que inventen ellos.
el impacto cada vez menor de Europa en la investigación y la innovación es algo que es evidente, por ejemplo, la disminución de los premios nobeles europeos, el menor impacto de las publicaciones europeas y cada vez menos empresas tecnológicas punteras y eso es alago que se puede ver.
las causas son muchas, pero desde luego las malas regulaciones, y de esta la inteligencia artificial es un claro ejemplo, si cercenas la innovación.
la ley de la huerta se basaba en criterios paisajisticos, es decir que quedara bonito y los valencianos de la capital vean lo bien que quean los naranjos, pero los naranjos necesitan mucha mano de obra, no son mecanizables y no son rentables con los suelos españoles. cada vez hay mas huertos perdidos, que ya no son bonitos.
Los criterios esteticos de la ley de la huerta impidio que se hicieran obras feas, pero que hubieran mitigado la riada, los criterios esteticos impiden que se costrulla, cuando faltan 270.000 viviendas en Valencia, los criterios esteticos hacen necesario protecciones comerciales, subvenciones para la huerta, que nadie quiere pagar, los criterios esteticos hacen necesario que se robe el agua de Cuenca y se tenga que explotar a los imigrantes.
pero nada lo importante es que cuando los Madrileños pasen por la autovia a las playas de Gandia vean lo bonitos que son los campos valencianos de naranjas
#26 Es una estrategia simple, pero no buena, cuando con los que tienes que negocias son siempre los mismos, se convierten en tus socios, y entonces los faroles no son eficaces, por que ya re conocen y no se genera confianza. Trump nunca ha sido un buen hombre de negocios, ya era rico cuando nació y siguió el camino de su familia en el mercado inmobiliario, se ha hecho mas rico, pero no ha superado al mercado. Cuando haces un negocio, es bueno ganar, pero el otro tiene que ganar también, por que si no a la siguiente no negociara contigo, lo hará con los chinos.
Y los aranceles son malos, para el país que los soporta y para el país los impone, en un foro de ultraizquierda como este esa opinión no es muy popular, pero es la de David Ricardo, que a fin de cuentas fue de quien Marx aprendió economía.
Noruega primero,
El nacionalismo se expande en divisiones cada vez mas pequeñas. Como es Noruega lo aplaudimos pero es lo mismo que al otro lado del atlántico
cualquier libro de introducción a la economía te muestra las consecuencias de las leyes de control de precios de alquiler. los primeros estudios en los 50 del siglo pasado ya mostraban este tipo de consecuencias y peores. Culpareis al capitalismo y a los malvados especuladores y los extranjeros y los fondos de inversión, pero no la culpa es vuestra y de vuestras leyes.
#188 la OPEP, debe controlar el 60% de la capacidad productiva de petróleo y le cuesta Dios y ayuda mantener el precio. un control similar seria posible en alguna ciudad Española, No evidentemente no, en algún pueblecito, pueblecito quizás, pero los problemas están en las grandes ciudades, el algún barrio, quizás pero se podría ir la gente al barrio de al lado. Nadie tiene ni remotamente poder de mercado para controlar el precio en Madrid, Barcelona o Valencia evidentemente, por que no necesitarían tener 50 o 100 viviendas sino 300.000. En todas esas ciudades y unas cuantas mas esta restringido artificialmente por ayuntamientos, CCAA y el estado la oferta de suelo para construir. y esa es la causa verdadera de por que cuestan tantos los pisos. la influencia de los malvados extranjeros, piros turísticos e inversores es irrelevante, son una gota en el mar. Culpar a los especuladores, a los pisos turísticos o a los compradores extranjeros es inmoral y por que se esconde el verdadero problema el estrangulamiento de la oferta.
y la gravedad, si no dejar construir pisos y la gente quiere pisos, suben de precios, ya sabes oferta y demanda
#182 un abuelito multimillonario cuyas empresas compran toda la vivienda posible para controlar el mercado,
se puede influir en el mercado, claro que si, temiendo una parte significativa de el, no con el 2%, que seria una burrada del todo el mercado inmobiliario, ni con el 20%, con mucho mas 40, 50, o 60 pues empezaríamos a hablar y eso no pasa ni remotamente en la vivienda en España, el problema es que hay mas gente que quiere tener una casa que las casas que hay y suben de precio, es tan difícil de entender. negar eso es como negar la gravedad, y evidentemente los que lo negáis sois los culpables de que nos precios suban y no tenéis perdón
#107 el arbitraje no es lo mismo que la especulación. si un abuelito jubilado o un fondo de de inversión compra una vivienda, la arregla y la pone en alquiler no es especulación. Especular es manejando la demanda para subir los precios y se necesita mucho poder de mercado, muchísimo mas que cualquier operador o conjunto de operadores pueda tener en España.
hay opiniones sobre como funciona las leyes de oferta y demanda, la teoría de la evolución, la tierra plana o esférica, la ley de la gravedad también son opiniones y justo de esto es lo que estamos hablando y por eso la gente no puede comprar casa, por el terraplanismo económico.
#3 por eso hubo un famoso partido llamado Partido Nacional Liberal Alemán, y Mussolini antes de formar el partido era director del periodico del partido liberal italiano.
a no que no era así
#1 imaginemos que otros bienes, como la educación o la sanidad, se decidiera que no son bienes de mercado, no se contratara médicos ni maestros, no se construyeran colegios, o hospitales, contratando a empresas privadas para su construcción. ¿Qué pasaría?
Las causas de la escases de vivienda en España están claras, la restricciones publicas de los terrenos urbanizables y las leyes de control de precios, que se han utilizado siempre, desde la renta antigua franquista hasta el Nueva York de los 70, con el mismo resultado, siempre con el mismo resultado. no se puede aducir ignorancia pues las pruebas son abrumadoras, pero unos cuantos comentarios defenderan el terraplanismo económico. Dejar a la gente sin casa, es INMORAL y lo estáis haciendo vosotros.
www.uv.es/mesval/Informes-2022/MESVAL_2022_DT_05-AIRBNB.pdf
este dice justo lo contrario,
yo he mirado el articulo y no he visto el estudio donde se sustenta y si este puede ser serio o no.
un estudio de los factores que influyen en la demanda de un producto no es demasiado complicado, hacen falta buenos datos, series y comprobar la inferencia estadística, del articulo periodístico no se puede sacar ninguna conclusión,
que haría falta ver, que otros factores influyen en la demanda, aumento de población, renta disponible, variación de viviendas, aquí habla de 4 ciudades, supongo que se tiene en cuanta su evolución a lo largo del tiempo, por que un estudio panel con 4 series no seria estadísticamente significativo
si alguien tiene estudio original con datos, elasticidades y eso que me diga donde verlo.
hay dos sistemas de pensiones, de capitalización y de reparto, ambos pueden ser públicos o privados. el de capitalización cada cotizante cobra su pensión con el dinero que previamente aporto al sistema. el sistema de reparto que es el que existe en España, con las aportaciones de los cotizantes se paga a los pensionistas y eso por definición es un un sistema piramidal. el sistema para funcional necesita que los cotizantes se incrementes cada año mas que los pensionistas, esto iba pasando antes, ahora no, la gente vive mas, hay menos natalidad, no hay un incremento generalizado de los sueldos. esconderse ante los problemas y llamar fachas a los que los muestran lo evitara que desaparezcan,
Milei malo, malo, malo, En octubre elecciones y a la calle.
o no, depende, de que depende, de que exista una inflaccion normalizada, y la econmia mejore, sino adios Milei,
Que sera, sera el tiempo nos lo dira.
las cifra de la seguridad social es muy buena, la del paro no tanto pero aun tenemos el paro mas alto de toda Europa, estamos aun lejos de las cifras de paro previos a la crisis del 2007, cuando todo el mundo lo supero hace años, y ha este ritmo quedan años para llegar, a pesar del dopaje del déficit publico, y una brutal deuda publica que mas pronto que tarde habrá que empezar a reducir
el caso es que desde que se escribió esa viñeta cientos de miles de millones de personas, sobre todo en Asia, han dejado de pasar hambre gracias mas que nada al comercio internacional, muchos de ellos, los niños de la edad de Mafalda, pobres y hambrientos entonces tienen mejor nivel de vida que los Argentinos.
#44 buen ejemplo, y hay esta uno de los fallos garrafales de Turiel, Primero los ladrillos no se acabarían de golpe, al aumentar de precio se dedicarían a lo que fueran mas útiles y se sustituirían por otros que no serian perfectos pero si cercanos; piedra, madera, cemento, pueden sustituir y sustituyen habitualmente a los ladrillos, para eso están los precios relativos. Hablando de precios, el petróleo esta a 75 dólares barril DE 2024, que no se cuando ha sido mas bajo descontado la inflación y con la OPEP reduciendo la oferta,
#17 ya que hablas del calentamiento global; nos damos cuenta que es incompatible con el Peak oil, pues si se acaba el petróleo ya no se puede quema y ya no hay CO2, el problema es que hay demasiado petróleo y demasiada contaminación en consecuencia.
#53 ¿el sistema capitalista necesita infinito crecimiento?
Eso es lo que piensan los marxistas, todo el tema de la tasa decreciente de la ganancia, El análisis marxista, como el resto de la economía clásica, (David Ricardo y Smith) se basa en una serie de supuestos y es consecuente con esos supuestos. Pero justo cuando Marx estaba acabando de escribir el capital, apareció la teoría marginalista, que cambia un supuesto inicial. lo que cambia es suponer que los recursos son limitados. la teoría marginalista o neoclásica, parte de la base de que los recursos son limitados y entonces ya no hay tasa decreciente de la ganancia.
Simplificando, Marx hace el supuesto simplificador de que los recurso son ilimitados, solo hay trabajo y capital, y el capital se construye con trabajo, Los neoclásicos traen la tierra al análisis, que por definición es limitada y todas su análisis parte de ese supuesto y no es necesario que se crezca infinito, es gestionar recursos escasos lo mejor posible, que es la definición de la economía.
el petróleo esta a 75 dólares barril, dólares del 2024, cuanto serian del año 2000 y de los años 80, y de los años 30, el petróleo alguna vez ha estado mas barato que ahora, pero muy pocas veces, con arabia saudí haciendo todo lo posible para mantener el precio, algo falla en los supuestos de Turiel. la realidad es que a día de hoy la energía mas barata en la fotovoltaica, que aun no se puede almacenar eficientemente, pero eso esta cambiando con los nuevos desarrollos de baterías y deprisa, dentro de veinte años no se producirá casi petróleo y no por que no exista o caso, sino por que producir, almacenar y distribuir la fotovoltaica será mucho mas fácil.
#9 muy pocas cosas no están liberalizadas en España, la vivienda es una de ellas y así nos va; la alimentación o la ropa si están liberalizadas y hay campañas contra el desperdicio alimentario o moda rápita, por que sobra. lo mismo pararía con la vivienda si fuera libre, estarías haciendo campaña contra su malgasto de lo barata que seria