#52 La de la IA es el último ejemplo, antes de que surja ninguna empresa potente europea, empiezan poniendo tropecientas páginas de prohibiciones para que nadie se atreva a montarla sin un ejército de abogados. Y espérate que luego cada país podrá hacer su propia ley más restrictiva, también te las tienes que leer.
Y por supuesto lo que dice #47 de la financiación, es lo más importante, aunque pusieran leyes racionales todavía les quedaría mucho trabajo para conseguir que los inversores se fíen de ellas y metan pasta en Europa.
Al final, si quieres trabajar en IA o montar una empresa, te obligan a irte.
#15 en el 95 los pisos eran baratos pero las hipotecas eran mucho más brutales que ahora, con intereses de dos dígitos, acababas pagando el triple del coste del piso. Ahora los pisos son caros pero las hipotecas están regaladas (ahora han subido un pelín, pero hemos estado un montón de años al 0%).
Al final es parecido, antes pagabas poco al constructor y mucho al banco, y ahora pagas mucho al constructor y muy poco al banco.
#15 No, porque aquí también van a poner aranceles. La única forma en la que esto podría beneficiar a Europa es si se atreven a aprovechar esto para quitar las sanciones a Rusia y para conseguir un acuerdo comercial más libre con China. Pero no lo van a hacer, para eso haría falta que Europa no fuera una colonia de USA.
#10 No es lo mismo, la URSS nunca llegó a ser el imperio dominante en el mundo, su caída no nos afectó demasiado a nivel global. El último imperio dominante que cayó fue UK, sustituido por USA.
#50 Ya veremos... está mu loco y no necesita salir reelegido, puede hacer lo que le dé la gana, es capaz de no recular y cargarse la economía. Prefiere dejar tuertos a sus ciudadanos si con ello deja ciegos a los mejicanos.
#33 Toda inversión no es especulativa. Si tiras una moneda al aire para decidir en qué invertir, no estás especulando, estás jugando (gambling). Si compras un coche analizando los modelos disponibles, sus características y pensando bien cuál es el que más te conviene, estás especulando, si compras un coche porque has visto una publicidad chula, no especulas, juegas.
Para que una inversión sea especulativa, tiene que ser hecha con cabeza, analizándola bien. Si inviertes porque te lo ha recomendado un amigo sin analizarlo tú, no eres un especulador, eres un gambler, lo mismo podrías ir al casino.
#96 Se intentó, al principio Rusia ofreció retirarse si prometían no entrar en la OTAN, pero Inglaterra se negó. Ahora Rusia ya no ofrece retirarse, se va a quedar con lo conquistado.
#78 No, los prorrusos ahora se quedan en el lado ruso, así que no van a votar. Saldría un gobierno 100% OTAN, no lo van a derrocar.
Además que ya no hace falta, ya todo el mundo ha conseguido lo que quería, no tiene sentido seguir con la guerra. Ahora solo falta que Europa ponga la pasta para la reconstrucción y que siga comprando armas americanas para tenerles contentos. Mientras sigan comprando armas, no habrá necesidad de otra guerra, hasta que los almacenes estén llenos.
#9 Vi por ahí que se podía hacer sin VGAs, que lo importante es la memoria, hacía falta una placa que soportara suficiente memoria. Por 6000 pavos dicen que se puede hacer.
#42 Bueno, las deportaciones ya están empezando a tener efecto, los productos frescos en los supermercados están subiendo de precio, también deberían afectar a los huevos. No por las deportaciones en sí, que no son tan grandes, si no por el miedo que tienen los inmigrantes de ir a trabajar. Como no recule pronto se va a cargar la economía.
#33 Claro que exportaba y exporta a Europa, España era y sigue siendo uno de los mayores compradores de cereal ucraniano. ¿Te acuerdas hace unos años cuando se reabrió el paso de barcos de cereal con la excusa de que en África se morían de hambre? Mentira podrida, casi todo su cereal es para Europa, para ganadería.
#47 Casi todos los rusos viven en Europa, en la parte asiática solo hay 4 gatos. Y en cuanto autoritarismo, en Ucrania la oposición está ilegalizada, no es mejor que Rusia (ni peor).
#35 Ha dicho Trump que lo estará. Y que la UE se encargará de pagar todas las reparaciones de la guerra. Y que la PAC que tan bien venía a los agricultores españoles ahora hay que pagársela a los fondos de inversión americanos que han comprado las tierras cultivables de Ucrania, así las tierras cultivables españolas (y francesas, y del resto) bajarán de precio, cuando los fondos americanos las compren dirán que la situación es insostenible y que tiene que volver la PAC.
Y por supuesto lo que dice #47 de la financiación, es lo más importante, aunque pusieran leyes racionales todavía les quedaría mucho trabajo para conseguir que los inversores se fíen de ellas y metan pasta en Europa.
Al final, si quieres trabajar en IA o montar una empresa, te obligan a irte.