El concepto de Hobsbawm de "tradición inventada" describe prácticas que parecen antiguas y atemporales, pero que las más de las veces son creaciones recientes. Las tradiciones inventadas, como Acción de Gracias, los rituales de la monarquía británica, o la tradición de las Highlands, ayudan a legitimar las estructuras sociales, refuerzan la identidad de los grupos dominantes, y vinculan agendas políticas modernas a una ilusión de continuidad histórica.
|
etiquetas: tradición , hobsbawm , ritos , cultura institucional
#13 Gracias por el aviso, que ni me había dado cuenta del despiste
Ya se le puede aplicar el dicho de "esto se ha hecho toda la vida"
Desde luego se ha hecho durante toda la vida de alguien.
La cultura siempre cambia. Se pierden los bailes regionales, dels siglo XIX, pero se crean de nuevas por influencia de la potencia cultural del momento, EEUU
La "nit de tot sants" era el día que se encendia una vela en casa para recordar a los familiares que se habían fallecido, no era una fiesta de diversión con correfocs, dimonis y niños disfrazados.
El árbol de Navidad y Papa Noel también son nuevas tradiciones, aunque también se celebrase la Navidad
Ejemplo paradigmático , ya que ese personaje viene del año... ¡2008!
Por comparar, la primera cabalgata de reyes magos es de finales del XIX. Lo comento, no sea que alguien esté tentado de pensar “mis tradiciones son de verdad y las tuyas inventadas”.
Se cogen elementos existentes y se les dota de rituales y significados muy distintos. En el caso del Olentzero, coges un personaje muy localizado, le cambias el contexto, unificas aspecto y características, le inventas rituales o lo fusionas con rituales ya existentes pero que nada tienen que ver... Sí, el origen lejano es antiguo, pero eso es hacer "trampa". Te estás inventando una tradición tomando ideas de otras cosas.
Me limito a responder a uno al que espero haber entendido mal, que lo del Olentzero es una invención mucho más reciente aún que p.e. las cabalgatas de reyes, cuando son exactamente el mismo fenómeno.
Pero no es una tradición de todo Aragón. Supongo que será de esas cosas culturales que comparten Catalunya y Aragón.
El ritual es similar. Tampoco sé si será especialmente antigua la tradición. En el Pirineo Occidental le pegan fuego tras bendecirla y en la zona más próxima a Catalunya es lo mismo que el "cagatió".
Si la persona con la que te juntaban te parecía odiosa, te fastidiabas.
#41 Habrá de todo, también es cierto que en la época donde en Europa imperaban los matrimonios de conveniencia, el divorcio o era marginal o directamente estaba prohibido, así que eran bastante estables.
Las culturas conservadoras que imponen los matrimonios de conveniencia, también suelen imponer la sacralización de esas uniones. Tiene sentido, la gente debe respetar los acuerdos.
Pero esos acuerdos estaban solo para los ricos, si no tenías donde caerte muerto no tenias porque casarte porque el matrimonio era para asegurar las herencias. El tema es que añadir el amor a un contrato laboral no solucionó mucho, lo único que hizo fue complicarlo todo, el matrimonio debía seguir siendo lo que es, un contrato económico
Y no solo los reyes y nobles, los plebeyos, como los judíos ortodoxos tienen muy complicado el divorcio.
Trajano, el que más tarde sería emperador de Roma, estaba muy enamorado de su mujer. El emperador Augusto, le ordenó divorciarse. Trajano vivió amargado toda la vida por aquello.
Luego, aparte del matrimonio, los hombre tenían amantes. Se entendía que el amor y el matrimonio eran cosas separadas. Incluso en algunas épocas estuvo mal visto que hubiera amor dentro del matrimonio, se veía como algo pecaminoso.
Las mujeres normalmente se aguantaban.
Donde va a parar.
De hecho las danzas más antiguas nada tienen que ver con castañuelas y baile en pareja.
Y la tradicional ofrenda de flores a la Virgen del Pilar está copiada de Valencia y no tiene ni 60 años.
O en Galicia tenemos el jocoso esconxuro da queimada, creado por Mariano Marcos Abalo, fallecido hace tres años.
www.farodevigo.es/gran-vigo/2022/02/07/muere-mariano-marcos-abalo-auto
Es una práctica muy cristiana.
Después de 3 resacones de queimada, no la probaba ni él.
Sin embargo la cincomarzada, q a todo el mundo le parece algo mas reciente, es más "de toda la vida", desde 1.878.
Aunq durante el franquismo se prohibió, como los carnavales, y no fue hasta 1977 cuando pudo retomar de nuevo
Habría que empezar por establecer a partir de cuántas repeticiones algo pasa a ser tradición.
Hay Hobsbawm, hay meneo.
Hace poco tuvimos por aquí un hilo donde cada comunidad autónoma había inventado un Papá Noel en las últimas décadas cogiendo algún personaje medio conocido y convirtiéndolo en repartidor de regalos en Navidad.
Una charla interesante
La invención de la tierra de Israel - Shlomo Sand - English y sub. castellano
www.youtube.com/watch?v=sqj_UOdHxpk
Como curiosidad. El Papa da la bendición "Urbe et Orbe". A la ciudad y al mundo. No bendice países pues cuando se creo esa bendición tal idea no existía. Hoy día seria A la ciudad, al país y al mundo
En cuanto al tartán, lo mismo. En el romanticismo se fijan los supuestos colores auténticos de cada clan, pero la tela a cuadros viene atestiguada desde los romanos, y las faldas desde la edad… » ver todo el comentario
Las identidades crean problemas cuando se inventan o manipulan para favorecer el enfrentamiento, sembrar odios irracionales, justificar el enviar a los pobres del lado A a matar a los pobres del lado B o, simplemente, desviar la atención de, y negar, todo aquello que es común y pueda servir como base para una identidad de clase, que va más… » ver todo el comentario
Y "ha sido", haz el favor de escribir bien en tu lengua.
Un obispo ortodoxo bendiciendo la nave espacial rusa antes de salir
Iportadas: Papá Noel, Halloween...
La Democracia, el cristianismo, el capitalismo...
España en el s. XV no era nada. Muy a finales del s. XV Castilla, que no España, terminó de conquistar Granada, y ni siquiera incorporaba Navarra, que se conquistó en el s. XVI. Recién llegados a Cuba, por otra parte. Pero nada de imperio donde no se pone el sol.
España era una realidad geográfica, incluso durante el Imperio. Distintos reinos gobernados por el mismo rey, al que no se llamaba Emperador, por mucho imperio.
Que te metas con mis conocimientos de historia y sueltes semejantes cosas... Enfin.
O yendo a las religiones, considerar que el libro de turno es inmutable, cuando fue un pastiche corregido, tachado, censurado y manipulado durante siglos.
"Refuerzan la identidad de los grupos dominantes" o simplemente de la gente y el pueblo llano.
" y vinculan agendas políticas modernas" Lo que las agendas políticas modernas buscan es acabar con todo elemento de unión o pertenencia. Todo lo querén deconstruir y eliminar, para que solo queden masas borregiles divididas y facilmente controlables, que consuman, se conformen con muy poco y paguen sus impuestos.
Porque España en el XV no significa lo que es España en el XX. Como Alemania o Italia.
Pero claro, cada nacionalismo tiene sus filias y su fobias.
Yo me pregunto qué dicen que es España los que se dicen no nacionalistas.
Por no hablar de los nacionalistas que dicen que un territorio es suyo por que su supuesta nación tiene miles de años.
Eso si, todos los nacionalistas desprecian la nación de los demás y dicen que la única verdadera es la suya.
No es lo mismo ser palestino o saharaui y exigir la autodeterminación, que nazi, y decir que la raza aria es superior. Y llamar a los dos nacionalistas y no distinguir me parece deshonesto.
Por traerlo cerca, yo soy vasco, independentista, y me dan muchísima pereza los vascos en general, y ni de coña me creo superior a otros. Me llaman nacionalista, ahora, no tengo problemas en llamar nazi a Sabino Arana.
Y que no es lo mismo plantear la autodeterminación que decir mi pueblo es superior a los demás.
Yo de los vascos en general me callo, y en particular me da pereza todo. De lo único que me enorgullezco es de lo aceptado que está que un camarero vasco mande a la mierda a un cliente subnormal.
Lo que no quita que sea independentista y defienda el derecho a la autodeterminación.
Por eso, cuando había que dar estopa al perro inglés o a gabacho, se le daba, fueran vascos, catalanes, manchegos o extremeños. Y lo hacíamos bajo una misma bandera, y en nombre de un mismo Rey. Y lo mismo hacían ingleses, franceses, portugueses u holandeses.
No se puede decir lo mismo con Alemania e Italia.
Como Estado moderno España nace en el s. XIX. Lo que había antes no era España, tan solo era una propiedad de la Corona.
Alemania ha mutado sus fronteras, pero en esencia son los mismos "Germanos" que combatián a los Romanos. Son un estado federal, lo que refleja de donde vienen.
España en el siglo XV era literalmente un imperio en el que no se ponía el sol, pues abarcaba desde el amanecer, hasta el atardecer en la otra punta del mundo.
Historia no debía ser tu fuerte, imagino...
Has hecho una de las peores comparaciones entre paises y en una de las peores épocas para elegir...
Todas las tradiciones son inventadas.
Está en inglés y lo voy traduciendo para practicar.