Todos debemos poner nuestro granito de arena y empezar a dejar de consumir productos de EEUU e Israel, sobre todo tecnológicos. También exigir la creación de redes sociales públicas y el cierre de todos los altavoces que usa la ultraderecha para propagarse que vienen siendo las redes sociales de EEUU.
#6 Si te da por bucear entre mis comentarios con "Trump Hitler" verás desde cuando le tengo calado... A Trump le alzaron el poder en su primera legislatura para desarrollar de nuevo la ultraderecha, al estilo de Mussolini o Hitler. Para mí más Hitler por el ejército de los EEUU. Cada vez pinta todo peor...
#111 Alemania se fue al garete, es un tema extenso pero el resumen es; perder la IGM y posteriormente comenzar la IIGM y perderla también. Alemania fue invadida por el Esté (Rusia) y por el Oeste ( Aliados). Su dinero dejó de valer por esta question, por una guerra gorda, igual que el dinero de la II República dejó de tener valor, aunque esto fue porque los fascistas eliminaron el dinero de la Republica para implementar su propia moneda.
A mí que ninguna cripto tenga un respaldo (materia prima, fuerza de trabajo, lo que sea... Me tira para atrás) Tampoco producen nada, no generan riqueza, ni ningún beneficio. El beneficio para el poseedor es vender más caro la cripto que compró... Con una acción de una empresa, si esa empresa genera riqueza, es lógico que la acción aumente su valor. Con una materia prima pues en función de la oferta y la demanda pero siempre hay un valor subyacente o valor tangible detrás...
#18 Es al revés. Bitcoin no tiene un valor subyacente (no genera una ganancia como las acciones de tal empresa que genera beneficios), ni tiene un respaldo (no está cubierto con una materia prima por ejemplo)
El dinero fiat tiene como respaldo un Estado, con su Tesoro, su PIB, etc.
#173 Soy muy consciente pero una de mis "preocupaciones" siempre fue; está plataforma o broker existirá dentro de 20 años? Valora esa tranquilidad. Ya te digo que yo tenía todo en esos 3 brókers y cuando tienes cantidades importantes empiezas a pensar en estas cosas... Por eso comenté lo de ING, Openbank, etc. (La mayoría de bancos ya empiezan a bajarse de la burra porque han perdido muchos inversores )
En cuanto a comisiones, están las de compra venta y custodia. Si vas a hacer compras periódicas, que es lo normal, las comisiones de compraventa o cambio de moneda son importantes. Ahí de giro, dentro de su selección principal de etfs, tiene comisiones muy bajas, creo que mejor que myinversor. Myinversor lo veo mejor para fondos de inversion. Las comisiones de custodia cada vez las cobran menos. Luego están los costes de la propia gestora que esas van a ser igual en cualquier lado donde compres.
También comentaste sp500, eurostock (eso ya es un msci world sin emergentes) y China. Para eso usa un msci world que incluya a emergentes, que tiene a la india metida. La India va como un cohete, ahora están corrigiendo pero han tenido unos años meteoricos. Yo he tenido msci india, suiza, msci world (sin emergentes), de armamento, oro, agua... Eso sí, ahora está todo muy alto de valoración. Quizás miraría o valoraría renta fija, si entrase ahora a mercado, metería algo a renta fija y digo algo por no decir una gran parte. Pero lo mismo sigue la renta variable como un cohete, imposible saber.
#163 Y pensando en largo plazo... Hace poco estuve mirando en ING, Openbank o bancos tradicionales (aunque tengan más comisiones) por lo del largo plazo
#163 Mira en Degiro, tiene bastantes etfs. Dentro de "la selección principal de etfs" (son etfs con bajas comisiones de compraventa). En esa selección tienes los que buscas. Luego los hay de todo tipo. Yo tuve uno de MSCI india, supongo que tb habrá de China.
#130 Por si te ayuda, puedes preguntar lo que quieras. Tengo cuenta en Myinversor, Degiro e Interactive Brokers. Hay muchos... Actualmente estoy desinvertido porque prácticamente todas las cotizaciones están muy altas, cuidado...
Para mí cosas que son importantes;
-Seguridad (no solo de la plataforma en si, si no donde estén ubicados (país) y la regulación que les obligue ese pais) Huye de brókers que estén en paraísos fiscales, eToro habrás visto mucha publi, están en paraíso fiscal y son de Israel, descartados. Myinversor es español, regulación española y de la UE. De giro, doble regulación, Alemania y Holanda y están en la UE. Interactivebrokers (EEUU)
*No todos los países de la UE aseguran la misma cantidad si se van al guano.
-Comisiones; aquí tienes que investigar porque los brókers las cambian. Vigila las comisiones de cambio de moneda, myinversor para acciones clava en el cambio de divisas y muchas veces comprarás en otras monedas, por lo que es importante.
-Accesibilidad a productos, intercativebrokers creo que es de los más completos, acciones de prácticamente todos los mercados, infinidad de productos. Es raro que no encuentres algo. Degiro tiene mucha variedad, muchas más acciones de diferentes mercados que myinversor. A mí es un broker que me gusta mucho, es el primero que usé (2019), tienes muchos mercados.
Myinversor es más limitado en acciones pero para fondos de inversión no están nada mal.
Para acciones y etfs quizás prefiero Degiro. Para fondos myinversor. Para lo que no encuentro en otros broker interactive...
Myinversor al ser español es más fácil para la declaración. Degiro e intercative no, quizás tengas que contratar servicio externo para la declaración de la renta.
Por facilidad de uso Degiro y myinversor es sencillo. Intercative no es nada sencillo.
Empieza con cuentas básicas.
No puedes plantar cara en un juego con las cartas marcadas. Es irreal. Es como si Podemos va a dar mítines a una sede de la falange. Nadie les va a escuchar y vas a salir mal parado sin conseguir ningún objetivo.
Yo estoy esperando a que me envíen el informe de datos que han recopilado sobre mi y cierro la cuenta. Será por redes sociales.
Éste tío es inmigrante y judío, es tan tolai que aún no es consciente de que tarde o temprano la ultraderecha se volverá en su contra. Parece que aún no lo entiende; la ultraderecha odia a los inmigrantes y a los judíos. Usan el término judío como un insulto, que igual en su cara no se lo dicen pero a sus espaldas pongo la mano en el fuego a que sí, como todos los ultraderechistas hacen.
Han planteado mal el concurso. Lo deberían de hacer así:
-La Administración se hace con suelo.
-La Administración se ocupa de la planificación, tienen arquitectos.
-la Administración saca a concurso partidas para pymes (ladrilleros, soladores, electricistas, fontaneros, calefacción, etc)