edición general
384 meneos
1439 clics
China, India, Rusia y Turquía sacuden el 'imperio dólar' y se pasan al oro como activo de reserva poco a poco

China, India, Rusia y Turquía sacuden el 'imperio dólar' y se pasan al oro como activo de reserva poco a poco

El dólar sigue siendo la divisa dominante, tanto en operaciones con mercancías, con servicios financieras o como activo de reserva. Sin embargo, profundizando en los datos se puede observar una tendencia: algunos bancos centrales muy poderosos cada vez acumulan menos dólares en favor de otros activos, lo que está llevando a que el peso del dólar como divisa de reserva caiga a su nivel más bajo en varias décadas, tal y como revela el FMI. Los expertos de la Fed aseguran que la caída del peso del dólar se debe a la acción de un grupo de paises

| etiquetas: dolar , moneda reserva , bancos centrales
Comentarios destacados:                                  
#7 Rusia y Turquía quisieron estar en el mundo Occidental y se les cerró la puerta. Ahora uno se islamiza y el otro mira a China. Por supuesto que su futuro lógico es salirse del dólar como moneda de reserva.
Cuándo el oro sube pintan bastos.
#2 Gran frase, gracias
#2 Y cuando el dolar baja empiezan guerras.

Juntando ambos...
#41 Buena suerte empezando guerras contra India, China, Rusia y Turquía, o intentando cambiar regímenes en esos países como si fueran un pequeño Sadam cualquiera.

De verdad que me gustaría verlo. Desde Sao Paulo, por ejemplo.
#55 las guerras seran entre ellos
#60 Sí, entre Francia/Inglaterra, España/USA, Alemania contra todos... eso es mucho más probable, desde luego. Ha pasado decenas de veces en los últimos siglos, no hace ni 90 años de la última, de hecho.
#79 china, rusia, japon, vitenam, corea todos en algun momento estuvieron en guerra en estos dos ultimos siglos
#55 Contra Rusia yo te diria que ya la han empezado, contra la india es tan sencillo como azuzar a Pakistán y contra china Taiwán, desde Sau Paulo no, ellos lo ven desde New York sin entrar en ningun conflicto pero vendiendo armas a destajo y diciendo que hay que poner pasta, asfixiando económicamente a Europa y otros al final ellos prevarecen tan tranquilos.

Los imperios siempre han sido mas peligrosos en su inicio y en su declive.
#63 India y Pakistán no van a iniciar ninguna guerra porque EEUU los azuze. Contra Rusia no pueden hacer nada más que azuzarles a sus caniches europeos, que no aguantarán ni un mes sin ser reducidos a escombros y luego a lanzar a sus jóvenes a la picadora rusa. No lo veo demasiado viable. Trata de enviar a España a una guerra contra Rusia: te cambia el Gobierno en las siguientes elecciones, como le pasó a Aznar con Irak.

En cuanto a China, azuzarle a Taiwán no va a conseguir nada. Los chinos son mucho más diplomáticos y los taiwaneses, por mucha propaganda proguerra que nos vendan nuestros medios, no están dispuestos de entrada a atacar a China por sus cojones.
#85 Depende de lo gorda que sea la guerra no apuestes a que sigan habiendo elecciones normalmente hasta que acabe.
#89 Con los bálticos lo tienen muy fácil: un poco de nacionalismo en un micropaís de gente sin demasiada personalidad o "cultura propia" (me van a llover hostias por esto, lo sé), otro poquito de rusofobia por allá "que nos invadieron durante la URSS" (si no os hubiérais puesto al servicio de la Alemania Nazi mascrando a vuestro propio pueblo judíos y socialistas y sirviendo de lanzadera para la embestida fascista contra Rusia nadie os habría invadido, para

…   » ver todo el comentario
#85 Si sobre el papel y la lógica todo funciona, por aqui no merece, por alla perderían... Sigue siendo una potencia militar, yo diria que la mayor del mundo ahora mismo, la cuestión es que se vean en declive total, a ver por donde salen.

Siempre se ha dicho que cuando EEUU esta en crisis sale montando una guerra, si el dolar se va a la mierda, que lo unico que lo sustenta es que exportan su inflación que nos la comemos todos los que comerciamos en dolares, a ver que pasa.

Que ojala nada, y acepten mansamente que el mundo cambia y ahora es multipolar, ya se verá, que te digo, ojala de todo corazon que tengas razón.
#85 " te cambia el Gobierno en las siguientes elecciones, como le pasó a Aznar con Irak."

Jeje, el PP no perdió las elecciones por mentir diciendo que había armas destructivas en Irak y apoyar una guerra ilegítima. El PP perdió porque en la semana electoral y con bombas en Madrid, el PP mintió una vez más y le echó la culpa a ETA cuando todo apuntaba a Al Qaeda. Ni los votantes del PP tragaron semejante mentira, que ya es decir.
#73 Lo de Ucrania no es que les esté saliendo muy bien, de hecho la desdolarización se acelera tan pronto como occidente demuestra que las leyes internacionales ya tal... Y por si fuera poco, Rusia está humillando a la OTAN en el asunto bélico.

Sobre Taiwán, siguen dispuestos pero contra China no tienen nada que hacer, podrán molestar, si, pero puedes estar seguro que nos va a rebotar en la boca al poco tiempo. China solo tiene que parar las exportaciones y ponerse en economía de guerra (algo…   » ver todo el comentario
#87 Me gustaría ser tan optimista, pero tambien veo que la industria armamentística estadounidense va viento en popa, que ha colocado su gas a europa, que es a la que mas estan sangrando, que no cerraron por argelia el gas también de milagro con el tema del Sáhara, etc.

Que si, que en teoria no puedes liar un cipote porque todos perdemos, pero como he dicho, los imperios cuando emergen y cuando caen.
#91 Bueno, pero es que si la industria armamentística usana va viento... Cómo van entonces la rusa y la china? Porque Rusia produce más que todo occidente en bloque y a menor coste y la china está desarrollando equipamiento avanzado a un ritmo que asusta.

De hecho, EEUU no tiene algunas tecnologías de las que Rusia, China e Irán ya disponen, como por ejemplo los misiles hipersónicos.

Respecto a Europa, tan solo decir que somos el peón que sacrifican para sostenerse, no creo que entremos en la…   » ver todo el comentario
#87 Eso es lo que realmente me preocupa, esta dando señales desesperadas de que esta dispuesto a lo que sea con tal de no perderlo, luego ya aqui cada uno puede interpretarlo de distintas formas. Pero quien ya esta pagando las consecuencias desde hace unos años es Europa, y nosotros seguimos abriendo la boca y tragando, sin ningun indicio ni señal de que eso vaya a cambiar...
#63 No hombre. Contra Rusia no, controlar a la UE que se estaba escapando.
Contra la India no, están ya con un fanático mandando, veremos como tratan a las otras religiones.
Taiwán le dura un día a China, y ellos lo saben. Al armarse Taiwán, van a obligar a bombardearlo, y ya.

USA tiene un millón de problemas: drogas, armas, educación, pobreza, mil cosas.
#92 Lo dicho, ojala tengais razón y EEUU acepte mansamente que el mundo es multipolar, se coman sus propias crisis, como la que va a surgir si el dolar deja de ser la moneda "oficial" de comercio internacional, etc.

Pero no se yo, igual soy muy anti EEUU y creo que son capaces de cualquier cosa, de momento son los unicos que han usado armamento nuclear, y contra población civil.
#63 Más de 400 bases militares estadounidenses en suelo europeo, ese es el aval y garante de la subyugación europea a los intereses de los EEUU. 
#55 Pues no se que has estado mirando estos ultimos 4 años, porque los intentos desesperados por generar conflicto en ucrania, taiwan y ahora palestina por parte de un gabinete militarista con un demente senil llamado biden como representante, me sorprende que digas lo de buena suerte.....
#55 contra ellos?
no
Se socaba desde dentro
apoyas a unas facciones (y a las facciones opuestas), metes unas puyitas aquí y allí y en nada tienes una primavera turca/india que la flipas

Con China lo tienen más jodido, pero Turquía, con los Kurdos principalmente y la caterva de asociaciones fundamentalistas... Eso es cosa fácil
es.m.wikipedia.org/wiki/Categoría:Grupos_rebeldes_en_Turquía

India también es un árbol fácil de menear, más con Pakistán y su histórico odio mutuo.
#2 cuando el oro sube, es porque "pintan billetes" (demasiaos, y luego viene la inflación)
#2 Y cuando suben las copas pintan espadas.
#2 y viceversa.
Rusia y Turquía quisieron estar en el mundo Occidental y se les cerró la puerta. Ahora uno se islamiza y el otro mira a China. Por supuesto que su futuro lógico es salirse del dólar como moneda de reserva.
#7 Turquía está un poco molesta porque era la eterna aspirante a entrar en la UE y ahora quieren meter a Ucrania. Claro, no les ha sentado bien. Rusia es una historia mucho más larga, pero podría decirse que ponía la dependencia de Europa hacia EE.UU. en riesgo.
#9 Y no olvidemos que Rusia trató de entrar en la OTAN.
İndependientemente de todo, los países deben estar alineados con otros países. EEUU tiembla ante la idea de una Rusia en la UE, y por culpa de eso, tendrá una Rusia aliada con China. Parece que le da más miedo una Europa fuerte que una Rusia fuerte. Allá ellos.
#10 los brics+ ya son un 45% de la poblacion con bastantes paises en cola de unirse. por ahora solo son el 28% de la economia mundial, pero sube poco a poco.
#10 Y no olvidemos que Rusia trató de entrar en la OTAN.
Sabemos perfectamente en qué circunstancias sucedió eso, nunca han sido propuestas firmes...

"Recuerdo la última visita oficial del presidente (Bill) Clinton aquí (en Moscú). Y le dije, medio en serio, medio en broma, 'Rusia probablemente debería pensar en unirse a la OTAN'", dijo Putin.
www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60716688

Aquí las otras dos veces explicadas:
www.abc.es/xlsemanal/historia/rusia-otan-union-sovietica-putin-histori
#10 lo que quieren es una Europa servil, vasalla y dependiente. Si es fuerte, mejor, pero a su orden y servicio.
#7 Occidente no tiene puerta, o te vuelves occidental o no. Hoy en día es más occidental Japón o Corea del sur que Rusia y Turquía juntas, aún teniendo estas dos rasgos culturales europeos.
#65 Ya me explicarás porqué Japón es más occidental que Turquía, y porqué a la que cruzas la frontera de Ucrania es otro mundo. La política no es la cultura.
#68 Occidente no es la cultura, es todo. Occidente es la confluencia de características de sus integrantes, con Europa y USA en el centro, que cambia con el tiempo y con sus integrantes. Japón es occidental por la estructura política, social, económica, mentalidad, dejes culturales y coordinación con sus aliados. De hecho Japón nos adelantó en algunas partes de ser occidentales y llegó al final del camino de lo que actualmente es la civilización occidental antes de que lo hicieran muchos países…   » ver todo el comentario
#68 Justamente por eso, la política no es la cultura y no eres más o menos occidental porque bailes flamenco.
Japón y Corea de Sur hacen política occidental.
Y por cosas como esta esta EE.UU. montando guerras.
#6 supongo que por eso los que quieren salirse del yugo del petrodólar han tomado nota y han llegado a la conclusión de que mejor ir todos juntos y coordinados que no por libre como un "paisito" fácilmente "satanizable" e invadible tipo Libia o Irak... no veo a Usalandia montándole un pollo militar a todos esos países a la vez, ya Rusia les está llevando al límite de gastos y arsenal militar (vaciándose a toda pastilla...) y con el tema de las sanciones comerciales resulta…   » ver todo el comentario
#97 La dolarización Argentina de Milei.
#12 El oro es tangible y siempre tiene un valor por si mismo. En la industria se emplea en todo tipo de procesos y productos. La electrónica es inconcebible sin el oro.
El dólar solo sirve para hacer una fogata si un día hace frío.
#16 "La electrónica es inconcebible sin el oro" A ver, desarrolla eso. :coletas:
#31 Puedes usar tu móvil (que tiene oro en su interior) para buscar la información. Te sorprenderá.
#47 Paridas. Sin oro, seguiriamos teniendo electrónica.
#47 Sí, pero en una medida muy pequeña, microgramos, el oro ya no se usa en la indusrtria como lo fue hasta hace poco, como en odontología que su uso ya es muy escaso.
#31 a ver, el oro es muy buen material conductor y, en algunas cosas que necesitas una baja resistencia parásita, se utiliza. Pero no es la norma por el precio del mismo, de ahí que se utilicen otros materiales o aleaciones.
Pero no anda desencaminado.
#50 en interior de los circuitos integrados, la unión entre las patillas y la "die" (no se que traducción tendría) está realizada con oro, a no ser que hayan descubierto alguna aleación que lo mejore.
#58 también, también ;)
Edito: aunque en creo que eso entra dentro de "algunas cosas en las que necesitas una baja resistencia parásita".
#50 Si, pero eso no son toneladas de oro, en la aeroespacial también se usa, pero no en toneladas.
El precio de oro no lo define la industría y su uso el ella.
#16 El oro es tangible y siempre tiene un valor por si mismo.
Valor que puede aumentar o disminuir en función de muchas variables... No existe un precio fijo universal objetivo del oro.
#45 Pero el oro tiene un uso real por sí mismo, siempre hay una demanda industrial y para muchos otros usos.
El dólar vale lo que alguien esté dispuesto a darnos por esos papeles.
Una lata de alubias vale poco ahora mismo, pero siempre tendrá un valor. Llegado una apocalipsis tendría aún más valor.
El dólar puede llegar a un punto en el que nadie lo quisiera porque nadie cambiara nada por ellos.
#57 Pero el oro tiene un uso real por sí mismo
La sal o las especias también tienen un uso real por sí mismas. Llegaron a valer fortunas. Hoy no valen (apenas) nada.

Una lata de alubias vale poco ahora mismo, pero siempre tendrá un valor. Llegado una apocalipsis tendría aún más valor. El dólar puede llegar a un punto en el que nadie lo quisiera porque nadie cambiara nada por ellos.
Y cuando eso pase, cambiaremos los dólares por latas de alubias. Pero las circunstancias tienen que cambiar muchísimo. No vamos a hacerlo hoy porque no tiene sentido alguno.
#59 Creo que se entiende bien que son ejemplos.
Aquí el debate es que el dólar o el oro ahora mismo son monedas, pero en caso de debacle el oro en si mismo es útil y sirve para algo. El papel del dólar solo sirve para avivar una fogata.
#45 A la larga el oro solo puede aumentar, hay sorprendentemente menos oro de lo que la gente cree y en cualquier cosa tecnológica es imprescindible.
#64 O bajar. Es imprescindible hoy. No sabes lo que pasará mañana con nuevos cambios tecnológicos.
Como lo han sido otros productos a lo largo de la historia.
#66 La tabla periódica es la que es. Y las cantidades de esos elementos en la tierra son los que son. Y las propiedades de dichos elementos son como son. Si algo hace la tecnología es buscar sustitutos al oro por lo caro que es este, son más baratos pero nunca mejores, y por eso el oro es más caro, porque es mejor. Tiene la conductividad eléctrica y térmica que tiene, la estabilidad que tiene, etc. Si fuera más barato (más abundante) lo verías usado en todas partes.
#16 la electrónica ya no usa oro
#80 Es más fácil que haya oro en un satélite que en una televisión.
#80 Sí, usa oro; poco pero multiplica por cada aparato. Tu móvil usa oro.
#16 Es complicado que el oro te pueda herir salvo en el poco probable caso de que te caigan varios kilos en la cabeza. Con los papelitos del dólar se pagan sicarios, terroristas y misiles con los que varios millones de personas han muerto en los últimos años. Acabar con él es muchísimo más importante que abandonar una mentira.
#81 Si con los dólares haces puñales de oro, seguro que te hieren.
#16 Y las criptomonedas ni eso.... xD
#90 Y aquí tenemos al llorón del día que perdió el tren del BTC xD xD

news.bit2me.com/larry-fink-ibit-el-etf-de-mas-rapido-crecimiento-de-la

Sigue predicando en el desierto. ¡Sigue!
#16 La cantidad de dólares que hay en papel y que valen para hacer fogatas es mínima. Es casi todo digital, que no vale para mas que para llenar bases de datos de ceros y unos
#16La electrónica es inconcebible sin el oro.

Como el coltán, el litio, algunas tierras raras… incluso el cobre es mucho más usado en la industria que el oro y sus reservas y producción mundial es insuficiente a hoy. ¿Porqué no usarlos también? Pues porque el oro (en grandes cantidades) pertenece a las reservas que muchos países tienen guardadas. No es por su valor en la industria, también es por especulación, porque está guardado y es controlado por muy pocos, quienes pueden manipular su valor según negocien y especulen con él.

Cc #19
#16 No es la industria la que le da valor al oro, casi todo su valor (90% o así) es monetario. En el caso de la plata sí, el 50-60% de su valor es industrial, la plata es sobre todo una materia prima, el oro es sobre todo dinero.
#44 La desinversión en este activo partía de una operación coordinada con el BCE y otros 15 bancos centrales europeos que habían acordado, años atrás, deshacerse de forma masiva, pero paulatina, de sus reservas de oro.
Las del Banco de España cayeron esos días un 32%. Aunque se produjeron operaciones de venta también en otras economías del sur de Europa, como Portugal y Grecia.

Así, entre marzo y julio de 2007, el Banco de España vendió un total de 4,3 millones de onzas troy de oro (unas 133,7…   » ver todo el comentario
#56 o sea que engañaron a los pigs como a parbulitos
Esto sí que es una buena noticia.

En el año 2000, más del 70% de todas las reservas globales en divisas estaban compuestas de dólares. Los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional revelan que este porcentaje ha caído a la zona del 55%
#1 Sobre todo para España, que se ha desecho de la mitad de sus reservas de oro.
#18 Me pregunto que partido político manirroto se habrá deshecho de nuestras reservas ...
#25 No han podido ser los grandes gestores
#37 A quién te refieres con "los grandes gestores"?
#39 #37 #25 #18 #1 Con esta imagen no hacen falta comentarios.  media
#43 somos gilipollas #18
#43 Poca visión por parte del gobierno de Zapatero, pero creo que el contexto de crisis del 2008 escapa a la foto. Honestamente, esto parece más un mira el PSOE que malo es más que una crítica legítima (y no voto ni votaré jamás al psoe).... cuando el oro no se regaló imagino, simplemente se cambió.
#43 lol, genuinamente pense que los que habian vendido oro eran los del PP. La verdad es que no tenia ni idea. solo lo asumi.:-x
#18 #25 Solbes vendió el 32% del oro.
En el año 2007, cuando los mercados comenzaron a verse afectados por las hipotecas subprime, el Gobierno de Zapatero vendió 133,7 toneladas de oro por 2.180 millones de euros.
#38 Y como en el año 2007 estaba a unos 700$ la onza y hoy 2024 a unos 2300$, pues hemos perdido más de 4.000 millones.
#44 4.000 millones es calderilla para el Estado, independientemente de si hicieron bien o mal en vender el oro. Con las reservas de oro que tiene ahora mismo Alemania o Francia no aguantan esos países ni un año en pie, si es que tuvieran que vivir sólo de eso.
#71 Todo es calderilla para el estado. Menos cuando tú te equivocas en 100 € en la declaración de la Renta.
#94 Es que de esos 100€ es de donde sale el grueso de los ingresos (podríamos tener compañías públicas rentables, como Noruega, Dinamarca, Francia, etcétera, pero eso sería Comunismo), no de las reservas de oro. Las reservas de oro que tiene España son calderilla.
#71 Hombre, calderilla. Son 100€ por español aproximadamente.
#1 Si a ese hecho le añades la puta burrada de impresion de dinero (emision de deuda) que ha hehco US en los ultimos años, para mi se ven claras dos cosas.
1-Los demas paises ven riesgo en la estabilidad del dollar.
2-Los paises grandes que ven riesgo en la estabilidad del dollar pueden cargarselo simplemente desaciendose de sus reservas, eso provoca una bajada brutal de la demanda y le da otro empujon importante a la inflacion del dolar.

Hay que recordar que la fortaleza del dollar viene…   » ver todo el comentario
El dolar está artificialmente alto. Le quedan dos telediarios para que le pase como al peso argentino en su momento y se desplome en caída libre.
#3 ¿Quién iba a pensar que imprimir a lo loco no pasaría factura?
#3 Pero vamos a ver, en realidad el valor de todo lo que usamos como moneda de cambio es artificial: el dólar, el euro, el bitcoin, el petróleo y hasta el mismo oro. Todo depende de qué tan deseado sea y qué disponibilidad haya. O sea, oferta y demanda, y eso al final es artificial y manipulable.
#12 Te puedo pagar con algo artificial que mañana valga la mitad o en algo artificial que mañana valga el doble.
Casi todo el mundo lo tiene claro y prefieren la segunda opción, sobre todo si no lo vas a gastar mañana.
Y si es poco manipulable, pues quitas el "casi" de la frase anterior.
#14 Como haces para que sea "poco manipulable" y para saber "su valor mañana"??
#33 Siendo fiable, pero ya cualquiera que tenga un ejercito decente puede hacer cosas para no fiarse de los mentirosos compulsivos de USA.
#14 Tú y yo podemos tener grandes cantidades de un objeto escaso guardado en nuestras cajas personales (como el oro en las reservas de cada país) y pagar nuestras transacciones mutuas con él, tomando como referencia el valor del mercado, el cual históricamente no ha variado mucho.

Pero imagina que un rival nuestro tiene muchas más reservas de ese objeto que nosotros dos juntos, y para afectarnos toma la decisión de poner en venta parte de su reserva, haciendo que el precio de ese objeto baje…   » ver todo el comentario
#12 bueno, el oro siempre será oro. El dólar no.
#12 la oferta no es manipulable ni en bitcoin ni en oro. Quizás una conspiración de todos los mineros de oro del mundo podría llegar a limitar la oferta, pero en bitcoin, imposible.
#23 bueno, si tienes los diamantes...
#23 La demanda, si.

La abundancia o escasez no aportan valor en si mismas. El deseo, si.
#23 yo creo que al final será sustituido por otra tierra rara que necesitemos más en el futuro. El litio, por ejemplo.
Lo que pasa con el oro es que luce en joyería también.
#23 La mayor parte del oro se encuentra guardado en las reservas de algunos países. Quienes lo guardan son quienes pueden manipular su valor, según negocien o especulen con él. Se escoge el oro porque históricamente ha sido un metal escaso cuyo valor no suele variar tanto como, por ejemplo, el petróleo, con el que también se han hecho transacciones internacionales. Es que no cuestiono que el oro pueda servir cómo moneda de cambio, sino el que se crea que su valor no es artificial y que no pueda ser manipulado o especulado.
#23 "la oferta no es manipulable ni en bitcoin ni en oro"

Puedes manipular el valor de algo si tienes el poder de aumentar o disminuir la oferta de ese algo. Es lo que ha hecho, por ejemplo, la OPEP con el precio del petróleo en el pasado, que cuando necesitan que suba, pactan producir menos. Eso es especulación, es manipular artificialmente el precio de un bien en el mercado.
#12 Casi. No es que dependa de cuan deseado Y de su disponibilidad, si no de la relación entre esas dos cosas.

La escasez en si misma no supone ningún valor. El valor está en la relación entre deseo y abundancia.
#12 No tienes la cuenta la escasez que puede tener ese producto para el cambio. Los dólares salen de una máquina. El oro está mas limitado. Por supuesto que se puede extraer mas del suelo y de los lechos de los ríos, pero el saber que es un producto finito le aumenta el valor.
#34 En realidad la mayor parte del oro mundial está guardado en las reservas de algunos países. Es desde ahí que se puede manipular su valor. Cuando posees grandes cantidades de un bien escaso, tienes el poder de manipular (en parte) su valor en el mercado. Más o menos como ha hecho históricamente la OPEP con el petróleo.
#12 Exacto. Mañana sale una máquina para fabricar oro, y el valor del mismo se desplomaría. Entonces se buscaría otro patrón económico: platino, minerales raros, chapas de nuka cola, pingüinos ....
#40 Me voy a montar una granja de pingüinos...
#77 Si no tira lo del patrón pingüino siempre tendrás un buen suministro de tortillas exóticas.
#86 Cada vez me está gustando más esta historia... 8-D :ferrari:
#40 No necesariamente. Si bien Rusia (de eso va la noticia) es poseedor de una gran reserva de oro (ni idea el resto de los BRICS), sus rivales poseen mucho más. El precio de un bien en el mercado fluctúa según su oferta y su demanda. En teoría, si algunos países liberaran parte de su reserva de oro, habría mayor oferta de éste lo que haría que su precio internacional baje. Si bien no es que baje mucho, con tan solo que baje un pequeño porcentaje ya puede generar pérdidas en quienes estén…   » ver todo el comentario
#12 que un activo tenga oferta y demanda no lo hace artificial, lo hace volátil. Artificial es cuando el precio se desvía mucho de su oferta y demanda real, y aun así eso siempre es opinable, quizá el dólar tenga un precio artificial, quizá no.
#76 La artificialidad la daría la especulación. Eso se conoce desde los orígenes del capitalismo y el libre mercado, y por eso se han tomado medidas contra eso en algunos países. Es como la OPEP en el pasado cuando querían manipular artificialmente el precio del petróleo: hacían pactos para aumentar o disminuir la oferta.

Gran parte del oro está en las reservas de algunos países. ¿Qué pasaría con el precio del oro si liberaran parte de esas reservas?
#3 entiendo que estás en modo irónico. Por un momento pensé que hablabas en serio.
#3 Quieres decir que el euro subirá de precio?
#3 eso lo dijo Nostradamus?
#3 Como consigna es bonita.
Ahora razona lo que dices. Porque esos "dos telediarios" pueden ser dos décadas tranquilamente.
A ver, que EEUU tiene un montón de problemas, empezando por los internos con una política enloquecida, no hay duda.
Pero es el mayor productor de materias primas del mundo, para empezar. Y el segundo de bienes industriales.
Vamos que tan mal no les va.
Gadafi ya lo intentó con el dinar de oro. Como represalia, fue ejecutado por orden de Nicolas Sarkozy.
Pues aquí vamos sobrados desde que Pedro Solbes tuvo la maravillosa idea de vender todas las reservas de oro, y lo hizo. Nadie dijo nada de aquella acción, ni por la derecha, ni por la izquierda, ni desde los independentistas. Pero ahora hubiera valido muchas veces más.
Qué el Estado de desprenda de sus activos, o privatice medios y servicios debiera tener que ser autorizado por el Congreso. Y aún y todo acabarían haciéndolo en ocasiones.
#15 recuerda que cambiaron la constitución en 2 dias cuando se trato de la deuda .....
#15 O por referéndum
El imperio dólar puede que veamos como desaparece o puede que no.
El imperio romano, su crisis, declive y desaparición tardó cientos de años. Evidentemente, no vivimos en la alta edad media donde todo era más lento, pero que estamos asistiendo a su crisis y declive es seguro. Cuánto puede durar hasta su caída, eso puede durar escasos años hasta décadas.
#8 Yo le pongo unas dos o tres décadas a lo sumo. Tu mismo lo dices, ahora todo ocurre más rápido. A EEUU le tomó pocas décadas posicionarse como primera potencia, es previsible que ocurra lo mismo con China.
#11 Sí, correcto. Sólo que China no tiene intención de ser el país hegemónico. Su filosofía hasta ahora no ha sido dominar el mundo, primero de la misma manera, segundo sabe que pronto India podría desbancarla. Creo que prefiere un orden de varias potencias equivalentes que distribuyen el poder por el mundo.
#95 "Sólo que China no tiene intención de ser el país hegemónico"

Económicamente hablando, sí. No es casualidad que sus empresas, bancos, inversionistas, etc., se estén comiendo el mercado que ha estado perdiendo Occidente.
#8 Aquí hay algo que no termino de entender, vale, EEUU es muy malo, pero la alternativa es todavía peor, un imperio gobernado por dictaduras teocráticas no me termina de convencer, veo un futuro muy negro.
#20 la alternativa son teocracias? A cuales te refieres?
#24 Irán por ejemplo
#46 Irán es alternativa a EE UU? Me puedo reir ya? Yo que pensaba que la candidata era China.
#75 China también es una dictadura.
#84 No seamos ingenuos.
EE.UU. es una dictadura de partido único, con la peculiariedad de que tienen dos partidos únicos. Pero son Kang y Kodos. Tienen un Trump hipercorrupto, con varias causas judiciales abiertas contra él, votado por una masa fundamentalista cristiana, y un Biden con varias causas judiciales abiertas contra familiares directos suyos, apoyando el genocidio y el imperialismo más sanguinario. Con ambos partidos siendo firmes defensores de la supremacía americana contra todo…   » ver todo el comentario
#24 Él a lo suyo, Iran dice, ni ha leído el titular.
#20 USA tuvo en la mano tener un sistema estable en occidente: las socialdemocracias. Pero sus lobos de Wall-Street no querian eso, querian mucho mas y nos metieron en su juego del neoliberalismo con Reagan-Thatcher y se cargaron a Olof Palme en Suecia y con ello todo atisbo de que en Europa prosperaran las socialdemocracias. Nos metieron globalizacion, deslocalizacion de empresas en Asia y todas las privatizaciones de su puta mierda de modelo neoliberal.... Ellos mismos se han cargado occidente con su puta avaricia y egocentrismo...
#20 Creo que no me he expresado bien.
Yo no digo si es bueno o malo, digo que está perdiendo su dominación. EE.UU. no me gusta su forma contradictoria de dominar, pero puede cambiar su manera.
Dictaduras teocráticas como algunos países islámicos, supongo que te refieres. China, ahora es cuando está tolerando religiones y ya lo hacía antes, aunque nos contaban historias raras de Xinjiang y sus musulmanes. La India, es un país multireligión, multicultural, etc. Modi ha ganado su segundo mandato y…   » ver todo el comentario
#20 No, la alternativa es que los países de Europa sean soberanos sin obedecer los dictados extranjeros y defendiendo sus intereses cada uno. Eso es la alternativa. Si nos conviene comprar pipas a Pepe, se las compramos y no hace falta pedir permiso a Sam. Y así con todo.
Zapatero el visionario se adelantó a esta jugada vendiendo un tercio de las reservas de oro.
Cuanto lo siento, oye!!!? A ver si desaparece el mundo anglosajón y el judío también
el oro tiene un valor artificial, en si mismo no tiene mucha utilidad
Me alegro
Un amigo me decia:
Que cada vez que hecho gasolina mataba un palestino.
Por que United States usa el poder economico para hacer la guerra
Es el momento de desviar un meteorito lleno de oro hacia la tierra :-D
el oro se usa pero no es por lo que se valora
El activo del dolar es la guerra, y ahora hay bastante.
La estafa de la moneda fiduciaria cada vez mas clara. Vamos a vivir una decada de inflación por encima del 2% que si no inviertes tus ahorros en oro, acciones o criptomonedas vas a ver como tu capacidad adquisitiva se va mermando poco a poco
«12

menéame