#0#10#5#8. El mundo del "mercado laboral" y la sumisión individual por contrato. Y encima subcontratados por una parásita "empresa temporal", que eso ni es criminal ni motivo para avergonzarse...
#10#42. Medio planeta presenció esa agresión sexual en directo y la interpretó y entendió como tal. Esa es la principal razón por la que esta semana se está juzgando el episodio que avergonzó a propios y a extraños. El lado bueno de todo este asunto es que se acabará haciendo una buena limpieza donde más falta siempre hizo en esos tóxicos y denigrantes entornos laborales.
#1. O las de "Política Ficción" envueltas en cualquier temática, que son las que más y mejor nos acabaron colando durante décadas a los occidentales más desprevenidos.
En una especie de feria tecnológica en una ocasión conversé brevemente con un empleado nórdico de "Opera"; y fue una decepción. Mi "Salud Mental" encaja con los principios del "Software Libre" y la defensa de sus cuatro libertades. Estos de "Opera" en de temas de "Software Libre" parecian querer desentenderse. Mucho tendrá que cambiar el panorama para empezar a plantearme abandonar Firefox como navegador de Intenet principal.
#4. "Robar" es demasiado genérico para utilizarlo en cualquier contexto. En demasiadas ocasiones se ha pretendido confundir a la opinión pública llamando "Robar" a cualquier cosa que no estuviera alineada con los intereses particulares de ciertos entes o colectivos.
#3. Efectivamente, porque tribunales de justicia independientes nacionales e internacionales no faltan, lo que falta en que se cumplan y se hagan cumplir sus ordenes y sentencias.
#2. No, estrictamente no es "robar". "Robar" implica desposeeer de algo a la otra parte. Inclumplir un término concreto de una licencia no es robar, es incumplir la licencia. Pero es que además las "Licencias Libres" no son más que un "hackeo" en toda regla de la "Licencias Convencionales" que pretenden criminalizar todo lo que tocan. Las "Licencias Libres" persiguen todo lo contrario.
#0. El código fuente bajo licencias libres por definición no se puede "robar". Otro tema es que se pretenda ocultar la autoría si verdaderamente han utilizado el código del modelo de IA "DeepSeek", pero es que eso sigue sin ser "robar", si acaso sería "inclumplir" con la licencia libre que protege la autoría obligando simplemente a mencionarla en casos de trabajos o programas derivados. Estoy bastante cansado de titulares con los términos más desdibujados que las manualidades de preescolar.
#2. Estos que gobiernan ahora ofrecen migajas pero es que en su lugar "los otros" si pudieran nos dejarian sin pan en la mesa.
#13. El error de bulto es prestarle una mínima atención a todo lo que sale de la boca de esta derecha y extrema derecha españolas, porque para prestarle atención a cualquier cosa que se afirme los requisitos mínimos son la coherencia y la profesionalidad.
#16. ¿De verdad te puedes llegar a creer que de haber costado mucho más desarrollar los últimos modelos de IA china la habrian "soltado" tan fácilmente al mundo del Open Source tan solo para "joder" a la competencia?
El principio deductivo es sencillo. ¿Qué es lo más problable, la versión china o las especulaciones occidentales?
'...La navaja de Ockham es un principio filosófico y metodológico según el cual «en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable»...' es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham (CC #23) (Edit #2)
#13. No entiendo de servidumbres. Lo he repetido una y mil veces, voy por libre. Y no tengo esa misma percepción de Menéame, aún con todos sus posibles defectos, considero que esta es la mejor red social para temas de actualidad en español de mundo, le pese a quién le pese (Reddit incluido). Hasta el hecho de que Menéame se trate de una comunidad relativamente pequeña, comparada con el resto, lo veo como una gran ventaja. Me recuerda un poco a la comunidad Gnu/Linux, que sea "reducida" la acaba portegiendo del malware.
#10. Sin acritud, pero el día que se conozca que China alimenta con armamento letal conflictos bélicos de efectos catastróficos materiales y humanos hablamos de "hegemonias" si te parece. Y no creo estar mezclando temas, en esta vida se pueden adoptar dos posturas, la destructiva y la constructiva, y China parece ser que hace ya mucho tiempo se decantó por la segunda.
#6. Esto tendría cierto atisbo de credibilidad si se hubiera argumentado desde el primer día de la aparición de las nuevas IAs chinas Open Source. Lejos de eso los principales "afectados y expertos" aplaudieron y acogieron el nuevo modelo chino de IA.
Que en China se apuesta por el talento y la gente jovén no debería sorprender a nadie. Mientras tanto en occidente seguimos lamiéndonos las heridas con mercados laborales especializados en explotar y maltratar a los "jóvenes" e inmisericordes excluyendo a los "maduros". meneame.net/story/aunque-datos-paro-sean-positivos-50-siguen-teniendo-
Esto huele a manipulación interesada desde lejos. Ya es el segundo artículo de un "medio" digital que plantea algo parecido. Y llama muchísimo la atención que hayan tardado largos dias en reaccionar y argumentar en este sentido. Es evidente que al inicio del nuevo fenómeno quedaron descolocados.
El argumento de peso en todo este asunto es que los nuevos modelos de IA chinos son Open Source y de libre acceso y disposición de uso. A partir de ahí cualquier estrategia interesada para desacreditar al "competidor incómodo" con tal de recuperar atención y "relevancia".
No sé si habies visto por ahí la foto del equipo chino que desarrolló "DeepSeek-R1", todos menores de 30 años o rondándolos. Hasta en esos detalles están marcando la diferencia.
#23. Nunca he usado las appimage. Por lo poco que he visto esas instalaciones suelen ser pesadas. Siempre tiro del "Synaptic Package Manager" que es lo que te el ofrece menor peso en las instalaciones (menor peso significa que son todo lo ligeras que pueden ser ocupando el mínimo espacio en el disco duro) y mayor control sobre tu distribución. Incluso instalo las dependencias que puedan faltarme desde el Synaptics por comodidad en lugar de hacer desde la terminal de comandos. No hay problemas insalvables con las dependencias instaladas "a mano" con el Synaptics, haciendo búsquedas simples en los foros de Ubuntu o Mint casi siempre hay alguien que ha solucionado un problema de dependencias "oscuro" antes que tú, pero normalmente es bien sencillo resolver pequeños problemas de dependencias con otras librerias. Y otra cosa te digo, con esta reciente IA : huggingface.co/spaces/Qwen/Qwen2.5-Max-Demo resolver problemas de dependencias o de parametros o de librerias cuando se dan problemas de compilación es casi instantáneo.
Que nadie lo dude, relacionada, pero en este caso se impuso el sentido común :
'...El mordisco a una hamburguesa le sale caro a Mercadona: indemnización inmediata de 43.000 euros a la empleada...'
meneame.net/story/mordisco-hamburguesa-sale-caro-mercadona-indemnizaci