#25 Le he preguntado a Gémini, por si estaba equivocado.
Es cierta la frase? En los países avanzados tipo Dinamarca, Noruega, Suecia, etc esa información es pública en favor de la famosa transparencia.
Suelta un buen tocho, aclarador:
Sí, la frase es cierta. En los países nórdicos como Dinamarca, Noruega y Suecia, la transparencia es un valor fundamental y la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos suele ser pública.
¿Por qué es pública esta información?
* Fomento de la transparencia y la rendición de cuentas: Al hacer pública la información sobre los ingresos y el patrimonio, se busca que los ciudadanos puedan conocer y evaluar la situación económica de sus representantes y otros funcionarios públicos. Esto fomenta la transparencia en la gestión de los asuntos públicos y la rendición de cuentas de los responsables.
* Reducción de la corrupción: La transparencia en la información económica puede ayudar a prevenir y detectar casos de corrupción. Al hacer pública la información, se facilita el control ciudadano y se disuade a los funcionarios de incurrir en prácticas corruptas.
* Promoción de la igualdad: La publicación de información sobre los ingresos y el patrimonio puede contribuir a reducir la desigualdad económica al hacer más visibles las diferencias entre los ciudadanos. Esto puede generar un debate público sobre la distribución de la riqueza y promover políticas públicas que busquen una mayor igualdad.
¿Cómo se accede a esta información?
En general, la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos en los países nórdicos se puede consultar de forma online o solicitándola a las autoridades competentes. Los ciudadanos pueden acceder a la información de forma gratuita o pagando una pequeña tasa.
¿Qué tipo de información se hace pública?
La información que se hace pública puede variar entre países, pero generalmente incluye datos sobre los ingresos anuales, el patrimonio (bienes inmuebles, inversiones, etc.) y las deudas de los ciudadanos.
¿Existen límites a la transparencia?
Si bien la transparencia es un valor fundamental en los países nórdicos, también existen límites. Se protege la información personal sensible, como datos sobre la salud o la orientación sexual. Además, se pueden establecer excepciones a la publicación de información en casos específicos para proteger la privacidad de los ciudadanos.
En resumen, la frase es cierta. En los países nórdicos, la información sobre los ingresos y el patrimonio de los ciudadanos es pública en aras de la transparencia, la rendición de cuentas y la igualdad.
Yo no soy experto precisamente, pero intentaré aclararte un poco, si me lo permites.
Lo que te quitan en varios conceptos de seg soc son cotizaciones, no impuestos.
Por ejemplo lo que te quitan por contingencias comunes, se destina a financiar las situaciones actuales de: incapacidad temporal o permanente derivadas de enfermedad común, maternidad, paternidad, jubilación y accidente no laboral.
Por lo tanto es lógico que lo pague esta señora, porque en caso de incapacidad temporal o permanente derivadas de enfermedad común, maternidad, paternidad, jubilación y accidente no laboral, querrá cobrar una prestación, como es lógico.
#18 El derecho a la prestación por desempleo, lo adquieres mediante la cotización por el concepto desempleo y lo pagas, no solo por tu derecho, sino para financiar a los actuales prestatarios.
Ella tiene su derecho a cobrar desempleo intacto pero no cumple los requisitos para cobrarlo.