edición general
306 meneos
1640 clics
Los malos turistas son los demás: ¿estamos dispuestos a dejar de ser parte del problema de la turistificación?

Los malos turistas son los demás: ¿estamos dispuestos a dejar de ser parte del problema de la turistificación?

La masificación no depende de gestos individuales ni en primera ni en última instancia, pero en un momento de conversación y protesta por el daño que causa en la población de estos destinos, en los trabajadores del sector y en el medioambiente, ¿quién renuncia (y en qué circunstancias) a unas vacaciones lejos de casa?

| etiquetas: masificación , turismo , viajes
Comentarios destacados:                                  
#27 #1 Menudo invent, no? De dónde sacas esa afirmación? Y aunque no fueran originarios de esos barrios, si son propietarios, ya son de esos barrios y se pueden quejar.
Volvemos a un clásico, el currito culpable por tratar de hacer algo feliz en su vida con sus pocos días libres al año. Primero habrá que reducir los factores que más contaminan y a menos personas benefician, por ejemplo, jets privados de los que usa gente como Taylor Swift para vuelos de 15 minutos, y comprar el pan en la ciudad de al lado.
#12 Claro, yo estoy dispuesto a muchos sacrificios, a viajar solo a donde pueda llegar en tren y a reducir mi consumo, pero hacerlo mientras hay personas que en un día contaminan más que yo en un año me hace sentir idiota.
#26 y tú pagas la misma cantidad de impuestos que esas personas? Porque si te quieres comparar con ellos hazlo con todo. Y no me vengas con porcentajes, cantidades netas.
#34 No entiendo bien si quieres decir que pagar más impuestos otorga algún tipo de derecho a contaminar más.
#41 exacto, ya viene incluida e una tasa así que más consumes más impuestos estás pagando. Un rico que fleta un avión paga los mismos impuestos él sólo que 100 turistas en un avión comercial. Asi que tenéis el mismo derecho: todos o ninguno.

No hay motivo de hacer distinción
#47 y esto amigos se llama ser un buen siervo. Algún día le cae una miga de pan y mueve el rabo contento
#52 a dos pasos del derecho de pernada.
#52 fíjate que este tipo de comentario sale mucho cuando alguien defiende una posición como la mía. Con mucho éxito visto los votos.

Pero si lo analizas racionalmente, no desmientes nada de lo que digo. Recurres al insulto barato para tratar de desprestigiarme falazmente. Entiendo que no eres capaz de esgrimir ningún argumento sólido contra mis ideas.
#47 Habra que expulsar el CO2 al espacio con un abanico hecho de billetes o algo asi no? No sabia que el dinero era un absorbedor de carbono :troll:
#72 jajajajja
#34 Y qué más da? El dinero no debe ser una bula de hacer lo que te de la gana, no es sostenible que uno contamine como miles
#95 realmente son iguales de sostenibles. O lo son los dos o no lo es ninguno. Que tú quieras que el rico se joda y no pueda hacerlo no es sostenibilidad, es envidia :-)
#12 Se puede ser buen o mal turista. Ser "currito" no te da derecho a tratar el país que visitas como un estercolero, alquilar un apartamento en un bloque residencial para organizar fiestas, subirte a monumentos históricos o joder un árbol para poner tu nombre.

Sí, la huella de carbono es inevitable por el mero hecho de viajar, muy bien. Eso no tiene nada que ver con ser una persona civilizada consciente de que está visitando una ciudad donde viven personas todo el año que no están de vacaciones.
#30 marchando una de tocino a 30 m/s.
#32 lo mismo te digo yo a ti
#33 que original
#12 El turismo de las Taylor Swiftes del mundo es extremadamente beneficioso. Ni te enteras de su existencia y es una sola persona (y su séquito) dejando dinerales allá donde pisan.

Sin embargo para que sucios y molestos Charos y Pacos dejen la misma cantidad de dinero; hay que traer cientos de ellos donde surge el problema del artículo.
#35 Si es su día a día, no su turismo. Que por otro lado, no hay diferencia significativa entre una y otra actividad.
#35 El dinero no absorbe CO2, a no ser que lo gasten en plantar árboles, que lo dudo.
#89 ah crees que plantando árboles se soluciona lo del CO2? Ahí te quedaste no? Claramente no vale la pena seguir contigo :-)
#12 ¿Hacer algo feliz es ir a guirilandia a hacer el guiri para poder presumir en instagram de ello?

Vaya vida más triste.
#59 cada cual lo que le haga feliz, sin molestar
#61 ¿Masificar un espacio no es una forma de molestar a los vecinos del lugar?
#64 si. Y si no va nadie, molestas a otros. Y un largo etcétera. Es lo que tiene, nunca llueve a gusto de todos. Por molestar me refería a aquello de " tu libertad termina donde empieza la de los demás". Ya hay legislación para saber qué es cada cosa como para venir nosotros a hablar de algo que ya lleva discutiéndose siglos. Pero mi punto es que, antes de ir a por lo poco que tenemos los mierder del mundo ( casi todos nosotros) habría que ocuparse de los que van sobrados y consumen recursos por cada mil de nosotros. O más.
#71 No sabía que el turismo de masas llevaba siglos siendo discutido. La legislación existe porque tiene la capacidad de ser modificada, apelar a la legislación como argumento es ignorar la propia naturaleza de la misma.

Hacer el guiri no es un derecho ni es nada que tengamos que defender. Hay mil cosas mejores que podemos hacer los mierder del mundo y que no implican tirar mierda sobre el mundo.
#59 Hay muchas maneras de viajar...
#67 Por eso yo hablo de hacer el guiri en guirilandia. Es una forma determinada de viajar.
#12 Volvemos a un clásico, cientos de millones de curritos escamoteando su responsabilidad personal porque hay un puñado de ricos que individualmente contaminan más que ellos. El meteorito les va a reventar igual, pero podrán consolarse maldiciendo a gente como Taylor Swift por ir a comprar el pan en jet privado.
#69 Yo no hablo de escamotear nada, solo trato de esclarecer prioridades. Estaría bien que una cosa se abordase antes que la otra. Además tendría la ventaja de poner buenos ejemplos, " si Elon musk ya no puede hacer tal y tal, yo puedo contribuir esto otro en mi medida".
#73 Revisa los comentarios y verás unos cuantos ejemplos.

En cuanto a lo de abordar una cosa antes que la otra, discrepo, pero si crees que es como hay que hacerlo, hazlo bien. Dime, por ejemplo, cuanto CO2 contaminan todas las taylor swift del mundo y me lo comparas con cientos de millones de curritos, y ya decidimos si es más prioritario quitarles el jet a unos o que los otros usen más la bici y el transporte público o limitar el turismo de masas y comprarse polladas inútiles en amazon traídas de la otra punta del mundo.

Esto ya no es cuestión de lo que haga elon musk, Es cuestión de que nos vamos a la mierda y preferimos buscar culpables a soluciones.
#12 es bastante más eficiente que Taylor Swift se haga una gira por el mundo a que cree en Las Vegas una base y vayan cada año un millón de curritos que han estado ahorrando para irse en sus pocos días de vacaciones a ser felices viendo a su artista favorita … Taylor Swift en Las Vegas.
Esto me recuerda a los directos que hacen en navidad los del telenoticias preguntando a los transeúntes que les parece que haya tanta gente viendo la iluminación navideña y haciendo las compras en los días de navidad. Y todos afirmando “Hay demasiada gente”, y yo simultáneamente pensando. “Vete a tu puta casa o no te quejes”   
#12 creo que la noticia amplia un poco la cosa, como con masificación y como afecta está a los habitantes de la zona, impacto en la naturaleza (más allá de emisiones), o la hipocresía de usar fuera Airbnb pero en mi ciudad me quejo de ello. Se que esto es Menéame, pero mire un poco la noticia.
#12 La participación de los jets privados en el total de las emisiones de la aviación es ínfima, si desaparecieran el problema del efecto invernadero no se reduciría en nada. Pero se perdería el escudo moral que algunos os ponéis para no tener culpa de nada.
Yo este año viajo a Londres con la familia. No lo considero turismo, sino un contraataque.
#8 Tírate por un balcón, eso los confundirá
#93 Oye, que yo sé cómo funcionan los balcones no puedo hacer eso!! xD xD xD
#8 A por ellos, oeeeee xD
No.

Pero a cambio no tengo hijos, así que nosotros ya hemos cumplido nuestra parte respecto a la huella de carbono.

Y respecto a la gentrificación, vamos siempre en hoteles y no compramos boludeces del Zara o similares cuando estamos por ahí.
#5 Pero a cambio no tengo hijos, así que nosotros ya hemos cumplido nuestra parte respecto a la huella de carbono.

Eso te lo crees tú, no tener hijos te hará viajar más y quemar más CO2 que la media.

Y respecto a la gentrificación, vamos siempre en hoteles

Como si los hoteles fueran sostenibles. Mi mujer trabaja en uno y no te imaginas las de comida que se tira

La gentrificación es positiva, da valor a los centros degradados de las ciudades.

no compramos boludeces del Zara o similares cuando estamos por ahí.

Cada cual se consuela como puede. Habría que ver lo que consumes
#6 pues mira, lo que me da la gana.

Estoy harto de que me digan que soy culpable del fin del mundo por coger un par de aviones al año.
#9 También los padres estamos hartos de que imbéciles nos digan que por tener hijos jodemos el planeta, cuando tener hijos es algo que hacen hasta los caracoles.
#9 No te martirices, dudo que el problema seas tú: www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/1-mas-rico-poblacion-66-m

El del turismo de masas es un problema distinto al de las emisiones. Contribuye, es cierto, pero de él se derivan otras problemáticas. Se da en ciudades hipercolapsadas de turistas. Si te vas a Soria estarán encantados de recibirte.

El problema es el…   » ver todo el comentario
#16 No vayáis a soria! Los torreznos están malísimos y la gente es muy mala! :-D :troll: Te harán pasar hambre!
#53 Es horrorosa, sobre todo el norte. Y los bosques de acebos pinchan mucho.
No me explico cómo hay gente que puede comer caza con setas, acompañada de un Ribera del Duero.
:-D
#86 Eso! Si es que la gente es masoca... Carne de caza ahí asándose en leña de encina con setas guarrindongas que a saber si le han meado un ciervo o un gamusino... xD :troll:
#53 ¿Los sorianos no quieren mas servicios públicos como transporte o mas inversión para mejorar sus infrastructuras?
#13 #16 Lejos de joder el planeta, los que tenéis hijos lo salváis, sin relevo generacional no hay futuro.

Entendido "planeta" desde una perspectiva humana, porque si lo entendemos como la bola de barro sobre la que caminamos, a esa le da exactamente igual que no haya ni un solo organismo celular sobre su superficie.
#16 la mayoría de los encuestados (72%) –1.500 personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años– considera que “somos incapaces de abandonar nuestro estilo de vida consumista para frenar el desastre ecológico” pero el 61% piensa que si todo el mundo tuviese su grado de compromiso “la problemática medioambiental se solucionaría”.
Vamos que casi todos sabemos cual es el problema pero no estamos dispuestos a hacer lo necesario para arreglarlo. Yo veo un comportamiento patológico con bastante componente sectario en nuestra sociedad consu/capitalista muy relacionado con el adoctrinamiento de la propaganda. Me da que solo bastaría prohibir la publicidad de sitios tensionados para reducir en buena parte ese problema.
#16 En Soria se come genial por cierto, puedes ir andando hasta Numancia y darte un baño en el río Duero.
#9 Pues claro que sí, disfruta, que el fin del mundo no se evitará precisamente porque los pobres pringados cojamos un avión en vez de dos. Creo que #6 precisamente lo que destaca es lo absurdo de creer que vamos a salvar el mundo por ir a un hotel en vez de a un Airbnb y cosas así.
#25 que tú cojas un avión menos al año no cambia nada, que cien millones de personas coja un avión menos al año, y otros cien millones coman me la carne, y otros cien millones vayan en metro en vez de en coche al trabajo si cambia bastante la cosa. Ésto no es un tema de blanco o negro, todo o nada, apocalipsis o salvación, a lo mejor nos vamos a la mierda igual pero tardamos 10 años más o a lo mejor esos 10 años es lo que hace falta para encontrar una solución permanente, a lo mejor hay un…   » ver todo el comentario
#9 me parece muy bien, yo también lo haría mucho más si pudiera sin sentirme culpable

Pero lo de #5 suena a excusas, sinceramente. Como si te estuvieras autoexculpando
#28 es que son excusas de mierda, estos debates siempre están llenos de las chorradas que se cuenta la gente a si misma para poder seguir haciendo lo que saben que está mal y poder mirarse al espejo sin darse asco
#9 El típico que cuando le razonan y sabe que no tiene razón se ofende.

Un saludo.
#9 El máximo de aviones que he llegado coger en un año en mi vida es 19, 4 de ellos de larguísima distancia.
#6 Como si los hoteles fueran sostenibles. Mi mujer trabaja en uno y no te imaginas las de comida que se tira

¿Y si no comes nada? Porque no todo el mundo que se hospeda en hoteles come en ellos. De hecho, es lo más normal, si no quieres pagar por un desayuno el doble o el triple de lo que pagas en la cafetería de la esquina.
#45 se ve que has estado en pocos buffets de desayuno
#6 No tener hijos implica el ahorro de todos los viajes de esos hijos.
Y los viajes son lo de menos en esto de la huella de carbono y su puta madre. Es el consumo en general. Pañales, comida, aire acondicionado, la moto...
#87 Si. Y desaparecer. ¿O es que la idea es que los tengan los demás?
#5 #6 Pero a cambio no tengo hijos, así que nosotros ya hemos cumplido nuestra parte respecto a la huella de carbono.
Lo que se dice "hacer de la necesidad, virtud" xD
#6 La gentrificación es positiva, da valor a los centros degradados de las ciudades.

Hoy, en memeces nivel Dios... gentrificación positiva!!

Se te nota a la legua que tienes o vives de joder a los demás con esa escoria mal llamada 'pisos turísticos'.
#6 "Eso te lo crees tú, no tener hijos te hará viajar más y quemar más CO2 que la media"
¿Pero no os cansais de decir tonterías?
#5 no has tenido hijos por evitar su huella de carbono? O no has querido por otras razones y te parapetado en eso para justificar otras cosas?
#10 Eso mismo iba a decir yo. No me creo que nadie deje de tener hijos por contaminar menos; quien no tiene hijos suele ser porque no quiere. No he oído a nadie decir "cómo me gustaría ser padre, lo deseo con todo mi ser, pero por el bien del planeta he decidido no hacerlo".
#94 Sería inaudito y conllevaría pensar en algo más allá de nuestro ombligo.
#94 #10 pues obviamente hay más razones, pero una de las razones de peso por las que decidí no ser padre es esa
#94 pues yo no he tenido hijos, no por la huella de carbono, sino por el conflicto ético derivado de la super-población del planeta.
#5 xD xD xD xD venga a la cueva
#11 te ha pillado
#5 A los que no tienen hijos normalmente no les preocupa tanto lo de la huella de carbono a no ser que sean muy jóvenes
#20 ¿Qué?
#112 ¿Pero no os cansais de decir tonterías?

El que está diciendo tonterías es él, que cree que es muy respetuoso con el planeta porque no tiene hijos, cuando emite más CO2 en un año que 20 marroquís o 50 etiopes

cc #5
#5 Sí.
No porque tenga familia sin hijos si no porque evito ir a hoteles, usar aviones y en general permitir que las agencias de viajes o de publicidad piensen por mi.
Viajo en furgoneta o autocaravana que duerme en campings o aparcamientos a las afueras de lo que quiero visitar y uso bici o patinete para ir a los lugares que me interesan. Consumo en las tiendas locales y trato de no ayudar a corporaciones multimillonarias a monopolizar recursos y gentrificar barrios.
Resumen del debate:

—Quillo, Gonzalo. ¿Qué estás haciendo?
—Pues aquí estoy, rotulando unos letreros que vamos a colgar en los coches de alquiler que conducen los guiris que vienen de vacaciones para que les quede clarinete que no son bienvenidos.
—Pero Gonzalo, colega, con el calorín que está haciendo esta tarde te vas a patear todo el centro buscando coches de Hertz a los que colgarle tus letreros... déjalo para el próximo fin de semana hombre.
—No puedo, tronco. Que la semana que viene la churri y yo nos vamos a Japón de vacaciones.
Me recuerda aquella gente, en el atasco, dentro de su coche, quejándose del resto de conductores que colapsan el tráfico.

Viajar es cultura, conocer gente, mejorar como persona. Seguiré viajando todo lo que pueda, hasta morir.
#23 Te vengo a discutir educadamente lo de que el turismo es cultura.

Yo respeto mucho a la gente que va a ver una ciudad o país y antes de ir conoce todo sobre el lugar: su geografía, su lengua, su historia, su gastronomía. Entiendo que les mueve el afán por conocer.

Pero muy rara vez encuentro turistas de este perfil. Viajamos por imitación, porque es el signo de este tiempo: trabaja a destajo y cuando por fin tengas unos días, viaja mucho, que eso es la felicidad. Cómprate un mapa de…   » ver todo el comentario
#75 Muy fan de lo de marcar un país entero tras visitar una ciudad. Añado también marcarlo tras una visita de tres días. 
#96 por eso cuando alguien me pregunta en cuantos países he estado digo que no me acuerdo. Porque me importa una mierda. Porque hay gente que ha visitado 4 días Bangkok y dice que ya ha estado en Tailandia y, encima, pontifica sobre cómo viajar por el país.
#40 Más bien, el único que conoces.

Sera por riqueza turística a lo largo y ancho del país.
#44 el petróleo de España.

Casi 90.000 millones de euros el año pasado

Propones una fuente alternativa???
#62 No propongo ninguna alternativa, porque no tengo ni idea ni tengo relevancia en caso de dar con una alternativa. Sólo he indicado que sólo conoces el turismo de borrachera cuando hay de todo tipo.

Un saludo.
#81 era irónico, estaba contestando a #37

Desde luego que hay muchas más tipos de turismo, y tendría que haber más.
#62 Todo sea por el capital (que no va a parar precisamente a tu bolsillo).
#82 Todo sea por el capital (que no va a parar precisamente a tu bolsillo).

Será al tuyo

Casi 18 millones de españoles trabajamos para el sector privado.

Merecemos cierto respeto y que no nos frían a impuestos para comprar votos
El relato de la supuesta prensa progre, poniéndo, otra vez la culpa en las decisiones individuales, como si no fuéramos una sociedad, y las cosas que pasan cayeran del cielo, sin causas ni motivos.
#14 Ahí te doy la razón, mas si cabe al enterarme de que el concepto de huella de carbono fue propuesto por una petrolera europea...
Lo de siempre: somos los pobres de a pie los que tenemos que dejar de tener nuestra vida, los ricachones pueden seguir malgastando recursos a full.
La única manera de reducir la huella de carbono.es morirse ( a ser posible sin descendencia)
Así que yo pienso seguir contaminando, ( y este año me voy de vacaciones)
#3 La huella de carbono, ese gran invento de una petrolera europea para repartir culpas
#15 por favor déjame un link que me informe, me interesa mucho siempre he pensado que es una gran mentira
#36 www.theguardian.com/commentisfree/2021/aug/23/big-oil-coined-carbon-fo
Está en ingles, yo lo aprendí leyendo el libre de Marta Peirano, Contra el Futuro ed. Debate.
#36 #15 Bueno, a ver, es un intento aproximado de cuantificar lo que ensuciamos cada humano con nuestra actividad y con lo que consumimos. No es una mentira.
#3 Y a ser posible en algún lugar muy profundo para evitar que el carbono del cuerpo se libere a la atmósfera
#3 Los blanconegristas me tenéis hasta los huevos, menuda actitud más estúpida e infantil
#3 ¿Se nos permite molestar a quienes sí son responsables de la situación o solo podemos morir calladitos y sometidos?
A mí me encanta la gente que va a hacer turismo y quejarse de lo masificada que está el lugar que visitan.
Recuerdo cuando en 2008 algunos nos quejábamos de toda esta lacra del turismo y nos decían que claro, que cambiar la economía llevaría como 20 años... Ya han pasado casi 20 años desde entonces y solo hemos ido a peor, siendo cada vez más dependientes del turismo.

Habría que empezar a coger el toro por los cuernos y empezar a plantar cara al turismo de una puta vez. Prohibir aribnb e imponer tasas turísticas podría ser un comienzo.
Estamos dispuestos a que hayan 3 desaucios al día? Porque en Málaga ya los hay.
No, pero a cambio no consumo bebidas azucaradas ni agua envasada, por lo que son miles de kilos de plásticos menos los fabricados Igualmente voy al trabajo andando, por lo que cumplo sobradamente.
Me uno a la iniciativa!! Este año no viajaré a Nueva York ni pondré un pie en Argentina!!!


¬¬
#92 Eso! Yo tampoco! De hecho, no visitaré ningún país extranjero salvo Grecia en agosto y Portugal en navidades. Pero fuera de ese periodo, ¡ni uno solo!
Desde que visité el castillo Neuschwanstein (el verano anterior a la pandemia) me dije que nunca más iría de viaje a un sitio turístico en pleno verano. Miles de personas a pesar de que las visitas tienen horario (había horario de entrada, pero no de salida), un calor brutal (la gente de la zona estaba desesperada porque no tenían aire acondicionado), los asiáticos unos maleducados (hubo un rifirafe porque una familia se quería colar en el Marienbrücke)
#22 he tenido la desgracia de solo una vez en mi vida haber tenido que viajar en agosto, y que diferencia de todo. Y eso que me fui a Andorra y pirineo de Lleida, más alejado de masificaciones imposible, pero nunca mais
#54 a mi siempre me ha gustado ir en junio o en septiembre, que no hay tanta gente y no hace tanta calor, el problema era que normalmente me iba con profesoras y esas fechas imposible para ellas :shit:
#22 nunca más iría de viaje a un sitio turístico en pleno verano
Sin acritud, ¿cuántos años te ha costado descubrir esa obviedad? :-)
Vamos, de primero de vacaciones (a poco que puedas organizarte un poco las fechas).
#70 es que normalmente ibamos a sitios no tan turísticos. De hecho fue lo único de lo que nos arrepentimos hacer. Que tuviera que ir en verano es lo que tiene tener profesores/as entre tus amistades. Yo siempre he preferido ir en otras épocas.
Dejar de ser turista? Sin problema.
#51 Tu tampoco haces turismo desde hace más de 20 años? xD
Si. Yo ya he decidido NO ir a varios sitios por eso.
Soy turista tradicional: voy a hoteles, contrato guías y como en restaurantes con mantel de hilo. :-P Lo demás es cutre-turismo y es pernicioso, Aunque lo mismo dirán de mi los del siguiente nivel de lujo turístico. xD
Si estamos como estamos es porque los políticos lo quieren. El turismo dejaría de crecer simplemente subiendo los impuestos asociados a este.
#50 o los sueldos de los trabajadores
No, me muevo en bici todos los días, trabajo buena parte de mi jornada desde casa, mis últimas vacaciones fueron en tren y rodando en bici, o a Sevilla en coche 4 personas.. anda y que le den a esta culpabilidad de mierda. Este verano me voy a Polonia a ver a mi familia política, en avión, porque en coche no me da tiempo.. y me voy feliz.
Igual deberíamos leer más a Marta Peirano y menos estás mierdas.
Por supuesto, es perfectamente planificable. Si se organiza un plan de turismo donde cada persona tiene un lugar donde ir en vacaciones, aportar su liquidez, y organizado de manera que exista una equidad a largo plazo, sostenibilidad, ausencia de masificación, etc. lo aceptaría sin problemas. Sólo los liberales que quieren ir donde les de la gana sin mirar más que su culo son el problema. Esos a Somalia en sólo ida.
Voy a viajar todo lo que pueda y más.
Ningún problema, yo prácticamente no viajo.

Y no es por falta de medios, es porque tengo cero interés en ir a ver otros países y otras culturas. No iría ni gratis.
Que se vayan de viaje a la España vaciada
Yo, sinceramente, prefiero ver a muchos turistas que a algunos nacionales.

A menudo los turistas son educados, jóvenes, guapos, con interés por aprender y admiración por nuestro país, muchos nacionales son exactamente lo contrario, gente burda, zafia y maleducada

.  media
#4 Tan es así que Magaluf es conocida internacionalmente por ser una de las mecas de la cultura y la educación.
#37 en España sólo hay ese tipo de turismo.
#4 Generalizando...
#4 y a menudo los locales son educados, jóvenes, guapos, con interés por aprender y admiración por nuestro país, mientras que muchos turistas son exactamente lo contrario, gente burda, zafia y maleducada ¿Y?
por no hablar de que la mayoría de quienes protestan en esos barrios históricos y céntricos de las ciudades no nacieron en ellas sino que son rentas medias-altas con tintes racistas que no quieren que empresas de fuera de la ciudad hagan el negocio. eso sí, cuando se van a otra capital de otro país bien que disfrutan y muestran las fotitos por sus redes sociales. solidez facial, que les den!
#1 y además son los que menos motivo tienen para quejarse porque ellos no trabajan en pésimas condiciones atendiéndoles en los restaurantes y terrazas del centro y de esos barrios históricos. a menudo son jóvenes de clase baja que viven en las afueras de las ciudades y tienen que trasladarse como pueden todos los días a "servirles" al centro de la ciudad. estos trabajadores explotados sí los tienen que soportar, pero saben que son su medio de llenar la nevera. así que quienes…   » ver todo el comentario
#2 Vallcarca, ese barrio de burgueses de Barcelona :palm:
#1 Menudo invent, no? De dónde sacas esa afirmación? Y aunque no fueran originarios de esos barrios, si son propietarios, ya son de esos barrios y se pueden quejar.
#27 No cuestiones los datos de #1 que proceden de la muy prestigiosa y rigurosa "TCM Analytics".
#49 Un estudio de la Tanned Balls University.
#27 Y por supuesto mete la palabra racista en sus afirmaciones. Raro que no les haya llamado fascistas
#27 La pregunta correcta es "cuántos de los que se están quejando de airbnb han ido de vacaciones a otra ciudad usando airbnb?"
#63 Yo lo he usado dos veces, hace ya mas de 6 años pero no he vuelto a tocar uno, ya luego he visto el impacto que tienen. Aunque no suelo viajar nunca, solo a visitar a la familia de mi pareja y poco mas
#68 Hay alternativas mucho mejores en las que intercambias días en los que alojas en tu casa a otros participantes que a su vez te permiten usar la suya para pasar el tiempo que decidaís mutuamente. Las conozcos por amigos y no sé muy bien como funcionan pero ellos hablan muy bien de ellas.
#63 a mí no me cuesta nada admitir que teniendo niños airbnb me parece mejor solución que un hotel.
#98 Hombre, y teniendo niños es mejor opción estafar a hacienda que no hacerlo, por ejemplo, si está claro que egoístamente es mejor opción, eso no lo discute nadie, por eso triunfa
#98 Es el argumento "cuci" de un anuncio de Airbnb.

Qué pasa en los hoteles? Comen niños? Suena un toque de queda para que se vayan a la cama? Si tienes niños salvajes dando la lata a deshoras vienen de recepción a llamarte la atención?
#63 pues mira, yo vivo en Mallorca y por principios no uso airbnb y servicios similares al ver día a día como gente de mi alrededor ha tenido que abandonar sus pisos para que ahora sean pisos turísticos.
#63 Eso es como si votas a un partido político, no te gusta lo que hace y ya no puedas cambiar de partido en las siguientes elecciones. O si has usado un coche de combustión, no pidas coches eléctricos, ni limitación en las ciudades a los que más contaminan porque tuviste un coche diesel.

La pregunta es una memez y no es ningún argumento. Puedes haber sido participe de algo negativo inconscientemente y tienes el derecho a cambiar de opinión.
#63 Arbnb se justificaba cuando era una herramienta para compartir la vivienda habitual, pero al final han logrado que pase a servir al cartel usurero que especula con la vivienda. Lo que mas lamento es que tanto su idea original como la de otras apps similares que prometían un turismo diferente, compartiendo o hasta intercambiando viviendas habituales ha quedado ensombrecido por la avaricia de la clase alta.
#1 Yo no vivo en el centro de Madrid (ni he vivido nunca, ni tengo propiedad alguna) pero cuando voy me da bastante pena en la deriva que ha cogido. Ya no es un sitio para residentes (no ya del centro en sí, sino de la ciudad). Se han tolerado comportamientos incívicos a los turistas, y muchos parece que vienen a eso.
#31 acabo de venir de una protesta en Lavapiés porque un fondo buitre ha comprado un edificio entero de viviendas y va a echar a todo el mundo para hacer Airbnb. Lavapiés, que hace 10 años te decían que por ahí no pasaras porque era el único sitio que se podían permitir la gente de África o de Sudamérica
#1 Menuda película te estás montando.
Claro, todo el mundo sabe que Cádiz, por ejemplo, siempre ha sido una ciudad poblada por la alta burguesía.
Precisamente se está produciendo el fenómeno contrario: barrios populares, incluso empobrecidos, que están siendo tomados por el turismo masivo expulsando a la población local.
#1 Precisamente venía a comentar un caso similar.

En una de las publicaciones de Meneame sobre el problema de los turistas, comentaba un emigrante español que llevaba unos años viviendo en Berlín (trabajando en la burbuja de IT de la ciudad), que no soportaba el incremento de turistas que le quitaban sitio por la mañana en el tren... Que según les veía con sus mochilas o sus maletas le entraba la fobia.

Y acabamos bastante mal la discusión, porque yo le dije que esa misma fobia la tendrían la…   » ver todo el comentario
#1 No tienes ni puta idea de lo que hablas.
#1 de donde sacas esos datos? De tus huevos morenos? Si por ejemplo yo me quejo del alquiler vacacional (vivo en una zona muuuy tensionada) es por la molestia de grupos de guiris arrastrando maletas o de borrachera nocturna, no por racismo ni por si la empresa que saque beneficio sea espanola o de mozambique!
#1 what???
#1 Eres un buen troll, la verdad. Te lo curras con estos comentarios.
«123

menéame