#1 Yo he probado un poco de todo, por curiosidad. Mi mejor resultado en un ordenador modesto ha sido Meta-Llama 3.1 8B Instruct Q8. He probado DeepSeek R1 Distill Llama 8B y no llega a su nivel. Obviamente hablo de versiones bastante pequeñas de 8 GB y que se pueden ejecutar con una tarjeta gráfica normalita. Para mí Meta-Llama (la uso con LMStudio o GPT4ALL que están en los repos de Manjaro) es sorprendentemente buena y muy solvente en todos los campos que he tocado: conversación general muy buena, aceptable en programación, cultura general, matemáticas, etc. No me esperaba esa calidad.
En cuanto a las versiones online DeepSeek me parece la mejor por la forma en que ha manejado problemas que le he planteado. No me repito porque lo dije hace unos días, pero me ayudó a reparar un electrodoméstico y solo le faltaba usar ella misma el multímetro... Parecía una persona que comprendía el problema de verdad
PS. Le pregunté a Meta-Llama sobre si se podía multiplicar dos matrices cuadradas con menos multiplicaciones que el algoritmo "normal" de producto escalar de filas y columnas. Acertó de pleno y me explicó que hay mejores métodos, etc. En cambio la versión Destill de Deepseek se inventó una tontería increíble. En cambio la versión original de DeepSeek acertó y muy bien en la explicación.
#14 Yo me lo pasé también jugando con Java, Python, etc. Me gusta jugar y se me ocurrió pasar a FPascal porque es un lenguaje OOP que me gusta mucho para usarlo con Lazarus. Por otro lado me parecía más complicado para DeepSeek porque es un lenguaje menos popular y no pensaba que lo dominara tanto como Java, por ejemplo. Le di las directrices para crear varias unidades separadas con varias clases que necesitaba. No era un caso particularmente complicado pero resolvió las clases enteras con su interface e implementación y me propuso el código para las llamadas desde el formulario con los botones, campos y los TSpinedit de valores numéricos, etc.
Lo sorprendente es que no paraba de indicar posibles mejoras según el código iba creciendo. Me recordaba bastante al estilo humano, cuando vas resolviendo las implementaciones y se te ocurren cosas que se pueden implementar en otro sitio o refactorizar para simplificar, etc. Me gustó mucho su funcionamiento. Por no hablar que todo lo que copiaba al editor compilaba. El modo Deep me hacía gracia porque pensaba cosas del estilo: "El usuario dice que compila y funciona, puedo proponerle mejoras para xxxx... y que no se sienta incómodo." Me hacía gracia porque al final yo creo que proponía mejoras para darme oportunidad, no molestar mucho pero sugerir cosas y poco menos que yo me sintiera cómodo y no abrumado por la cantidad de código que me estaba proponiendo
#1 He estado por la tarde arreglando un deshumidificador que tengo averiado. He trabajado con deepseek para ayudarme con el esquema, que por cierto no era tan sencillo como suponía antes de empezar. Lo cierto es que me tenía desconcertado los cables que entraban en el ventilador y otros hacia el compresor, con derivaciones desde la placa con los relés hacia condensadores, termistores, etc. Me estaba haciendo un lio. Sobre todo el haz de cables que entraba en el ventilador (que era lo que estaba parado).
Se me ocurrió usar deepseek. Le detallé las entradas y salidas, con los colores de cables, etc. y me sorprendió muchísimo lo rápido que pilló el problema, indicando donde estaban intercalados los condensadores y otros elementos. Sobre todo con el modo DeepThink y la consulta web da un montón de explicaciones de como llega a las conclusiones. Por ejemplo, si le das el código de un componente, lo busca en internet con sus hojas de especificaciones y lo integra en tu circuito asignándole, por ejemplo, un papel en el control del compresor.
Ya me había ayudado con temas de programación. Pero en algo de electricidad nunca lo había usado. Una vez planteado el problema me planteó el esquema más probable de conexiones placa, ventilador, compresor y me propuso métodos para la depuración del fallo. De hecho seguí sus indicaciones con el multímetro para estudiar la continuidad entre distintos cables y conectores, incluyendo la resistencia probable y los valores aceptables de los condensadores. Indicando que valores indicarían una avería en cada zona.
Aprendí un montón con todas las explicaciones. En fin... supongo que también lo harán otras IAs, pero esta es supermetódica y parecía comprender el problema. Para ser un modelo de lenguaje me alucina que sea capaz de ayudar en ese tipo de problemas con esa eficacia.
#17 Joder. Siempre me ponen esa comparación. No es justa. Los bebes lloran y pueden molestar pero no los dejan abandonados en casa llorando de 8 a 6 de la tarde. Y ese caso lamentablemente lo tengo en casa.
#6#51 En los últimos años he tenido dos problemas con vecinos y sus mascotas. Te comento. ¡Ninguno de los dos se solucionó hablando o dialogando!
Primer caso. Una pareja, ya se veían raros con su comportamiento, ruidosos ellos mismos y con peleas a gritos. ¡Me dieron un portazo! Ni se interesaron, yo necesitaba estudiar y era imposible. Me tenía que ir de mi propia casa. Además de fondo había maltrato de animales. IMHO En dos años nunca bajaron a pasear a sus dos perros (o por lo menos yo nunca los vi). Con eso solo ya te puedes imaginar. Los abandonaban todo el día peleándose, ladrando y molestando. Se oía todo el follón por el patio de vecinos. En general en los ayuntamientos no te hacen ni puto caso, y si el ruido es de día, menos. Después de mucho insistir y llamar a la local unos y otros, al final, después de mucho trabajo y aguantar se marcharon. Por cierto, los propietarios de la vivienda tuvieron que llamar a una empresa especialista en limpieza, porque la terraza estaba llena de cagadas de mierda acumulada y atascada... ¡De esos dos años! Yo creo que se marcharon no por la visita de la local, se marcharon por la cantidad de caca que tenían en su terraza. Las puertas y el suelo estaban tb destrozadas.
Segundo caso. Una pareja con una niña y un perro. El perro se queda todo el día en casa solo y tiene un ladrido continuado mientras no están en casa. No para durante horas, horas de verdad... Es increíble la resistencia que tiene el pobre perro. Es un ladrido mecánico, guau-guau-pausa de unos segundos-guau-guau-pausa-etc. ¡No para! Parece un metrónomo. Lo cierto es que los tipos lo pasean y lo tratan bien, pero cuando no están en casa de 8 a 6 de la tarde aprox. el perro no para de ladrar.
Estar escuchando el perro con ladridos cada pocos segundos rompe la cabeza a cualquiera, aunque sea de dos pisos abajo. Como a priori parecían personas normales ahí voy yo a comentárselo para ver que se puede hacer. Yo siempre he sido una persona muy asertiva y soy supertranquilo... y cual es mi sorpresa cuando se ponen agresivos, pero de empujarme, gritar y liarla en la escalera en plan salvaje. Unas joyas.
Bueno. La única solución que se me ocurrió para cuando me quedo en casa me la ha dado el señor Sony. Unos auriculares Sony WH-1000XM con cancelación activa de ruido. Gracias Mr. Sony! Ya voy por los segundos, los XM4 creo.
Bueno. Quiero decir que me gustan los animales. Pero después de estas experiencias empiezo a pensar que hay gente no muy normal que tiene un imán para los perros. Y en una ciudad normal hay decenas de miles de perros... con un porcentaje muy alto de maltratadores. No puedo apoyarlo con cifras reales, es mi impresión por un muestreo tan pequeño como el de mi entorno. Por cierto, el vecino de mi madre tampoco pasea jamás a un perrazo, atado en su casa desde hace años. (Es una casa) ¡Una mierda! ¿Qué se puede hacer?
#11 ... creada como contrapartida más reducida del prestigioso Torneo de las Cuatro Colinas. Que parece ser que es éste: www.vierschanzentournee.com/en/
Por otro lado: "El Tour de las Dos Noches de la temporada 2024/2025 concluyó con la defensa del título de la saltadora eslovena Nika Prevc, que se hizo con la victoria en ambas pruebas."
#13 Oh! Cierto! OS2! Todavía la tengo por casa. No me acordaba del origen, pero lo de comprarlo no lo recordaba. De hecho te enviaban manuales si lo solicitabas. Lo curioso es que iba muy bien y era compatible con Windows... La instalé todo ilusionado pero al final no había aplicaciones para OS2, creo que solo Amipro o algo similar y para eso... A instalar Windows "sólo", que te ahorrabas disco duro.
#45 Bueno, yo no tomo cacao generalmente, ni en batidos ni chocolate. Y no quiero estigmatizar el cacao, pero el tema de la contaminación por metales es bastante preocupante (y acumulativo). Resumiendo, no creo que haya que tranquilizarse por un consumo "bajo". EMHO.
PS. Recuerdo una polémica similar con el mercurio y los pescados que lo almacenan. Sobre todo especies que viven bastante tiempo. Al principio no había ningún problema porque el consumo de pescado es reducido diariamente. Después que si moderación en el consumo. Después que a las embarazadas no les viene bien. Después que a los niños mejor que no... Etc. Al final no tranquilizan mucho al consumidor. ¿Qué tal limitar la contaminación por mercurio? ¿Y controlar mejor los valores del pescado cuando son excesivos? Mejor para todos....
#23 Ya caigo. Lamento el malentendido. No era por criticar el tema de la "diversidad" del calendario. Era por hacer la broma de Linus. Y que conste, me gusta que sea temático!
Y lo de la broma: o era la de linux en el calendario o que Torvalds trabaja como un negro. Y tal como está de sensible la gente con el tema del racismo... En cualquier caso eran muy malas!
#25 El cacao parece que está detrás de la contaminación de muchos productos, suplementos, chocolates, etc... Y es un alimento muy consumido. Incluso si lo venden como "orgánico", parece ser que ese factor no se considera (el de la contaminación con cadmio del suelo).
#13#14 Por eso este año ponen a un ingeniero de software, el africano Linus Torvalds, en el 28 de diciembre. Este es el año de linux en el calendario .
#11 Pues lo he probado ahora leyendo el artículo. De entrada va bien, aunque responde en inglés, pero hace lectura y comprende páginas en español. Las funciones son básicamente la de resumir y la de hacer preguntas sobre la página. Entiende lo que preguntas sin problema pero responde siempre en inglés.
Por lo demás es un poco pesado tener el punto ese encima... lo veo un poco "incómodo". Casi prefiero un menú normal. Tiene una opción minimalista menos molesta pero psss. No sé que pensar. Por ahora no lo veo muy útil. A ver como progresa. Con tu comentario de traducción totalmente de acuerdo.
#18 A ver... Ayuso es una faltona. Insultó a Pedro Sánchez y se quedó tan bien, sin una disculpa. Tóxica me parece poco. En cuanto a Milei está como una maraca...
#2#4 Bueno. Me produce pensamientos contradictorios. A veces tenía divulgación interesante pero en ocasiones se veía que tenía una gran falta de medidas de seguridad y demasiada confianza en que "nunca pasa nada". Hay que tener mucho cuidado cuando se maneja material tan peligroso.
En cuanto al tema de divulgar la fabricación de explosivos no creo que por si solo sea importante. Hay muchos libros con detalles sobre la fabricación de estos elementos. Están al acceso del público en bibliotecas y universidades. Cualquier persona interesada puede llegar a ese conocimiento sin dificultad.
PS. Ahora que lo pienso tengo en mi propia biblioteca varios títulos del estilo "Fabricación de pólvoras y explosivos." de GG. Con aplicación directa a uso en ingeniería, demoliciones, temas militares, etc. Herencia de mi abuelo ¡Y ojo! No era terrorista, era ingeniero de minas.