#107 A mí se me pone la piel de gallina cuando al ir a autorizar cookies me dicen que la información es para 800/900 colaboradores. 900???? Cuántos clientes tienen que compran la info de las cookies???
#111 claro, claro es así. Pero pero desde mi punto de vista lo que estamos haciendo es mover la línea de meta. Antes era no pensaban porque los ordenadores no podían crear algo nuevo y ahora que pueden, es porque no lo hacen como nosotros queremos que lo hagan. Que está muy bien para continuar la investigación y el desarrollo, pero yo ya no tengo tan claro como tenía antes las limitaciones de los ordenadores.
#109 razonar los ordenadores lo hacen muy bien, de hecho su funcionamiento se basa en aplicar la lógica.
Pero pensar... Es harina de otro costal. Si consideramos pensar como el producto final y no nos fijamos en cómo se produce ese pensamiento, los LLM podrían considerarse que piensan en mi opinión. Ya que pueden inventar historias nuevas, imágenes nuevas, etc en el caso de ChatGPT o1 incluso tal vez reflexionar porque evalúa su resultado para ver si es correcto antes de contestar
El trabajo de este hombre tenía que estar guardado en una enciclopedia del Gobierno de España o incluso si me apuras a nivel mundial.
A mí me parece que es de un valor incalculable esta información.
#14 no sé si has visto el vídeo entero, pero el truco no termina al encontrar la carta en la cuerda. Si me puedes explicar cómo cojones hacen lo del menú (que por lo que dicen es el truco principal) te lo agradecería
#21 no sé si has visto el vídeo entero, pero el truco no termina al encontrar la carta en la cuerda. Si me puedes explicar cómo cojones hacen lo del menú (que por lo que dicen es el truco principal) te lo agradecería
#12 no sé si has visto el vídeo entero, pero el truco no termina al encontrar la carta en la cuerda. Si me puedes explicar cómo cojones hacen lo del menú (que por lo que dicen es el truco principal) te lo agradecería
#7 no sé si has visto el vídeo entero, pero el truco no termina al encontrar la carta en la cuerda. Si me puedes explicar cómo cojones hacen lo del menú (que por lo que dicen es el truco principal) te lo agradecería
#131 pero la tienda online hace lo mismo. Muchos de los productos que compro online es a tiendas físicas de otras partes de España. Y no lo hago a posta, simplemente busco el producto en Google y salen las tiendas en el buscador.
Supongo que habrá tiendas online que no tienen nada físico salvo el almacén, pero la mayoría de sitios son tiendas físicas.
Luego tengo el caso de una tienda de informática de mi barrio que lo que no tiene me lo trae bajo pedido sin problema. Así que de informática siempre voy allí porque sé que aunque no lo tenga, me lo consigue.
Y tengo el caso contrario en tiendas de ropa y calzado, lo que no tienen en tienda no existe para ellos.