#5#10 No me funciona el enlace. Solo a mi, o es que tiene tanta publicidad que ublock, privacy badger y quaddns no me dejan cargarla? Nos rastrea una web que dice que otros nos rastrean????
#134#137 no llevan edulcorantes, y están evidentemente poco dulces. Pero en casa, los niños ya las prefieren a las normales (que dentro de ser azucaradas, tampoco eran muy malas). Yo las llevo en la mochila del deporte, como fuente de energia lenta (no es azucar). Pruébalas. No las confundas con las TostaRica sin azucar, que suelen estar al lado, y no tienen nada que ver (aunque tb están buenas)
#14#15#10 pues las Dinosaurus sin azucar (ni edulcorantes), hasta en el Yuka salen bien paradas. Están buenas, y son menos insanas, mucho menos. Y de Gullon también hay algunas opciones poco insanas.
#14#15 yo probé en su momento las latas de atún con arroz y verduras de mi gata (hice la mili, os aseguro que comí cosas peores). Si no leo la etiqueta, pasa por comida humana perfectamente.
Igual han aumentado las subvenciones a familias en riesgo de exclusión para que lleven a los niños al colegio.
Soy partidario de las subvenciones a quien lo necesite (yo, por ejemplo, beca de estudios para los niños, pq no llego a todo), pero cuando me enteré de que eso de "pagar para evitar absentismo"...
#2 la empresa que emite el recibo, no el banco. El banco solo es intermediario entre por ejemplo Movistar y el particular. Se queda una comisión, pero no el recibo entero.
#269 Los delitos han existido siempre, algunos se resuelven y otros no. Pero lo que propones es que como en internet todo queda registrado, hay ser anónimo, y así la impunidad campa a sus anchas. No estoy de acuerdo. Por esa impunidad, el bulling actualmente se sufre más aún fuera del colegio que dentro (al revés que antiguamente), hay infinidad de fraudes... No puede ser la ley del oeste. Consigamos unas instituciones de justicia fiables y honestas, y así podríamos confiar en que nuestro anonimato se respeta mientras no haya delito.
#88 en realidad lo que se propone es que en caso de delito, el infractor sea fácilmente identificable por un juez. Ya se hizo con las tarjetas SIM y nadie duda ya de que un número de móvil no pueda ser anónimo como antiguamente. Pues con los usuarios de redes sociales, debería ser igual. Sí, con una VPN puedes ocultar tu navegación, pero si tu usuario está ligado a ti, da igual que uses VPN. Es decir, puedes entrar a tu banco usando una VPN, pero el banco sabe (sms, huella, etc), que tú eres tú.
#2 Para nada. Propone evitar el anonimato en la redes sociales, no en un genérico "en internet". Yo debo poder visitar las webs que quiera, etc. sin dejar rastro de datos personales. Pero publicar noticias falsas, hacer acusaciones infundadas, etc., pues no. En internet debe ser delito lo mismo que en la vida real: difamación, calumnias, falso testimonio, etc.