Como consecuencia de la pérdida de esa modalidad de trabajo y de otros beneficios sociales adquiridos, en torno al 25% de la plantilla ha decidido no aceptar las nuevas condiciones impuestas por la compañía energética y rescindir su contrato, según publicaba La Información. La medida supone la salida de unos 52 trabajadores de Holaluz hasta el 31 de enero, fecha límite de los empleados para comunicar su negativa a aceptar el cambio sustancial en sus condiciones de trabajo. Fuentes sindicales consultadas por La Información apuntan a que 14 de es
|
etiquetas: teletrabajo , holaluz
Que pocas luces tiene esta gente.
Que pocas luces tiene esta gente.
En la teoría, cuando despides a un montón de gente la empresa deja de funcionar correctamente y todo se va al garete porque a ver quién va a a hacer ahora esas tareas tan importantes que Pepito y María estaban sacando adelante a diario durante un montón de años.
En la práctica, despides al 25% de la plantilla y la empresa sigue dando beneficios al año siguiente, solo que con menos gastos, de personal, claro.
Esto lo están… » ver todo el comentario
Seguramente acabaron arreglándola y le compensará a la empresa el ahorro en salarios en comparación con tener la producción parada más tiempo.
#42 #73 #76 Es lo que pasa cuando tienes a 6 tíos que saben arreglar algo pero 5 se piran en cuanto pueden. Te queda uno que hace lo mismo y pasa de enseñar a nadie. Y olvidaros de que los jefes sepan realizar el trabajo que sacaba este grupo. Pero como digo yo, seguro que echaron cuentas y vieron que les salía más rentable dejar parada la producción un tiempo que subir salarios o mejorar condiciones de trabajo.
Una buena gestión de personal jamás permitirá que haya ningún "empleado estrella que lo sabe todo uy si lo echamos a ese nos jode la empresa". Ni siquiera entre los propios directivos.
Ni las empresas, ni ninguno de sus procesos, deben construirse jamás alrededor de personas. Eso pone a la empresa en riesgo.… » ver todo el comentario
Pasados medio año de irme, se encontraon con problemas en el compilador y se pusieron en contacto conmigo para ver si les podía dar una mano. Les dije que no recordaba nada del proyecto y me hice el longis.
Ahí se queden con la mierda, pagaban un sueldo de mierda y cuando les pedía mejoras, me decían que imposible y blablablabla. Luego resulta que se encuentran en apuros y me andan buscando, pues ajo y agua.
A eso se le llama el sesgo del superviviente, las empresas que "despiden un porrón y tienen beneficios" lo cacarean a los 4 vientos y se hacen notar, las que les va mal o directamente entran en concurso de acreedores o cierran, esas no las veras anunciadas o siquiera mencionadas en ningún lado, cual planta que no riegas... mueren sin hacer ruido.
Cuando la empresa cambió de propietarios, tenía alrededor de un… » ver todo el comentario
En las empresas con muchos empleados lo que ocurre es que se van acumulando trabajadores con los años, muchos puestos duplicados, puestos que no generan nada de valor añadido, o sobrecupo de trabajadores para muchos puestos y departamentos.… » ver todo el comentario
extraordinario, ¿qué es lo que mejor sabe hacer?
-Currículums.
Si es personal de soporte telefónico o comerciales, la empresa puede seguir adelante sin ellos sin muchos problemas.
Las eléctricas y telecos basan su negocio, la mayoría, en precios bajos. No necesitan dar un gran servicio, la gente no es lo que valora.
Y si hubiera alguien imprescindible, a ese en concreto le harán una contraoferta al alza.
A la larga imagino que superarán el bache, pero a corto plazo es un problema.
No es la primera empresa que conozco que le pasa. Ir de cerdo tiene estos efectos secundarios.
Al final, sólo se quedan los que están más atados: responsabilidades familiares, edad, CV...
Pero es así, el órdago lo lanza la empresa, ellos sabrán qué es lo que buscan.
jejejeje
Lo de quitar el teletrabajo como parte de un ERE encubierto es más que obvio. La cosa es que el fondo buitre va a la desesperada. A la Carlota Pi le van a dar la patada cualquier día de estos, aunque no le va a doler a su bolsillo precisamente. A su ego sí, y bastante.
Pero la espiral en la que se ha metido HolaLuz es de las que ya no se sale. Ni como cliente ni como trabajador les querría.
Nada mejor que volver a la oficina para recuperar la ilusión. No se que es peor, si perder el teletrabajo o tener que aguanta estos mensajes de corporativos de mierda escritos por psicópatas en los que claramente se mean en tu cara.
Es que no sé qué es lo que no entienden.
Pues con ese percal, poco éxito parece que tengan las reclamaciones.
Ni me voy a molestar en sacarte de tu ignorancia.
/modo sardónico, irónico, salvajemente sarcástico OFF
Pero voy si me apetece o si tengo alguna reunión importante o con clientes. En cualquier otro caso trabajo desde casa y a la empresa le parece bien. No dudaría ni un minuto en cambiar de empresa si me obligaran a volver a la oficina un número de días por semana.
Creo que es la misma visión que tiene la mayoría de la gente que trabaja desde casa
Es el mercado,,, amigo.
Los que se queden arrearán con el trabajo extra a corto plazo y hasta el medio plazo no se notarán los problemas. Con suerte has sobrevivido y puedes volver a contratar de nuevo (a gente con menor perfil, pues los buenos no querrán venir a una empresa que ha hecho esta jugada). Si no hay suerte... pues ya habrás cerrado
PD: Yo en mi equipo se quién me daría igual que se fuese y quien le quiero siempre conmigo y lo peor de todo es que yo no doy subidas ni bajadas creeme que no depende de cuanto cobran, ni de edad, ni de experiencia, hay gente motivada y con conocimientos y gente que hace lo justo pa pasar el día
O sea, quieren ajustar gastos, y quitan el teletrabajo? No seria mejor que todo el mundo a su casa y así no tenemos que pagar oficinas y tal?
Muy chachi guay cuchi pandi pero son la misma mierda, y esto viene a corroborarlo.
10h de media semanales para desplazarse a la oficina x 4 = 280 horas de tiempo
+50 euros mensuales por transporte público
+800 euros mensuales de alquiler mínimo medio en una ciudad de oficinas
Sale a que tu a empleado le cuesta la friolera de 1130 euros ir a calentar la silla. Sorprendente que todavía haya trabajadores...
Puedes tragar con las nuevas condiciones o puedes rescindir tu contrato cobrar indemnización y paro.
Quizás no solo sea quitarles derechos, sino también haya contraposiciones positivas. No lo dice la noticia
Empresas esperando que pase el tiempo suficiente e ir probando cada tanto, para ver si se vuelve a la estupidez de antaño.
Y me recuerda a bruselas con lo de "nos vamos a pensar si realmente el eléctrico vale la pena..."
Los avances que fuimos logrando en los últimos 5 años, a la mierda y volver a "no pasa nada, está todo bien, y sigue currando en la oficina, gilipollas!".
Muchas compañías están restringiendo el teletrabajo a unos estándares pre-pandemia. Y es algo general...tengo amigos en Francia o Alemania que están es situación similar. O han vuelto, o las nuevas incorporaciones no tienen las opciones de teletrabajo que vieron instauradas las que estaban durante la pandemia.
Y por lo que se dice, en USA están igual...
Me refiero a ¿cuanta jornada se pierde en Teams, cafés, cocinar, sacar al perro, pasear, ir a yoga ETC
Libres son