#26 Se ve que de escritura vas igual que de comprensión lectora.
No se critica la visibilidad de la mujer, sino que siempre se visibilice a las mismas 4 que ya estaban visibilizadas (en un nulo esfuerzo por buscar más allá). Pero tranquilo, sé que no vas a llegar a entenderlo.
#4 eso iba a decir, que últimamente hay unos cuantos medios muy "intensitos" con lo de la mujer en la informática y al final siempre sacan a las mismas superconocidas
#5 ahí te tengo que dar la razón. Los vecinos polis (o en cualquier otra vertiente que no sea la de ocio/amistad) son problemáticos. Generalmente vienen vestidos por un halo de santidad (y un deseo irrefrenable de exhibir a la menor ocasión que son policías, como si fuera algo de lo que presumir) y las normas que para otros aplican, ellos están exentos por decisión propia.
Tengo algunos amigos policías, que se lo guardan. Y tengo conocidos que antes de hablar con ellos 5 minutos ya sabes que son policías con mucho celo y que van repartiendo estopa porque nadie les tose (y yo pensando ¿qué necesidad de decir en qué trabajas a desconocidos ...?
#18 Si aparece ¿por qué la viuda no ha podido verlo? A lo mejor no es tan descaminado eso de que se les ha perdido.
Si nadie ha podido identificarlo, ¿cómo saben que es él?
He leído el artículo hasta que dice "soy una periodista" (supongo que por escribir en Gennbeta, lo mismo que yo soy artillero de infantería en Call of Duty)
Y luego otro debate es toda la gente que se lanza a publicar lo que sea en formato libro, sin pararse a pensar si tiene la suficiente envergadura, si hay tanta gente interesada potencial, si lo que va a decir es tan importante. Porque antiguamente el proceso de edición y distribución se reservaban para obras de cierta importancia o que tuvieran cierta popularidad asegurada. Pero ahora hasta el más tonto dice que ha escrito un libro, y el que escribe bien tiene que competir con millones de libros de gente que sólo está ahí por satisfacer su ego de tener un título con su nombre. Y el lector, tiene que elegir entre un par de peces donde la mayoría no son gran cosa, a pesar de estar todos sobre papel, y le cuesta elegir, tanto que al final se deja llevar por lo que está de moda o por lo que tiene ciertas reseñas.
Al final, demasiado ruido y demasiados títulos donde elegir.
#13 Claro, pero ¿cuál se vende más, el BigMac o la hamburguesa sofisticada con pan de tomate con ingredientes exóticos y/o saludables?
Al final se hace comida tipo "purés" para que todos puedan tragarlo sin problema y que sepa medio bien. Lo de que sea "sano", eso ya tal. Pues con la literatura pasa igual
Pero a mí lo que me gustaría saber es, de para que se vendan 400 ejemplares, de cuánto es la tirada para que pueda haber 1 o 2 ejemplares en cada librería o centro comercial de España. Entiendo que cuando los producen, ya saben que de cada ejemplar vendido, habrá X que no se vendan. ¿Cómo calculan esa X y cuál es el tope admisible de libros no-vendidos sin que incurran en pérdidas por hacer la tirada y distribución?
#5 pues como la Blisi esa de los juegos y la Azul Corrosiva (sigue existiendo?) que vieron un nicho donde meter su mensaje feminazi para forzar su presencia en cualquier lugar que a ella Le parezca aunque no tenga nada que decir. Cualquier mesa redonda o coloquio que no cuente con mujeres es blanco de sus iras y achucha a sus seguidoras hasta reventar el evento, acusándolos de misóginos o de "espacios no seguros" (no seguro = no me dejan hacer lo que me dé la gana). Al final siempre hay un lugar para los que quieren pintar líneas rojas donde no las hay.
A lo mejor algún día la vemos condenada por odio, como a la Barbijaputa esa
No se critica la visibilidad de la mujer, sino que siempre se visibilice a las mismas 4 que ya estaban visibilizadas (en un nulo esfuerzo por buscar más allá). Pero tranquilo, sé que no vas a llegar a entenderlo.