Actualidad y sociedad
351 meneos
1634 clics
El problema económico que destapan el salario mínimo y los impuestos: tienen que subir los sueldos medios

El problema económico que destapan el salario mínimo y los impuestos: tienen que subir los sueldos medios

La intensa polémica sobre si el salario mínimo (SMI) debe pagar impuestos o no ha destapado un problema económico de fondo en nuestro mercado laboral. España es un país precario, de sueldos bajos en general, y el histórico incremento del SMI en los últimos años ha atropellado a los convenios de empresas y sectores, que han mejorado menos. Es decir, el salario mínimo es cada vez más “normal”, y una de las consecuencias es que Hacienda ha decidido que era el momento de que algunos de sus perceptores paguen IRPF por primera vez en este 2025.

| etiquetas: economia , smi , irpf
129 222 0 K 445
129 222 0 K 445
Comentarios destacados:                                  
#6 Es lo que, en contra de propagandistas de izquierda (el SMI mejora la economía) y propagandistas de derecha (el SMI traerá el apocalipsis), algunos venimos diciendo desde que se planteó la subida del SMI de 600 hasta el mileurismo actual:

- El SMI no provoca pérdida de empleos porque no afectaba a casi nadie (<5%). Aunque enmascarando muchas horas extras que siguen existiendo.
- El SMI no tiene consecuencias positivas porque no empuja al resto de salarios hacia arriba. Simplemente ahora está más cerca del sueldo medio y mediano. Todo sigue igual.

#2 Estadísticamente sí "La parte negativa es que solo un 8% de los asalariados está por encima de los 50.000 euros. Y ya desde los 30.000 euros brutos son solo una de cada cinco personas el conjunto del país".

Lo repito en cada hilo sobre salarios o fiscalidad. Los que sostienen el país son los contribuyentes con ingresos entre 30-60k. Quienes cobran menos no contribuyen porque apenas pagan impuestos y los que cobran más apenas contribuyen porque son muy pocos.

Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos 45k, que en Europa sería considerado un ciudadano con ingresos normales y en EEUU estaría cerca de aparecer como pobre en las estadísticas. Pues en España está en el punto de mira de a ver cuánto más podemos sablearle.
Las empresas no mejoran los sueldos de los trabajadores pese a estar en record de beneficios, pero para los meneantes de bien la culpa es del gobierno por subir el SMI, te tienes que reír (pero de pena). Tenemos un país de "pacos el bajo"
#15 Son padefos.
#15 No lo digas tan pronto, que aún están en la fase de chuparse la polla mutuamente los meneantes del hilo.

Les vas a cortar el rollo.
#15 no todos somos amazon ni google. En España lo normal son PYMES . Que bien te viene que amazon se este forrando. El argumentario perfecto generalizar que nos estamos forrando. Y que si no podemos quintuplicar el sueldo que debemos desaparecer. Bájate a la realidad y supera tu adoctrinamiento dogmatico.
#28 Las PYME deberían fusionarse o cerrar, no tienen capacidad innovadora ni de inversión, se va todo en costes de gestión e impuestos por los intercambios de capital.
#39 Es muy fácil hablar de cerrar cuando no eres tu. Como asalariado te vas al paro y te buscas otro empleo. Pero como persona que da empleo a 6 familias yo me voy debajo de un puente. Porque el ICO y los prestamos que hemos pedido se siguen pagando aunque cerremos. Que fácil es juzgar cuando es la piel de otro.
#28 Tu PYME o supongo sera microPYME como la mía, como el 99.99% de ellas vive del mercado interior, con lo que a mejores salarios, mas capacidad de compra, mas ingresos.

Cierto que hay que realizar un esfuerzo nada desdeñable para seguir el ritmo, y mas si estas empezando, Yo por ejemplo, tengo una administrativa a media jornada porque no me puedo permitir mas y el resto lo cuadro yo, que ademas me permite tener mas control sobre el papeleo de mi empresa y enterarme que pasa, pero a medio plazo que la gente tenga mas dinero disponible y mas tiempo para gastarlo nos beneficia.
#15 está es la renta per capita de Irlanda. De ser más pobres que nosotros a la champions league. Será que todos los empresarios naif se fueron allí a tirar el dinero  media
#31
Esto es lo que pasa realmente en Irlanda...

El espejismo económico de Irlanda, el país que aparece como uno de los más ricos de Europa (pero no lo es tanto)
www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59511163
#33

Vamos la bbc pide otro indice para demostrar que Irlanda no es para tanto. Pero concluye con:


"Y, sin embargo, aunque quizá no sea el país más rico de la UE, como parecería si se atiende solo al PIB, a la economía irlandesa le ha ido bien en la última década, en la que logró superar el rescate y dejar atrás los problemas más acuciantes de la crisis de 2008."

Vamos que le va mucho mejor a UK y están jodidos xD xD xD
#38 Claro, resumen, el PIB aumenta, pero la economía de los irlandeses no. Además de que superaron la crisis del 2008 haciendo justo lo contrario que hizo el gobierno de Rajoy.
#42 claro claro. Por eso pasaron de ser más pobre que España (80s) a duplicarnos en sueldo a día de hoy.
#38 La economía de Irlanda ha mejorado en gran parte en base a aprovecharse de la del resto de países de la UE...
#33 #38 Es que el PIB puede estar muy desligado del ciudadano medio

El PIB puede subir mientras los ciudadanos se empobrecen, simplemente se llevan la subida los cuatro de siempre.

Capitalismo y desigualdad van de la mano.
#15 te refieres al 0,18% de las empresas de España, ¿verdad?

industria.gob.es/es-es/estadisticas/Cifras_PYME/CifrasPYME-enero2023.p

Porque lo que es el 99% restante:

www.mundoemprende.com/actualidad/el-cierre-masivo-de-pymes-en-2024-ame

www.infoautonomos.com/blog/autonomos/salario-medio-autonomos/

Alucináis si pensáis que, con la carga impositiva confiscatoria que ejerce el estado actualmente, es posible aumentar los salarios sin arruinar a los empresarios. Sólo las grandes empresas, que por otro lado reciben toda clase de ayudas del estado, obtienen grandes beneficios. Cuándo sólo estas grandes empresas queden en pie el monopolio será total, cosa que pagaremos los consumidores.
#49

España registra la mayor creación de empresas desde 2008: un auge del 10% en 2024
empresaexterior.com/art/95556/espana-registra-la-mayor-creacion-de-emp
#52 crear empresas no quieren decir que sean rentables...
#66 Crear empresas es lo contrario de cerrarlas...
#71 no quiero decir que sea mala noticia, lo que quiero decir esque no se corresponde con: "empresas con beneficios altos que podrian permitirse subidas de sueldo facilmente".
#49 El artículo de infoautonomos.com dice que está "Actualizado el 4 de febrero de 2025", pero el salario medio de los autónomos en España es de tan solo 751 euros al mes. Es un dato que se extrae de las estadísticas publicadas por la Agencia Tributaria correspondientes al IRPF de 2014.

Otras cosas raras:
- ante el elevado porcentaje de IVA, algunos negocios se ven obligados a reducir el precio de su trabajo con el fin de minimizar la factura.
Igual les iría…   » ver todo el comentario
#15 esa es la gran causa del descenso continuado del salario efectivo, el que no se traslade el incremento de beneficios empresariales en incremento de salarios por encima del IPC.

Si tuviéramos un gobierno que de verdad se preocupara por la riqueza y calidad de vida del trabajador, se podría crear una ley, o lo que fuera, que obligara a hacerlo..... Pero eso no se dará en un futuro razonablemente cercano
Las retenciones en la nómina son deducciones obligatorias que se realizan sobre el salario bruto de un trabajador para cumplir con obligaciones fiscales y de Seguridad Social antes de que el empleado reciba su sueldo neto.
Estas retenciones incluyen principalmente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las contribuciones a la Seguridad Social.

Las empresas están obligadas a calcular y aplicar las retenciones en la nómina, y deben ingresar estas cantidades en la Agencia…   » ver todo el comentario
#1 con la inflación que hubo no subir los tramos es un robo.
la diferencia es que pasas de pagar lo mínimo a aportar una mayor parte de tu salario.
#45 lo llamo vuelta al "mundo comunista"

Pues se llama capitalismo de toda la puñetera vida

Unos pocos se llevan el pastel, mientras el resto se reparten las migajas

www.meneame.net/story/dos-espanas-7-mas-pobres-desde-2008-pero-increme
#56 es que en los antiguos países comunistas pasaba EXACTAMENTE lo mismo: unos pocos (la cúpula del partido y allegados) vivían estupendamente a costa de la pobreza del resto... pero no consiguieron que la economía en su conjunto funcionara por ser en general mucho más ineficientes que los países capitalistas, motivo principal de su caída (bueno, y el éxito de la propaganda occidental entre la población de que podrían ser todos "clase media" si se volvían capitalistas...)

Porque…   » ver todo el comentario
#45 #67 Eso es parte de la leyenda urbana que los capitalistas han lanzado contra el comunismo. En la URSS no todos cobraban los mismo,

SALARIO MÉDIO EN LA UNIÓN SOVIÉTICA DE 1980.

El valor de un rublo en 1980 fue de 0,6 a 1 dólar. Un dólar en la época valió US $ 2,91 dólares actuales. Entonces el rublo valía: US $ 4,85 hoy o € 4,31.

Salario 40-50 rublos (€ 172,4 - € 215,5) para un estudiante en la universidad. No pagas tus tasas universitarias. Es lo contrario, es la universidad que te…   » ver todo el comentario
#67 menuda sarta de mitos y propaganda anticomunista barata. Todo lo que dices no se sostiene históricamente. La idea de que "unos pocos vivían estupendamente a costa de la pobreza del resto" es una distorsión propia de la narrativa anticomunista. En los estados socialistas, la desigualdad era mínima en comparación con el capitalismo, y el acceso a empleo, vivienda, salud y educación estaba garantizado para toda la población, algo que hoy sigue siendo un privilegio inalcanzable para…   » ver todo el comentario
#84 que los antiguos jerarcas comunistas ahora son más ricos que antes no lo discuto. Pero que el bloque del Este tenía graves ineficiencias y estaba en quiebra económica a finales de los 80 tampoco es discutible, y las cifras económicas (como por ej. la deuda exterior monstruosa de Alemania del Este que supuestamente era lo "más de lo más" en el bloque del Este) y el deterioro progresivo del nivel de vida de la población están ahí... Tenían todo lo básico cubierto? Sí, sin duda. Pero…   » ver todo el comentario
#67 La cúpula del partido tenía algunos privilegios, pero nada comparado con lo que otorga el capitalismo.

Por eso tiraron abajo el comunismo, y giraron al capitalismo. Pasaron a poseer lo que antes solo podían gestionar, y a los auténticos lujos.

Los simples gestores se convirtieron en oligarcas multimillonarios.
#67 También a lo mejor influyó un poquillo el dominio USA en la economía mundial que les permitió machacar a sanciones a las economías del bloque del este y aislarlas de los mercados internacionales durante mucho tiempo.
Parecido a lo que intentan hoy en día con Rusia, solo que ahora ya no domina tanto USA como entonces y no tienen tanto éxito con esas sanciones.
#67 También pasaba eso en el feudalismo, sistema que perduró mucho más tiempo en nuestra historia. Por qué no llamarlo así? Algunos tenéis fijación con el comunismo.
#67 menuda chorrada. Precisamente en el comunismo, no había pobreza, ni paro.

Y el comunismo no cayó, lo tiraron. En todos los países que formaron padre del comunismo, hoy en día, añoran aquellos tiempos.
Pero si según el diario 30k era clase alta
Es lo que, en contra de propagandistas de izquierda (el SMI mejora la economía) y propagandistas de derecha (el SMI traerá el apocalipsis), algunos venimos diciendo desde que se planteó la subida del SMI de 600 hasta el mileurismo actual:

- El SMI no provoca pérdida de empleos porque no afectaba a casi nadie (<5%). Aunque enmascarando muchas horas extras que siguen existiendo.
- El SMI no tiene consecuencias positivas porque no empuja al resto de salarios hacia arriba. Simplemente ahora…   » ver todo el comentario
#6 que me vas a contar. Una parte muy importante de mi salario está en ese tramo
#7 Pobre....
Menos mal que no estás en el tramo siguiente. Con un poco de suerte nunca lo estarás...
#87 oh, si que lo estoy. El de 30k - 60k es un 30% de mi salario. Asi que SI, se de lo que hablo cuando digo que nos esquilman
#90 Que putada. Bueno, con suerte jamás pasarás del de 60k.
#6 "en contra de propagandistas de izquierda (el SMI mejora la economía) y propagandistas de derecha (el SMI traerá el apocalipsis)"

Solo una parte de es frase es cierta, y la otra parte es falsa.

Aparte de eso, el gobierno puede controlar la subida del SMI, y en todo caso la de los empleados públicos, el resto está en manos de las empresas.
#6 "El SMI no provoca pérdida de empleos porque no afectaba a casi nadie (<5%)"

En España hay alrededor de 2,5 millones de personas que cobran el SMI, lo que representa aproximadamente el 15%, lo cual es significativo.

"se planteó la subida del SMI de 600 hasta el mileurismo actual:"
que ha 2.5 millones de personas el sueldo haya subido de 600 a mileurista es una subida significativa. Ha esta gente, les ha mejorado bastante su vida. (aunque ahora empecemos a hablar de la inflación....pero eso es otra historia)

De acuerdo con el resto de tu comentario
#30 Ese porcentaje es una cifra actual. Yo hablaba de cuando el incremento al inicio de la legislatura de Sánchez

Por ejemplo en este artículo de Diciembre de 2017 habla que el SMI lo cobra un el 3,5% de los afiliados al régimen general de la Seguridad Social (medio millón de trabajadores).
www.eleconomista.es/economia/noticias/8820318/12/17/A-cuantas-personas
#36 Por qué solo "cuando se inició" ?
#91 Precisamente trabajo en IT y creo que en mis 15 años de profesión y varios centenares de compañeros/amigos/conocidos sólo he conocido a una persona a la que le afectara el convenio. Y hablamos de un caso particular de un tío que lleva 25 años en el mismo puesto dentro de una multinacional.

#86 Lo que pasa con ello, es que por la escasa frecuencia de esos contribuyentes en España, ni poniéndoles tramos del 95% tendría un impacto importante en la recaudación. O se cobra más a los de 30-40 o no se recauda más.

#92 Porque era cuando se debatió más sobre el tema, al pasar de 600 a 1.000 (redondeando).
#99 Todas no, solo las que pagan el mínimo por convenio y cuyos convenios son una mierda, lo cual en titulados superiores no suele pasar, para ejemplo. #97
#97 No te afectará ahora, a mí tampoco que llevo 20 años y no aceptaría el sueldo del convenio, pero yo estoy en las contrataciones de la gente que trabaja en mi equipo y cuando entran chavales del módulo/uni entran cobrando lo que marca el convenio y por supuesto que les afecta, y fuera de Madrid el sueldo lo marca el convenio muchas veces, que no te afecte a ti no quiere decir que no tenga incidencia.

El sueldo en It de un grupoC1, que es lo normal pa cualquiera con 2-3 años de experiencia…   » ver todo el comentario
#30 Cuanto más suba el SMI más gente habrá que lo cobre. El problema es que es ridículo que venga a ser el salario medio. Suena a incapacidad para que la gente pueda salir de estas cantidades.
#68 Se quiere que sea el 60% del salario medio, no el salario medio
#30 Y tiene un impacto significativo en el consumo, por lo tanto en la economia del pais
#89 Si, en el consumo en los bares.
#30 y encima dice mileuristas cuando es más xD
#96 Bueno, son 1180€ brutos, dependiendo de la retención muchos no llegarán a 1000€.
#6 yo a este fenómeno lo llamo vuelta al "mundo comunista"... en el sentido en que las distintas patronales tienden a congelar/tirar tan abajo los sueldos que con el tiempo TODOS se acaban "igualando" por abajo, de forma que al igual que en los antiguos países comunistas de Europa del Este ganaba casi lo mismo un ingeniero que un administrativo... o aún peor, hoy día un barrendero o un cajero del "mencabrona" llega a ganar a más... motivo por el cual la juventud…   » ver todo el comentario
#45 En resumen, si no premias a los que se esfuerzan y hacen que funcione el país todo se va ala mierda.
#73 eh, pero no se preocupe, que la patronal tiene la "solución" a ese problema: más inmigración, que los españolitos son mu flojos y no quieren trabajar por "minucias" como precariedad laboral, sueldos miserables y alquileres que se llevan el 80% de lo que ganas.... :-P
#73 En resumen, lo que dice el usuario del "mundo comunista" es mentira.
#45 El Estado también se encarga de igualar los salarios hacia abajo de los que no cobran el salario mínimo llamándolos ricos y subiendoles los impuestos todos los años.
#45 Presamente todos eso procesos pasan en todo occidente tras la caída del muro de Berlín y de la URSS, ya no interesaba vender el "capitalismo con rostro humano", empezaron la precarización laboral y la deslocalización de la industria. Pregunta en EEUU o en cualquier país europeo y te dirán lo mismo, lo que pasa es que caen desde más arriba que nosotros.

No es comunismo, es capitalismo puro.
#6 Cuando se dice "que paguen los ricos", el PSOE efectivamente se refiere a los que tu dices. Pero los de izquierdas nos referimos a las empresas y a los impuestos al capital. No es normal que por IRPF pagues 20+ mientras que los ricos tienes SICAVs y mecanismos similares para evadir impuestos legalmente. Y ya no hablemos de cosas tipo double-irish (si, ya se que hoy en día es ilegal, es un ejemplo) que usan las grandes empresas.

Como siempre, parte del problema es pensar que el PSOE es de izquierdas. El PSOE simplemente no es ultraderecha, pero en lo económico es y ha sido siempre de derechas.
#74 En España las rentas del trabajo tienen impuestos mucho más altos que las del capital.

En España y en todos los países. No existe el ejemplo de país que tribute de forma similar los rendimientos del trabajo y los del capital. Lo cual deja la sospecha que sería una solución exótica que por alguna razón incluso los países nórdico han descartado.

#51 No es normal que por IRPF pagues 20+ mientras que los ricos tienes SICAVs y mecanismos similares para evadir impuestos legalmente.…   » ver todo el comentario
#80 A mi me deja la sospecha de que los que hacen las leyes tienen sustanciosos rendimientos de capital.
#98 Eso más que una sospecha es una certeza.
#80 Que se haya descartado tiene mucho sentido: pocos gobiernos están dispuestos a perjudicar a los ricos de verdad, que tienen mucho poder. Siempre se alude a una huida de capitales como motivo, pero dudo que un gran porcentaje de ricos esté dispuesto a cambiar de residencia para ahorrarse impuestos, por no hablar de que se podría llevar a cabo una política fiscal común en la UE.
En cuanto a los países nórdicos que mencionas, algunos como Dinamarca tienen tasas similares a las rentas del trabajo.
#6 ¿Y tú de dónde sales? ¿Qué haces aquí diciendo verdades como puños y con coherencia? ¿Cómo es que no te posicionas con alguna de las dos facciones políticos?

Me ha dado hasta nostalgia del meneame de hace 10 años, con gente razonable razonando.

Añado a tu comentario que, además de joder al de 45k, luego encima le joden excluyéndole de casi todos los beneficios sociales que se presuponen que son a los que va destinada parte de los impuestos y cuando se paran a sumar los gastos de…   » ver todo el comentario
#6 «Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos 45k».
No estoy de acuerdo, se refiere a que paguen los que son clase alta de verdad, es decir, los que viven de las rentas.
En España las rentas del trabajo tienen impuestos mucho más altos que las del capital.
#6 Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos 45k

Cuando se dice eso se habla de subir las rentas al capital, y cuando se ha hablado de subir el IRPF era a los de mas de 100.000€ y 300.000€.
#6 Cuando yo digo "que paguen los ricos" me refiero a las rentas de grandes capitales y a salarios de CEOs y CTOs (> 250K).
#6 Lo siento pero el smi si empuja salarios hacia arriba y si quieres revisamos convenios, el primero el de It donde en el propio convenio se obliga a que exista una diferencia entre escalones, así es que esa parte no es real.

Otra cosa todo el mundo paga impuestos que no solo del IRPF vive el estado, el IVA paga más quien más gasta pero todos pagan, hidrocarburos, y otras gaitas. Otra cosa es que por debajo de un umbral lo que se recibe es más de lo que se aporta pero no se puede decir que no pagan y te lo dice uno que lleva años estancado en el umbral ese que dices que somos quien más contribuimos
#6 Smithers! Traiga a ese hombre. Voy a hacerlo vicepresidente ejecutivo.
#6 La izquierda no está en contra de que se suba el salario medio por encima del mínimo, al contrario que la derecha, que los quiere cuanto más bajos, mejor para aumentar beneficios.

Pero un gobierno no puede obligar a establecer salarios por encima del SMI, eso debe hacerlo la presión social y sindical, lo que requiere una sociedad más madura y activista.

"Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos…   » ver todo el comentario
#6 ¿Y por qué no ampliar tramos "por arriba" o poner tramos (también por arriba) a las rentas del capital?

Para los que a esto os parezca loco, sólo recordaros que prácticamente durante la mayor parte del s. XX (hasta la llegada de Reagan y Thatcher) en EE.UU. se pagaban tasas impositivas de hasta el 70% en 24 tramos, alcanzando máximos alrededor del 90% durante y después de la IIGM: www.20minutos.es/noticia/2305048/0/impuestos-eeuu/impuesto-sobre-renta

Si es que fórmulas para hacer de los impuestos política redistributiva las hay, el problema es que los que legislan quieran aplicarlas.
#2 no amigo, 30K es poder comprar comida en una familia de 5 miembros, lo que viene siendo dos padres, dos hijos o tres y a veces una suegra.

A día de hoy si quieres tener familia y no morir pobre necesitar 24K, teniendo en cuenta que uno de los dos tendrá que cuidar de los niños durante una década o más
Efectivamente, vamos en dirección a que más de la mitad de los asalariados estén en el smi, lo que no tiene ningún sentido. Alguien especializado y con un trabajo que genera x100 de plusvalía no puede cobrar un 5% más que otro sin formación que genera un x1.5 de plusvalía.
#3 ¿Qué "plusvalía"? Eso no existe, es marxismo.
#4 ahora es "plasvalía", no me seas antiguo. :troll:
#3 el coste de oportunidad de estudiar es tremendo

Una vida laboral de 40 años cobrando 25000 vs 5 años de estudio y luego 35 contando 30000 son menos de un 1% de diferencia en ingresos totales, que igual hasta se los han gastado además tus padres para ayudarte a hacer la carrera...
#5 El salario medio de las personas sin estudios universitarios no se acerca a 25000 euros. Estará cerca del SMI.
#24 #29 estáis mirando un histórico acumulado en el que influyen mucho los datos pasados, cuando una carrera aún valía un premium X2 y una ingeniería era un X3 o X4

Quedaos solo con la gente de <30 años y las diferencias de reducen bastante
#41 No desglosa el INE ese dato pero, en todo caso, no vale mirar solo el tramo de jóvenes con menos experiencia. Tu argumento es que los estudios no son buena inversión a 30 años. Ese joven que hoy tiene <30 años, será el que tenga 60, y en su vida laboral tener estudios va a suponer una diferencia de ingresos abismal. Por los dos motivos que te decía: que los sueldos son mucho más altos y que la tasa de paro/temporalidad es mucho más baja.

Es cierto que cuando tienes 20 años y te comparas con otros jóvenes es tentador decir "mira, yo aquí en la obra metiéndome 2K€/mes y tú perdiendo el tiempo estudiando". Pero la realidad en una vida laboral de 45 años es otra.
#50 #53 el pasado está ahí pero ni vosotros ni yo tenemos capacidad de ver el futuro

Yo no estoy defendiendo nada, simplemente poniendo un ejemplo teórico para que se vea que el retrasar la entrada en el mercado laboral hay que tenerlo en cuenta.

Igual en el futuro la diferencia es mayor. O menor, ninguno lo sabemos
#70 #50 Si no nos quedamos con la foto y vemos la tendencia, pasa lo de siempre:

Carreras universitarias con aplicación práctica laboral "difusa" generarán graduados de difícil encaje en el mercado laboral, más allá de la oposición para la Administración (lo cual desincentiva esas carreras y reduce el sueldo medio esperado para titulados superiores en media a lo largo de su vida laboral), estudios superiores de formación profesional en sectores con demanda tendrán un sueldo en media…  media   » ver todo el comentario
#41 Sigue siendo mucho más rentable estudiar a largo plazo, además que la diferencia de eso 5 años no es tal a nivel de gasto originado por la carrera (si estás becado) o ingresos no generados (si tienes un empleo a tiempo parcial o estival, como tantos hemos tenido.
#41 Espera a que cumplan 40 y la diferencia volverá a ser palpable
#5 La diferencia es mucho más grande. Por dos motivos:
1. Porque esa vida laboral de 40 años continuados no es tal, mira la tasa de paro y de temporalidad desglosada por nivel de estudios, verás que hay una diferencia brutal. La persona con estudios puede acumular 35 años cotizando todos los días.
2. Porque la diferencia salarial es más grande que 25K vs 30K. En mi experiencia es más bien un x2 (20K vs 40K) y un x4 en cualquier carrera técnica (ingenierías, etc).

Estudiar es de las inversiones…  media   » ver todo el comentario
#3 Pero se nos olvida que eso no lo regula el gobierno. Hay que salir a la calle en huelga general para que los empresarios tomen nota.
#19 Cuando ves que alguien peor formado cobra menos que tú, puedes hasta creerte que hay algún tipo de proporcionalidad, pero es lo que dice #3 tal cual.

Y como el gobierno solamente puede tocar SMI y el salario de sus funcionarios, al resto le queda lo que explico en #20.

O votar a la derecha, que seguro que congelará indefinidamente el SMI y por eso volveremos a ser ricos los de las clases medias xD
#26 Está peor formado. Puedes optar a su puesto
#126 Pues no sé cómo habrás leído el mensaje en #26, porque hasta para que quedara claro que la última frase es irónica he puesto el icono de la carita descojonándose.
#3 que alguien especializado y generando una plusvalía de la ostia no cobra poco más que cualquier otro sin especializacion?, en qué mundo vives.

Es lo más normal, es lo que le ocurre a los pobres cuando no tienen donde caerse muertos.
#44 Pero la diferencia se ha reducido en España.

Cuando en 2003 los peones ganaban 3 000€ al mes a base de meterle horas a la obra, eran los nuevos "obreros ricos" y la gente con estudios universitarios se comía mucho los mocos.

Las cosas han cambiado mucho, ya no hay burbuja y ese empleo ladrillero ahora es empleo hostelero, pero los universitarios en España siguen sin tener un hueco claro en el mercado laboral porque las empresas potentes están en Europa.

Es cierto que si eres un obrero especializado cobras más, a veces mucho más, pero el porcentaje respecto al total es muy pequeño, por desgracia.
#63 Ese es el drama de España, que no hay empleo de calidad. Por un lado es exceso de oferta (agravado, no causado, ojo, por la immigración). Si hay diez candidatos por cada puesto, no hay incentivo a subir el salario. Esto tambien impide mejorar la productividad, no hay incentivo a reorganizar, mecanizar o informatizar cuando puedes hacer lo mismo con salarios bajos.
Aqui tambien hay el problema de la estructura economica. Los servicios son muy intensivos en mano de obra y difíciles de…   » ver todo el comentario
#3 La culpa de eso no es del gobierno. Si quieres que tu empresa te pague por encima del SMI, te toca hacer huelga o cambiarte de curro.

De todas formas a muchos parece que solo les jode que la señora de la limpieza cobre casi lo mismo que ellos, no que ellos cobren una mierda. Curioso cuando menos.
#3 No. Vamos en la dirección de que el SMI sea el 60% del salario medio
Y lo de deflactar el irpf para que al menos no pierdas poder adquisitivo con la inflación? A no, como vamos a construir hospitales si no. En vez de eso voy a poner dos impuestos de equidad intergeneracional y bajar el máximo a desgravar en los planes de pensiones.

No es magia, son tus impuestos
#10 pero a cambio cada día tenemos
Mejores servicios públicos!!
#13 por eso cada vez menos gente mea en la calle
#10 Eso solo beneficia si tu salario sube como mínimo el IPC. Y los impuestos recaudados tambien sufren la inflación
#10 Lo de deflactar el IRPF a quien más beneficia es a las rentas altas. Un currito ahorrará 2 duros, el jefe ahorrará miles.
Vamos a ver, señores, que la lucha sindical por la subida de sueldo se hace EN LA CALLE. Varias jornadas de huelga general indefinida y ya verás cómo la patronal cambia todos los convenios colectivos.
Lo que eldiario no entiende es que un sueldo medio de camarero o de limpiadora de habitaciones no va a subir mientras no tengamos las cañas a 4€ en el bar paco en Guadalajara y la habitación de hotel a 150€ en un hotel 3* de Soria.

Esos trabajos son, por definición, trabajos de bajo valor añadido (entendido el valor como capacidad de sacar más trabajo con el mismo o menor número personas) donde no se puede invertir para que una persona trabaje más rápido y la productividad sólo se obtiene a…   » ver todo el comentario
#43 se sube el precio de servicios. Ok. Pero el dinero no se lo lleva el currito, se lo lleva el jefe. Ahí está el problema.

Lo de la vivienda concuerdo contigo. Cuando dejemos de tener que pagar 1000 pavazos por el alquiler, iba a trabajar por esas miserias (o a jornada completa, o según qué trabajos) Rita la cantaora. Por eso los empresarios se llevan las manos a la cabeza por la falta de obra, a una persona normal con 500 euros al mes le da de sobra, tiene la misma capacidad de ahorro que uno que curra las 40 pero que está viviendo de alquiler
Lo que hay que dejar de mirar es el salario medio y mirar la moda. Ver lo que gana la mayoría, que es básicamente una puta mierda.
#22 La moda también engaña, puedes tener un valor que se repita un 0,001% más que el resto pero que no represente el grueso de los salarios. Mejor la mediana.
ha destapado un problema económico de fondo en nuestro mercado laboral. España es un país precario, de sueldos bajos en general

Espera, espera que esto se ha destapado ahora. Ahora, no hace años que lo lleva diciendo la gente, no, ahora que los del SMI van a tener que pringar. Porque mientras eso no pasaba, no se veía que los salarios eran, bajos, no? :roll: e igualar a la peña por lo bajo estaba de puta madre. :roll:

Y en el Panfleto.es se dan cuenta ahora!
#25 que traigan la motosierra :troll:
Optimizar el gasto público siempre es deseable, hace falta transparencia y voluntad cosas que no se ven por la casa hace mucho tiempo.
Esto retrata fielmente la realidad precaria del mercado laboral español. Se han congelado los sueldos 20 años y el SMI está alcanzando a todas las profesiones sin importar los títulos, los idiomas, la experiencia o las certificaciones.

Pero oye, que eso de que no se pueden subir los salarios porque lastran el crecimiento lo siguen diciendo sin sonrojarse ni siquiera.

En las pymes lo que lastra es el aumento desmesurado de los costes de alquiler de los locales, que está completamente fuera de…   » ver todo el comentario
#85 perdón, los que proponen recortes públicos, digan algo más que motosierra y recortar cosas no esenciales.

Que alguien propongas algo serio.
#25 Sí, que pongan a Martín Varsavsky frente al DOGE, solo hay que ver el gran trabajo que han hecho.
#72 todo hay que llevarlo al chascarrillo y al y tú mas? nunca se puede hablar seriamente de algo?
#75 Cuando alguien proponga algo serio, me lo dices y me lo tomo en serio.
#78 ah, pensar en que solo gastar más puede que no sea el único camino, no te parece serio?
#79 No, lo que quiero es que los que habláis de recortes, hagáis presupuestos serios, de una manera seria, para poder debatir de una manera seria.
#82 “hagáis” ya empezamos..
Tienen que subir los sueldos medios (para que podamos recaudar más! El objetivo es recaudar!)
#8 sin recaudar no puedes gastar salvo que te endeudes.
Que prefieres?
#9 no gastar, joder, que siempre se olvida que el derroche del estado es enorme.
Cada vez gastamos más y tenemos peores servicios, quizá alguien debería plantearse hacer otra cosa que sea seguir engordando el sistema….

Media la calidad de las cosas cuanto más “gasto” es terrible, y es lo habitual en el estado.
#11 Un gasto absolutamente salvaje. ¿Lo peor? Al no vivir en democracia, no podemos controlarlo ni evitarlo.

Diputaciones, contratos a dedo, cargos de confianza, partidas millonarias para chiringuitos feministas (nacionales e internacionales) o gilipolleces (empresarios marroquíes, películas que no ve nadie), observatorios contra racismos, subvenciones a parásitos...

Cada día me jode más que me hagan pagar por estas mierdas y envidio a los que se pudieron ir a Andorra a quedarse con su dinero.
Ejemplo de "cada vez gastamos más y tenemos peores servicios":
www.meneame.net/m/actualidad/12-octubre-afronta-grave-crisis-tras-dele

Pista: El problema son las privatizaciones, no los servicios públicos.

Esto iba para el liberalisto de #_11, me cuelgo de #9
#8 para sanidad y educación.
#12 es verdad, siempre es sanidad y educación.
Aunque cada vez son peores…
#14 Son peores porque el Estado deja de tener otras fuentes de ingresos como AENA, que tenía ingresos directamente proporcionales al turismo y ahora se los llevan calentitos inversores en vez de aportar a las arcas públicas.

Si sólo nos quedamos con los servicios deficitarios y mandamos los rentables a manos privadas pues es lo que pasa: subida del IVA del 16 al 21%, más IRPF... Las pensiones se llevan como el 40-60% del presupuesto, no recuerdo la cifra exacta.
#34 el estado sigue siendo inversor de Aena. Aparte que los dividendos que reparte Aena no son tantos. Te da como mucho para pagar la RTVE...
#8 tienes razón, lo mejor es que bajen los sueldos, para que recauden menos.
#21 no , es mejor pensar en malgastar menos, que eso sí está de manos del gobierno
#8 No sé por qué pero suena a pensamiento de rico, como quién gana millones, pero está enfadado porque paga más impuestos y no le llega para los remates de oro en el yate. xD
#8 Lo normal es recaudar, mucho más normal que endeudarse.
El problema es CCOO y UGT. Ni confrontan ni luchan, de ahí el problema con los sueldos medios.
#35 Ese discurso servía para el siglo pasado cuando había industria.
Tú si que eres dependiente.

Para el dependiente de #_32
No, no hay que subir el salario medio porque eso no se puede hacer.

Hay que exigir políticas que permitan que el salario medio suba. Y también como padres debemos inculcar a nuestras hijas la necesidad de acercarse a trabajos de mayor calidad, generalmente dentro del mundo técnico.

Porque al final en extraescolar de robótica no hay ninguna niña y en la extraescolar de dibujo las mamás de dan leches para inscribirlas
#27 Exscto. Esas politicas consisten en unirse y exigir derechos
En mi empresa actual solo se están subiendo los salarios cuando sube el mínimo y en la misma cuantía para que esto no pase porque se sienten avergonzados de pagar salarios tan bajos porque es una empresa de cierto renombre, pero aun así y todo se está perdiendo poder adquisitivo en el cómputo de los últimos 15 años.
#59 Entonces no siempre han subido en el mlsmo porcentaje del SMI
Aquí otro que cobra casi el salario mínimo habiendo estudiado una FP superior sanitaria.
al PSOE venga ya no me jodas ja ja ja ja
El diario abogando por liberalismo. Esto si que no lo esperaba jajajajajab
Los pensionistas son personas dependientes y quieren una sociedad de personas dependientes, donde papa Estado es el que paga, Como no despierten los jovenes les van a dejar sin dignidad.
«12

menéame