edición general
283 meneos
862 clics
Veterinarios, angustiados por el nuevo decreto sobre los antibióticos: "Las mascotas pueden morir"

Veterinarios, angustiados por el nuevo decreto sobre los antibióticos: "Las mascotas pueden morir"

No se va a poder tratar con antibióticos a ningún animal sin microchip. Gatos callejeros, perros encontrados, perros callejeros, etc. sin tratamiento. La mayoría de antibióticos se prohíben sin pruebas de laboratorio de por medio, que son caras y que suelen tardar 1 semana en llegar. Tiempos imposibles para un animal enfermo. El veterinario tiene que subir a la página del ministerio día a día, todos los tratamientos con todos los datos tanto del animal como del propietario, con multas de 600000 para el veterinario que no lo haga.

| etiquetas: veterinarios , antibioticos , real decreto
Comentarios destacados:                                  
#6 #1 Lo siento, pero estoy en desacuerdo. Sí creo que, por ejemplo, nadie debería tener pájaros enjaulados; pero los perros y los gatos pueden ser (y casi siempre lo son) muy felices viviendo con humanos responsables que les brinden los debidos cuidados.
Tenemos un problema grave con las resistencias bacterianas que matan cientos de miles de personas al año y seguimos dando antibióticos veterinarios sin control.

Manda huevos.
#7 Me fío más del que le da el tratamiento completo a su mascota que del que le manda el médico una caja y lo toma dos días, luego tiene ahí la caja de Clamoxy para tomarse una pastillita cada vez que tiene tos o moquillo. Yo creo que eso lo hace un porcentaje muy grande de los recetados.
#75 falso dilema.
Los dueños de mascotas son, siendo generosos, tan responsables o irresponsables como la población general.

Aunque viendo el número de abandono de animales, los perros que se pasan la vida solos en pisos y otras lindezas como incumplir el llevarlos atados o recoger las bostas, parece que menos.
#79 Lo de falso te lo has inventado tú.
El que abandona no se gasta el dinero en el veterinario, ahí no ha problema con los antibióticos. Los que se gastan el dinero en el veterinario, lo cumplen a rajatabla, mil veces mejor que para ellos mismos.
Después de más de 30 años vendiendo antibióticos a ambos clientes, tengo una ligera idea de lo que hacen con ellos. Deberías de ver lo que llevan a las farmacias para depositar en el punto SIGRE.
#7 Los antibióticos veterinarios no se dan sin control. Van con receta igual que los demás. El problema es otro completamente distinto.

La puta ley mal parida esta por unos incompetentes*, como siempre que cualquier buenista de mierda de estos hace algo, que sólo perjudica a los animales, a sus dueños/cuidadores y a los veterinarios.

Luego tu vas al médico y te dan de todo a poco que tosas un poco, pero tu mascota tiene una infección y te piden placas, citologías, cultivos... que independientemente del coste (que no es poco) tardan bastante. Y mientras el animal sufriendo y tú sin poder hacer nada.


*Habría que tratar así a cada uno de los imbéciles que han hecho esto cada vez que se pongan malos.
#7 Los antibióticos veterinarios son menos del 1% de los que se venden, y las prescripciones cuestionables ya son cosas del pasado. Si queremos hablar de resistencias, hablemos de médicos y dentistas prescribiendo antibióticos de categorías mucho más evitables sin necesidad.
Pues normal no andar dispensando sin control a animales no censados. La mascota tiene que tener microchí, no hay más .
#10 Normalisimo. ¿Dónde se ha visto en la historia curar a un animal sin microchip?
#16 Vaya chorrada de argumento, también se veía ahogar a los gatos con una bolsa llena de piedras y fabricar astracán soplándole a los borregos con un cañoto en el ojete ya no lo hacemos.
#50 Para argumento el tuyo. Como en el pasado se hicieron salvajadas todo lo que se haga ahora es bueno.
#55 No, para nada argumento esa chorrada de argumento ad antiquitate. La has argumentado tú. Y es eso.
Una chorrada.
#58 Venga, descansa un poco.
#59 Y tú coge un libro de debate, que no te viene mal xD .
#50 Yo mismo fui testigo viendo a mi abuela varias veces ahogar en la bañera a los gatillos que había tenido su gata. Esto era 1987-90 o por ahí, no hay que irse tan lejos.
De los os animales de macrogranjas que comemos no dicen nada.
#11 Y sin embargo ahí es donde realmente tenemos un problema serio.
#11 También están controlando el uso de antibióticos en las macrogranjas pero la noticia no va de eso.

www.consalud.es/animalcare/salud-animal/espana-lider-europeo-en-reducc
#14 #11 Va de que las macrogranjas no tienen nada que ver con la salubridad de una vivienda y mientras a los dedicados a la alimentación les dan antibiótico por sistema a los de compañía se los dan cuando los necesitan.
Y el problema son las consecuencias del consumo sistemático de los antibióticos.
Lo de empatar porque son animales en este caso no tiene sentido.
Ni a los pollos ,vacas...
se les vacuna de la rabia
#11 Prueba a tener animales para consumo y luego comentas.
Aunque sean dos ovejas.
#20 Consumo o alimentación, que me tengo que preparar la tesis.
#11 Presvet lleva años siendo obligatorio en animales de producción; ahora es cuando ha entrado también para los de compañía.
#11 Presvet lleva años funcionando para los animales de producción, ahora ha entrado en vigor para los de compañía.
#22 Desde niña los he tenido y actualmente convivo con dos. De hecho me encanta estudiar la etología felina. Si los gatos no vuelven es que el cuidador (que no dueño) estaba haciendo algo mal. O que durante la excursión sufrieron un “accidente”.
#23 No tienen mejor opción en tu barrio, poco propicio para el gatuneo, como todos. Encerrados en casa les puteas, y lo sabes.
#24 Estauracio, deja de pontificar, anda, que aburres a las ovejas y a los gatos.
#24 un gato no necesita un gran espacio, los estás humanizando. Un gato libre en la naturaleza limita su movimiento a un espacio pequeño porque son tremendamente territoriales. En casa sob felices marcando con sus feromonas todo el espacio ( a nosotros incluidos).
Por no hablar de que han desarrollado una serie de comportamientos exclusivos para los humanos: el propio maullido o el ronroneo, por ejemplo.
No confundamos el gato europeo común con in gato montés u otros felinos. No tienen nada que ver.
#22 pocos parece que has tenido tú, no solo no acaban yéndose. Es que la gata callejera de la que te habló más arriba no la adopte yo, nos adopto ella a nosotros.

Un día de fuerte lluvia note golpes en la entrada, era la gata intentando subir a su cachorro a la ventana (los golpes era el gatillo cayéndose al suelo). Fue abrir la puerta y entró zumbando con el cachorro, lo soltó en medio del salón y se fue a por otro.

Tenía dos más esparcidos en la calle, ella cogió uno y yo el otro. Desde…   » ver todo el comentario
#36 ¡Qué bonita historia!

Oye, ¿de verdad vivió con vosotros 23 años? ¡Es una edad absolutamente excepcional para un gato! Casi de récord.
#38 En diciembre tuve que despedirme de su compañero, que vino unos años después. Él llego a los 21 años. Hay gatos que han llegado a superar los 30. Era mi esperanza para él, viendo que la otra duró 23 y yo a él le veía mucho mejor.

De este otro gato creo que ya he hablado aquí, nos lo encontramos electrocutado (tuvo que morder un cable o algo así, porque lo que peor tenia era la boca), según lo vi pensé que de esa noche no pasaba, apenas podía abrír los ojos, pero los antibióticos hacen…   » ver todo el comentario
#40 los gatos machos suelen buscar más el contacto humano, aunque en mi caso, los dos lo buscan.  media
"El problema moral se les agrava ahora que, también, tienen prohibido suministrar y recetar antibióticos a animales domésticos sin microchip. "Tampoco podemos tratarles, a no ser que se estén muriendo. Y eso va totalmente en contra del código deontológico del veterinario"."

He ido al real decreto mencionado por la noticia ( 666/2023 , www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-16727 ), he hecho en su texto una búsqueda automática (CTRL+F) de la palabra…   » ver todo el comentario
#27 psss, pssssss, ojo, que los veterinarios también tienen hijos.
#27 Hola! Yo lo que entiendo con la frase resaltada es que si estamos hablando de un animal de una especie en particular que debe tener una identificación (como sería el chip en el caso de perros y gatos) debes indicarla.
#27 Eso quiere decir que si es una especie en la que la identificación individual es obligatoria debe indicarse ese código. La identificación individual obligatoria en perros, gatos y hurones es mediante microchip.
El mundo chipiguay de Podemos en el gobierno nos ha dejado una imbecilidad de ley de protección que es tan exagerada que va a quedar inservible. Básicamente porque tiene algunas cosas directamente dañinas para el propio animal o directamente imposibles de cumplir

No sé si los veterinarios tienen algún código deontológico, pero dejar morir a un animal pudiendo salvarlo no creo que entre....
#72 La culpa es del coletas, como siempre
#72 Esto no es de la ley de protección (7) es de la del medicamento (666)
Pues normal no andar dispensando sin control a animales no censados.
Regulación tras regulación hasta la estupidez final.
#15 Generalmente la regulación funciona al revés.
Debido al aumento de la estupidez y falta de sentido común de la población se tiene que aumentar el nivel regular.
Si no te lo crees mira el nivel de histórico de regulación de la humanidad, cuanto más inteligente y potencialmente peligrosos somos más regulación. No se si es causalidad pero si correlación.
#76 Una sociedad con exceso de regulación, es una sociedad enferma.
#83 una sociedad con exceso de políticos/burócratas intentando justificar sueldos
#83 Generalmente la enferma es la que tiene falta de regulación, pero tú a tu rollo
#83 El exceso de regulación es malo y la falta de regulación es peor.
El problema es que se mezcla la regulación arbitraria y incoherente con la burocracia desproporcionada.
Pero la regulación intrínsecamente no es mala.
#26 La has esterilizado y, además, le permites esquilmar la fauna local, ya en recesión. Lo estás arreglando.
#28 lo de en recesión... Tú no sabes la de ratoncitos y topillos que hay en las huertas detrás de mi casa
#45 Pues yo soy un animal y vivo entre humo, basura y cemento. Tengo un gato en el campo y la verdad que no se donde duerme, pero si voy 10 minutos al campo el hace por verme.
#22 Por mi vida han pasado mas de 15 gatos, ahora mismo en una finca donde vivo hay 8. La mayoria del tiempo lo pasan en la casa, y siempre vuelven y duermen aqui todas las noches.

Gatos y perros quieren cariño, comodidad y comida. Siempre vuelven a menos que les haya pasado algo.
Las mascotas no deberían existir.
#1 Tranquilo, si contigo no va a estar ninguna.
Huirían despavoridas :troll:
#2 Eso hizo mi ex. :troll:
#3 Mi positivo por la reacción. :-D
#1 Lo siento, pero estoy en desacuerdo. Sí creo que, por ejemplo, nadie debería tener pájaros enjaulados; pero los perros y los gatos pueden ser (y casi siempre lo son) muy felices viviendo con humanos responsables que les brinden los debidos cuidados.
#6 si, un perro es tremendamente feliz encerrado en un piso y lo sé por los ladridos de felicidad de los perros de los vecinos.
#13 Y un bebé.
#17 Joder. Siempre me ponen esa comparación. No es justa. Los bebes lloran y pueden molestar pero no los dejan abandonados en casa llorando de 8 a 6 de la tarde. Y ese caso lamentablemente lo tengo en casa.
#17 espabila , siempre usando esa repugnante replica, los bebes lloran solo unos meses y son humanos,
#13 Que tu vecino trate mal a su perro no implica que todos los perros estén en esa situación.
Piensa en la cantidad de jubilados que tienen perro y se hacen compañía mutuamente, por ejemplo.
Yo misma he tenido tres perros y ninguno de ellos se quedaba solo en casa.
#19 Es que los perros necesitan compañía, muchos sufren ansiedad por separación si se quedan solos.
#119 Pues anda que no hay padres que dejan a los recién nacidos durmiendo en una habitación solos y los dejan llorar para que "aprendan a dormir". Hay un par de libros famosos sobre cómo entrenar a tu hijo para que duerma que consisten básicamente en eso (e incrementan enormemente el riesgo de muerte súbita).
CC. #17
#13 Habría que ver caso por caso, pero probablemente esos ladridos se produzcan cuando lo dejan solo (esa es mi experiencia con perros), y esto vendría a sostener mi tesis de que los perros son felices con las personas, pero no tanto con la soledad, como animales gregarios y sociales que son.
#19 El personal igual se cree que los perros no ladran incluso en ambientes no "urbanos" o fuera del cuidado de personas.

Ni caso.

Aquella persona que vilipendie y cuestione en general la co-existencia entre anímales domésticos y personas, siempre respetando unas normas y reglas básicas de cuidados, respeto y bienestar para el animal y los posibles vecinos, será alguien que por norma tendrá un odio generalizado a cualquier signo de vida con el que se cruce.

A ese tipo de personas, lo mejor es ignorarles, ya que nadie con un mínimo de sentido común y coherencia, pondrá en cuestión ese derecho, como digo, respetando la legislación, normas y reglas establecidas.
#29 Aun estando de acuerdo con tu comentario en general, quiero romper una lanza en favor de @Estauracio. Por lo que le he leído (soy muy fan suya) no me parece ese tipo de persona desalmada que describes. (De @MrButner no opino).
#30 Desconozco a qué y a quién das réplica exactamente

Pero me lo imagino.

A veces hay que tomar como "indicios" de la personalidad de alguien, la manera de expresarse y el significado de sus palabras, de la misma manera que ese alguien tiene derecho también a aclarar y matizar a qué se refería con esas palabras, no lo voy a negar.

Pero lo que digo en #29, lo tengo más que demostrado.

No merece la pena perder ni un solo segundo con quién se expresa de esa manera. A lo sumo nos sirve para estar "alertas" de con qué tipo de personas te puedes encontrar y estar prevenido de ello.
#32 No me malinterpretes; estoy de acuerdo contigo totalmente. Simplemente defendía a un usuario, pero después me he dado cuenta de que no te referías a él. Perdona.

Y ahondando en lo que dices, sí, es verdad que ciertos comentarios sobre los animales de compañía ya nos dicen mucho sobre una persona. E iré más lejos: cuando alguien me dice que le gustan los perros, en realidad no me está diciendo nada; cuando alguien me dice que le gustan los gatos, me está transmitiendo mucha más información.…   » ver todo el comentario
#22 Todos??? No voy a dudar de tu experiencia pero no niegues la mia. Un gato macho suele salir en busca de gatas y puede perder la vida por muchas vidas que tenga, tambien he tenido un gato que se llevaba mas de una semana de pinga y volvia malherido, se recuperaba una semana y vuelta a la calle, asi mas de dos años, un dia ya no vino
#35 conozco a personas que no quieren perros, sobre todo cuando se avalanzan contra la colonia que alimentan www.youtube.com/watch?v=gMzoHSi1bY8
#57 Joder, claro que tienes razón… ¡pero estás hablando de un gato macho entero! Es que eso es lo que no se puede hacer.

Mi primer gato era igual. Nada de castración, ni vacunas tan siquiera (eran otros tiempos). El tío se iba de fiesta y se pasaba semanas enteras desaparecido. Cuando volvía estaba hecho unos zorros: sucio, flaco, y habitualmente con heridas.

Pero volvía. Tras satisfacer su instinto reproductor volvía a casa, a su hogar.
#32 yo con sicópatas que prefieren perros a personas tampoco
#29 claro que sí, NI CASO.
Ni caso le hacen al perro todo el día ladrando mientras está solo en casa, porque si, los perros ladran pero ladran más cuando están solos como le pasa a la mayoría de perros.


A mí me encantan los animales, me encantan los perros, pero por eso mismo no encerraría a un perro en un piso, porque es una tortura para el animal por mucho que los mascotistas, que no amantes de los animales, os neguéis.


Luego están los de los pájaros en jaulas, esos tienen un infierno especial para ellos.
#51 Cuando me voy de casa, yo no oigo al perro ladrar :troll:
#51 Tendría que estar prohibido tener un perro de segun que razas encerrado.
#6 #51 En los últimos años he tenido dos problemas con vecinos y sus mascotas. Te comento. ¡Ninguno de los dos se solucionó hablando o dialogando!

Primer caso. Una pareja, ya se veían raros con su comportamiento, ruidosos ellos mismos y con peleas a gritos. ¡Me dieron un portazo! Ni se interesaron, yo necesitaba estudiar y era imposible. Me tenía que ir de mi propia casa. Además de fondo había maltrato de animales. IMHO En dos años nunca bajaron a pasear a sus dos perros (o por lo menos yo…   » ver todo el comentario
#29 tú no tienes ni puta idea de la vida
#19 Son felices con las personas pero no en el lugar donde viven generalmente las personas, que suelen ser pisos pequeños.
Los perros necesitan andar correr.
#13 tremendamente feliz, sí. El perro primero evolucionó y luego nosotros lo evolucionamos para ser felices con el ser humano.
#46 sois unos sinvergüenzas.
#52 pero tú quien coño te crees que eres para insultarme? Negativo y reportado por insultarme. Y encima, no tienes ni idea de lo que hablas, que es lo más gracioso de todo.
#60 sinvergüenza y llorón
#52 #62 Insultos directos porque argumentos no tienes.
#13 pues a lo mejor tus vecinos no son humanos responsables que les brinden los debidos cuidados
#13 te habrás quedado a gusto soltando semejante falacia
#13 Por eso recalca en "con humanos responsables que les brinden los debidos cuidados.". Tuve 3 perros cuando vivía en el piso y esto de acuerdo en que no debería tenerse perros en piso, porque el 80% de dueños no se hacen cargo como dios manda de los perros/gatos (en gatos no sé que tienen que hacer exactamente la verdad).
#13 Te has escapado de forocoches ?
#6 Un perro es feliz casi con cualquier cosa. Un perro es, por genética, un animal gregario que se debe a su manada, que eres tú. A un gato se le castra, se le alimenta a base de pienso, se le encierra de por vida en 70 metros cuadrados sin contacto con otros miembros de su especie… no es mi idea de felicidad. Déjale la puerta abierta, a ver lo que opina él.
#18 Si le dejas la puerta abierta, claro que saldrá (salvo en caso de que haya desarrollado agorafobia, algo relativamente frecuente en gatos domésticos). Pero lo importante no es que salga, sino que vuelva, y todos vuelven en busca de confort y cariño humano. Por algo será.
#21 Pocos gatos has tenido entonces. En mi pueblo ninguno ha madurado en casa. Todos acaban yéndose.
#18 tuve dos gatos uno por 12 y otro por 18 años, les dejaba siempre que me iba a trabajar una ventana abierta para que salieran a la terraza, conectada con otras terrazas por las que se podría haber ido si hubiese querido, como dije 12 y 18 años y cada día los escuchaba entrar cuando se daban cuenta que yo había vuelto a casa, salvo en invierno que solían estar ya dentro al llegar yo. Si no vuelven contigo como dices en #22 por algo será…
#22 cinco gatos, todos vuelven a casa, como el turron
#22 Vivo en una casa aislada al lado del bosque. Una gata decidió taernos su única cachorra y la crió en nuestro patio. Desde entonces vive en nuestro entorno, y nunca se ha ido. Puede ir donde quiera excepto dentro de casa, precisamente. 6 años tiene ya y duerme cada noche en la terraza.
#21 Y comida, que a los gatos les gusta comer jejeje En la calle no es tan fácil encontrar comida, sobre todo en la ciudad. En el campo sería más fácil pero dependerá de la zona.

Mi hermano tenía dos gatos (gato y gata, en realidad) y aunque dejaras la puerta abierta no salían. Miraban para fuera y seguían su camino a la cama, que era su lugar favorito. Eran gatos de la calle (los adoptaron de pequeños, después de casi atropellarlos) pero se acostumbraron al piso.
#21 hambre, volver vuelve por la comida, lo del cariño..
#44 Vuelve por ambas cosas, estoy convencida de eso. Cuando duermen abrazados a mí y se ponen a ronronear como si fueran grupos electrógenos no buscan comida, digo yo.
#47 no le des comida a ver si vuelve, si es así me callo
#21
Confort y cariño humano (Traducido) Comida fácil.
#21 Todos vuelven en busca de la comida fácil.
#21 los gatos no vuelven por amor y cariño, vuelven a por el plato de comida y por la seguridad. No les des de comer y verás donde acaban. Como he dicho en #156
#18 mi gata entra y sale de casa cuando quiere, y además del pienso come ratones y pájaros, a veces me trae alguno de regalo como muestra de amistad.
Vamos que es el bicho más feliz del mundo
#18 23 años tuvo la puerta abierta que daba al campo, siempre volvia para acurrucarse en el sofá cuando veía una película o en la cama cuando dormia
#31 Pues batió records de longevidad.
#33 los hay que han superado los 30.
#33 23 años es un gato muy longevo, pero tampoco taaaan extraordinario.
#31 así que vivía en el campo y descansaba en casa donde le protegían de los peligros. Los animales tienen que vivir en la naturaleza
#45 No sabes ni lo que es la naturaleza, estás como para dar lecciones sobre nada
#18 veo que no tienes mucha idea de gatos, y te lo digo sin ánimo de ofender. Un gato es un animal extremadamente territorial, neofobo y que odia el agua, que te recuerdo que cae del cielo de vez en cuando. Por no hablar de que adoran el calor y el contacto humano.
Por cierto, si le dejas la puerta del patio abierta seguramente correrá hacia dentro despavorido: también odian los ruidos y la sobreexcitación sensorial.
Una prueba  media
#18 Si le dejas la puerta abierta se asoma, pero se asusta y no quiere salir. Está bien contento en casa, lo contrario que un perro, que cada vez que se le saca a la calle se muere de alegría.
#18 mi abuelo decía lo siguiente "el gato es fiel al plato de comida, si no le das de comer te abandona sin miramientos y se busca la vida; el perro es fiel al amo, si te estás muriendo de hambre, el se quedará contigo, aunque se muera también de hambre"
#6 Pues ahora obligan a tener a las gallinas enjauladas, por la gripe aviar. Como si nunca hubiese existido gripe en los animales.

Igualmente se debería poder denunciar al propio ministerio por maltrato animal, por el sinsentido de la ley de "bienestar" animal que impide que puedan tener tratamiento los animales que carecen de microchip.
#6 los gatos son felices viviendo en una casa con comida.
Los humanos les sobran.
#6 que te corten las pelotas a ti como le hacen a un gato doméstico, a ver lo feliz que eres.
#6 Hay que buscar hobbies y amigos para no tener que cubrir carencias con animalitos encerrados en pisos de 80 metros cuadrados, y con suerte siendo perro un par de salidas o 3 al día para hacer sus necesidades.
Los perros y gatos en pisos deberían de estar prohibidos.
#78 y tener hijos, acordarse por favor, que las pensiones no las pagan los del Cat Chow
#78 #81 Que manía con explicarles a los demás como tienen que vivir...
#96 Acaso las mascotas deciden cómo quieren vivir?
#96 qué va, son sólo matemáticas, no muerden.
#78 Las tonterias que dices tambien son carencias imagino..
#78 los pisos deberían estar prohibidos. No son buenos para animales por inhumanos pero para nosotros, a hacinarse cómo cucarachas.
#6 Pues crees mal, los canarios han sido seleccionados para estar enjaulados en condiciones y siempre con cuidados humanos, otro tanto los peces de acuario y terrarios que son mucho más aptos para tener en un piso que un perro
#94 Me cuesta creer lo que dices.
#1 Lo que no debería existir es el maltrato animal, el abandono, la tortura, la caza y la compra-venta de animales.
Mejor están perros y gatos en un piso que abandonados en la carretera pudriéndose.
#39 Mejor esta una persona en la carcel que colgado en una cruz.
#1 hacen falta más que nunca para los que no se pueden permitir hijos
#1 Tù y gente como tú si que no deberían de existir, así como los que tienen estas putas ocurrencias....
#1 A sus órdenes mi comandante. xD
¿Joder, y mis peces?
#67 ponles el agua a 63° y adiós a las bacterias, hola a los espetos.
Le dan por culo la decreto....este gobierno a decretazos como siempre, que asco.
"El Gobierno aclara la prohibición del uso de medicamentos en animales no identificados mediante microchip"

www.20minutos.es/noticia/5672964/0/gobierno-aclara-uso-medicamentos-an
¿Solución final para las mascotas?
#4 Te tendrías que ir preocupando....
#4 Con no permitir tener más, en 20 años el problema se acaba solo.
Borrado
#_27 ¿Cómo identificas a un gato callejero sin microchip? ¿Lo dibujas?
Menos mal que se hacen decretos. Viendo como se comporta la oposición no se tomaría ninguna medida.

Lo ideal es que no hicieran falta, que los partidos en el congreso estuvieran abiertos a ideas y a hablar y negociar cada ley. Pero solo quieren ver el mundo arder, dicen que no a todo por sistema, pues el gobierno tiene que usar los decretos.
#71 Pues que quieres que te diga, en mi opinion los decretazos se acercan mas al fascismo que otra cosa... se resumen en "me la suda lo que digan los demas, se hace por mis cojones".

theobjective.com/espana/politica/2024-01-15/sanchez-presidente-gobiern

Si te parece normal aprobar mas decretos que leyes, pues vale, poco se puede debatir.

Sobre la oposicion actual, simplemente es de vergüenza por no decir "son la mierda". Pero ello no justifica a nadie, y mucho menos que se tenga que mantener en un "trono" nadie por sus cojones morenos.
Es de lógica , si para pacientes humanos es necesario recibir una identificación y prescripción según el médico para recibir antibióticos, que no se pueden adquirir en farmacia salvo si están recetados por un facultativo ¿ cuál es el insoportable problema para los veterinarios? Por favor si hay alguna o algún profesional veterinario que me lo aclare , le estaré agradecido. Prometo no responder alegremente con argumentos o preguntas absurdas o capciosas, dado que desconozco el tema , pido disculpas de antemano si mi ignorancia me ha llevado demasiado lejos o tal vez demasiado cerca....de más ignorancia claro.
#97 No es mío, que no soy veterinario pero igual te vale

Ojo, con el punto 1 el gobierno ya tuvo que sacar nota aclaratoria porque dejaba atrás a animales callejeros o abandonados.

En resumen:


-No se va a poder tratar con antibióticos a ningún animal sin microchip. Gatos callejeros, perros encontrados, perros callejeros, y un largo etc sin tratamiento.


-La mayoría de antibióticos se prohíben sin pruebas de laboratorio de por medio, pruebas caras y que tardan 1 semana en llegar. Tiempos…   » ver todo el comentario
#97 No hombre, el problema no es recetarlos o cederlos (cuando se pueda). El problema es tener que pararte a decirle al ministerio lo que has recetado o cedido. Los dentistas no lo hacen, los médicos no lo hacen. Más allá del tiempo que perdemos en las plataformas para comunicarlo, también nos afecta que no podamos seguir nuestro criterio clínico y tengamos que hacerlo todo en base a fichas técnicas obsoletas.
He hecho un comentario un poco más largo explicando mi punto de vista como veterinario.
Otra maravillosa consecuencia de una ley de bienestar animal redactada por gente que piensa que el hábitat ideal de un perroperros es un piso y deben dormir en un sofá.
#93 Esto no viene en la ley 7 de protección, viene en la 666 del medicamento.
Otro maravilloso comentario de alguien que no sabe de qué está hablando.
las leyes socialcomunistas implican siempre muerte y miseria. Da igual cuando lo leas.
Qué desastre.
#80 Pobres animales, con infecciones, heridas supurantes y no van a poder ser tratados y curados con el remedio para las infeciones, los antibióticos, gracias a las leyes del gobierno socialcomunista.
Qué verguenza.
«12

menéame