Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mujer puede residir en la vivienda hasta el 31 de diciembre de 2024, pero denuncia que la nueva propietaria le subió el alquiler y cambió la titularidad sin hacerle un nuevo contrato que le permitiría estar cinco años más. Ha colgado un cartel con su cara y la de la niña en su pueblo pidiendo un hogar
|
etiquetas: alquiler , derechos , vivienda
No se cómo se les ocurrió reformar la casa de esa manera. Cuando he estado de alquiler cualquier arreglo o mejora de la casa la ha pagado el propietario.
No se cómo se les ocurrió reformar la casa de esa manera. Cuando he estado de alquiler cualquier arreglo o mejora de la casa la ha pagado el propietario.
" la casa [...] correspondía a un señor de avanzada edad que decidió repartir toda la herencia en vida. “La casa le tocó a una de las hermanas. Esta murió y la dejó en herencia a su hijo, que es el que me la alquila a mí en 2019”, cuenta la mujer. La cuestión es que, cuando el progenitor muere hace unos años, una de las hijas, a la que le había tocado el terreno de la finca, pero no la vivienda, reclamó parte de la casa en los tribunales, alegando que el padre no… » ver todo el comentario
En cualquier caso, ahora esta mujer debería de hacer lo mismo que hizo el hombre que yo conocí en esa situación: desmontar todo el piso (y lo que no puedas llevarte, como las puertas y las ventanas, lo revientas) y largarte. Pero largarte sin prisa, por supuesto.
También es verdad que gastarse ese pastizal en algo que no es tuyo, es una mala inversion
Sino, pues cuando se acaba el contrato de alquiler te vas a la calle, y el dueño puede alquilar la casa mas cara, pues está reformada
Si es ventajoso o desventajoso depende de las circunstancias de cada uno y del precio que tenga respecto al precio de compraventa.
La condescendencia que destilas, me hace sentir pena
“Dimos un tratamiento antihumedad a toda la casa, la pintamos con una pintura especial antimoho”, especifica. Además, instalaron una chimenea de leña en la entrada y una estufa de pellet “para traer el calor a la casa”. “También pusimos todo el suelo nuevo”, narra Nerea. Asimismo, la casa solo disponía de agua… » ver todo el comentario
Y si es verdad, parece plausible que le haya regalado el dinero a alguien a cambio de prácticamente nada. Si pagas 80k€ en reformas de un piso en el que tú eres el arrendatario, digamos que no eres el lápiz más afilado del estuche.
Me parece bien gastar un dinero en una vivienda de alquiler, si vas a disfrutar esa mejora, pero debería tenerlo por escrito
Normalmente se hace en confianza con alguien. El problema llega cuando cambia el propietario, la confianza se pierde y al nuevo dueño le importa poco tu vida.
En este caso, 500€ pagaban al mes de renta, una obra de 80.000€... 160 meses de renta, 13 años sin pagar la renta... no se yo... algo no encaja
Segundo que dudo mucho que se gastara 80K. en reformar esa casa. Tejado, paredes y algo de fontaneria y calefaccion, yo le pongo unos 15-20k. como mucho.
Tercero, el dueño parece que no está haciendo nada ilegal al reclamar su propiedad en tiempo y forma, mas aun con tanto lio de cambio de propietarios que cada uno tenga una idea de qué hacer con ella. Debería haberlo previsto.
Y no me vas a cambiar de opinión, que yo mismo lo vi.
El estado estuvo desde el primer momento allá donde era su competencia. Y esto no es opinión, son datos.
www.lasprovincias.es/comunitat/aeropuerto-valencia-recupera-normalidad
El metro de Valencia tardó un mes en estar operativo. ¡Y eso que es la capital y ni siquiera llovió en la ciudad!
En este caso en particular nos tratan de idiotas:
- reforma de 80.000€ en una casa que es de alquiler, no sé lo cree nadie
- que pintar paredes, arreglar goteras y poner una tubería cueste 80k€ no sé lo cree nadie
- que una casa tasada en 550k€ paguen 500€ de alquiler, no sé lo cree nadie
- que en la foto aparezca posando con luz tenue junto al mini escritorio de la niña, para dar pena, no lo compro
Solución para vivienda ya, pero así no.
Pd. Y aquí pondría el foco en el periodista, no ha hecho su trabajo, esto no es periodismo, lo siento
Mayormente la propiedad privada incluso hoy en día es protegida por medios privados. Otra cosa es el castigo a los delincuentes, pero eso es el capitán a posteriori.
www.bbc.com/mundo/articles/c13mx6kk2pdo
Yo no estoy noticia sí y noticia no defendiendo el Estado, ni el haitiano ni el checoslovaco, a diferencia de ti, que no paras de justificar cualquier gilipollez para intentar defender un régimen sólo posible en la mente de seres bastante ingenuos y que al mínimo intento de materialización se topa con la realidad material de las cosas y pasan las cosas que pasan.
Joder con la religión del libre mercado.
#46 La propiedad privada es mas antigua que la palabra estado. Efectivamente. Me gustaría saber como coño crees tu que se va a proteger la propiedad privada sin el. ¿Turbas o seguridad privada?
¿Has visto La Purga? Pues más menos eso pero todos los días
Quién otorga la propiedad de la tierra?
Por qué un trozo de terreno "pertenece" a alguien??
La ley abría originalmente mucho la mano pero con el TC, fijo que el chiringuito sería legislado por las ccaa y administrado por las entidades locales.
Si es controlado por un político, eso no es libre mercado, no es libertad económica, no es liberal.
La competencia para decir si un suelo es urbano, urbanizable o no urbanizable estaba y sigue repartida entre ayuntamientos y ccaa.
La laguna es que pasa con el suelo cuando nadie se molesta en hacer su trabajo y regularlo.
Con las demás legislaciones ese suelo no se podía tocar, con la de azar era urbanizable.
Así que en cierto modo si es una liberalizacion, pero una muy residual ya que solo afectaba a suelos cuyas administraciones competentes no se habían tomado la molestia de regular.
pasa cuando crias a niños sin limites, sin el no, y sin "faltarle" de nada -que se traduce en sobrarle de todo- llegan a la edad adulta y se piensan que tienen derecho por sus cojones u ovarios morenos....
Porque no decimos la verdad, de una vez por todas: lo que quieren muchos inquilinos es vivir de forma indefinida pagando lo que ellos consideren, en una vivienda que, lo siento, por mucho que lo repitan, no es su casa.
Esta señora vive en una casa valorada en… » ver todo el comentario
Y luego vienen los dramas y es culpa de los demás.
Ojo, que yo ahora mismo me encuentro en la situación de que me han querido subir el alquiler de 600 a 1300, y ello me ha obligado a mudarme a una ciudad donde tenga sentido el coste del alquiler (y voy hacia una hipoteca lo antes que pueda), pero lo más que he pagado en el piso ha sido un aire acondicionado (600€) porque el casero decía que si lo ponía él, me subía el alquiler 200€.
Sinceramente, cero… » ver todo el comentario
el casero subnormal que quiera duplicar alquiler en cambio de contrato se merece todas las denuncias que le hagan
En un sitio así no dudo que se pueda hacer más que lo que ahora se hace para proteger el derecho a la vivienda pero también creo que es muy díficil resolverlo del todo, porque tienes en una balanza la economía de la zona y en la otra los derechos de los residentes. Sin vivienda no se puede vivir pero sin trabajo tampoco.
Claro que se puede hace mucho más. Prohinir Airbnb es una fácil, y sencilla de hacer. Y saldrían miles de pisos al mercado en seguida.
Que den independencia legislativa y fiscal a los pueblos (los fueros de toda la vida) y ya verás qué rápido se soluciona.
CC: me cuelgo de #9 por mantener el hilo
Esto es la vuelta al feudalismo, simplemente.
"El entorno era muy sucio y había aguas residuales a cielo abierto que se veían por todas partes, y en casa no había agua corriente. Pero nuestras paredes estaban húmedas y mohosas todo el tiempo. Eran aguas sucias que venían de fuera del edificio y por eso contraje tuberculosis dos veces cuando estaba en secundaria"
"dentro del perímetro no había normas de construcción. Creció hasta llenar todo el espacio disponible posible"… » ver todo el comentario
Sobre la independencia fiscal y legislativa, lo que digo es que si los pueblos la tuvieran (y me refiero al derecho de poner IRPF al 0% absoluto y que el estado nacional no recoja un duro), entonces cada pueblo decidiría si poner o no impuestos y cuántos y por mera competencia entre pueblos, se extendería lo que funciona. Si lo que funciona son impuestos altos, se extendería eso. Si son impuestos bajos, se extendería eso.
www-houstontx-gov.translate.goog/planning/Commissions/commiss_plan.htm
Está mujer no puede pagar el alquiler a ese precio en esa zona, pero otros muchos si pueden permitírselo y les parece bien pagar esas cantidades.
¿Quién es el malo? ¿El que alquila al mejor postor?¿El que está dispuesto a pagar más que tú por el piso? ¿El que quiere le dejen el alquiler a un precio más barato?
Yo no lo tengo claro
La situación es dramática para muchas personas y esto no… » ver todo el comentario
No comprendo como alguien se gasta 80k en reformas de una casa que no es suya, pagando 300 euros de alquiler.
Entiendo que quiera arraigar en algún lugar, pero si sabes cómo está el mercado inmobiliario en Ibiza, no me entra en cabeza que se haya arriesgado tantísimo con una niña pequeña a cargo.
Lo sensato es mudarse a otra zona del país y tratar de comprar a medio plazo, mientras estás de alquiler.
A esa familia se le ha acabado el contrato, le han dado el tiempo legal para marcharse pero no quieren hacerlo...
Hay muchísimo sitio, la densidad de población es muy baja.
El gobierno podría solucionar el problema de la vivienda liberalizando el suelo, pero no quieren hacerlo. Así que todas estas situaciones son simplemente falta de voluntad política, que se podrían solucionar perfectamente.
Lo que creo que está pasando es que se han empezado a jubilar los babyboomers, el actual sistema de pensiones no va a poder soportarlo… » ver todo el comentario
Si se empezara por apuntar la acción legislativa contra los que hay que apuntar, quizás tendríamos una situación bastante mejor a la actual.
por eso esa gente prefiere la propiedad vacía a que se le meta un/a chalad@ que se piense que por pagar un alquiler la propiedad es suya....
No me creo nada. Huele a cara dura.
Adiós!
Es el típico caso de herencias en el que uno alquila el piso que no es suyo para sacarse un pico.
En algunos casos pasan unos meses pero otros se alargan años con herederos que pasan del tema y otros que reclaman hasta que el caso se resuelve, normalmente con la venta del inmueble y su posterior reparto o la compra de alguno de los herederos legales pagando al resto lo que corresponde.
Y el arrendador contento con que no le reclamen los alquileres cobrados de forma fraudulenta.
Ante estas cosas, en lugar de juicios morales, lo que hay que hacer es valorar qué es lo que se quiere para tu país y votar en consecuencia. No criticar a un arrendador por cumplir la ley que han promulgado los políticos que hemos votado.