#55 Es cierto, conozco ya aquí varios casos en Granada de gente bien formada en la escuela de hostelería y que se los rifan en los hoteles y restaurantes buenos. Allí sus 8 horas al día, dos días de descanso incluidos finos de semana rotando.
En los bares grasientos de tapas la misma mierda de siempre. Incluso en los de comida rápida se trabaja bien. Tengo un amigo en el Burger King que lleva 20 años allí fijo y está contento.
#47 Al parecer ya no hay libertad porque en las pelis de Disney ahora hay negros, asiáticos y mujeres y porque en los videojuegos te dejan elegir el género o no, del personaje.
#81 No hace falta prohibir. Tampoco están prohibidas las motos de más de 125 y desde que dejaron conducir las de 125 con el carnet B el mercado se centró en ellas. Si se pone un límite de tamaño a los SUV para no tener esa licencia adicional, los fabricantes intentarán reducir el tamaño de su segmento de entrada de SUV, los crossover.
Yo creo que el INE se llenó en los últimos 20 años de muchos técnicos salidos de las facultades de económicas y estadística del entorno liberal madrileño, que se caracterizan por dos cosas:
1) Son bastante incompetentes.
2) Son muy de derechas.
Harían bien si se llevaran el INE a algún otro sitio fuera de Madrid para que su insularidad política y cultural no afectara a las vidas de todos los demás. Propongo Córdoba, León o Huesca.
#40#18 Vale, montas la batería, y luego ¿qué? El motor es tan barato que podrías poner el de una lavadora. No hay alternador, ni sistema de correas de distribución, no hay casi nada de lo que tenían los coches de combustión.
Te queda: Frenos, compresor del AC, motor, batería, conversor DC-DC a 12v, batería de 12v, refrigeración batería (circuito cerrado) con una bomba, electrónica, y ya todos los sistemas de seguridad y comfort iguales a cualquier otro coche.
Le has quitado al coche MILES de partes móviles. Son mucho más sencillos de fabricar y ya casi más baratos con la bajada de las baterías.
#156 Veo que tienes que ser de los que se quedan con la última palabra. Dado que tu argumentación termina con una falacia de autoridad y no rebates ningún punto sobre la termodinámica, doy el debate por acabado. Adiós.
#153 El calor es energía térmica. La energía cinética de los molinos de viento proviene, de... el viento. Cuando se transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica se transporta ese energía, pero ya existía. La energía que existe en el sistema planeta tierra solo se puede transformar, el calor no se genera de la nada (salvo el sol que es la fuente de energía externa del sistema y si me apuras, la energía geotérmica).
La energía cinética del viento, cuando es capturada por un aerogenerador y convertida en electricidad, no contribuye significativamente al calentamiento global del planeta a escala global. La energía de los aerogeneradores proviene en última instancia de la atmósfera terrestre, donde forma parte del balance energético global del planeta. Sin embargo, la cantidad de energía extraída por los aerogeneradores es relativamente pequeña en comparación con la energía cinética y térmica total presente en la atmósfera terrestre.
#135 Estás cambiando de tema. Ahora es la fabricación de los molinos... Se fabrican una vez y duran 30 años...
¿Sabes lo que es la conservación de la energía? Una TV emite calor, sí, ese calor se produce con la energía eléctrica. ¿De dónde viene esa energía eléctrica? Si es de energía solar, es de absorber radiación solar, si es de energía eólica es de reducir la velocidad del viento y enfriarlo, cambiando energía cinética por energía eléctrica.
#84 Gran tontería estas diciendo. La energía no se crea ni se destruye. Si produces energía renovable, el calor que generes lo tomaste antes bien del sol o del viento. Además los Led generan una cantidad de calor muy pequeña en comparación con las bombillas antiguas.
Además, se ponen en invierno. Si la ciudad está, pongamos, 0,05 grados más caliente debido a los Led, la calefacción tendrá que trabajar menos para calentar los edificios de la ciudad.
#58 A Galicia le sobra la energía renovable. En menos de 10 años, a España en su conjunto también le sobrará aunque seguramente aumentaremos el consumo a la par.
#93 Eso es solo en Estados Unidos donde el intermitente te permite que comparta el mismo color (rojo) que la luz de freno. Ese mismo mini tiene en Europa las líneas inclinadas en rojo para el freno y la luz horizontal en naranja para el intermitente. Como los ingenieros de BMW son europeos diseñaron los faros aquí y luego al producir el vehículo en Estados Unidos en lugar de dejarlo igual que en Europa lo cambiaron, porque allí a la gente rancia no le gusta la luz naranja del intermitente (les hace parecer que el coche es asiático o europeo).
#23 El IVA no es tan mal impuesto como parece. El que más consume, más paga. Lo que falla es la redistribución. El estado español es muy malo transfiriendo hacia las rentas más bajas. Si se arreglara y se les ofrecieran más servicios, entonces no pasaría nada que siguieran teniendo el IVA alto ya que se compensa de sobra.
#28 Hasta que llega un terremoto y se cae esa pero no las demás porque al ser más rígida soporta las vibraciones débiles hasta que llega una fuerte y la tira entera.
#9 Es porque suelen ser bastante insulares a la hora de acoger avances de ingeniería de otros países. Lo que se hace en Alemania o Italia al año siguiente se está haciendo en España o en China pero no en RU o en EEUU.
#173 Primero, solución coherente es lo que se está haciendo en Barcelona, quitándole espacio progresivamente al coche privado, un espacio sobredimensionado que no se corresponde con la proporción de usuarios de las calles. Ninguna ciudad que ha optado por la peatonalización y las bicicletas ha entrado en declive demográfico o económico. Te reto a que me digas alguna a la que le haya ido peor.
En segundo lugar si que tiene lugar la comparación porque tú eres el primero que ha sacado un argumento basado en "la libertad" y está claro que en sociedad la libertad no significa que cada uno pueda hacer lo que le salga de los mismísimos porque la libertad de circular con tu coche privado por todas partes choca con el derecho a la salud, al juego de los niños, al descanso, a la movilidad de los que no usan el coche, etc. Es decir, en este caso no hay justificación para que se deje usar el coche privado en las ciudades españolas, más teniendo en cuenta que son compactas en comparación con las de otros países.
En los bares grasientos de tapas la misma mierda de siempre. Incluso en los de comida rápida se trabaja bien. Tengo un amigo en el Burger King que lleva 20 años allí fijo y está contento.