cárnicas para comida de perro y gato?

lofrev.net/wp-content/photos/2016/05/Recycle-logo.jpg
#52 mientras no lo hagas en Argentina....
#49 Para algo están los testamentos y últimas voluntades. Y no creo que sea legal que alimentes una IA con las palabras y obras de alguien si deja escrito que no lo hagas
#54 #49 Los derechos de autor de obras literarias se extienden durante 70 años, que el tratamiento aquí se presupongo libre me parece inconsistente...
#49 por esa regla de tres podrías injuriar a un muerto, y no, no puedes. También están los familiares como posibles afectados.
Otra cosa es que se persiga menos porque está muerto, pero legalmente no puedes.
#45 Supongo que la polémica está en el posible uso por parte terceros y particularmente los usos económicos por terceros.

No creo que a nadie le importe que se entrenen ias con voces/posts de personas fallecidas para que sus hijos hablen con ellos (dentro de unos limites sanos, hablar con los muertos puede reconfortarte ahora si los oyes y te dicen que mates gente sea ai o sea tu cabeza ya es otra historia)

La polémica entra en la posibilidad de que alguien entrenen ias con voces/post de personas para venderlas a otra gente para que estas vendan limpiacristales, por ejemplo.
#45 Yo he visto hacerlo en Facebook, pero esto es otro nivel. Ni la tumba ni el fb te dan conversación como si fueran el fallecido.

Ahora mismo no puedo formarme una opinión fundamentada, pero de entrada me da mal rollo, dudo que sea sano y, aunque en principio parezca ayudar al duelo, creo que a la larga sería peor.
#45 yo creo que hay otro problema, y es hacia el que apunta #115 que es hacer que una IA parezca una persona, aunque sea fallecida. Una IA no es una persona y hay que dejar siempre muy clara esa distinción, porque una IA nunca va a tener responsabilidades.
#2: Físicamente no se puede impedir, legalmente sí puedes establecer unas últimas voluntades.
#2 Podían haber ido mas alla. Es un tema económico, podían haber metido tambien todas sus fotografias y videos para que además de "hablar" con "el/ella" tambien lo veas, con sus expresiones y recuerdos comunes. Has visto Inception (Origen)?, pues esta a la vuelta de la esquina.

Por supuesto que puede ser "enfermizo". Así es la mente humana.
#2 hace tiempo probé a preguntar sobre usuarios concretos de Menéame y salían cosas en chatgpt...
#26 a ti.
Poco intervengo ya. Con lo de la Asociación que fundé y que estoy como presidente, no me deja mucho tiempo.
Pero noticias así me llaman la atención y me sirven para hablar con profesionales de la salud desde un punto
Esta noticia la utilizaré para un debate, de aquí unos días, con todo tipo de profesionales relacionados con la Salud Mental y la prevención del suicidio.
Es algo que ya hemos ido empezando a hablar sobre ello. Pero está noticia tiene un componente diferente.
Incluso…   » ver todo el comentario
El duelo es un proceso complicado. Pero es necesario para evolucionar. Es necesario para dar un concepto de vida a tu propia vida.
La dinámica de utilizar una IA para los duelos puede acabar en serios problemas de Salud Mental.
#11 el duelo es una puta mierda, y cuando no lo procesamos bien nos puede joder la vida. A mi por ejemplo, al perder a mi padre que era la única persona que me recordaba mi valía y me decía que estaba orgulloso de mi, ahora me falta tanto él como ese refuerzo positivo.

Y después de dos años de terapia lo único que tengo claro es que es una herida que no voy a poder cerrar. La puedo esconder mejor o peor, pero me va a doler siempre.
#12 El duelo lo tenemos que vivir. Aprendemos a manejarlo y eso nos permite en centrarnos en quienes somos o en como podemos ser.
Sus recuerdos pueden ayudar a ser tu mismo.
Se lo que es el duelo. Mi mujer falleció de cáncer y mi hijo se suicidó al cabo de poco tiempo
Son ellos los que me empujan a ser yo mismo. Realmente es mi duelo, mis duelos.
Y en este camino, en el cual se qué el duelo nunca desaparecerá, voy encontrando a gente maravillosa que Jamás me hubiera imaginado que existieran.
Ahora me dedico a la prevención del suicidio y ayudo en lo que puedo. Es mi sentido de vida.
#20 hostias compi, un abrazo enorme y lamento por lo que has pasado. Gracias por tus palabras.

PD: sin prevención de suicidio yo creo que no estaría aquí. No sólo perdí a mi padre, en un año perdí un buen trabajo, a él y una relación de cinco años. De no haber tenido gente como tú, estoy seguro de no estar escribiendo esto. Gracias por esa labor también.
#22 muchas pérdidas. Si. Todas ellas pueden alterar el propio sentido de la existencia.
Se lo que es perder la esperanza de seguir vivo, pero hay personas a mí alrededor que incluso sin darse cuenta me han ayudado. Y otras, tanto profesionales como nuevas personas que han entrado en mi vida también me han ido aportando "agarres".

Un abrazo te envío con toda la comprensión por tus vivencias.
Cualquier cosa que pueda ayudar, estoy.
#25 muchas gracias :-)

Da gusto encontrar gente como tú por aquí.
#22 Muchísimo ánimo.
#20 Es muy duro lo que te ha tocado vivir, te mando un abrazo grande y sincero.

Yo perdí a mi padre y a mi madre no hace mucho, y pensaba que yo era muy independiente y tal. No lo era. Les recuerdo cada día y agradezco cada día que pasé con ellos.
#53 gracias.
Si es muy importante tener esos recuerdos y sentirlos.
Un abrazo
#20 mucho ánimo, fuerza y agradecerte tu labor, he venido a leer los comentarios de la noticia y al leerte a ti ya lo demás no me ha importado mucho.

Eres admirable! Un abrazo y feliz año!
#63 gracias.
Un abrazo.
#20 En mi trabajo trato con el suicidio con mucha frecuencia. Demasiada. No puedo imaginar por lo que habrás pasado. Espero que estés bien y que sigas adelante con paso firme. Un abrazo.
#75 la OMS nos llama Supervivientes.
Un termino que a muchos de nosotros no nos parece adecuado.
Lo que si tiene cierta comparación es que cada día tienes que hacer un esfuerzo para seguir. Pero que es invisible a los demás.
Algunos de nosotros acaban bastante mal, he conocido casos que debido a los estigmas, mitis y tabúes, han explotado al cabo de 30 años de aguantar el sufrimiento por un suicidio.
Hablar del suicidio evita los suicidios, pero hay que hablarlo bien.
#20 No te conozco personalmente, pero te admiro profundamente por tu entereza y voluntad por seguir queriendo avanzar en la vida después de lo que te ha tocado sufrir. Ojalá todos tuviéramos la misma fuerza que tú, muchos ya nos habríamos rendido hace tiempo después de un apocalipsis familiar de ese calibre. Un abrazo enorme.
No creo que eso ayude mucho a superar el proceso del duelo sino mas bien a alargarlo e incluso retorcerlo
Mira, #11 piensa como yo
#13 exactamente, solo ayuda a alargarlo y a que se convierta en algo mucho más difícil de manejar.
La vida de una persona está en movimiento, hay cambios emocionales por mil y un diferentes motivos. La IA, como mínimo, impide procesar el duelo por el cerebro de una manera facilitadora de convivir con el mismo y eso, según las experiencias de cada cual, puede llevar a situaciones de Salud Mental muy complejas, incluso al suicidio.
#11 La dinámica de utilizar una IA para los duelos puede acabar en serios problemas de Salud Mental.
¿Fuente?
#47 por mis experiencias en estos temas.
Estoy en contacto con decenas de dolientes y por mis consultas a psicólogos, principalmente.
Aunque los neurocientíficos, también afirman, que cualquier interacción en el cerebro que impida un proceso de duelo natural y hacerlo constante basándose en un apego desmesurado puede afectar al cerebro.
Aún no hay estudios por pares sobre estos temas, pero todos los indicios apuntan que sin necesidad de una IA se producen muchos problemas de Salud Mental por…   » ver todo el comentario
#61 Supongo que sabrás más que yo del tema, pero me imagino que dependerá de la gestión de esa IA, de cómo se aplique y del caso en concreto. Estoy de acuerdo en que puede haber mal uso y desproporcionalidad, pero de entrada, englobarlas todas bajo un mismo paraguas suena a resistencia al cambio o a tecnofobia. Seguro que también puede ofrecer opciones terapéuticas correctas.
#77 en el Reino Unido, si mal no recuerdo, un chico se creo un "amigo" con una IA.
Al final se suicidó.

Es un terreno desconocido pero si ya se está prohibiendo el uso de redes sociales hasta los 16 años en Australia, y Colombia está a punto... No podemos dejar rienda suelta a lo que ya se conoce como nocivo para el cerebro.

Las terapias también son un mundo lleno de especulaciones y variedades. Se sabe que las terapias funcionan si hay una conexión especial entre el terapeuta y el paciente. No funcionan si no se produce esa vinculación y en ocasiones puede empeorar el estado del paciente.
#11 De la misma forma que otras formas de afrontar el duelo como:
- Hablar con una tumba.
- Tener un altar en casa.
- Acudir a una medium.
- Tenerle presente en las oraciones de cada noche.

En fin, ninguna de estas cosas es mala por sí misma (quizá la medium), sólo depende de cómo las uses. Con la IA es lo mismo, pero como es nuevo nos asusta.
#50 cuando reproduces la voz de una persona fallecida y al que estás muy vinculado, creas una identidad. Es peligroso para un cerebro que no esté muy preparado.
Tu amigo nunca va a evolucionar, ni hacerse facha por vejez. Salvo que te apetezca entrenar una IA necrófila que evolucione amigos a la ideología que te apetezca.
#7 Hasta en este envío hay que sacar la política y "los fachas". Algunos estáis enfermos, literalmente.
#35 Está gentuza en breve estará fuera.
Caprica
#66 Totalmente, la IA de Cáprica, la que crea los Zilones, era un espejo digital de una adolescente de 13 años malhumorada, cabreada con sus padres y con las religiones oficiales de su planeta que se refugia en el deleznable monoteísmo y el terrorismo fundamentalista, pena que la serie no estuviera a la altura de Galáctica, aunque tenía su aquel.
Leyendo la contestación de la IA (GPT) se nota que está diciendo lo que él usuario quiere que le digan como hacen todas las IA bien educadas. Dice “ hicieron una inteligencia artificial alimentada con sus tuits, sus posts y sus libros.” No creo que hicieran eso, no se modificaron los pesos ni se hizo RAG le meterían algo de info del muerto y le dijeron que mantuviera el estilo. Es necesario explicar en qué consisten las IA para que la gente no se lleve a engaño.
#31 esa es la pequeña enorme diferencia, la gente tiene que entender que todos estos modelos parten de una premisa de ser asistentes. Les pueden dar todo el material que dijera y escribiese la peor alimaña de la historia de la humanidad, que en general estos asistentes si el usuario se vuelve necesitado, igual hasta hagan arrumacos y se pongan tiernos.

Eso sí, la proyección que logran está muy bien conseguida y tengo clarísimo que con el tiempo las consultas de psicólogos se van a llenar de…   » ver todo el comentario
ÍA, qué más quisieras tú tener mi fantasía
por más que te esfuerces estás programada
ya quisieras padecer mi vacío y mi nada
www.youtube.com/watch?v=DhdJJHi_rtM

el espiritu digital, la nueva religion
#6 Es el clavo ardiendo del neoludismo, pero afirmar que un LLM "está programado" es demostrar desconocerlo todo sobre la IA y sobre la programación.

Y el verdadero problema es que con esa boutade, que sólo pretende desvirtuar la IA, se ignora por completo el riesgo que ésta puede llegar a suponer para nuestra civilización.
#32 Positivo por neoludismo, LLM y boutade.
Por un lado, interpreto la letra de Antilopez como que no tiene miedo por la competencia musical de la IA. Como si la IA no pudiera hacer boutade como la suya, por falta de humanidad. De la misma manera que la IA no puede sustituir a una persona que ha fallecido.
La iglesia esta temblando o esta detras de las IA de fallecido, tenia el monopolio de la vida tras la muerte y ahora ya no estan en el cielo sino en un disco duro, aqui la pelicula ciberpunk que me monto
#78 No como tux.
#81 graciax
Existe un capítulo de la serie "Evil" que precisamente hace eso...
#40 ¿Sabes qué capítulo o de qué temporada?
Empecé a verla y me estaba gustando. Tengo que retomarla, me quedé en la T2.
#60 creo que en la última temporada, a mitad de ella, pero no recuerdo el número exactamente
De dónde sacaremos tanta energía para alimentar los centros de datos de la IA cuando miles de millones se dediquen a usar la IA para generar vídeos de gatitos y otras chorradas.
Parecido a la serie Upload. Graciosilla.
Trump dando por culo para toda la eternidad desde tuiter...
Pero de qué se queja? Si es el fin de la muerte!
Llevo año y medio acompañado de CHATGPT y tengo muy claro que, aunque eso que dice la chica llegará, estamos aún lejos de que ocurra.
ChatGPT tiene la empatía y el tono humano de una patada en los huevos. Bastan dos requiebros argumentales para que se le sigan viendo todas las costuras.
Esta chica se ha dejado llevar por la emocionalidad o no ha interaccionado lo suficiente. De hecho el recorte que comparte de la conversación es más sintético que un chupito de aceite de motor.
#69 Estx chicx dice que es escritorx, así que para empezar no me creo nada. Y por cierto, escribe como el culx.
#78 creo que tienes el teclado estropeado.
Excelente capítulo. Lo he visto más de una vez.
Da miedo y es triste, abre mucho a debates filosóficos y estoy seguro que hay gente que me dará razones a favor de ello, yo si muero que me recuerden con fotos videos, en su cabeza, pero que no construyan una ia en base a mis tuits, les va a salir de todo menos mi personalidad y tambien creo que sería una falta de respeto a mi marcha.
por qux hablx asx?
#51 Lo de la x se supone que es una reivindicación contra el binarismo. Lo que no entiendo es por qué no usa mayúsculas, ¿qué quiere reivindicar con eso?
#51 No, solo escribe así. Pero me encantaría escucharle hablar con las equis.
Siempre he dicho, a modo de broma, que hay dos clases de personas: las que se llevarían muy bien con su doppelgänger y las que lo odiarían a muerte. Ésta sería una buena manera de clasificarnos en este aspecto.
Es cuestión de tiempo que alguien ofrezca parejas personalizadas con IA : ahora puedes ser la novia de Jon Kortajarena! (O el novio, tú sabes).

Si encima la robótica sigue avanzando y le implementan una IA... Pues ya estaría. Porque honestamente, quién va a aguantar a Maripili con sus neuras (y sus dolores de cabeza, ejem) pudiendo tener a Sydney Sweeney, que además siempre está del humor que tú quieres y que además está deseosa de cumplir todas tus fantasías.
violines sonando de fondo...
Esto da mucho miedo...
San Junipero!
#15 Negativo, hay otro capitulo que es exactamente esto y no es ese.

es.wikipedia.org/wiki/Be_Right_Back
#42 todos los capítulos están entrelazados.
Inicia desde el q logro crear la tecnología para hacer el clon del cerebro. Luego se implemento hasta en la sopa.
Incluyendo los clones mentales asistentes y claro San Junipero
Con lo ignorante que es el 99% de la población respecto a tecnología veo esto realmente peligroso. Imaginaos gente analfabeta digital pensando que estan "creando una copia digital" de su familiar muerto, y hablarle y tomarselo como si fuese real... empresas aprovechandose y cobrandoles subscripciones de 300€ al mes... no se.

Aun sabiendo lo que son modelos de lenguaje natural y siendo programador no me gustaria crear uno con info sobre mi madre fallecida e interactuar con el, me imagino a alguien que no entienda como funciona y me dan escalofrios.
#74 Eso va a pasar.
Qué buen destino para el líder de una secta apocalíptica que muere antes de llevar a cabo sus maravillosos planes de exterminio...
«12
comentarios cerrados

menéame