El Gobierno ha aprobado un nuevo sistema de avales para proteger a inquilinos y propietarios en el mercado del alquiler. La medida, impulsada por el Ministerio de Vivienda, busca garantizar el pago del alquiler en caso de impago y reducir los riesgos para los propietarios. El sistema de avales estará gestionado por las comunidades autónomas, que recibirán financiación específica del Estado para implementarlo.
|
etiquetas: alquiler , gobierno , aval , impago , alquileres , requisitos
No creo que este sea el camino para arreglar el problema de la vivienda social.
No creo que este sea el camino para arreglar el problema de la vivienda social.
Al empresario que no paga las nominas como le llamas? Inquiokupas todabia me parece suave.
Es como legitimar que la gente pueda robar a cualquiera que pase por la calle para poder comer, en lugar de tener una infraestructura social para que la gente no pase hambre. Y que encima aproveche y robe mucha gente que no pasa hambre, porque es gratis.
Poc 4 caraduras pagan el resto. Pero una manzana podria se la puede encontrar cualquiera en el cesto. Y a quien le toque pues pilla fuerte.
Al final la gente no quiere problemas. Y si el estado pone las cosas faciles a las 2 partes es un win-win.
Para el ciudadano medio, cojonuda noticia, ahora será él quien se encargue de pagar el alquiler al ocupa.
Para el arrendador, todavía mejor, por lo que comentan #24 y #32.
Pero si tu caso se queda en los mundos de yupi del juzgado de turno, 2 o 3 años, es cuando hablamos de "inquiokupas" no de un sistema judicial corrupto hasta las trancas que su prioridad principal son los embargos.
Porque si el estado se entromete en que tú no puedas echar de tú casa rápidamente a alguien que no te está pagando por vivir en ella, lo justo es que se ofrezca también a pagar por ello (luego si quiere que se lo reclame al inquilino que no estaba pagando).
Si no quieres pagar un seguro a los propietarios, entiendo que te parecerá bien que el propietario, al pasar X días sin cobrar el alquiler, pueda simplemente cambiarles… » ver todo el comentario
Eso si, habría que vigilarlo como halcones porque fiarse de que un departamento a cargo del estado fuera justo también es mucho fiarse
¿No pagas? A la calle.
Lo contrario es pretender que los propietarios acarreen el peso de la laboral social de proporcionar alojamiento.
Además que el estado, al tener control del poder ejecutivo y legislativo, lo tiene más fácil para forzar los pagos a base de multas y embargos.
Nadie con un mínimo de empatía puede defender esto. Le generas un problema a gente que ya lo tiene (gente que acaba de perder su empleo, por ejemplo, y que igual tiene niños que alimentar) para no generarle uno menor al propietario.
Porque asúmelo, la mayoría de gente que alquila… » ver todo el comentario
Eso ya se ha hecho, luego llega el político hijoputa de turno y vende la vivienda social a esos fondos buitres manejados por amigos suyos y deja de ser vivienda social, el Estado se ha dejado un pastón en ella y a saber si lo ha recuperado entre lo que haya ganado con el alquiler (que no será mucho porque para eso es un alquiler social) y lo que le haya pagado el fondo buitre (que tampoco… » ver todo el comentario
- solo para alquileres por debajo del valor de referencia.
- no indica de cuánto es el aval, de la totalidad de la deuda lo dudo, y si me avalan 3 meses cuando me cuesta sacarlos del piso 12...
- la deuda se puede exigir tras lograr echar al inquilino, bien por vía judicial o bien con acuerdo extrajudicial
Quiero decir si tu eres o vas a ser inquilino, tienes menos de 35 años o eres de familia vulnerable el gobierno te avala para que te pilles un piso más fácilmente. Ese piso tiene que respetar el índice de referencia.
Entonces tu vas con ese aval del gobierno al arrendador y pagas depositas la fianza. Y el arrendatario solo podrá pedir el cobro de esa deuda al gobierno en los 6 meses siguientes a que haya recuperado el piso. (No pone la cuantía del aval)
Vamos, eso o yo lo he entendido muy mal o el articulo no lo explica muy bien.
Como van a oponerse a las medidas que proponga ahora el gobierno?
Bueno, aún les queda el palacete ese del PNV.
Nadie en su sano juicio alquila por el indice de referencia porque es absurdo. La mitad en el mejor de los casos del precio de mercado.
Pero se acabó el cuento ese de la inseguridad jurídica.
A buscar nuevas excusas
Lo que necesitamos es que la vivienda parada salga al mercado para que haya más oferta.
Creo que seria mejor optar por dar seguridad que por crujirlos con el ibi, por aquello de que se cazan mas moscas con miel que con vinagre.
Pero tu idea del vinagre tampoco es que me parezca una opción descabellada, de hecho me parece valida y aceptable, pero creo que la otro seria mejor.
De verdad que leo todos tus comentarios sobre el tema y creo que ni la noticia te has leido, eres tu sólo con el manual de podemos bajo el brazo, es decir frases y lemas populistas sin saber ni de lo que estas hablando
Quien no quiera asumir el riesgo, que cierre la casa a cal y canto, como hago yo con mi piso en Madrid, que uso 2 semanas al año....
No me importaria ponerlo 100 o 200 euros por debajo de mercado si tuviese la garantia adecuada, pero como no es el caso.... pues yo pierdo algo se dinero y alguien no encuentra casa
www.nasuvinsa.es/servicios/vivienda/alquiler/bolsa-alquiler
Conozco a gente que lo ha puesto ahí y a otros que lo único que les ha parado es el tema de la permanencia.
www.alokabide.euskadi.eus/
Gestionado por Gobierno Vasco, asegurándote que la vivienda alquilada no la destrozan (te la pueden destrozar pero ellos te la arreglan), y el cobro. La vivienda tiene que tener unos mínimos de habitabilidad, el precio está marcado por debajo de mercado, ... Hay unas condiciones y unas garantías.
Y el inquilino paga en función de sus posibles. Si cobras mucho, pagas todo el alquiler, y si no cobras mucho, solo pagas un porcentaje.
El problema es cuando se olvida que la avaricia rompe el saco y quiere forrarse "como el primo de mi mujer". Quiere ganar dinero con 0 riesgos. De teoría de libre mercado van cortos.
Dado que el problema es de oferta (poca) respecto a demanda (mucha), lo único que consiguen estas leyes es que no se alquile a quien no da confianza (y los vulnerables caen de lleno en la categoria). Resultado, hay perfiles que no encuentran casa, ni barata ni cara, nadie les alquila porque tienen inquilinos a coscoporro para elegir.
Por curiosidad miré hace poco la zona de Barcelona… » ver todo el comentario
Una vivienda en Pamplona en un barrio como la Rochapea, de 75m2 con garaje te pagan 562€ de alquiler. Ahí le… » ver todo el comentario
Al final el gobierno si declara vulnerable a un inquilino, lo que está haciendo es que un propietario pague por una vulnerabilidad, si son vulnerables que se encargue el gobierno no un particular que lo unico que ha hecho es poner un piso en alquiler
#25 y si decide no alquilar, que le suban el IBI hasta que lo haga.
Cuando se fuerza a que se mueva el dinero, se genera riqueza. Tener una casa cerrada genera especulación. Si no la quieres, vendela y que la disfruten otros.
Si además obliga a los caseros que quieren acogerse a esta seguridad a alquilar a precios tasados, pues mejor que mejor.
La ingenuidad que paseáis es de dimensiones nachovidalianas.
El gobierno ya ha dicho que iba a aportar a las comunidades unos cuantos millones para eso.
El sistema de avales estará gestionado por las comunidades autónomas, que recibirán financiación específica del Estado para implementarlo.
Pero venga, me apunto a jugar a tu juego. Ahi va mi comentario alternativo al tuyo.
Pues si te parece poco que el dinero PUBLICO (de todos) vaya a manos de los que no pagan el alquiler para que vivan por la cara.
Se ve que eran los últimos ramalazos de rojelio que te quedaban de cuando votabas a podemos.
- El gobierno castiga a los propietarios subiéndoles el IRPF.
- El gobierno pone precios máximos a las viviendas.
- El gobierno baja el IRPF a los propietarios y les avala si alquilan al precio máximo estipulado por el gobierno.
Resumen: obligan al propietario a ganar menos dinero, el inquilino tiene más para gastárselo en lo que quiera y el gobierno gana votos. Lo que iba a gastar el propietario se lo gasta ahora el inquilino.
Mientras tanto el resto de cosas seguirán subiendo, el inquilino volverá a estar ahogado y volverán a obligar a bajar los alquileres.
El inquilino se vuelve menos productivo porque ve que no tiene que esforzarse.
Bienvenidos a la antigua Argentina.
Cojones tiene que digas eso cuando hay rentistas de por medio
vamos que en
MordorMadrid olvidarse pues cualquier iniciativa del malévolo Mr Dog no se aplica.Como hay gente que no paga, se paga con dinero público.
Se está argentinizando la sociedad y la economía, con subvenciones en el transporte, rebajas de IVA para la electricidad, avales para alquiler....
En vez de trabajar en un modelo económico en el que la gente tenga suficiente dinero para pagar un abono de transporte o una vivienda, se usa el dinero público para dar paguitas y subvenciones.
A ti te parecerá de puta madre ayudar a los pobres. A mí me parece de puta madre que no haya pobres.
Pudiendo atar los perros con longanizas y se dedican a "dar paguitas", yo no lo entiendo
Ahora en serio, si de verdad crees posible "un modelo económico en el que la gente tenga suficiente dinero para pagar una vivienda" estando el precio de la vivienda como está, me parece que no has entendido el problema. Y con esto no defiendo la medida actual ni eso que llamas "paguitas" (y que no lo son, pero ese es otro tema).
Ocurrirán dos cosas: que habrá propietarios con vivienda vacía que se animarán a alquilar, y otros propietarios que bajarán el alquiler para entrar dentro de la cobertura. En ambos casos se arrastrará el precio de todo el mercado hacia abajo
....El Ejecutivo sostiene que este mecanismo beneficiará tanto a los inquilinos, al facilitar su acceso a una vivienda, como a los propietarios, garantizándoles el cobro del alquiler y reparaciones ....
Bueno, tengo que repensar bien si esto realmente hará que baje el precio del alquiler, o que le sea menos rentable al propietario. Pero leyendo el fragmento de la noticia que te pongo, yo diría se protege al propietario. Y además, de lo otro que te he dicho, aunque sea muy impopular: asegurar que el inquilino pueda pagar, también es un aval de seguridad para el propietario.
Veo que dice que cubriría lo no cobrado y también los desperfectos, si al final realmente es así estoy de acuerdo en que parece muy buena noticia y podría ayudar a aumentar la oferta.
Soluciones al problema de vivienda:
1. Garantía jurídica y juicio express. No pagas, al mes siguiente a la calle. Esa ley existe en otros países y no han implosionado.
2. Base datos de morosos que pueda consultar cualquier persona registrada como arrendador.
3. Prohibir que empresas tengan inmuebles destinados a vivienda. Que monten oficinas, hoteles o campings.
4. Gravar progresivamente mediante IBI cada propiedad hasta… » ver todo el comentario
A ver si es que la razón va a ser el lucrarse y no la seguridad....
pobrezariqueza principal del país.Llámame loco
Ninguno hombre, yo quiero que seas feliz.Si quieres opino distinto para que no te enfades
Na, es broma, si puedo acabar algún día con los rentistas como tú lo haré
Sánchez prepara 12 medidas para promover la vivienda pública, limitar pisos turísticos e intervenir el mercado
www.meneame.net/story/sanchez-prepara-12-medidas-promover-vivienda-pub
Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal: las viviendas turísticas en comunidades de vecinos deberán tener autorización expresa a partir del 3 de abril… » ver todo el comentario
- Solo para jóvenes y vulnerables
Los jóvenes son una pequeña parte de mercado en un país donde la edad de emancipación ronda los 30 años.
- No hay aval que vaya a animar a nadie a alquilar a personas vulnerables habiendo personas solventes que buscan alquilar
- No se cubren desperfectos, solo impagos
- Se cobra después de recuperar la vivienda, lo cual implica en muchos casos meses o años. Si no se puede desauciar vulnerables no sé como funciona eso de recuperar la… » ver todo el comentario
Voy a dejar de un lado preguntas perfectamente validas como "¿por qué desde que finalmente se le hecha y no desde el primer impago justificado?" o "¿el aval cubre los meses de impago durante el tiempo que la vivienda esta habitada por los inquilinos o solo los meses hasta la extinción del contrato? Porque igual el contrato se extingue a los… » ver todo el comentario
El problema es efectivamente que para cobrar tienes que esperar a recuperar la vivienda, y eso puede llevar mucho tiempo.
Además de mantener el problema de los daños causados. Debería incluírse los daños y que el estado se lo reclame al inquilino, que alguien puede tener problemas para pagar pero no justifica provocar daños
"Estas son las escrituras, estan a mi nombre y esta persona que esta legalmente alquilada en mi domicilio no me paga el alquiler desde hace 3 meses"
"Muy bien, señor, tiene x dias para abandonar el domicilio".
Esos x dias pueden ser mas en caso de tratarse de una familia vulnerable, por supuesto, pero no tiene que encargarse de mantener a una familia desprotegida un particular.
Lo que no tiene sentido es que el estado, con nuestro dinero (si fuera suyo...), pague el alquiler a quien no pueda pagarselo.
Mal negocio
Además de que la cuota de comunidad incluye muchos gastos que al inquilino no le afectan, como el seguro del edificio, reformas, derramas...