No se va a poder tratar con antibióticos a ningún animal sin microchip. Gatos callejeros, perros encontrados, perros callejeros, etc. sin tratamiento. La mayoría de antibióticos se prohíben sin pruebas de laboratorio de por medio, que son caras y que suelen tardar 1 semana en llegar. Tiempos imposibles para un animal enfermo. El veterinario tiene que subir a la página del ministerio día a día, todos los tratamientos con todos los datos tanto del animal como del propietario, con multas de 600000 para el veterinario que no lo haga.
|
etiquetas: veterinarios , antibioticos , real decreto
Manda huevos.
Los dueños de mascotas son, siendo generosos, tan responsables o irresponsables como la población general.
Aunque viendo el número de abandono de animales, los perros que se pasan la vida solos en pisos y otras lindezas como incumplir el llevarlos atados o recoger las bostas, parece que menos.
El que abandona no se gasta el dinero en el veterinario, ahí no ha problema con los antibióticos. Los que se gastan el dinero en el veterinario, lo cumplen a rajatabla, mil veces mejor que para ellos mismos.
Después de más de 30 años vendiendo antibióticos a ambos clientes, tengo una ligera idea de lo que hacen con ellos. Deberías de ver lo que llevan a las farmacias para depositar en el punto SIGRE.
La puta ley mal parida esta por unos incompetentes*, como siempre que cualquier buenista de mierda de estos hace algo, que sólo perjudica a los animales, a sus dueños/cuidadores y a los veterinarios.
Luego tu vas al médico y te dan de todo a poco que tosas un poco, pero tu mascota tiene una infección y te piden placas, citologías, cultivos... que independientemente del coste (que no es poco) tardan bastante. Y mientras el animal sufriendo y tú sin poder hacer nada.
*Habría que tratar así a cada uno de los imbéciles que han hecho esto cada vez que se pongan malos.
Una chorrada.
www.consalud.es/animalcare/salud-animal/espana-lider-europeo-en-reducc
Y el problema son las consecuencias del consumo sistemático de los antibióticos.
Lo de empatar porque son animales en este caso no tiene sentido.
Ni a los pollos ,vacas...
se les vacuna de la rabia
Aunque sean dos ovejas.
Por no hablar de que han desarrollado una serie de comportamientos exclusivos para los humanos: el propio maullido o el ronroneo, por ejemplo.
No confundamos el gato europeo común con in gato montés u otros felinos. No tienen nada que ver.
Un día de fuerte lluvia note golpes en la entrada, era la gata intentando subir a su cachorro a la ventana (los golpes era el gatillo cayéndose al suelo). Fue abrir la puerta y entró zumbando con el cachorro, lo soltó en medio del salón y se fue a por otro.
Tenía dos más esparcidos en la calle, ella cogió uno y yo el otro. Desde… » ver todo el comentario
Oye, ¿de verdad vivió con vosotros 23 años? ¡Es una edad absolutamente excepcional para un gato! Casi de récord.
De este otro gato creo que ya he hablado aquí, nos lo encontramos electrocutado (tuvo que morder un cable o algo así, porque lo que peor tenia era la boca), según lo vi pensé que de esa noche no pasaba, apenas podía abrír los ojos, pero los antibióticos hacen… » ver todo el comentario
He ido al real decreto mencionado por la noticia ( 666/2023 , www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-16727 ), he hecho en su texto una búsqueda automática (CTRL+F) de la palabra… » ver todo el comentario
No sé si los veterinarios tienen algún código deontológico, pero dejar morir a un animal pudiendo salvarlo no creo que entre....
Debido al aumento de la estupidez y falta de sentido común de la población se tiene que aumentar el nivel regular.
Si no te lo crees mira el nivel de histórico de regulación de la humanidad, cuanto más inteligente y potencialmente peligrosos somos más regulación. No se si es causalidad pero si correlación.
El problema es que se mezcla la regulación arbitraria y incoherente con la burocracia desproporcionada.
Pero la regulación intrínsecamente no es mala.
Gatos y perros quieren cariño, comodidad y comida. Siempre vuelven a menos que les haya pasado algo.
Huirían despavoridas
Piensa en la cantidad de jubilados que tienen perro y se hacen compañía mutuamente, por ejemplo.
Yo misma he tenido tres perros y ninguno de ellos se quedaba solo en casa.
#19 Es que los perros necesitan compañía, muchos sufren ansiedad por separación si se quedan solos.
#119 Pues anda que no hay padres que dejan a los recién nacidos durmiendo en una habitación solos y los dejan llorar para que "aprendan a dormir". Hay un par de libros famosos sobre cómo entrenar a tu hijo para que duerma que consisten básicamente en eso (e incrementan enormemente el riesgo de muerte súbita).
CC. #17
Ni caso.
Aquella persona que vilipendie y cuestione en general la co-existencia entre anímales domésticos y personas, siempre respetando unas normas y reglas básicas de cuidados, respeto y bienestar para el animal y los posibles vecinos, será alguien que por norma tendrá un odio generalizado a cualquier signo de vida con el que se cruce.
A ese tipo de personas, lo mejor es ignorarles, ya que nadie con un mínimo de sentido común y coherencia, pondrá en cuestión ese derecho, como digo, respetando la legislación, normas y reglas establecidas.
Pero me lo imagino.
A veces hay que tomar como "indicios" de la personalidad de alguien, la manera de expresarse y el significado de sus palabras, de la misma manera que ese alguien tiene derecho también a aclarar y matizar a qué se refería con esas palabras, no lo voy a negar.
Pero lo que digo en #29, lo tengo más que demostrado.
No merece la pena perder ni un solo segundo con quién se expresa de esa manera. A lo sumo nos sirve para estar "alertas" de con qué tipo de personas te puedes encontrar y estar prevenido de ello.
Y ahondando en lo que dices, sí, es verdad que ciertos comentarios sobre los animales de compañía ya nos dicen mucho sobre una persona. E iré más lejos: cuando alguien me dice que le gustan los perros, en realidad no me está diciendo nada; cuando alguien me dice que le gustan los gatos, me está transmitiendo mucha más información.… » ver todo el comentario
#35 conozco a personas que no quieren perros, sobre todo cuando se avalanzan contra la colonia que alimentan www.youtube.com/watch?v=gMzoHSi1bY8
Mi primer gato era igual. Nada de castración, ni vacunas tan siquiera (eran otros tiempos). El tío se iba de fiesta y se pasaba semanas enteras desaparecido. Cuando volvía estaba hecho unos zorros: sucio, flaco, y habitualmente con heridas.
Pero volvía. Tras satisfacer su instinto reproductor volvía a casa, a su hogar.
Ni caso le hacen al perro todo el día ladrando mientras está solo en casa, porque si, los perros ladran pero ladran más cuando están solos como le pasa a la mayoría de perros.
A mí me encantan los animales, me encantan los perros, pero por eso mismo no encerraría a un perro en un piso, porque es una tortura para el animal por mucho que los mascotistas, que no amantes de los animales, os neguéis.
Luego están los de los pájaros en jaulas, esos tienen un infierno especial para ellos.
Primer caso. Una pareja, ya se veían raros con su comportamiento, ruidosos ellos mismos y con peleas a gritos. ¡Me dieron un portazo! Ni se interesaron, yo necesitaba estudiar y era imposible. Me tenía que ir de mi propia casa. Además de fondo había maltrato de animales. IMHO En dos años nunca bajaron a pasear a sus dos perros (o por lo menos yo… » ver todo el comentario
Los perros necesitan andar correr.
Mi hermano tenía dos gatos (gato y gata, en realidad) y aunque dejaras la puerta abierta no salían. Miraban para fuera y seguían su camino a la cama, que era su lugar favorito. Eran gatos de la calle (los adoptaron de pequeños, después de casi atropellarlos) pero se acostumbraron al piso.
Confort y cariño humano (Traducido) Comida fácil.
Vamos que es el bicho más feliz del mundo
Por cierto, si le dejas la puerta del patio abierta seguramente correrá hacia dentro despavorido: también odian los ruidos y la sobreexcitación sensorial.
Una prueba
Igualmente se debería poder denunciar al propio ministerio por maltrato animal, por el sinsentido de la ley de "bienestar" animal que impide que puedan tener tratamiento los animales que carecen de microchip.
Los humanos les sobran.
Los perros y gatos en pisos deberían de estar prohibidos.
Mejor están perros y gatos en un piso que abandonados en la carretera pudriéndose.
www.20minutos.es/noticia/5672964/0/gobierno-aclara-uso-medicamentos-an
Lo ideal es que no hicieran falta, que los partidos en el congreso estuvieran abiertos a ideas y a hablar y negociar cada ley. Pero solo quieren ver el mundo arder, dicen que no a todo por sistema, pues el gobierno tiene que usar los decretos.
theobjective.com/espana/politica/2024-01-15/sanchez-presidente-gobiern
Si te parece normal aprobar mas decretos que leyes, pues vale, poco se puede debatir.
Sobre la oposicion actual, simplemente es de vergüenza por no decir "son la mierda". Pero ello no justifica a nadie, y mucho menos que se tenga que mantener en un "trono" nadie por sus cojones morenos.
Ojo, con el punto 1 el gobierno ya tuvo que sacar nota aclaratoria porque dejaba atrás a animales callejeros o abandonados.
En resumen:
-No se va a poder tratar con antibióticos a ningún animal sin microchip. Gatos callejeros, perros encontrados, perros callejeros, y un largo etc sin tratamiento.
-La mayoría de antibióticos se prohíben sin pruebas de laboratorio de por medio, pruebas caras y que tardan 1 semana en llegar. Tiempos… » ver todo el comentario
He hecho un comentario un poco más largo explicando mi punto de vista como veterinario.
Otro maravilloso comentario de alguien que no sabe de qué está hablando.
Qué desastre.
Qué verguenza.