La evolución meteorológica de todo este año 2023 está siendo especialmente anómala también en países cálidos de Africa y Oriente Medio. Si en Europa hemos vivido temperaturas altas y sequía, en zonas como Arabia Saudí y el golfo, han registrado muchísimas precipitaciones. Hay que recordar esas etapas del Rally Paris - Dakar por Arabia Saudí, con coches que se tenían que rescatar de riadas y periodistas haciendo las crónicas con anorak incluso de día. Se formaron rios tan continuos que el agua bajaba ya cristalina, cuando lo habitual es que cuando se forman estas corrientes lo hagan marrones al arrastrar sedimentos de tierra. Pero las precipitaciones fueron tan persistentes que ya no habia nada que arrastrar.
A esto se suma que nevó varias veces en las montañas de Arabia Saudí y que en el mes de mayo les cayó una gran granizada. Y ahora en el norte de Africa se forman borrascas, cuando no es época.
Al final lo que pasa es que el agua es la misma desde que existe vida en la Tierra. No se va a otro planeta. Nos bebemos la misma que usaron egipcios y romanos. Solo que si no cae en un sitio, cae en otro. Y las altas temperaturas crean mayor evaporación, y más nubes. Otra cosa es que empiece a dejar de caer en unas zonas y las lluvias se vayan a otras regiones.... ¿Volveremos a ver bosques en el Sáhara?
Esto recuerda cada vez más a lo que hacía Estados Unidos en las guerra de Irak, que prometía a inmigrantes latinos la ciudadanía a cambio de alistarse en el ejército. Y es lo mismo que durante siglos se hacía en las guerras europeas a donde llegaban mercenarios de todos los rincones. Los ricos nobles tenían armas y caballos para dirigir a los desgraciados campesinos mal armados y cansados de tanto andar, y muertos de frío por la humedad.
La historia se repite una y otra vez, y volverá a repetirse. SI algún día Estados Unidos quiere meterse en guerra con China, no mandará a los rubios y pelirrojos americanos recién graduados, sino que serán desgraciados centroamericanos los que formarán en cuatro días y los mandarán al frente mientras desde el aire dirigen los rubios y pelirrojos recién graduados en buenas academias militares.
Las élites como siempre, mandando a los pobres a la guerra...
Este tío tiene que ser un enfermo. Yo he de reconocer que entre 1.500 personas, no soy capaz de sacarme la chorra toda palote y encima tener un orgasmo como para correrme encima de alguien. Hay que estar muy mal de la cabeza para ser capaz de algo así en semejante tumulto de personas.
Maracena al final será peor que el País Vasco en los años duros de ETA. Entre lo de Juana Rivas y ahora este del marido de la alcaldesa, están cogiendo verdadera carrerilla en ese pueblo!
#16 Pues depende del contexto y la situación. Trías ha ganado con la mayoría relativa (también llamada mayoría simple) de votos. Es decir, no es la absoluta pero si es la ganadora con la mayoría de votos.
Una gran parte de la mayoría no tiene porqué ser el 51%, sino una mayoría de una de las partes de un todo. Depende de cuantas partes se divida ese todo, un 25% podría ser la mayoría. De hecho, las elecciones de Barcelona se han ganado las tres últimas veces como mínimo, con una mayoría relativa (o simple) que bordeaba el 20%.
Barcelona en Comú ha pedido que se considere válida el acta de la mesa 1-045-U de Ciutat Vella, que recoge 5 votos de Ciutadans, 150 votos de BComú y 4 votos para el PACMA.
Ahora vamos con el recuento de votos:
- Trias por Barcelona: 149.235 votos.
- PSC: 131.923 votos.
- Bcn Comú: 131.581 votos.
- ERC: 74.720 votos.
- PP: 61.355 votos.
- Vox:37.937 votos.
No se yo donde ves que 150 votos puede hacer un vuelco.
131.581 + 150 = 141.631
Aún le queda casi 300 votos para pillar al PSC
#10 Una tasa de devolución del 33% es una barbaridad. Eso no hay quien lo pueda soportar y se carga al pequeño comercio que difícilmente lo puede soportar.
Vamos a ver, está pidiendo ver si se le puede incluir 150 votos, pero la diferencia con PSC es de casi 400. ¿Qué sentido tiene esto si no va a cambiar nada? Me parece una forma de gastar recursos en lugar de estar por lo que hay que estar.
Esta señora no mira lo que tiene delante. Esto es lo que le ha llevado a perder. En lugar de parar a ver que problemas se crean con sus iniciativas, ella tira para adelante sin más.
Y ahora en lugar de ver que esto genera un gasto de recursos inútil, ella tira para adelante. Vamos, el "yo y mis santos ovarios...".
Y pensar que la voté ilusionado la primera vez que se presentó!
también ha recurrido a una táctica bastante común para ahorrarse dolores de cabeza: comprar varios modelos por internet, probárselos en casa, escoger el conjunto definitivo y devolver los descartados.
Alucino que no sepas este problema. ¿Vives en una burbuja?
#12 China se quedó un gobierno feudal como era el Tibet y en 1893 fue Estados Unidos quien se quedó el Reino Hawaii mediante un golpe militar. Los europeos nos quedamos Africa a base de colonias, y así todo el mundo ¿China se quedó el Tibet? Sabes que tipo de gobierno había allí ? Abusos sexuales, esclavos, etc....
#8 En este caso fue porque construyeron un gran puerto para yates y los pantalanes ya no dejan pasar la arena. Eso ha pasado en muchas playas. Miras la parte norte del puerto, y está llena de arena y en la parte sur solo rocas. Se dijo de construir algún tipo de bypass para que la arena pase, pero nunca se ha hecho perdiendo las playas.
Antes se regeneraban con arena del fondo del mar, pero eso esquilma los peces y vida de esos fondos. Así que ya no se hace. Ahora se está planteando trasladar el tren a la otra parte, más a la montaña, cuando ese tren pasa por los pueblos y da un servicio adecuado. Pasarlo a la otra parte lo aleja de los cascos urbanos.
Es el aleteo de la mariposa. Construyes puertos y acabas modificando hasta la linea del tren y el donde preferirá vivir la población de esos pueblos
¿Por qué estas cosas nunca ocurren cerca de California por ejemplo? frente a las costas de México? El otro día igual. Un avión americano y otro chino en el Mar de China. No se, alguien se está poniendo muy pesado paseándose lejos de casa. Los chinos no llevan cazas a México ni buques militares a las costas de Puerto Rico.
El artículo obvia y deja de lado la que sea la causa principal: la edad y deterioro de muchos de esos centros comerciales.
El primero centro comercial cubierto de los Estados Unidos se levantó en 1956. A partir de entonces han ido expandiéndose, y especialmente con un desarrollo fuerte entre los '60 y '70 cuando llegaron a haber más de 4.500 (pero muchos pequeños, con quizás veinte tiendas para una ciudad del interior rural). Y así han ido aguantando hasta ahora. Pero les han salido competencia. Y es que muchos eran de pequeño y mediano tamaño y ahora anticuados. Ahora llegan nuevos, construidos desde cero y muchísimo más grandes.
No es que desaparezcan, sino que se hacen más grandes, y la mayoría de veces compensa más construir uno nuevo en otra zona mejor conectada que reformar uno pequeño o mediano para hacerlo más grande, cuando muchas veces no hay ni espacio.
La venta online evidentemente ha llegado para quedarse, pero la mayoría de la ropa se sigue comprando en tiendas por que hay que probársela (la prueba es que cuando se envía a casa, la mayoría pide varias tallas y colores. Es decir, que les lleven el muestrario a la habitación. Un lujazo que las marcas cada vez evitan más, rechazando las devoluciones a coste cero.
Y luego está el salir. Hay que salir a andar. No todo puede ser online. Hay que salir, socializar, ver gente y ver más cosas.
Hace como 15 años, una empresa propuso traer arena para rehacer un pueblo del Maresme, por encima de Mataró, que se la había llevado el temporal. Solo quedaban grandes rocas y las escaleras de acceso a lo que era la playa que ahora cuelgan desde hace años en el aire.
El tipo quería rehacer un 1 kilómetro de playa con arena que dice traía del desierto. Pero a cambio la concesión de los chiringuitos, reconstruir un restaurante ya abandonado al desaparecer la playa, y las hamacas era para él en exclusividad. Y que cada año traería arena si algún temporal se volvía a comer parte de la playa.
La gente se echó las manos a la cabeza, que eso era privatizar una playa y que no y que no. Y eso que nadie prohibía la entrada a esa playa. Arena había de sobras para quién quisiera. Total, que hoy 15 o 20 años después, aquello sigue siendo una zona llena de grandes rocas para evitar que el agua golpee la linea de tren con las tormentas, y no hay playa para nadie. Los vecinos tienen que seguir cogiendo el coche para irse a la playa..
En Badalona cada vez que los partidos del Ayuntamiento negaban que hubiese problemas de inseguridad o limpieza, los del PP se frotaban las manos porque estaban pateándose las calles y veian que ese era el problema del que se quejaba la gente y desde el Ayuntamiento no lo veían. Y deseaban que no lo siguiesen viendo porque eso eran más votos.
#14 Eran marroquíes aunque se quiera hacer correr el bulo de que eran gitanos. En Badalona se sabe quienes son, y que los padres se desentienden del tema.
A saber si es verdad o no. Se cuentan tantas cosas de ese país. Hace unos años decían que Kim Jong Un estaba muerto. Luego que era su hermana y después su mujer. Y hace unas semanas va y aparece con una niña que es su hija.
A esto se suma que nevó varias veces en las montañas de Arabia Saudí y que en el mes de mayo les cayó una gran granizada. Y ahora en el norte de Africa se forman borrascas, cuando no es época.
Al final lo que pasa es que el agua es la misma desde que existe vida en la Tierra. No se va a otro planeta. Nos bebemos la misma que usaron egipcios y romanos. Solo que si no cae en un sitio, cae en otro. Y las altas temperaturas crean mayor evaporación, y más nubes. Otra cosa es que empiece a dejar de caer en unas zonas y las lluvias se vayan a otras regiones.... ¿Volveremos a ver bosques en el Sáhara?