#1 Igual que se creó el estado de Israel, que cojan un pedazo de Texas y que creen el estado Palestino. Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra.
#69 Es predecible en cuanto a que con la mismas entradas da las mismas salidas, pero no puedes predecir como se va a comportar ante una nueva entrada ni puedes saber a priori que proceso va a seguir para dar una salida concreta. Con software convencional, puedes acceder al código fuente y, sin ejecutarlo, saber que salida va a dar con una entrada determinada. Esto no pasa con redes neuronales. A eso me refería.
#45 Por eso mismo te he respondido que sacar a Newton no es un argumento en contra de "tan del s.XX" porque con eso yo me refería a que tu frase ha quedado obsoleta con el tiempo y las leyes de Newton no porque una analiza un elemento que cambia con el tiempo (la computación) y las otras algo que es inmutable (las leyes que rigen la gravedad a escala humana).
Si tus argumentos son que:
- Si que puedes predecir la salida pero que te llevaría infinito
- Mientras sigan produciendo fallos no piensan
Es tan fácil como aplicarlos a la mente humana:
- Puedes predecir como se comportarían las neuronas de un cerebro humano para saber por qué ha pensado algo pero te llevaría infito. Acaban de clonar el cerebro de la mosca de la fruta, pronto veremos intentos de simularlo, algún día se hará lo mismo con el cerebro humano. ¿eso quiere decir que el cerebro humano tampoco piensa?
- El cerebro humano es de todo menos infalible: está cargado de sesgos, alucina, inventa falsos recuerdos que da como verdaderos... y dependiendo de que edad tenga ni siquiera es capaz de hacer cosas como contar monedas si están separadas. ¿quiere decir eso que los humanos no piensan?
#30 Y Eratóstones hace 2200 años estableció el radio de la tierra, pero no son buenos argumentos tampoco los tuyos. La forma de la tierra y la fuerza de la gravedad no han cambiado pero la computación si. Que las máquinas no piensan es lo que me decía mi profe de informática en los 90 contra la típica frase de "esta pensando" al aparecer el reloj en el cursor en Windows 3.11. Pero las cosas han cambiado, lo que hay detrás de algunas máquinas ya no son algoritmos predecibles, programas en que frente a una entrada A siempre daban una salida B. Con el machine learning y los modelos de lenguaje lo que antes era un algoritmo predecible ahora es una caja negra que sabe interpretar patrones, combinar ideas, usar procesos lógicos, adaptar sus respuestas al contexto y aprender de la experiencia.
Ahora bien, si te vas a la definición de la RAE "pensar: Formar o combinar ideas o juicios en la mente" y me dices que una máquina no tiene mente "mente", porque es la "potencia intelectual del alma (RAE: mente)" y que un conjunto de chips de silicio no tiene alma. Pues entonces tienes razón, según la RAE, siendo estrictos con la definición actual, no piensan porque no tienen alma. Luego discutimos si los humanos tienen o no alma, pero eso en otro post.
#26 no se que quiere demostrar la gente con la pregunta sobre la plaza... como si las "occidentales" no censuraran... Hace unos meses la IA de bing se negaba a responder sobre quien había ganado las elecciones presidenciales en EUA, por ejemplo.
#3 también lo creo. La única "prueba" es que dicen que la trayectoria de la bala es rara para un suicidio, desde la base de la frente hasta la base de la cabeza sin tocar el cerebro. A mi me parece lógico que si te disparas en la frente no apuntes bien y que el retroceso mueva la mano. Mas bien parece que eligió mal la forma de suicidarse.
#103#94 se refiere justo a eso, a ejecutar la IA en local. Una petición a la IA consume la misma electricidad que jugar al Fortnite durante unos 20 segundos. El consumo que pueda tener una IA remota debe ser menor, por economía de de escala y porque usan GPUs mas eficientes y dedicadas
#56 por curiosidad he hecho una pequeña búsqueda. El jet privado mediano mas usado es el Hawker 800 que tiene 2 motores con una fuerza de empuje de 39kN. Eso son unos 10MW volando a 250m/s. Una RTX 4090 consume unos 350w. Es decir, un solo jet consume lo mismo que 28.000 niños rata jugando al fortnite o 28.000 tarjetas gráficas entrenando una IA o dando servicio a decenas de miles de usuarios.
¿Cuanta energía consumen todos los gamers del mundo? ¿Cuanto los usuarios de tiktok, instagram... Aplicando filtros y procesando vídeos? ¿Cuanta los cruceros y trasatlánticos? ¿Aviacion comercial y jets privados? ...
#4 venía a eso. ¿Por que unos son rehenes y abren los informativos con su biografía y fotos sonrientes de Instagran da vez que liberan uno y los otros son presos y como mucho ponen una imagen de lo sucios que están al meterlos en una furgoneta como a ganado?