#15 O puede ser señal de que se está restaurando el medio natural y regresan especies que previamente habíamos expulsado con la sobre explotación del entorno.
#15 El que escribe en un blog generalmente lo hace por afición, poniendo cariño. Las noticias las redacta atropelladamente el becario de turno. Muchas veces, ni eso.
#13 En efecto es demagogia, pero no le falta un punto de razón. Si no se pone remedio a este tipo de cosas, al final consigues dar argumentos a partidos de extrema derecha.
#1 Si lees la entrevista verás que si. La primera frase no es más que una provocación, quizá para llamar la atención, pero el resto es muy equilibrado.
#39 Triste, pero cierto. Además, si tienes cuenta en Booking no tienes que estar todo el día metiendo los datos de tu tarjeta en las webs de distintos hoteles.
#108 No es una autonomía al estilo de Cataluña. Es una de las tres partes integrantes del Reino de Dinamarca, al mismo nivel que la antigua metrópoli y con soberanía casi plena. Hasta el punto de que decidió salir de la Unión Europea, al igual que las Feroe.
#28 Los trenes en Noruega son lentos como ellos solos. Pero entre ir de Oslo a Bergen en avión y hacerlo en ferrocarril, me quedo con lo segundo. Al final, de centro a centro no tardas mucho más y al menos disfrutas del paisaje. Aunque en parte sea algo monótono.
#3 Es bonito, pero en mi opinión un tanto monótono. Cuando llevas vistos 10.000.000 de abetos nevados, el 10.000.001 deja de llamarte la atención. De todos modos, hay un artículo sobre el itinerario en este blog: depuertoenpuerto.com/el-bergensbanen-en-invierno/
#44 Se podría hacer como con los estancos. Antes, las concesiones eran “eternas”. Ahora creo que son por 20 años. En las antiguas se respeta su perpetuidad mientras siga el mismo titular, pero el plazo comienza a correr al cambiar éste, sea por herencia o venta. En unas pocas décadas, no quedará ninguna de las antiguas.
#57 O no. El otro día escuché una reflexión interesante sobre el tema. Creo que en Monos Estocásticos, aunque no estoy seguro.
Si el “chiringuito” sigue montado como hasta ahora, puede que incluso valgan más. Al fin y al cabo, los coches autónomos seguirán necesitando licencia para transportar pasajeros. La mayor diferencia sería que los taxistas podrían teletrabajar.
#22 No descartes un cambio de cromos. Yo te dejo hacer en Ucrania y tu miras para otro lado en Groenlandia. Europa empieza a parecerse a la Polonia de finales del XVIII.
#4 Efectivamente. Tan “romanos” eran los de occidente como los de oriente. Rumelia, Rumanía, el millet-i Rûm (nación romana) de los otomanos, o los griegos del Ponto, que siguen llamando a su lengua Rhomaiika, nos recuerdan que Roma perduró otros mil años en el este.