#2 En Madrid las agencias no pintan nada en los alquileres. Su negocio se basa en meterse en medio de la transacción y hacer uso de su posición de poder al copar el 90% del mercado.
Las leyes son herramientas, solo sirven si le das uso. Si te pensabas que solo par sacar una ley todo se iba a resolver, quizá el ingenuo eres tú.
Otro al que van a llamar al orden. Y no ha dicho ninguna mentira. Pero ahora las cosas son así, salirse del maniqueismo absoluto de todos los tíos son unos cerdos y todas las tías virtuosas te vale un linchamiento social.
#4 Mi padre sí que se consideraba obrero, trabajaba en una fábrica. Se jubiló en 2002, cuando ganaba 1.200 euros netos al mes. Unos 21.000 E/año.
Si damos por buenos los datos del INE del IPC, la vida se ha encarecido un 53% desde entonces. Haría falta ganar 32.000 euros al año para tener su poder adquisitivo (unos 1.900 euros al mes en 14 pagas).
Y todo esto obviando que ese IPC es poco creíble, y que la vivienda se ha convertido en una estafa.
#26 Lo de vivir peor no lo tengo muy claro. Yo que no tengo coche, no cojo aviones, no me voy de vacaciones a casa cristo, no hago (demasiado) consumo superfluo... Pues qué te voy a decir, agradecería el decrecimiento. A saber: trabajar menos, llevar una vida con más contacto social, más contacto con el medio natural, ocio creativo...
Ahora la gente vive en dos modos: trabajar todo el día o irse de vacaciones bien lejos. Esto para mí es una tragedia, solo veo a amigos y familiares en los pocos huecos que deja ese esquema y soy claramente infeliz por la soledad que implica.
#11 El decrecimiento tiene un nombre muy mal puesto. No se basa en decrecer, si no en no necesitar crecer para sobrevivir. Yo abogo por un término menos confuso: Acrecimiento.
Ahora bien, si queremos un sistema que perdure tenemos que pensar en consumir menos en los países desarrollados pero mejorar el nivel de vida de los países pobres.
En términos energéticos, los países europeos tienen que reducir su consumo a una cuarta parte aprox. Pedro Prieto (buscar en Youtube si os interesa) habla de 800W. Es la energía que se puede producir de manera sostenible para todos los habitantes del planeta.
Esto implica renunciar a tantas cosas se que la oposición será casi unánime, pero yo no veo mejor alternativa si queremos evitar un colapso civilizatorio.
#39 pues resulta que conozco un caso así (amigo de amigos). Se trata de un venezolano que vive en Madrid de las rentas de varios pisos que tenía por toda la ciudad (no recuerdos cuántos pero debían ser unos 5 ó 6). Flipé bastante.
Lo peor de estos casos es que esta gente (no hablo solo de venezolanos) se tiene por emprendedora.
#49 yo viví en Alemania 6 años. Allí puedes estar en un bar hablando en tono normal y te oyes perfectamente porque todo en mundo habla igual.
En España aunque haya poca gente en el bar, hay una competición para ver quién grita más. Lo peor es que no nos damos ni cuenta y cuando intentas hacerlo ver, lo habitual es que te respondan todo orgullosos "sí, aquí hacemos mucho ruido". Me resulta insoportable, lo peor de la cultura española.
Por cierto, esta noche unos vecinos de patio interior han estado hasta las 8 de la mañana de fiesta en la terraza a voces. Hijos de puta.
#4 Hablando de tren, a mis 39 años estoy por comprarme mi primer coche porque se ha vuelto prohibitivo. Hace 10 años pagaba entre 15 y 35€ por Madrid -Mi pueblo en alvia. A día de hoy son entre 42 y 99€. El triple.
PS. Los coches también se han vuelto una locura de caros.
#18 Es la segunda peli del estudio y, para mí, la mejor. Te destroza, pero claro, es lo que pretende. No se me ocurre peli más triste ni mejor alegato antibelicista.
#62 Ganar dinero malo.
Si es a costa de empobrecer a la clase trabajadora, sí, malo.
Empresas malas.
Si su negocio se basa en explotar a empleados, en especular, en hacer uso de su posición dominante, sí, malas.
Viva el comunismo.
Si garantiza que mi trabajo me cubre las necesidades básicas, sí, viva.
Igualar a todos por debajo.
Bastante más realista que hacer creer que se puede igualar a todos "por arriba". O empezamos a decrecer o nos queda un telediario.
#7 Mentira. Son estos mensajes los que nos llevan al inmovilismo. Presentar esta alternativa como la única solución nos horroriza tanto que ni se intenta hacer nada.
Tenemos que reducir tanto el consumo energético que podamos vivir casi exclusivamente con energía renovables. Esto deja poco margen, pero nos da para mantener muchos lujos y estoy seguro que nuestra vida social y afectiva saldría reforzada.
Habría que renunciar al vehículo privado, a las vacaciones anuales en otro continente, a los cargueros cruzando el mundo llevando toda clase de mierdas... Pero se puede hacer y mantener una vida que merezca la pena ser vivida.
#70 Creo que hay un sistema con dos caras. Si naces en la buena, tu negocio tirará para adelante aunque no te tomes muchas molestias. Si naces en la mala, te partirás el alma para probablemente fracasar. Si consigues sacarlo adelante, te usarán de ejemplo de lo bien que funciona el mundo y lo meritocrático que es todo.
Andalucía y Cataluña tienen el mayor número de operaciones.
La estadística del día encabezada por Cataluña y Andalucía (o Madrid), las comunidades más pobladas. Espero que algún día los periodistas aprendan que comparar datos absolutos no aporta nada, pero estoy perdiendo la esperanza.
#43 Pues algo me dice que lo vas a ver. Ahora mismo siguen número 1 mundial por su moneda, pero en cuanto los BRICS le coman parte del pastel no tienen mucho futuro. Sin acceso a petróleo barato son una sociedad cero preparada para subsistir.
Esto no sirve para crear alarma. Lo lees y dices "acabar con los recursos renovables no tiene ninguna repercusión ". Y aunque crease alarma da igual, somos unos zombies consumidores de mierda y no vamos a parar.
Lo decía pensando en que en 2008 se decía desde las clases políticas "hay que apostar por la economía productiva", dando a entender que basar nuestro crecimiento en la especulación fue un error.
Pero esta autocrítica fue anecdótica al lado de la culpabilización que mencionas.
Por cierto, la economía especulativa no deja de ganar terreno, así que ni aprendimos ni aprenderemos.
La estrategia de los bancos centrales no ha hecho nada para terminar con el verdadero impulsor de la inflación: la codicia corporativa.
Tengo la sospecha de que esas palabras, codicia corporativa, serán muy habituales en la próxima gran crisis.
La historia nos ha llevado ya a un punto en el que ser ruin, codicioso, incluso malvado causa admiración si ello te permite ganar mucho dinero. Y es curioso, porque nuestra moral está basada en una religión que tiene por virtudes la compasión, la generosidad y el amor al prójimo.
Las leyes son herramientas, solo sirven si le das uso. Si te pensabas que solo par sacar una ley todo se iba a resolver, quizá el ingenuo eres tú.