#21 No, ni por distancia, ni por lazos culturales ni históricos.
Los americanos se están quejando de que la balanza comercial les es desfavorable y quieren cambiarlo. La balanza comercial con China ya es desfavorable a nosotros, y más que lo va a ser.
Ahora mismo la diferencia es de estilo (estilo matón respecto a diplomático) pero en política lo que interesa son los resultados, y con China tenemos poco que ganar.
#14 Hombre, igual los de Leon no han visto los glaciares retroceder o extinguirse, o la Antártida retroceder, o el ártico convertirse en navegable, o récords cada año de temperaturas en desiertos…
Pero si, podría ser que los científicos no hubieran caído que en el centro de Leon ahora hace más calor que antes.
#8 Está claro que es una tendencia a nivel mundial, una de las consecuencias inesperadas del internet que había de democratizar el conocimiento.
Tampoco ayudan nada escándalos como el de AstraZeneca. Hay cosas que se han hecho de una manera cuestionable o al menos no se han explicado bien, y eso es carnaza para el movimiento antivacunas.
#152 Eso está muy bien. Nadie obliga a nadie a invertir, o a poner tu propiedad en alquiler. Así que la realidad es que más protección para los inquilinos significa menos viviendas en el mercado, y más problemas para encontrar una vivienda.
Puedes prohibir tener segundas residencias, o comprar viviendas si no eres residente, como hacen en algún país escandinavo. Pero no puedes pretender que un particular pague la factura de una asistencia social que corresponde al gobierno.
Una solución más lógica sería alquilar tu vivienda al estado y que sea el estado el que se pelee por recaudar el alquiler. Y que el estado pague según oferta/demanda si tiene intención de tener un número mínimo de viviendas sin poner un euro para construirlas.
Actualmente el estado pretende tener vivienda social a coste cero, y ese coste recae en la parte de la población que más impuestos paga ya. Lo que tú llamas derechuza miserable es en realidad una clase media intentando que no la expolien más.
#81 Negar la existencia de los inquiocupas (jetas) al margen de que haya o no familias vulnerables es vivir en el mundo de la piruleta. En cualquier caso no son los propietarios particulares los que deben hacer a título particular la función de protección social.
Es como legitimar que la gente pueda robar a cualquiera que pase por la calle para poder comer, en lugar de tener una infraestructura social para que la gente no pase hambre. Y que encima aproveche y robe mucha gente que no pasa hambre, porque es gratis.
#3 El argumento es que simultáneamente votan que no puedes echar a un inquilino vulnerable. Y mientras pasan los años tu banco te sigue cobrando puntualmente la hipoteca.
#24 Es peor que eso. Te garantizan el pago 6 meses después de recuperar la vivienda, pero simultáneamente aprueban la prórroga para no poder echar a los inquiokupas. Así que nadie en su sano juicio va a alquilar a ninguna persona o colectivo con riesgo de vulnerabilidad, preferirán hacerse un seguro de impago y alquilar a precio de mercado.
No creo que este sea el camino para arreglar el problema de la vivienda social.
#3 Artículo 54.2 b del estatuto de los trabajadores: será motivo de extinción del contrato la indisciplina o desobediencia en el trabajo.
El juez podría ir al fondo del asunto y entrar a valorar si el motivo del incumplimiento fue para evitar una ilegalidad, o podría no entrar a valorarlo y limitarse a corroborar que se aplicó bien el artículo. En mi caso particular fue la B. Juicios tengas y los ganes, como dicen los suecos.
#1 Dos es más raro, pero en cualquier caso habrá sido causa del neumático o de un aterrizaje brusco. Especificar en el titular que era un 737 Max es irrelevante o tendencioso.
#16 Eso es un poco demagogo, porque tu afirmación implica que no se puede renegociar de nuevo realizando cambios, y eso no es así.
Si no no haría falta someter las leyes a votación, se presentan y ya está.
Los americanos se están quejando de que la balanza comercial les es desfavorable y quieren cambiarlo. La balanza comercial con China ya es desfavorable a nosotros, y más que lo va a ser.
Ahora mismo la diferencia es de estilo (estilo matón respecto a diplomático) pero en política lo que interesa son los resultados, y con China tenemos poco que ganar.