#347 Creo que el que está perdido con tema sueldos eres tú.
23000 brutos son como 1300 netos, pero en en 14 pagas. Más de la mitad de la población gana eso o menos, en 12 pagas y por 40 horas o más, no como los funcionarios. Así que vivir se puede perfectamente.
30.000 te parecerá poco, pero con ese sueldo estás en el 29% que más cobra de los españoles (en algunas CCAA en el 20% que más cobra), es decir, cobras más que el 70% de la población. Además, ¿Qué porcentaje de ese 29% son funcionarios?. Yo creo que no es poco.
Es más, vivo rodeado por funcionarios y te aseguro que prácticamente todos cobran más de lo que cobrarían en el sector privado. Si no fuera así, no estarían de funcionarios, ni estarían las opos a reventar como están.
Esa es la realidad, lo demás es montarse cuentos. A veces, vivir rodeado de funcionarios todo el tiempo preocupado únicamente por trienios, sexenios y demás historia, hace perder un poco la perspectiva del panorama general....
Aún así, ese no es el debate. Yo estoy de acuerdo en que se suban los sueldos, que en general me parecen bajos, pero la solución no es crear una aristocracia funcionarial, con sueldo blindado y muy por encima del resto de los Españoles, y todo sustentado en los lomos del resto de la población, que malvive para pagar la fiesta.
Habrá que poner las medidas adecuadas para una mejora general de los sueldos, y que paulatinamente todos vayan mejorando, incluidas las ganancias de muchos autónomos, que esos si están verdaderamente vapuleados por el sistema, no los funcionarios.
#343 En realidad el estado está limitado por lo que recauda del lado privado, por lo que, si de un lado no recauda más, difícilmente va a duplicarle el sueldo al otro lado. No son dos lados independientes, ya que el sueldo de unos sale de lo que pagan los otros.
Además, los sueldos públicos pueden ser justos para vivir en ciertas zonas de España, pero en la mayor parte del país son sueldos por encima de la media. Duplicarlos no tendría sentido ni sería justo con el resto de la población. Quiza habría q aplicar ciertos beneficios para esas zonas específicas.
#80 Yo creo q está claro lo que quiere decir. Ante un problema se maltrato psicológico o un conflicto de pareja el apoyo institucional y social es cero, por defecto. Y la comprension social del tema también es cero.
Yo tengo algún amigo cuya ex se la ha jugado de manera muy gorda (denuncias falsas, etc) y por mucho que te apoye tu entorno cercano, que es lo normal, para el resto de la sociedad, instituciones, etc, eres peor que la mierda.
#40 Decir q un medico esta infrapagado hoy en España yo creo q es ser un poco injusto. Cobran en relación a lo q les corresponde, como cualquier otro funcionario, y aún tienen posibilidad de sacarse mucho más gracias a guardias y a q se les permite compatibilizar con la privada, cosa q al resto de funcionarios no se les permite si no es a costa de perder una parte del sueldo.
Aunque probablemente se podrían mejorar unas cuantas cosas en cuanto a condiciones, etc.
#19 Yo tengo uno y en 4 años no ha pisado el taller nada más q para revisión y cambios de aceite. Así q poca queja, no todo va a ser malo.
(Aún así cruzo dedos)
Lo mismo que los profesionales sanitarios en la crisis del COVID, esta crisis permite valorar también lo indispensables que pueden ser las profesiones vinculadas a la construcción. Sobre todo con el déficit existente, que arrastramos desde la crisis desde el 2008, cuando estar en este sector era casi lo peor...
#19 Al razonamiento del segundo párrafo no le veo mucho sentido.
Precisamente cuando una mujer es totalmente independiente , e incluso exitosa, es cuando se podría permitir la pareja más cómoda para ella, sin importar su nivel ecomico-social.
Hacer lo contrario es lo que genera mucha frustración, ya que cuanto más alto es el nivel, menos hombres hay para elegir. Y precisamente, esos mismos hombres, son los que más opciones tendrán para elegir, e igual ellos no priman el status sobre otras cualidades, precisamente.
#39 También he observado eso en mi entorno.
Y en hombres precisamente de un nivel alto (estudios superiores, nivel económico alto) cuyas parejas son casi siempre o latinoamericanas o incluso alguna polaca. Normalmente ellas tb con estudios superiores y totalmente independientes en la mayoría de casos, pero con una visión de las relaciones de pareja un tanto diferente.
#2 Creo que no has entendido lo que dice el articulo.
Las frustración principal es la de las mujeres que no encuentran nadie a su nivel o superior. Los hombres se conforman con una "mujer cómoda" sea cual sea el nivel económico-social.
Aunque he de decir q yo conozco muchas excepciones a lo q dice.
#109 Lo que comentas te puede sonar bonito, pero daría lugar a que nadie quiera invertir en vivienda. El resultado más probable sería un parque de vivienda insuficiente, defectuoso y poco flexible. Los precios estarían tasados, pero no habría vivienda suficiente y en condiciones para todos. Aunque consiguieras vivienda no sería fácil cambiarse a otra más grande o en otra localidad por circunstancias vitales.
Además, nadie puede obligarte a que compres un bien, lo reformes y lo pongas al servicio del estado. Por tanto, a la larga sería el estado el que tendría que hacerse cargo de todo, desde la edificación o reforma de las viviendas hasta su adjudicación. ¿Crees que el estado sería capaz de hacer eso de una manera rápida y eficaz? ¿Te suena el SEPE? ¿Cuánta gente conoces que haya encontrado trabajo gracias a él?
Y luego estaría el tema del dinero. De dónde se sacarían fondos para todo ello. Ojo no todo es Madrid, Barcelona y las grandes capitales con un mercado dinámico. ¿Cuántos funcionarios a mayores serían necesarios para gestionar todo?, ¿Quién haría las obras necesarias para tener el parque de viviendas en buenas condiciones? ¿Funcionarios?.
Aún así, hay muchos mecanismos intermedios para forzar a sacar al mercado vivienda vacía. Sólo hay que ver lo que se hace en otros países de Europa.
#51 Tener una vivienda en alquiler no creo que sea especular. Los que están especulando son los propietarios de las viviendas vacías a los que ha preguntado la chica y no le han alquilado.
Si se empezara por apuntar la acción legislativa contra los que hay que apuntar, quizás tendríamos una situación bastante mejor a la actual.
Lo siento por ella, ya que hoy en día es complicado montarse un proyecto de vida por el tema de la vivienda, pero tal como está el tema legal no parece que tenga razón. Acabado el contrato la propietaria tiene derecho a recuperar su propiedad, al igual que se le respetó el contrato hasta el final, aún cambiando la titularidad de la vivienda. El mercado desbocado hace el resto, del cual tienen la culpa las autoridades, por cierto.
Ante estas cosas, en lugar de juicios morales, lo que hay que hacer es valorar qué es lo que se quiere para tu país y votar en consecuencia. No criticar a un arrendador por cumplir la ley que han promulgado los políticos que hemos votado.
#22 Hay más ofertas pero también mucha más competencia. Y esas profesiones q comenta #18 las hay han cualquier lado. Ahora, si te vas a algo muy especifico dentro de una de las profesiones , quizás solo lo encuentres en grandes ciudades.
#5 Ejemplos hay de todo.
Mi percepción es más bien la contraria.
Los que se fueron la mayoría quieren volver y, o no pueden por temas personales, o vuelven en una época con los precios de vivienda disparados con lo que, lo que pudieron ahorrar tampoco les vale de mucho. Los que se quedaron, más o menos están asentados, trabajo estable, vivienda comprada, etc.
Pero como todo, hay excepciones.
#2 Tienes razón en parte. Por mucho que baje el terreno al final solo es un porcentaje del coste del edificio, quizás en torno al 30 por cien. Y ojo, porque mi a veces un terreno para poder ser urbano ha tenido que hacerse antes cesiones y urbanizar, lo cual se incluye en el precio del mismo.
El resto es la construcción, beneficio, proyectos, licencia, etc. El beneficio también se puede bajar pero hasta un límite en el que merezca la pena el riesgo de invertir en la promoción, porque para no ganar nada o ganar los mismo que te puede dar el capital en un fondo de inv. , no se mete nadie en follones.
La construcción se ha encarecido una barbaridad en los últimos años. Si bajando aprox. un 20 - 30 por cien el precio, aún no se puede comprar la vivienda ahí ya poco más se puede hacer, que no sea ganar más o pedir al estado q te den una vivienda subvencionada o en alquiler social.
#20 Yo rondo esa edad, con lo que puedo observarlo a mi alrededor, y puedo decir que lo anecdótico es lo que dice el articulo. Que no quiere decir que ser soltero a partir de los 40 suponga ser infeliz, ojo. Pero para nada se observa q sean más felices que los que están en pareja. Es más, creo que si pudieran cambiar su situación, en la mayoría de casos q compzco la cambiarían.
#4 Iba a decir los mismo.
Lo que se dice en el articulo no es lo q se ve en la calle habitualmente precisamente. Ahora q, como en cualquier cosa, habrá de todo. Estará el soltero q lo lleva dpm y el casado amargado.
Pero en la vida, casi todo es mejor acompañado, aunque haya q saber disfrutar de la soledad también.
#4 Hoy en día con la sistemas información geográficas (GIS), con los mapas lidar,etc... no es complicado determinar las zonas de riesgo de inundaciones. Hay incluso apps para ello. Otra cosa es que se quiera verlo.
#147 Tal cual
Es ver cualquier programa o abrir cualquier periódico y da hasta asco. Lo peor es que la mayoría de veces lo camuflan de entretenimiento barato, como si la gente fuera subnormal. No me extraña su bilis tras ver los resultados de las elecciones y comprobar q la gente tiene un poco más de sentido crítico del q se piensan
#3 Me entero ahora de eso. A mi la verdad es que me pareció espectacular. De hecho, iba sin demasiadas expectativas ya q pensaba q era poco más q una feria medieval con un par de performance. Y la verdad es q algunos se los espectáculos nos dejaron boquiabiertos.
El rigor histórico.... siendo un parque temático tpc se le va a pedir peras al olmo.
23000 brutos son como 1300 netos, pero en en 14 pagas. Más de la mitad de la población gana eso o menos, en 12 pagas y por 40 horas o más, no como los funcionarios. Así que vivir se puede perfectamente.
30.000 te parecerá poco, pero con ese sueldo estás en el 29% que más cobra de los españoles (en algunas CCAA en el 20% que más cobra), es decir, cobras más que el 70% de la población. Además, ¿Qué porcentaje de ese 29% son funcionarios?. Yo creo que no es poco.
Compruébalo tú mismo: www.eldiario.es/economia/comparador-salarios-espana_1_10548632.html
Es más, vivo rodeado por funcionarios y te aseguro que prácticamente todos cobran más de lo que cobrarían en el sector privado. Si no fuera así, no estarían de funcionarios, ni estarían las opos a reventar como están.
Esa es la realidad, lo demás es montarse cuentos. A veces, vivir rodeado de funcionarios todo el tiempo preocupado únicamente por trienios, sexenios y demás historia, hace perder un poco la perspectiva del panorama general....
Aún así, ese no es el debate. Yo estoy de acuerdo en que se suban los sueldos, que en general me parecen bajos, pero la solución no es crear una aristocracia funcionarial, con sueldo blindado y muy por encima del resto de los Españoles, y todo sustentado en los lomos del resto de la población, que malvive para pagar la fiesta.
Habrá que poner las medidas adecuadas para una mejora general de los sueldos, y que paulatinamente todos vayan mejorando, incluidas las ganancias de muchos autónomos, que esos si están verdaderamente vapuleados por el sistema, no los funcionarios.