Actualidad y sociedad
212 meneos
1915 clics
Buenas noticias para los que alquilen: el Gobierno aprueba un aval por impago en los alquileres. Estos son los requisitos

Buenas noticias para los que alquilen: el Gobierno aprueba un aval por impago en los alquileres. Estos son los requisitos

El Gobierno ha aprobado un nuevo sistema de avales para proteger a inquilinos y propietarios en el mercado del alquiler. La medida, impulsada por el Ministerio de Vivienda, busca garantizar el pago del alquiler en caso de impago y reducir los riesgos para los propietarios. El sistema de avales estará gestionado por las comunidades autónomas, que recibirán financiación específica del Estado para implementarlo.

| etiquetas: alquiler , gobierno , aval , impago , alquileres , requisitos
76 136 0 K 409
76 136 0 K 409
Comentarios destacados:                                  
#32 #24 Es peor que eso. Te garantizan el pago 6 meses después de recuperar la vivienda, pero simultáneamente aprueban la prórroga para no poder echar a los inquiokupas. Así que nadie en su sano juicio va a alquilar a ninguna persona o colectivo con riesgo de vulnerabilidad, preferirán hacerse un seguro de impago y alquilar a precio de mercado.
No creo que este sea el camino para arreglar el problema de la vivienda social.
#24 Es peor que eso. Te garantizan el pago 6 meses después de recuperar la vivienda, pero simultáneamente aprueban la prórroga para no poder echar a los inquiokupas. Así que nadie en su sano juicio va a alquilar a ninguna persona o colectivo con riesgo de vulnerabilidad, preferirán hacerse un seguro de impago y alquilar a precio de mercado.
No creo que este sea el camino para arreglar el problema de la vivienda social.
#32 todos nos podemos imaginar cual sería el camino para solucionar el problema de la vivienda viniendo de quienes llamáis a las familias vulnerables "inquiokupas". Menuda gentuza habita la derecha de este país joder.
#81 tu alquilas una cosa y tienes una obligación. Al igual que con tu contrato de trabajo tienes la obligación de prestar tus servicios a la empresa por la cuantia y horario acordado.

Al empresario que no paga las nominas como le llamas? Inquiokupas todabia me parece suave.
#81 Negar la existencia de los inquiocupas (jetas) al margen de que haya o no familias vulnerables es vivir en el mundo de la piruleta. En cualquier caso no son los propietarios particulares los que deben hacer a título particular la función de protección social.

Es como legitimar que la gente pueda robar a cualquiera que pase por la calle para poder comer, en lugar de tener una infraestructura social para que la gente no pase hambre. Y que encima aproveche y robe mucha gente que no pasa hambre, porque es gratis.
#81 la solución es muy fácil, simplemente tener seguridad de que si el inquilino no paga se le puede echar en el mejor tiempo posible. Un particular que alquile un piso no puede ser un agente social que ayude a personas sin recursos.
#32 Una pregunta que me corroe: si los morosos de alquiler son "inquiocupas"...¿los que deben una o dos cuots de hipoteca al banco son "hipookupas"?
#100 son morosos
#32 lo que han de hacer es una base de datos de inquilinos morosos/deudores y desatascar los juzgados. Hay gente con mucha cara que se dedica a alquilar inmuebles y al poco dejan de pagar sabiendo que los juzgados estan colapsados y estaran 2 años como poco entre celebración del juicio y orden de ejecución/desaucio.

Poc 4 caraduras pagan el resto. Pero una manzana podria se la puede encontrar cualquiera en el cesto. Y a quien le toque pues pilla fuerte.

Al final la gente no quiere problemas. Y si el estado pone las cosas faciles a las 2 partes es un win-win.
#32 Totalmente de acuerdo contigo.
#1 eso, a ver quien es capaz de criticar semejante maravilla de ley.

Para el ciudadano medio, cojonuda noticia, ahora será él quien se encargue de pagar el alquiler al ocupa.

Para el arrendador, todavía mejor, por lo que comentan #24 y #32.
#32 La ley es clara, desde el primer impago del alquiler puedes solicitar el desahucio más la reclamación de las rentas impagadas del inquilino. No necesita mejora la ley.
Pero si tu caso se queda en los mundos de yupi del juzgado de turno, 2 o 3 años, es cuando hablamos de "inquiokupas" no de un sistema judicial corrupto hasta las trancas que su prioridad principal son los embargos.
Los contribuyentes vamos a subvencionar a dos grupos. Los caseros y los que no pagan el alquiler. A los caseros no sé porque tengo que pagarles yo un seguro. Y sobre los que no pagan, además del incentivo perverso que supone este seguro, es absurdo. Si tienes que dar solución de vivienda a gente que no pueda pagarla haz alquileres sociales.
#7 ya me lo veo, "ey te bajo un poco el alquiler (en negro, como no) y así digo al seguro que no me pagas, pero sin jaleos, que me gustáis como inquilinos".
#52 no has leído bien el artículo, se cobra después de recuperar la vivienda
#7 A los caseros no sé porque tengo que pagarles yo un seguro

Porque si el estado se entromete en que tú no puedas echar de tú casa rápidamente a alguien que no te está pagando por vivir en ella, lo justo es que se ofrezca también a pagar por ello (luego si quiere que se lo reclame al inquilino que no estaba pagando).

Si no quieres pagar un seguro a los propietarios, entiendo que te parecerá bien que el propietario, al pasar X días sin cobrar el alquiler, pueda simplemente cambiarles…   » ver todo el comentario
#65 Un sistema que necesitaría algún toquecillo, pero no lo veo como mala idea.
Eso si, habría que vigilarlo como halcones porque fiarse de que un departamento a cargo del estado fuera justo también es mucho fiarse
#65 ¿Y el presupuesto para pagar esos alquileres por parte del Estado? ¿Y si se reduce el presupuesto? ¿Y si el Estado no paga? Si ya es difícil cuando hay problemas con un particular, imagínate contra el Estado.
#77 Si el estado no quiere hacerse responsable de esos alquileres, que tampoco se entrometa en entorpecer que los propietarios puedan recuperar su casa de forma rápida cuando incumplan el contrato.

¿No pagas? A la calle.

Lo contrario es pretender que los propietarios acarreen el peso de la laboral social de proporcionar alojamiento.

Además que el estado, al tener control del poder ejecutivo y legislativo, lo tiene más fácil para forzar los pagos a base de multas y embargos.
#65 Si no quieres pagar un seguro a los propietarios, entiendo que te parecerá bien que el propietario, al pasar X días sin cobrar el alquiler, pueda simplemente cambiarles la cerradura y dejarles en la calle.

Nadie con un mínimo de empatía puede defender esto. Le generas un problema a gente que ya lo tiene (gente que acaba de perder su empleo, por ejemplo, y que igual tiene niños que alimentar) para no generarle uno menor al propietario.

Porque asúmelo, la mayoría de gente que alquila…   » ver todo el comentario
#7 Si tienes que dar solución de vivienda a gente que no pueda pagarla haz alquileres sociales.

Eso ya se ha hecho, luego llega el político hijoputa de turno y vende la vivienda social a esos fondos buitres manejados por amigos suyos y deja de ser vivienda social, el Estado se ha dejado un pastón en ella y a saber si lo ha recuperado entre lo que haya ganado con el alquiler (que no será mucho porque para eso es un alquiler social) y lo que le haya pagado el fondo buitre (que tampoco…   » ver todo el comentario
-únicamente para menores de 35 y vulnerables que cumplan ciertos requisitos (ya veremos cuáles son)
- solo para alquileres por debajo del valor de referencia.
- no indica de cuánto es el aval, de la totalidad de la deuda lo dudo, y si me avalan 3 meses cuando me cuesta sacarlos del piso 12...
- la deuda se puede exigir tras lograr echar al inquilino, bien por vía judicial o bien con acuerdo extrajudicial
#17 Acotar a colectivos y situaciones es beneficioso para bajar los precios del resto de alquileres, y en cuanto al aval funciona exactamente igual que un aval privado
#17 #14 A ver, igual yo lo he entendido mal, pero por lo que pone yo entiendo que los requisitos para el aval es para los inquilinos, no para los arrendatarios.

Quiero decir si tu eres o vas a ser inquilino, tienes menos de 35 años o eres de familia vulnerable el gobierno te avala para que te pilles un piso más fácilmente. Ese piso tiene que respetar el índice de referencia.

Entonces tu vas con ese aval del gobierno al arrendador y pagas depositas la fianza. Y el arrendatario solo podrá pedir el cobro de esa deuda al gobierno en los 6 meses siguientes a que haya recuperado el piso. (No pone la cuantía del aval)

Vamos, eso o yo lo he entendido muy mal o el articulo no lo explica muy bien.
#63 Es lo que he entendido yo.
#17 Y tu puedes tardar 12 o 24 meses en echarlos pero a partir de ese momento tienes solo 6 meses para solicitar la ejecución de ese aval y que te devuelvan lo que han dejado de pagar (que no dice que cantidad cubre el aval).
#17 Exactamente: no va a servir para nada
A ver cuál es el argumento de mierda ahora para despotricar
#1 eso he pensado yo. Se les cae una pata sobre la que apoyar su discurso de que el gobierno protege a los okupas.

Como van a oponerse a las medidas que proponga ahora el gobierno?

Bueno, aún les queda el palacete ese del PNV.
#2 Desde luego no les va a molar la medida porque el precio del alquiler tiene que estar en los márgenes del valor de referencia, pero que les jodan
#4 Para acceder a este aval, el alquiler de la vivienda no podrá superar el índice estatal de referencia.

Nadie en su sano juicio alquila por el indice de referencia porque es absurdo. La mitad en el mejor de los casos del precio de mercado.
#24 Yo estoy alquilando por debajo de ese índice
#24 Pues me parece muy bien.

Pero se acabó el cuento ese de la inseguridad jurídica.

A buscar nuevas excusas
#36 Hombre, no tengo piso que alquilar alguno pero lo de "si después haber logrado echarlo aun no te ha pagado (que puede ser dos años sin pagarte) tienes 6 meses para reclamarme una parte de lo que te dejo a deber y yo ya te lo daré" muy seguro no suena.
#71 pues como cualquier otra inversión. Si inviertes en vivienda estás sujeto a las leyes de arrendamiento y por suerte estas leyes amparan a las familias vulnerables. Quien no quiera asumir el riesgo, que invierta en bitcoin.
#84 Pero es que el problema no lo tenemos con la vivienda alquilada, lo tenemos con la vivienda parada. La que no sale al alquiler por el riesgo que conlleva. Por los que han comprado (o heredado) y no la alquilan.

Lo que necesitamos es que la vivienda parada salga al mercado para que haya más oferta.
#85 pues por cada vivienda vacía un buen recargo en el IBI, progresivo por número de viviendas. Ya verás lo rápido que la venden o la ponen en alquiler a pesar de los riesgos.
#91 Me parece una opción.
Creo que seria mejor optar por dar seguridad que por crujirlos con el ibi, por aquello de que se cazan mas moscas con miel que con vinagre.
Pero tu idea del vinagre tampoco es que me parezca una opción descabellada, de hecho me parece valida y aceptable, pero creo que la otro seria mejor.
#94 pues yo creo que lo mejor es desincentivar ese nicho de mercado y cualquier otro que pretenda obtener beneficios de un bien de primera necesidad.
#96 pero ponte en el caso de una pareja donde uno de los dos tiene vivienda previa. Se van a vivir juntos y deciden poner en alquiler la anterior. Necesitarán seguridad jurídica para dar ese paso, en caso contrario la venderán a quien pueda comprarla o la dejarán vacía. El interés de todos es que ese piso pueda salir al mercado del alquiler.
#91 si lo venden, no se como beneficias con eso al alquiler... menos viviendas en el mercado para alquiler
#91 Yo te vendo mi casa, si la necesitas para vivir, por equis mil euros ... Ve al banco, pide una hipoteca a ver si te la dan... Oh, espera, que quizás quieras que te la venda por el precio que a ti te convenga.
#91 Ya hay recargo en el IBI por viviendas vacias, los ayuntamientos tienen que aplicar esta normativa y son muchos los que la llevan aplicando años.

De verdad que leo todos tus comentarios sobre el tema y creo que ni la noticia te has leido, eres tu sólo con el manual de podemos bajo el brazo, es decir frases y lemas populistas sin saber ni de lo que estas hablando
#84 o bien subir el precio del alquiler para no alquiarselo a posibles familias vulnerables, exija un par de meses de fianza, etc... oh wait! eso ya esta pasando.
#84 Claro, y el el empresario trata tu trabajo como si fuera una inversión. Te expones a que no te pague, haber trabajado para otro.
#84 Te lo corrijo:

Quien no quiera asumir el riesgo, que cierre la casa a cal y canto, como hago yo con mi piso en Madrid, que uso 2 semanas al año....

No me importaria ponerlo 100 o 200 euros por debajo de mercado si tuviese la garantia adecuada, pero como no es el caso.... pues yo pierdo algo se dinero y alguien no encuentra casa
#84 Claro que si, así, si nadie compra pisos destrozados y abandonados para ponerlos en el mercado de alquiler, seguro que baja mucho el precio, felicidades por tus conocimientos del sistema en el que vivimos campeon!
#71 exacto, y al mismo tiempo la medida viene aprobado con otra medida para parar los desahucios... sin entrar en si el estado debe o no debe avalar algo asi.. me parece que la norma no vale de nada, es un brindis al sol. No les queda otra que reconocer que sí que hay inseguridad jurídica por parte de los propietarios y salen con una medida inútil.
#36 sigue habiendo mucha inseguridad jurídica, tanto para inquilinos honrados vulnerables como para propietarios honrados contra caraduras profesionales
#24 Nadie en su sano juicio que quiera tener problemas y explotar el último euro...

www.nasuvinsa.es/servicios/vivienda/alquiler/bolsa-alquiler

Conozco a gente que lo ha puesto ahí y a otros que lo único que les ha parado es el tema de la permanencia.
#40 En Euskadi tienes lo mismo.
www.alokabide.euskadi.eus/
Gestionado por Gobierno Vasco, asegurándote que la vivienda alquilada no la destrozan (te la pueden destrozar pero ellos te la arreglan), y el cobro. La vivienda tiene que tener unos mínimos de habitabilidad, el precio está marcado por debajo de mercado, ... Hay unas condiciones y unas garantías.
Y el inquilino paga en función de sus posibles. Si cobras mucho, pagas todo el alquiler, y si no cobras mucho, solo pagas un porcentaje.
#24 Mi casa me la pone hasta 1150€ yo no lo veo nada mal. Antes de comprarla yo vivía de alquiler en la misma casa y pagaba 450€.
#24 Tontería, yo hace unos años alquilé mi casa y la puse bien barata por muchas razones pero con lo que me pagaban me servía, los inquilinos podían tener la casa cuidada y todos estabamos contentos...ir al limite y afixiar a tu inquilino solo es crearte problemas.
#76 Mi madre también hace eso y 0 problemas.
El problema es cuando se olvida que la avaricia rompe el saco y quiere forrarse "como el primo de mi mujer". Quiere ganar dinero con 0 riesgos. De teoría de libre mercado van cortos.
#76 yo tambien lo tengo alquilado así, tambien te digo que habia gente que me ofrecia más pero habian cosas que no me cuadraban (ni a mi, ni a la inmobiliaria..). Opté por cobrar algo menos y alquilarselo a alguien que me daba mas confianza. Por ahora me ha salido bien, cruzemos los dedos.
#76 Es lo mismo que he hecho yo. El problema es que esto lo haces, como dice #119 con personas de confianza.
Dado que el problema es de oferta (poca) respecto a demanda (mucha), lo único que consiguen estas leyes es que no se alquile a quien no da confianza (y los vulnerables caen de lleno en la categoria). Resultado, hay perfiles que no encuentran casa, ni barata ni cara, nadie les alquila porque tienen inquilinos a coscoporro para elegir.
Por curiosidad miré hace poco la zona de Barcelona…   » ver todo el comentario
#24 Ese precio de mercado que sangra a los inquilinos hasta llevarlos a no poder hacer frente a los gastos comunes del mes y tener que elegir entre comer o pagar el alquiler?
#136 y asi es como metes en el mercado casas de herencias, compras antiguas que puedes tener miedo a alquilar. Y hay más sitios además de el país vasco y navarra. Pero claro, si tienes la mentalidad de #24 de ir a explotar al puto máximo el mercado, pues si tienes un inquilino que tiene un problema, no llega. También la misma mierda de la gente que compra una casa para la especulación.

Una vivienda en Pamplona en un barrio como la Rochapea, de 75m2 con garaje te pagan 562€ de alquiler. Ahí le…   » ver todo el comentario
#24 Lágrimas de rentista. Pues nada, a palmar pasta apalancada. Ya se os ocurrirá algo.
#4 Pueden pagar un seguro contra impagos de alquiler, que han existido siempre. Alquilar un piso es una inversión, y tiene sus riesgos, si queires minimizar riesgos paga un seguro y por tanto tendrás menos beneficios, pero si queires todos los beneficios asumirás más riesgo.
#25 Luego esos seguros no pagan con cualquier excusa.
#25 claro que tiene sus riesgos, pero cuando el gobierno te pone piedras en el camino para poder echar a una persona que no paga, incrementas el riesgo. Te suena lo que es una prima de riesgo? pues la estas incrementando, por lo tanto suben los alquileres.
Al final el gobierno si declara vulnerable a un inquilino, lo que está haciendo es que un propietario pague por una vulnerabilidad, si son vulnerables que se encargue el gobierno no un particular que lo unico que ha hecho es poner un piso en alquiler
#42 la tarea del gobierno debería ser desincentivar la inversion (y especulación) en vivienda, que además es lo recogido en la constitución. Seguir tratándolo como algo sujeto a inversion (y especulación) va en detrimento de la sociedad.

#25 y si decide no alquilar, que le suban el IBI hasta que lo haga.

Cuando se fuerza a que se mueva el dinero, se genera riqueza. Tener una casa cerrada genera especulación. Si no la quieres, vendela y que la disfruten otros.
#25 claro. Y esos riesgos implican que haya un proceso de selección más exhaustivo y queden fuera muchos candidatos. Y muchas veces, el propietario decide no alquilar. Sois unos genios.
#25 Estate por seguro que el precio de ese seguro va a estar incluido en el precio del alquiler.
#25 claro que se asumen riesgos y gracias al gobierno más progresista de la historia yo no alquilo a quien está en situación e vulnerabilidad o que pueda llegar a estarlo.
#4 eso eso, que se jodan todos.
#4 no has oído hablar de pagar el resto en b? Tres veces me lo han ofrecido buscando alquiler
#4 el problema es que ese índice está totalmente alejado del real del mercado en muchas ciudades. Mientras compense un seguro privado ( que pagará directa o indirectamente el inquilino), olvidate. La medida puede ser buena o no, según como se aplique
#2 Es que protege a los okupas y con esta ley fomenta los impagos. Es como si, en lugar de luchar contra los hurtos el gobierno te devuelve lo que te roben, no se ataca el problema, al contrario hará que la gente deje de tomar precauciones para que no les roben, total papa estado me lo paga.... Lo que se necesita es que un tío que se niega a pagar el alquiler sea desalojado en 24 horas y no que entre todos paguemos el alquiler a estos h.p
#51 No se puede decir más claro. Mis dieces.
#51 Estaría bien que dejarais de llamar okupas a las personas que no pueden pagarse una vivienda
#70 Si hay gente que no puede pagarse una vivienda que el gobierno haga cumplir la constitución y construya vivienda social. Pero que no ocupen la propiedad privada de otra persona.
#74 Sí, lo que quieras, pero la gente que no puede pagar el alquiler porque tiene que comer no son okupas.
#51 hasta ahora lo que me venían diciendo es que era el estado y no los propietarios los que debían hacerse cargo de solucionar los problemas cuando alguien no pagaba el alquiler. Hoy toca que tampoco sea el estado el que se haga cargo y que se vayan a la calle por hijos de puta. Si seguimos moviendo la portería ,la semana que viene estaremos pidiendo que al que no pueda pagar vaya a la cárcel. Y la siguiente semana ,la silla eléctrica.
#78 bastaría con que al que no pueda pagar una vivienda, el gobierno le proporcione una vivienda social y se devuelva la vivienda "ocupada" a su legítimo dueño en el menor tiempo posible. No creo que sea una locura lo que propongo.
#51 Bueno, si y no, si se mete el estado con la obligación de pagar cada mes que el ocupa está en la vivienda, ya se encargará el estado de que las desocupaciones se hagan bastante mas rapidito.

Si además obliga a los caseros que quieren acogerse a esta seguridad a alquilar a precios tasados, pues mejor que mejor.
#51 No creo que haya nadie tan tonto como para fiarse del gobierno a estas alturas. Lo que va a pasar es que más inquilinos dirán "para que te voy a pagar casero, si esto ya te lo devuelve el estado luego", y luego esas ayudas serán imposibles de cobrar por mil requisitos
#1 #2 tranquilos que el argumento es fácil: todavía no han cobrado las ayudas los del volcán y vosotros os creéis que van a pagar los avales de media España.
La ingenuidad que paseáis es de dimensiones nachovidalianas.
#2 Sospecho que te quedaste en el titular, ya veremos cuantos propietarios se inscriben bajo estas condicones y cuantos reciben la ayuda, porque te la empiezan a pagar cuando ya hayas echado al moroso. Es decir, no sirve para nada. Lo que han hecho es pretender hacer, y como hay tanta gente como tu, que sólo lee los titulares, se llevarán algo de rédito político. Después nos sorprende que la gente vote derechas a pesar de los lideres que tienen...
#1 Pues dependerá de la publicación final de la normativa, cómo se desarrolle y que de verdad la existencia de ese aval no cueste un solo céntimo a las arcas públicas.
#10 Quién dice que no va a costar un céntimo ? Claro que costará dinero !

El gobierno ya ha dicho que iba a aportar a las comunidades unos cuantos millones para eso.
#10 aún mejor, si ahora la morosidad está en un, me lo invento, 5%, ahora subirá al 15% porque... paga el estado. Disfrutad lo votado.
#44 Si dentro de un año se publican noticias sobre la caída de la morosidad y la mejora en el mercado del alquiler, ¿estarás por aquí reconociendo tu error y admitiendo que la medida fue buena? Me da pereza guardarme tu comentario para entonces.
#1 Eso es fácil, que le pongan cualquier tipo de condiciones al propietario.
#1 Veras como las autonomías peperas se inventan algo
El sistema de avales estará gestionado por las comunidades autónomas, que recibirán financiación específica del Estado para implementarlo.
#1 Pues si te parece poco que el dinero PUBLICO (de todos) vaya a mano de los propietarios que alquilan.
#29 eso sería en el caso de que el inquilino no pagarán el alquiler y aún así luego acabarían reclamando la devolución del dinero al moroso (esa es la esencia de un aval)

Pero venga, me apunto a jugar a tu juego. Ahi va mi comentario alternativo al tuyo.

Pues si te parece poco que el dinero PUBLICO (de todos) vaya a manos de los que no pagan el alquiler para que vivan por la cara.
#29 Los argumentos de mierda son los de la derecha, que dice que las viviendas se quedan vacías porque si alquilan luego no pagan.
#29 Te parece mal? El que alquila es una víctima. es como si vendes algo por wallapop por 50€ el tío se lo lleva y no te paga los 50€, te parece justo? Te parece mal que esa persona recupere sus 50€ que le deben?
#1 Que es un caramelo para mangantes, como todas las subvenciones e intervenciones estatales. Acuerdo contrato con un okupa para que me pague x por un piso, se queda de gratis y el gobierno me subvenciona. Un plan sin fisuras.
#35 Claro, claro. Y el juicio ya tal
#1 Quien va a pagar en caso de impago? Lo vamos a asumir todos los españoles a escote?
#37 claro. La solución rojelia a todos los problemas.
#47 que curioso. A principios de este mes en una noticia sobre una ocupación en Galicia decías que era el estado el que debía hacerse cargo porque el arrendador no era una ONG.
Se ve que eran los últimos ramalazos de rojelio que te quedaban de cuando votabas a podemos.
#89 el estado debe ayudar a quien lo necesite, no a okupas de mierda holgazanes y delincuentes.
#37 México. Lo va a pagar México.
#1 que ahora vamos a pagar a los okupas todos los ciudadanos con nuestros impuestos
#1
- El gobierno castiga a los propietarios subiéndoles el IRPF.
- El gobierno pone precios máximos a las viviendas.
- El gobierno baja el IRPF a los propietarios y les avala si alquilan al precio máximo estipulado por el gobierno.

Resumen: obligan al propietario a ganar menos dinero, el inquilino tiene más para gastárselo en lo que quiera y el gobierno gana votos. Lo que iba a gastar el propietario se lo gasta ahora el inquilino.

Mientras tanto el resto de cosas seguirán subiendo, el inquilino volverá a estar ahogado y volverán a obligar a bajar los alquileres.

El inquilino se vuelve menos productivo porque ve que no tiene que esforzarse.

Bienvenidos a la antigua Argentina.
#64 "El inquilino se vuelve menos productivo porque ve que no tiene que esforzarse."

Cojones tiene que digas eso cuando hay rentistas de por medio
#88 ¿Eh?, no te entiendo.
#1 El sistema de avales estará gestionado por las comunidades autónomas.
vamos que en Mordor Madrid olvidarse pues cualquier iniciativa del malévolo Mr Dog no se aplica.
#1 pues que se está gestionando la miseria.
Como hay gente que no paga, se paga con dinero público.

Se está argentinizando la sociedad y la economía, con subvenciones en el transporte, rebajas de IVA para la electricidad, avales para alquiler....

En vez de trabajar en un modelo económico en el que la gente tenga suficiente dinero para pagar un abono de transporte o una vivienda, se usa el dinero público para dar paguitas y subvenciones.

A ti te parecerá de puta madre ayudar a los pobres. A mí me parece de puta madre que no haya pobres.
#86 Esto va a tirar el precio hacia abajo de todas las viviendas, de las cubiertas y de ls que no lo están
#90 No creo que eso vaya a pasar...
#86 Efectivamente, están convirtiendo España en la antigua Argentina. Están acostumbrando a la población a todo tipo de ayudas para que se perpetúen en el gobierno. Van a destrozar el país.
#86 En vez de trabajar en un modelo económico en el que la gente tenga suficiente dinero para pagar un abono de transporte o una vivienda, se usa el dinero público para dar paguitas y subvenciones.

Pudiendo atar los perros con longanizas y se dedican a "dar paguitas", yo no lo entiendo :roll:

Ahora en serio, si de verdad crees posible "un modelo económico en el que la gente tenga suficiente dinero para pagar una vivienda" estando el precio de la vivienda como está, me parece que no has entendido el problema. Y con esto no defiendo la medida actual ni eso que llamas "paguitas" (y que no lo son, pero ese es otro tema).
#1 Yo . Yo es que pienso que cualquier ventaja al propietario, sigue atrayendo al inversor, y facilitar el pago a un inquilino, también es una ventaja para el propietario. Y por tanto, seguirán subiendo los precios con este tipo de medidas. Será difícil convencerme de lo contrario, y será necesariamente con argumentos.
#92 ¿Pero cómo va a seguir subiendo el precio si solo se aplica a las viviendas que estan por debajo del índice de precios de alquiler del gobierno?

Ocurrirán dos cosas: que habrá propietarios con vivienda vacía que se animarán a alquilar, y otros propietarios que bajarán el alquiler para entrar dentro de la cobertura. En ambos casos se arrastrará el precio de todo el mercado hacia abajo
#95 Perdón, yo me refería al precio de compra. Y el precio de compra seguirá subiendo siempre que sea mas rentable tener casas que dinero en el banco.
#98 Si el alquiler se hace menos rentable como inversor, habrá muchos que vendan bajando el precio. De hecho en Cataluña están liquidando de forma silenciosa
#99
....El Ejecutivo sostiene que este mecanismo beneficiará tanto a los inquilinos, al facilitar su acceso a una vivienda, como a los propietarios, garantizándoles el cobro del alquiler y reparaciones ....

Bueno, tengo que repensar bien si esto realmente hará que baje el precio del alquiler, o que le sea menos rentable al propietario. Pero leyendo el fragmento de la noticia que te pongo, yo diría se protege al propietario. Y además, de lo otro que te he dicho, aunque sea muy impopular: asegurar que el inquilino pueda pagar, también es un aval de seguridad para el propietario.
#95 Lo que va a pasar es que con estas medidas va a haber menos oferta de vivienda y al haber menos oferta la vivienda subirá más. Genial para los propietarios que alquilan.
#1 Estáis absolutamente ciegos. Es imposible que en este país se solucione nada. Regulaciones y regulaciones ineficientes de mierda, con incentivos perversos en el mercado, y no se soluciona, ni siquiera se aplaca un poco, solo suben los precios desde que está el gobierno ahí.
#1 yo no sé si llamaría "argumento de mierda" a tener miedo a alquilar tu piso por si alguien se queda 1 año sin pagar el alquiler y/o te lo destroza.

Veo que dice que cubriría lo no cobrado y también los desperfectos, si al final realmente es así estoy de acuerdo en que parece muy buena noticia y podría ayudar a aumentar la oferta.
#1 tu te has leído las condiciones?
#1 Que te pagaran una mierda y que tendrás que presentar, desde tu certificado de nacimiento, antecedentes y sangre de unicornio mezclada con un poco de vibranium.
#1 Pues otra mierda de ley para malgastar ese dinero que no es de nadie.

Soluciones al problema de vivienda:

1. Garantía jurídica y juicio express. No pagas, al mes siguiente a la calle. Esa ley existe en otros países y no han implosionado.
2. Base datos de morosos que pueda consultar cualquier persona registrada como arrendador.
3. Prohibir que empresas tengan inmuebles destinados a vivienda. Que monten oficinas, hoteles o campings.
4. Gravar progresivamente mediante IBI cada propiedad hasta…   » ver todo el comentario
A ver cuál va a ser el argumento de mierda ahora para no alquilar y dedicarse a los pisos turísticos.
A ver si es que la razón va a ser el lucrarse y no la seguridad....
#3 Pero de meter mano a los pisos turísticos ni se habla...
#8 Criticar eso es de fachas.
#9 Y de turismófobo y de ir en contra de la fuente de pobreza riqueza principal del país.
#11 El 70% de los españoles son propietarios. Ir en contra de los rentistas es poco socialista y antipatriota. Y no votar al PSOE también.
#12 Ser propietario y ser rentista no es lo mismo ...
#15 Ya, nadie ha dicho eso.
#12 que problema tienes con los rentistas?
#49 que soy de izquierdas y miro por la gente que trabaja, no por los rentistas. Y muchos de estos trabajadores, los más humildes, viven de alquiler y me importa que puedan llevar una vida digna, sin vivir de 3 en 3 en un piso o pagando el 80% de su salario.
Llámame loco
#55 yo soy rentista. Deberías probarlo. Es maravilloso.
#57 No digo que no, pero sabes que para que haya gente como tú tiene que haber gente trabajadora, verdad? Perdona que me preocupe más por esa realidad. Tú ya estás bien.
#62 yo he trabajado y sigo trabajando. Y además, todos los meses pongo el cazo. Algún problema con eso?
#68 Me vas a pegar o algo? xD

Ninguno hombre, yo quiero que seas feliz.Si quieres opino distinto para que no te enfades xD
Na, es broma, si puedo acabar algún día con los rentistas como tú lo haré :troll:
#49 Unos cuantos, y no solo yo y otro montón de gente, sino tambien significados proceres de las dos principales escuelas del pensamiento económico, tanto Adam Smith como Marx despreciaban profundamente a los rentistas equiparandoles a parasitos sociales.
#8 ¿No se habla de los pisos turísticos? :-|

Sánchez prepara 12 medidas para promover la vivienda pública, limitar pisos turísticos e intervenir el mercado
www.meneame.net/story/sanchez-prepara-12-medidas-promover-vivienda-pub

Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal: las viviendas turísticas en comunidades de vecinos deberán tener autorización expresa a partir del 3 de abril…   » ver todo el comentario
#13 Caray, para no tener competencias se pueden hacer cosas. Lástima que ya se haya duplicado el alquiler de los más vulnerables en los 4 putos años que los lameculos del gobierno en vez de presionarle le defendían diciendo que no podía hacer nada.
#3 El argumento es que simultáneamente votan que no puedes echar a un inquilino vulnerable. Y mientras pasan los años tu banco te sigue cobrando puntualmente la hipoteca.
#33 Ya, es que si lo piensas, pretender que otro te pague la hipoteca es echarle una buena cantidad de morro al asunto así que está bien que tu negocio perfecto y seguro para ganar propiedades a la espalda de otro tenga riesgos la verdad.
#3 te doy yo algunos.

- Solo para jóvenes y vulnerables
Los jóvenes son una pequeña parte de mercado en un país donde la edad de emancipación ronda los 30 años.
- No hay aval que vaya a animar a nadie a alquilar a personas vulnerables habiendo personas solventes que buscan alquilar
- No se cubren desperfectos, solo impagos
- Se cobra después de recuperar la vivienda, lo cual implica en muchos casos meses o años. Si no se puede desauciar vulnerables no sé como funciona eso de recuperar la…   » ver todo el comentario
Como idea de partida me parece buena, pero ya me chirría cuando empiezan a decir que solo podrán beneficiarse los menores de 35 años. ¿Sólo los inquilinos menores de 35, o los propietarios menores de 35? Porque si es lo primero, me parece un incentivo para el edadismo, y si es lo segundo, va a ser un brindis al sol porque la mayoría de los propietarios (particulares) van a estar muy por encima del límite (aparte de que porqué cojones no puede beneficiarse todo el mundo).
Todo lo que no sea poder echar a los okupas de mierda a hostia viva es un brindis al sol. Disfrutad lo votado.
Ahora a rezar para que las comunidades autónomas hagan una buena gestión de esos recursos y no los despilfarren y mangoneen.
¿Quien acaba pagando el pato en caso de impago? ¿"El gobierno"?
Lo que más me llama la atención y me escama es ese periodo de 6 meses para solicitar la ejecución del aval después de haberlos echado.
Voy a dejar de un lado preguntas perfectamente validas como "¿por qué desde que finalmente se le hecha y no desde el primer impago justificado?" o "¿el aval cubre los meses de impago durante el tiempo que la vivienda esta habitada por los inquilinos o solo los meses hasta la extinción del contrato? Porque igual el contrato se extingue a los…   » ver todo el comentario
#83 seis meses es tiempo más que suficiente para un trámite administrativo.

El problema es efectivamente que para cobrar tienes que esperar a recuperar la vivienda, y eso puede llevar mucho tiempo.
Además de mantener el problema de los daños causados. Debería incluírse los daños y que el estado se lo reclame al inquilino, que alguien puede tener problemas para pagar pero no justifica provocar daños
A regar con dinero público a los propietarios. Eso si, hacer vivienda pública, ni mentarlo.
Todas las vueltas que se estan dando y el monton de leyes que se estan haciendo para algo tan simple como es la propiedad privada.

"Estas son las escrituras, estan a mi nombre y esta persona que esta legalmente alquilada en mi domicilio no me paga el alquiler desde hace 3 meses"
"Muy bien, señor, tiene x dias para abandonar el domicilio".

Esos x dias pueden ser mas en caso de tratarse de una familia vulnerable, por supuesto, pero no tiene que encargarse de mantener a una familia desprotegida un particular.

Lo que no tiene sentido es que el estado, con nuestro dinero (si fuera suyo...), pague el alquiler a quien no pueda pagarselo.
Y porque no acoge el gobierno a los morosos en viviendas protegidas?
¿entonces me puedo ahorrar el próximo mes de alquiler?
#5 No. ¿Qué te hace pensar eso? :-|
#5 si, lo pagaremos entre todos los que paguemos impuestos.
#50 no, lo pagaremos en primera instancia entre todos, pero la deuda no dejará de existir, supongo que recargada con intereses, tasas e impuestos.
Mal negocio
Yo desde luego no pienso alquilar a nadie que no cumpla unos requisitos mínimos. Por suerte en mi zona hay un hospital y gracias a mí cuñada siempre he alquilado a médicos y enfermeros. Nunca he tenido el más mínimo problema.
El problema está en el Indice Estatal de Referencia y los gastos que tiene ese piso en impuestos, o los gastos de escalera, que no se entiende como los debe pagar el arrendador, y no el inquilino que es quién disfruta de esa limpieza de escalera.
#26 El alquiler ya se fija teniendo en cuenta los gastos, es erroneo pensar que la cuota de comunidad la paga el propietario solo porque va contra su cuenta.

Además de que la cuota de comunidad incluye muchos gastos que al inquilino no le afectan, como el seguro del edificio, reformas, derramas...
Hay más albinos que viviendas ocupadas.
Ayuso está deseando implementar esta medida :troll:
«123

menéame