#9 Y si intentas importar material biológico para investigación ya flipas... Y eso que muchas vienen con hielo seco porque se mandan congeladas, por lo que si tardas más de 48h a tomar por saco:
- Mandan la notificación de que ha llegado a aduanas y falta "algo" cuando les da la gana
- Tú tienes que saber qué es ese "algo" que falta, porque ni te lo dicen ni contestan a las preguntas
- Ese "algo" puede depender del aeropuerto de entrada en el país, por lo que tenemos que tener un permiso listo para cada posible entrada en el país par acuando nos lo pidan por si acaso
- No has declarado el precio... ¿Qué precio, si no lo es una compra, es envío de material entre laboratorios? ¿Cuánto valen unas muestas de pelo, sangre, células, tejido, un primer, ... que se ha generado in situ y no se vende?
- Y que todo se complete correctamente, y en el mismo día den el paquete al transportista para poder hacer la entrega.
Y así es mi maravillosa experiencia con aduanas en Españá. Que si te paran un móvil de aliexpress pues mira, se devuelve y compras otro, pero perder muestras únicas de un ensayo clínico puede significar la no completación del ensayo o la expulsión de un paciente de un tratamiento que puede estar salvándole la vida...
#1 Con el problema tan grave de ocupación que hay en España, no entiendo cómo la gente deja tan tranquila la llave de su casa vacía en el portal en una cajetilla que se abre de un martillazo
#19 Perfecto, ahí se peude consultar. Para el que le interese, está en el "Cuadro A.1.1. Distribución de la renta de mercado ampliada, bruta, disponible y disponible extendida de los hogares (euros)".
Ordena la columna por la fila "CO2 emissions per capita (tons)". Para ser la fábrica del mundo, China (8.89) produce casi la mitad de CO2 que EEUU (14.21) por persona, e India produce una cantidad solo 1.89. Por comparar, España produce 5.32, en línea con otros países desarrollados de nuestro entorno.
#4 Pueden pagar un seguro contra impagos de alquiler, que han existido siempre. Alquilar un piso es una inversión, y tiene sus riesgos, si queires minimizar riesgos paga un seguro y por tanto tendrás menos beneficios, pero si queires todos los beneficios asumirás más riesgo.
#12 ¿Qué precendente?
- Si cortan una carretera por alerta de tiempo y tú te metes, es responsabilidad tuya. Y claro que te sancionan si te pillan. Si no la cortan y te quedas atrapado, te cubre el estado (incluso si la autopista es privada, lo que me parece fatal porque debería pagar la concesionaria).
- Los ayuntamientos siempre han podido sancionar (y llevarte el coche al depósito cobrándote la grúa) por aparcar donde han avisado que no se puede aparcar, desde rampas de embarcadero o orillas del río por crecidas, o zonas de aparamiento deshabiliadas por fachadas dañadas, mudanzas, obras, cabalgatas, o procesiones y otros desastres.
#30 No muevas la portería ni cambies de tema: Has afirmado que no se puedes negar a alguien comprar una vivienda porque atentaría contra el derecho a la propiedad privada, y te he puesto ejemplos de prohibiciones a la compra de artículos en España y prohibiciones a la compra de vivienda en otro país que también protege legalmente el derecho a la propiedad privada al mismo nivel que nosotros.
#28 Pues el caso Suizo que es el que más conozco, sí, lo tiene protegido en su constitución. Y el permiso para comprar un avivienda se regula a nivel de cantón.
También dice que los impuestos deben ser progresivos, justo antes de que no deben ser confiscatorios, y más adelante dice que "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general". Si tienes tanta riqueza como para acaparar un bien escaso que requiren los demás ciudadanos para vivir y al que no pueden acceder que estás especulando con ello, es perfectamente justificable que tengas que pagar muchos más
#4 Claro que se puede prohibir comprar algo y no es incompatible con el derecho a propiedad privada. Por ejemplo, no puedes ir a comprarte un arma sin tener una licencia, ni puedes comprar ciertos químicos sin un permiso, ni puedes comprar un río o la misma tierra bajo tu propiedad (son de titularidad exclusiva de las CCAA y el estado respectivamente).
En varios países no puedes comprar vivienda si no eres nacional, por ejemplo. Podría aplicarse lo mismo aquí, y además prohibir a personas jurídicas poseer viviendas. Si a eso sumas meter un multiplicador al IBI de todas las viviendas por cada una nueva que adquieras, sigues respetando el derecho ala propiedad privada, pero a partir de X viviendas ya no te va a salir rentable comprar más porque los impuestos se van a comer los beneficios.
#3 Y que con un parlamento fragmentado y un gobierno de pactos, es más difícil que se produzca el capitalismo de amigotes, lo que fomenta la competitividad, dinamiza la economía, atrae talento, y facilita la aparición de nuevos actores.
#29En este sentido, señala que "la Ley de Startups de 2022 ha proporcionado un marco legal y financiero más favorable para la creación y el crecimiento de empresas emergentes en España" y dice que "su implementación no solo ha creado un entorno más accesible para los emprendedores locales, sino que también ha atraído más inversión extranjera".
#3 El autoaseguramiento tiene grandes riesgos. Yo prefiero "amortizar" el seguro: fijarme en exactamente qué cubre y llamarles para gastar todos los servicios a los que tengo derecho en la póliza aunque lo pudiera arreglar yo mismo (manitas, jardinería, arreglo de fachadas, revisión de instalaciones, copias de llaves, reparación de elctrodomésticos, ...). Al final me queda un seguro por robo que me reemplaza los bienes robados por una miseria. Y si a final de año me intentan subir la cuota, cambio de seguro a uno que me baje el precio por irme con ellos.
#18 Castellanoleonés de los 90 educado en la pública.
Solo un año llegamos a los dos temas finales del libro, en bachillerato. Literalmente pasamos por encima de ellos porque "esto hay que darlo por si acaso pero nunca entra en la selectividad". Los apuntes eran dos caras, mientras que los temas que hablaban de la grandeza del imperio (RRCC y austrias mayores por ejemplo) eran de dos dígitos de caras, con eso te haces una idea de la profundidad con la que se trataba el tema frente a la propaganda de la fundación de la nación.
Yo me leía el libro de texto de todas formas, porque siempre me ha gustado la historia, y tampoco desarrollaba mucho más el tema.
#22 Gracias. En el link solo hablan de Madrid, no he encontrado referencias de más CCAA que subcontraten a Cruz roJa las donaciones de sangre y paguen por bolsa:
Esta organización gestiona la recogida de sangre en puntos extrahospitalarios a través de convenios firmados con cada comunidad autónoma. En su web explican que reciben pagos por la provisión de sangre a los hospitales, pero puntualizan que no cobran “por la sangre en sí”, sino que solo recuperan los “costes asociados”. En el caso de la Comunidad de Madrid, el actual convenio fija el precio de cada bolsa de sangre obtenida por Cruz Roja en 69,75€, pero afirman que esta cantidad se corresponde a “costes de personal, suministros y material sanitario”.
A través de este documento, el Centro de Transfusión de Madrid (CTCM) y la Unidad de Extracción para la Donación de Sangre de la Cruz Roja trabajan juntas para suplir las necesidades de sangre de los hospitales. La Comunidad de Madrid es quien establece el coste de cada servicio vinculado a esta donación de sangre. Cada bolsa que obtiene Cruz Roja se paga a 69,75€ y, según afirman, “este coste corresponde en un 80% al personal cualificado y el 20% restante a costes de suministros de material sanitario”.
#14 Lo de cobrar por la sangre es (creo) solo en Madrid, y porque el gobierno autonómico les subcontrata para las campañas de donaciones de sangre y les paga por bolsa. ¿Por qué se paga con dinero público a una empresa/ONG para hacer lo mismo que hacen gratis los hospitales de la comunidad? Pues otra buena pregunta para los buenos gestores.
#42 Son cultura general, a nosotros nos los enseñaban en el instituto: en clase de historia en bachillerato, y en clase de alemán cada año que se organizaba un intercambio para que nadie llevara por error simbología nazi con la numerología y marcas de ropa que se usan habitualmente grupos neonazis para identificarse (por eso de qeu en Alemania es ilegal y te podían arrestar por enaltecimiento del fascismo).
Si tienes dudas de cuáles son algunas de esas marcas, puedes echar una ojeada a las fotos del boom de manifas de derechas que ha habido desde la pandemia, especialmente las que se hacen en Ferraz y por putodefenderespaña.
#93 Lleva llave física siempre, o el día que vayas con el coche a una comisaría o monten un dispositivo de seguridad con inhibidores de frecuencia donde tienes que aparcar, te vas a echar unas risas.
Y que la tecnología siempre puede fallar. A mis suegros tuve que rescatarlos hace un par de meses porque el día que cayó una de las peores tormentas de este año, estábamos tomando algo y no se llevaron la llave, solo el móvil, y el coche decidió que no reconocía el móvil. Se quedaría pillada la subrutina o algo, pero vaya risas porque llevábamos ya un rato bromeando sobre el porcentaje de veces que los sistemas electrónicos fallan en automoción (él se dedica a fabrircarlos).
#3 Son alimentos muy baratos, fáciles de almacenar, transportar, y no perecederos. Perfectos para que la subcontrata que lleva el catering saque el mayor beneficio posible.
Esto también es privatización de los servicios públicos.
#7 Tragarse cualquier bulo o creer en cualquier conspiranoia que vaya contra el sistema no es ser un ciudadano crítico....
La mayor parte de la gente no tiene ni comprensión lectora, ni detecta falacias, ni es capaz de analizar la lógica de un argumento. No digamos ya contrastar información, o distinguir opiniones de hechos. Y no hablo de los Z ni los jóvenes, se da en todas las generaciones.
Como dice otro twit: El restaurante está a 8 minutos andando de la Generalitat. ¿Nadie fue a avisarle que lo de la tele podía esperar? ¿Cómo tardó tantísimo en llegar a la reunión?
- Mandan la notificación de que ha llegado a aduanas y falta "algo" cuando les da la gana
- Tú tienes que saber qué es ese "algo" que falta, porque ni te lo dicen ni contestan a las preguntas
- Ese "algo" puede depender del aeropuerto de entrada en el país, por lo que tenemos que tener un permiso listo para cada posible entrada en el país par acuando nos lo pidan por si acaso
- No has declarado el precio... ¿Qué precio, si no lo es una compra, es envío de material entre laboratorios? ¿Cuánto valen unas muestas de pelo, sangre, células, tejido, un primer, ... que se ha generado in situ y no se vende?
- Y que todo se complete correctamente, y en el mismo día den el paquete al transportista para poder hacer la entrega.
Y así es mi maravillosa experiencia con aduanas en Españá. Que si te paran un móvil de aliexpress pues mira, se devuelve y compras otro, pero perder muestras únicas de un ensayo clínico puede significar la no completación del ensayo o la expulsión de un paciente de un tratamiento que puede estar salvándole la vida...