#3 Estoy de acuerdo, lo mejor que pueden hacer es cerrar la sede del Cervantes, que bastante paguita nos sacan a los contribuyentes para financiar el nacionalismo español.
#44 Lo que tendrían que haber hecho, si no querían ser golpistas, es respetar las reglas con las que funcionaba su democracia. Y la constitución de Ucrania vigente por aquel entonces es pública, se puede leer por ejemplo una versión archivada de marzo de 2014 en web.archive.org/web/20140321165941/http://www.president.gov.ua/en/cont que en el artículo 111 entre otros dice:
The decision on the removal of the President of Ukraine from the office in compliance with the procedure of impeachment shall be adopted by the Verkhovna Rada of Ukraine by at least three-quarters of its constitutional membership upon a review of the case by the Constitutional Court of Ukraine
Los votos para destituírlo fueron 328, que de 450 suponen menos del 75% que serían esos tres cuartos. Por lo tanto la votación para echar al presidente no se ajustó a lo exigido por la constitución.
#5 Es tan fácil como leer la constitución de Ucrania y contar votos. Los votos por los que se destituyó al presidente afín a Rusia no llegaron al mínimo exigido por la constitución. Por tanto, sí, lo que ocurrió en 2014 fue un golpe de estado.
#20 Además de todos los motivos que te han dicho, especialmente #64 (creo que eres liberal así que me imagino que estarás de acuerdo con ese comentario en la parte del deterioro de los elementos comunes, pues "nadie cuida ni se preocupa de lo que no es de nadie") está también el hecho de que ese piso contribuye al aumento de plazas turísticas en la ciudad y eso repercute en la masificación de determinados elementos (transporte público, locales comerciales, zonas de ocio) que los residentes usan a diario, con el perjuicio que eso supone. Por eso yo también creo que es mucho mejor un piso cerrado que un piso turístico. Aunque lo mantengan fuera del alquiler tradicional.
#2 Es la herencia recibida por las medidas adoptadas al final del mandato del anterior gobernante Kirchnerista. Por eso los liberales preferimos no darle mucho bombo a estas noticias, porque no cuela con lo de que Argentina estaba muerta y ahora la salvamos nosotros. Ningún cadáver resucita tan rápido.
#8 Normal, si hasta va Rueda allí a buscarlos. Y es que con que tengas un tío segundo con algún antepasado gallego hace 200 años, para la Xunta de este fulano ya eres gallego y tienes que venirte de vuelta. Después que si es la izquierda la del "welcome refugees"
#68 No sé por qué vuelves a repetir cosas que no te estoy discutiendo. Sí, vale, los mata Rusia. Como si quieres que escriba que los mata directamente Putin apretando un botón desde su despacho.
El tema es que la Kallas esta prefiere que Putin los siga matando, antes que firmarse un acuerdo de paz entre esos dos países que no le guste a ella debido a sus traumas de infancia (lo pongo en negrita como tú a ver si así)
Y que la UE no tenga una idea común mayoritaria en lo de Palestina no quita que esta señora tenga su opinión sobre el conflicto. Que es que Israel tiene derecho a defenderse. Que es exactamente lo contrario que dice sobre Rusia.
#60 Vale, como quieras: esta tipa prefiere que sigan matando a los civiles de un país que no es el suyo antes que que ese país llegue a un acuerdo con otro (que tampoco es el suyo) que no le guste a ella. Y sí, sobre lo de Palestina, por supuesto que la Kallas está a favor de que Israel siga con su limpieza... con buscarlo en internet lo hubieses encontrado.
#2 Por eso. Está diciendo que, antes que llegar a un acuerdo "malo", prefiere que sigan muriendo inocentes. Y entrecomillo lo de malo porque lo que ella considera malo para Ucrania según sus intereses, y lo que es malo para el pueblo de Ucrania, pueden no tener absolutamente nada que ver.
#12 Aquí en Galicia hay trayectos en donde antes se podía reservar sin problema y ahora están llenos desde semanas atrás, porque claro, como es gratis si llegas a X viajes al trimestre, pues los que te falten te los haces aunque no tengas necesidad alguna. Más trenes no han puesto, porque al final, dinero hay menos, por lo que lo que antes funcionaba aceptablemente ahora en muchos casos funciona mal. Por suerte creo que para 2025 no se renueva, será un alivio para los que tienen que viajar en tren por necesidad de verdad.
#11 No parece que en Crimea, que pasó a ser rusa sin que EEUU (y nosotros la UE como países satélite) se metiese por medio, haya muchas cunetas, ¿no?
Comparando eso con la guerra que lleva ya 3 años, creo que me quedo con lo primero. Y creo que los ucranianos del este están de acuerdo conmigo, aunque algunos penséis que lo mejor para ellos es que sigan en guerra.
#18 Entiendo tu postura, pero estábamos hablando sobre las consecuencias para la gente que vive de alquiler. Que si ahora habrá menos gasto, menos ingresos para el estado... es otro tema, y puede ser, pero también puede ser que la actividad de alquiler vacacional se sustituya por otra, que no tiene por qué ser el alquiler a largo plazo, y genere otra clase de ingresos. En España desde luego que hay mucha gente dedicada al turismo, pero ¿queremos seguir aumentándola? ¿Que cada vez haya más gente que trabaje de camarero en hostelería, o haciendo habitaciones de hotel? No creo que seguir por ese camino sea lo mejor para un país, por lo que si se quiere invertir la tendencia, habrá que limitar que cada vez la bola de nieve sea más grande.
#16No, había un montón. Puedes preguntar a las agencias inmobiliarias de cualquier zona turística como era la década de los 80, 90, etc.
Tú mismo lo has dicho, zonas turísticas... el problema es que el fenómeno no se da sólo ahí. Yo vivo en Santiago y si buscas los datos, en 2017 había registradas aquí menos de 100 viviendas turísticas, mientras que en la actualidad hay más de 800. O 1.300 en Coruña... ¿desde cuándo hubo 1.300 pisos turísticos en Coruña? www.elsaltodiario.com/urbanismo/viviendas-turisticas-disparan-galicia-
A más regulación de la vivienda, peor para los inquilinos, huéspedes y personas que buscan piso. Esa forma de pensar, pone en peligro a inquilnos que se les acaba el contrato de alquiler y también a los que buscan piso.
¿Pero cómo puede afectar la regulación sobre los pisos turísticos al alquiler tradicional? Esos pisos ya no estaban en el circuito de alquiler tradicional ni iban a estarlo, ya que su rentabilidad es superior así. Si ahora el dueño lo cierra, sólo pierden el propietario y los posibles turistas que se alojarían allí algún día. Nadie más.
#10 Sí, seguramente hace 40 años había algún piso turístico, pero desde luego lo que no había era ni internet, ni plataformas para alquilarlos de un día para otro, ni vuelos baratos, por lo que tampoco se puede decir que lo que hay hoy "lo hubo siempre". Y ya sé que el gobierno tiene entre sus motivaciones fomentar el cambio de uso de estas viviendas, que estoy de acuerdo en que en muchos casos no se hará, pero sin embargo todo lo que suponga restarles rentabilidad y ponerles trabas lo veo como algo favorable, porque un piso turístico hoy en día es un problema por si mismo para los residentes, y en mi opinión siempre es preferible un piso vacío que una VUT.