Si las competiciones no se dividieran por género no existiría este problemas,por lo que la solución si se quiere seguir con estas divisiones sería que compitieran como transexuales .....o el resto de géneros de la taberna galáctica deportiva sexual
Divide y vencerás ,lema que también vale para los trabajadores y que no interesa cambiar.
Las subcontratas del estado y los problemas de la educación y sanidad pública desaparecerían si si igualaramos las condiciones públicas y privadas de los trabajadores
#49 Diciembre de 2024: El Financial Times reportó que, tras 11 meses de mandato de Milei, la pobreza había aumentado al 53%, en parte debido a una recesión del 3,5% y a una reducción significativa del gasto público
#47 Los datos que no cuentan para los porcentajes del gobierno ni sus palmeros
Desde la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina en diciembre de 2023, los indicadores de pobreza han mostrado una tendencia al alza, según diversos informes de organizaciones internacionales y medios de comunicación.
Incremento de la Pobreza:
Primer semestre de 2024: El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza afectó al 52,9% de la población, un incremento significativo en comparación con períodos anteriores.
Octubre de 2024: Un artículo de Reuters destacó que más de la mitad de la población argentina vivía en situación de pobreza, con alrededor del 70% de los niños afectados. La situación se agravó debido a las medidas de austeridad implementadas por el gobierno, que incluyeron recortes en comedores comunitarios y programas de asistencia alimentaria.
Diciembre de 2024: El Financial Times reportó que, tras 11 meses de mandato de Milei, la pobreza había aumentado al 53%, en parte debido a una recesión del 3,5% y a una reducción significativa del gasto público.
Impacto en Sectores Vulnerables:
Personas Mayores: Según un informe de Le Monde, aproximadamente el 30% de las personas mayores de 65 años se encontraban por debajo de la línea de pobreza en octubre de 2024. Las políticas de austeridad y la alta inflación contribuyeron a esta situación, afectando la capacidad de los jubilados para cubrir sus necesidades básicas.
Niños y Adolescentes: Un informe de UNICEF advirtió que la tasa de pobreza infantil en Argentina estaba en camino de alcanzar el 70%, exacerbada por los recortes en programas sociales y la inflación en los precios de los alimentos.
Estas cifras reflejan un deterioro en las condiciones socioeconómicas de amplios sectores de la población argentina desde la implementación de las políticas económicas del presidente Milei.
La lideresa y su bufón estran encantados en pagarles el viaje a Cádiz para que no pasen frío y animen el carnaval.
Grandes problemas grandes soluciones
#41 Si se supone que supone que Milei la aumento un 53% aparte de suspender las ayudas sociales, está claro que te fallan las matemáticas ,que eres un fans incondicional de sus realitys y que la justicia social no entra dentro de tu prioridades en tu ideario político
Respuesta de DeepSeek a las muertes que causo....Gran Depresión, que comenzó tras el crack bursátil de 1929, tuvo un impacto devastador en todo el mundo, no solo en Estados Unidos. Aunque no existe una cifra exacta de muertes atribuidas directamente a la Gran Depresión, sus efectos económicos, sociales y políticos contribuyeron a un aumento significativo de la mortalidad en varios países. Aquí hay algunos factores que influyeron:
1. **Desnutrición y hambre**: La pobreza extrema y el desempleo masivo llevaron a una mala nutrición y hambre, lo que aumentó las tasas de mortalidad, especialmente entre los más vulnerables, como niños y ancianos.
2. *Enfermedades*: La falta de acceso a atención médica y las condiciones de vida precarias contribuyeron a la propagación de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis.
3. *Suicidios*: El desempleo y la desesperación económica llevaron a un aumento en las tasas de suicidio durante este período.
4. **Conflictos sociales y políticos**: La Gran Depresión exacerbó tensiones políticas y sociales, contribuyendo al ascenso de regímenes autoritarios y, en última instancia, a la Segunda Guerra Mundial, que causó millones de muertes.
Aunque no hay una cifra global precisa, se estima que millones de personas en todo el mundo murieron como resultado indirecto de las condiciones creadas por la Gran Depresión. En Estados Unidos, por ejemplo, se calcula que la tasa de mortalidad aumentó significativamente durante la década de 1930, pero no hay un número exacto que cuantifique las muertes a nivel global.
#37 La pobreza en Argentina alcanza el 52,9% en el primer semestre de 2024, un aumento de 11 puntos desde que asumió Javier Milei. www.bbc.com/mundo/articles/cvglwrg1rnpo
Curiosamente el mismo EEUU que propuso entregar el Sáhara a Marruecos y que tanto a gustado a los Zurdos del PSOE y a su líder europeísta defensor del imperio Américano
#37 Disminución notable en las tasas de pobreza e indigencia en el semestre julio-diciembre 2024.
Solo te falta el dato de lo que subió desde su llegada al poder.
#25 Donde están los datos de tu bajada de la pobreza y la subida de los salarios en números ,sin deducir que los beneficios de los ricos repercuten en los pobres con los datos del PIB
#8 Creo que tú razonamiento que los pobres sé benefician de las estadísticas del PIB no entra dentro del la lógica de reparto de bienes en un sistema neoliberal.
Y lo de la justicia social no entra entre las prioridades del actual del gobierno Argentino.