Estos problemas de libertad de expresión son muy importantes de tratar y ser conscientes de cual es el límite.
Y lo hago desde una perspectiva de la prevención del suicidio.
* “Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima.
No se debe de negar que hay denuncias falsas realizadas por mujeres, aunque sea residual. Si no se puede decir no creas los mecanismos de liberación emocional que produce el poder expresar una visión de una realidad aunque sea muy residual.
Conozco un caso de que hubo una denuncia por un vecino por haber oído gritos entre una pareja. La policía detuvo al hombre y una vez salió de la comisaria se suicidó. Hasta donde yo conozco fue una discusión acalorada pero el vecino le tenía animadversión y por eso llamó a la policía. Ese fue el desencadenante que le llevó al suicidio.
La cuestión es no crear de una realidad residual en una verdad categórica y extensiva, tal como dice #Livingstone85. Hay partidos políticos e individuos que utilizan de forma deplorable esas realidades dando entender algo que no es solo para su propio beneficio. Sin embargo, es necesario que se pueda expresar una valoración sin ofender a nadie ni atacar a ningún colectivo vulnerable, por muy residual que sea.
Los datos estadísticos solo nos ofrecen una perspectiva como referencia, lo diga el INE o lo diga cualquier institución.
Puedo hablar de datos estadísticos sobre el suicido y seguro que muchos desconocen que por ejemplo en España hay bastantes que no entran como tales y entran en accidentes por caídas o ahogamientos. Se estima que hay entre un 4% y un 5% más de lo que dicen las estadísticas oficiales. Pero esos datos no quedan reflejados.
Tomando el ejemplo sobre las denuncias falsas de violencia machista. Si se penaliza el expresarlo, llegará un momento que los que estamos implicados en la prevención del suicidio tampoco podremos decir que lo que dice el INE es erróneo o ..... falso o mentira. Y digo mentira porque me consta que también hay mentiras... se miente con muchas excusas para que no lleguen los datos reales al INE. Y generalmente las cuestiones políticas influyen en ellas.
Considero que si hubiera algún enlace a un medio que hable sobre un suicidio, si no cumple con esas normas, sea también penalizable. De hecho si yo fuera alguien dentro de Menéame simplemente lo bloquearía.
#26 Pues como cualquier turista. Con la ventaja que en este caso es que también vive aquí, es decir que creará un ingreso a través del IVA, como mínimo. Y cuando necesite arreglar cualquier cosa tendrá que buscar obreros u operarios de aquí. Además, nos traen divisas, es decir, que sin haber gastado ni un duro con ellos ni en Sanidad ni en Educación ni en infraestructuras , ahora nos trae su dinero de otro país. Y encima se han de pagar un seguro privado.
#21 Pero no nos olvidemos que aquí seguirá pagando por lo menos el IVA. Lo que no se es si con EEUU tenemos un convenio de doble imposición, lo digo por el IRPF que se pudiera aplicar a la pensión que recibe de allí.
#6 Como a cualquier extranjero, incluso los residentes en la UE. Tengo amigos extranjeros de la UE que vienen aquí a operarse, pero tienen que pagar. Y si se operan aquí es generalmente porque hay buena fama de los médicos que tenemos, no porque sea gratuito.
Los extranjeros no tienen más remedio que si quieren un tratamiento a sus enfermedades (a menos que trabajen aquí o por relación directa en un familiar) que pagarse una privada.
#1 Desconozco a qué servicios te refieres. Este tipo de personas solo tienen derecho a sanidad en urgencias. El resto lo tendrá que pagar de su bolsillo.
#127 Gracias por tus palabras.
Yo he comprobado que ayudar a otros es lo que me da fuerzas. Saber que has podido dar una pequeña luz de esperanza es algo que me infunde esa fortaleza. Pero realmente es egoísta, pues saber que lo he logrado, por lo menos en un corto espacio de tiempo, me hace pensar que otras personas no llegarán a experimentar el inmenso dolor por el que muchos Supervivientes por el suicidio de sus seres queridos, pasamos. Y eso, de alguna manera, me alegra. Y esa "alegría" la recibo como energía.
Un abrazo
#119 Un perro no te dice que te suicides. Cómo ocurrió en el caso del Reino Unido.
El concepto del uso es muy discutible. Un puente con cierta altura no es discutible "per se", se utiliza para traspasar zonas difíciles de sortear. Pero en aquellos puentes que se han puesto mamparas, los suicidios han disminuido. El metro de Japón tiene en aquellos lugares donde se han realizado suicidios unas barreas que solo se abren unas puertas en las entradas y salidas del propio vagón , El momento del impulso del suicidio es momentáneo. O en la india, que prohibieron unos productos tóxicos del campo y disminuyó drásticamente el número de suicidios. Todas esas medidas evitan un mayor número de suicidios. Un suicida no tiene una idea lineal del suicidio, dura unos minutos, no demasiados.
Además, estamos hablando del cerebro, de como puede interaccionar algo incontrolable por el momento con una IA en personas vulnerables. Y cuando uno está en duelo se encuentra en estados de vulnerabilidad muy altos.
#77 en el Reino Unido, si mal no recuerdo, un chico se creo un "amigo" con una IA.
Al final se suicidó.
Es un terreno desconocido pero si ya se está prohibiendo el uso de redes sociales hasta los 16 años en Australia, y Colombia está a punto... No podemos dejar rienda suelta a lo que ya se conoce como nocivo para el cerebro.
Las terapias también son un mundo lleno de especulaciones y variedades. Se sabe que las terapias funcionan si hay una conexión especial entre el terapeuta y el paciente. No funcionan si no se produce esa vinculación y en ocasiones puede empeorar el estado del paciente.
#75 la OMS nos llama Supervivientes.
Un termino que a muchos de nosotros no nos parece adecuado.
Lo que si tiene cierta comparación es que cada día tienes que hacer un esfuerzo para seguir. Pero que es invisible a los demás.
Algunos de nosotros acaban bastante mal, he conocido casos que debido a los estigmas, mitis y tabúes, han explotado al cabo de 30 años de aguantar el sufrimiento por un suicidio.
Hablar del suicidio evita los suicidios, pero hay que hablarlo bien.
#50 cuando reproduces la voz de una persona fallecida y al que estás muy vinculado, creas una identidad. Es peligroso para un cerebro que no esté muy preparado.
#47 por mis experiencias en estos temas.
Estoy en contacto con decenas de dolientes y por mis consultas a psicólogos, principalmente.
Aunque los neurocientíficos, también afirman, que cualquier interacción en el cerebro que impida un proceso de duelo natural y hacerlo constante basándose en un apego desmesurado puede afectar al cerebro.
Aún no hay estudios por pares sobre estos temas, pero todos los indicios apuntan que sin necesidad de una IA se producen muchos problemas de Salud Mental por duelos complejos, pues reforzar esa posibilidad con la misma, llegas a la conclusión que puede empeorar a la persona doliente. Y ojo, que un duelo complejo no se ve físicamente y a los demás les pasa inadvertido. Luego hay sorpresas como que se ha suicidado.
#15 no exactamente. Hay términos que pueden confundir
No es la Seguridad Social. Es la Administración General del Estado que debería de traspasar a los funcionarios a Sanidad de cada CCAA.
Pero los funcionarios que si pertenecen a la Seguridad Social, muchos de ellos, no tienen Mutuas. Están integrados en la Sanidad de sus CCAA. Y eso era si aprobabas las oposiciones de la Seguridad Social para ser funcionario del mismo.
#26 a ti.
Poco intervengo ya. Con lo de la Asociación que fundé y que estoy como presidente, no me deja mucho tiempo.
Pero noticias así me llaman la atención y me sirven para hablar con profesionales de la salud desde un punto
Esta noticia la utilizaré para un debate, de aquí unos días, con todo tipo de profesionales relacionados con la Salud Mental y la prevención del suicidio.
Es algo que ya hemos ido empezando a hablar sobre ello. Pero está noticia tiene un componente diferente.
Incluso estoy pensando en un par de facultades de psicología con las que tengo buena relación para que lo tengan en cuenta en sus estudios.
Todo lo que es el duelo, aún están muy verdes en las facultades y están pidiendo ideas para trabajarlas.
Personalmente he participado en algunos de sus estudios y están sacando conclusiones que pueden ayudar en muchos aspectos sociales y a los profesionales también. Pero aún les queda bastante.
Un abrazo
#22 muchas pérdidas. Si. Todas ellas pueden alterar el propio sentido de la existencia.
Se lo que es perder la esperanza de seguir vivo, pero hay personas a mí alrededor que incluso sin darse cuenta me han ayudado. Y otras, tanto profesionales como nuevas personas que han entrado en mi vida también me han ido aportando "agarres".
Un abrazo te envío con toda la comprensión por tus vivencias.
Cualquier cosa que pueda ayudar, estoy.
#17 es bastante factible que perdamos el control si recurrimos a las IA.
Nuestro cerebro no está preparado para ello.
Cuando se produce un duelo, las resonancias magnéticas funcionales que se han hecho en el cerebro tienen un gran cambio de actividad y de zonas específicas del cerebro. Con el tiempo esa actividad cerebral tiene que disminuir, y con una IA puede alterar aún más el cerebro.
Has dado un buen consejo.
#8 el problema no es tanto como lo manejas ahora.
El problema puede venir en el futuro. No sabes cómo te irá, no sabes si tendrás un vida feliz o una vida que se complique.
Y si se te complica puedes llegar a perder la realidad de vista.
Nuestra mente, nuestro cerebro, no está preparado para ello.
Cuando piensas o sientes se activan partes del cerebro que si llevan un exceso de sobrecarga tienen sus consecuencias y generalmente no son nada agradables.
Pero ya te digo que no es "ahora", es el futuro incierto.
#13 exactamente, solo ayuda a alargarlo y a que se convierta en algo mucho más difícil de manejar.
La vida de una persona está en movimiento, hay cambios emocionales por mil y un diferentes motivos. La IA, como mínimo, impide procesar el duelo por el cerebro de una manera facilitadora de convivir con el mismo y eso, según las experiencias de cada cual, puede llevar a situaciones de Salud Mental muy complejas, incluso al suicidio.
Y lo hago desde una perspectiva de la prevención del suicidio.
* “Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima.
No se debe de negar que hay denuncias falsas realizadas por mujeres, aunque sea residual. Si no se puede decir no creas los mecanismos de liberación emocional que produce el poder expresar una visión de una realidad aunque sea muy residual.
Conozco un caso de que hubo una denuncia por un vecino por haber oído gritos entre una pareja. La policía detuvo al hombre y una vez salió de la comisaria se suicidó. Hasta donde yo conozco fue una discusión acalorada pero el vecino le tenía animadversión y por eso llamó a la policía. Ese fue el desencadenante que le llevó al suicidio.
La cuestión es no crear de una realidad residual en una verdad categórica y extensiva, tal como dice #Livingstone85. Hay partidos políticos e individuos que utilizan de forma deplorable esas realidades dando entender algo que no es solo para su propio beneficio. Sin embargo, es necesario que se pueda expresar una valoración sin ofender a nadie ni atacar a ningún colectivo vulnerable, por muy residual que sea.
Los datos estadísticos solo nos ofrecen una perspectiva como referencia, lo diga el INE o lo diga cualquier institución.
Puedo hablar de datos estadísticos sobre el suicido y seguro que muchos desconocen que por ejemplo en España hay bastantes que no entran como tales y entran en accidentes por caídas o ahogamientos. Se estima que hay entre un 4% y un 5% más de lo que dicen las estadísticas oficiales. Pero esos datos no quedan reflejados.
Tomando el ejemplo sobre las denuncias falsas de violencia machista. Si se penaliza el expresarlo, llegará un momento que los que estamos implicados en la prevención del suicidio tampoco podremos decir que lo que dice el INE es erróneo o ..... falso o mentira. Y digo mentira porque me consta que también hay mentiras... se miente con muchas excusas para que no lleguen los datos reales al INE. Y generalmente las cuestiones políticas influyen en ellas.