Actualidad y sociedad
210 meneos
3628 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pánico en Ford con lo que han visto en China: es el principio del fin para la industria del automóvil en Europa. Estos son los problemas de los que alerta la casa de automóviles

Pánico en Ford con lo que han visto en China: es el principio del fin para la industria del automóvil en Europa. Estos son los problemas de los que alerta la casa de automóviles

La industria del automóvil europea está en alerta tras las recientes revelaciones del Director Ejecutivo de Ford, Jim Farley, quien regresó de su último viaje a China con preocupantes noticias. Lo que observó en el gigante asiático ha provocado una ola de pánico en los despachos de los grandes fabricantes europeos. El crecimiento vertiginoso y la avanzada tecnología de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos y híbridos enchufables ha puesto en jaque a la industria tradicional, que parece estar al borde de una crisis existencial.

| etiquetas: industria automóvil , ford
93 117 14 K 441
93 117 14 K 441
Comentarios destacados:                                  
#23 #2 estaban muy ocupados falseando mediciones, despidiendo gente, subiendo los precios y repartiéndose miles de millones en ayudas.
"Farley regresó de China sorprendido por lo que vio: coches eléctricos con autonomías de hasta 500 kilómetros a precios que rondan los 15.000 euros, una combinación inalcanzable para las marcas occidentales. Modelos con tecnología avanzada, capaces de integrar funciones que conectan el vehículo con el hogar, ofreciendo una experiencia futurista y altamente funcional, algo que parece haber tomado por sorpresa a los tradicionales fabricantes europeos".
Los fabricantes chinos, liderados por marcas como BYD, han logrado lo que parecía imposible: coches con una ingeniería sencilla pero muy eficiente, a precios que dejan a los europeos sin opciones competitivas.

Ahora vienen los de la libre competencia y sus aranceles.
#7 el problema es ese, no quieren vender coches por 15.000€ aunque puedan, no quieren.
#13
Un puto Opel corsa desde 17.000 €.  media
#30 se van a ir a la mierda por muchos aranceles que pongan
#38 "desde" Para el gasolina 100cv azul y básico. Hibrido +4000, cambiar pintura +100 matriculación +650 mas opciones...
#30 Y tendrá solo 3 cilindros, menos de 1000 CC y un super turbo compresivo del motor propenso a avería. Malos tiempos para la mecánica de combustión.
#51 y necesidad de que sea financiado con ellos
#51 :'( uno de esos me acabo de comprar, que es lo que puedo pagar sin quedarme en bragas . Y también es lo que estaba dispuesto a pagar.
#30 Dijo el CEO de Stellantis que preferían vender menos coches y mas caros. Genial, ahora por caros ni venderán coches y el mercado de coches baratos se lo llevarán los chinos.

Y luego a llorar de por qué no compramos coches europeos...
#54 Por eso le han echado.

Siguió la estrategia de los Mercedes y BMW, y mandaron a tomar por culo la industria automovilística europea con sus dudas y precios inasumibles sobre el VE.
#54 Lo que quería decir en realidad es: para lo que me queda en el convento, me cago dentro.
Sabían perfectamente lo que se les venía encima, la indústria europea está condenada desde hace una década. Un buen corporrata aprovecha para subir sus beneficios cargandose la imágen de las marcas que dentro de poco no valdrán nada.
#30 te lo van a regalar si te parece campeón. Algunos todavía no os habeis enterado que con vuestro dinero presente y futuro (mediante la inflación) rescatasteis a toda la gente que no podía trabajar durante el confinamiento ilegal del covid. Es lo que se tenía que hacer y se tiene que pagar de ahora en adelante y durante muchos años
#71 exacto, y encima nos implantaron chips 5g con las vacunas para tenernos controlados. Viva franco!
#83 entiendo el intento de mofa hacia los conspiracionistas. Pero parece que no sabías que el confinamiento fue declarado ilegal o que el Estado se endeudó creando la inflación que hoy ves en, por ejemplo, el precio de un Corsa?
#99 Ya, pero no sé si sabes que en España murieron aproximadamente 120.000 personas y que entre el 10 y el 20% de los que lo pasaron sufren lo que se viene a llamar el síndrome de COVID persistente. Ah! ¿Y que según estimaciones de un estudio publicado en Nature se salvaron solo en España 450.000 vidas gracias al confinamiento?
#83 El dinero no sale gratis, por mucha reducción al absurdo que quieras hacer.

Se ha tenido que pedir mucho dinero para no irnos al guano, y ahora estamos más hipotecados aun que antes.
#30 Jajajajaja, estos se pinchan.
#13 mi próximo coche va q ser de combustión...paso de meterme en prestamos de 50.000€ por vehículo que nada mas salir del concesionario ya pierde valor.
#36 y de segunda mano, por el mismo motivo
#36 olvidate posiblemente de las zonas de bajas emisiones de la ciudad grande que tengas cerca. #43
#45. Donde yo vivo no hay zonas de baja emisión. De todas formas juraria que un dacia GLP puede entrar.

De todas formas, yo me desplazo en transporte público de manera asidua (para ir a trabajar). El coche lo quiero porque a) mis padres van a mayores y b)la cabra tira al monte y donde yo voy a hacer rutas de montaña no hay cargadores.
#45 Salvo excepciones deberíamos andar, usar transporte público o patinetes en vez de coches para movernos por las ciudades. (Las bicis ya no me parecen tan adecuadas)
#43 pues los de segunda mano están caretes. Además ,los de segunda mano que se venden son los que quedan que aun no se han vendido, por ejemplo porque hay muchas marcas que tienen problemas graves que se fabricaron de 10 o 15 años para acá (ej, los de stelantis por la correa húmeda, otros por los depósitos e inyectores de adblue, etc) .
Además ahora hay que tener cuidado que no te cuelen uno de los de la Dana, que pueden tener muchos problemas ocultos.
#36 ya está el cuñado que no tiene ni puta idea repitiendo los mantras de hace 15 años, sin acritud

cualquier coche nuevo, en el momento que te dan las llaves, ha perdido valor
los electricos los tienes por menos de 20k, el mg4 sin ir mas lejos, aunque por aquí me dijeron otro incluso mas barato

si haces unos 20k kms al año, simplemente el ahorro de combustible, la devolucion de irpf, y las bonificaciones en parking e impuestos te pagan el coche integro en 3 años, a partir de ahí ganas dinero, y las baterías LFP tienen una vida media de unos 15 años cargando unas 3 veces por semana....

vosotros seguid tirando de combustion... cuando el petroleo escasee -aun mas- ya veremos que pasa...
#57 De acuerdo en todo menos en la última frase, el petróleo no va a escasear por la disminución de la demanda, de hecho va a ser un problema porque cada vez va a ser más barato.
#62 La economía de escala demuestra que es al contrario: destruir demanda hace que los precios acaben subiendo, solo bajan durante pequeños periodos de reajustes que preceden a subidas mas pronunciadas.
#57 sisi pero para ir a sitios tienes que planificar, parar a saber cuantos minutos, que haya un enchufe que funcione, darte de alta en el servicio, etc. Una cutrez e incomodidad como la copa de un pino. Cuando se cargue el coche al 100% en 2 minutos como hacemos todos con los coches normales nos avisais
#65 #74 Para ir a sitios no hace falta planificar más con VEs que con un gasolina.

En viajes en carretera de varias horas o miles de kms, siempre es altamente recomendado conocer la ruta y las áreas de servicio existentes entre los descansos necesarios (de al menos 20 minutos cada dos horas de conducción), con objeto de mantener la seguridad vial en la carretera.

www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/parada-obligatoria-en-viajes-lar

Ahora, los habrá que puedan…   » ver todo el comentario
#96 ¿Tú sabes lo que es el irte cambiando de conductor con tu pareja cada 2h? En los 80, que solo tenía carnet el cabeza de familia, pues vale que tenía que parar y descansar 20’, ¿pero ahora?

Igualar los tiempos de repostaje con los de carga basándote en los tiempos de descanso es absurdo. Por un lado tienes que en una gasolinera, el tiempo que ocupas el surtidor está en los 5-10’, mientras que en el eléctrico, el orden de magnitud está en cuartos de hora.

Esto último tiene efecto en la disponibilidad de los puestos de carga;
el coche tiene que saber cuáles están ocupados y cuáles no o bien esperarte a que se liberen, que implica más tiempo.
#74 seguimos con las cuñadeces y las tonterías que no por repetirlas mil veces son verdad.

como te dice #96 lo normal, recomendable y saludable es parar a estirar las piernas una vez cada 2/3hs, por otra parte partimos de la base de que todos deberíamos respetar los limites de velocidad, además aquí debe haber mucho espabilado que hace salidas de 500kms cada 2x3, lo cual hace bastante mas comprensible porque tienen tantas quejas con la vivienda y demás.... porque sinceramente, para mi eso no…   » ver todo el comentario
#96 Te contradices entre el primer párrafo y el segundo.
Con un vehículo térmico salgo para galicia sin tener que planificar nada. Ya encontraré una gasolinera cuando la necesite o si la necesito (porque con los térmicos tienes una autonomía mucho mayor), pararé cuando note cansancio. O mejor aún, me intercambiaré con el acompañante para conducir.
#109 Muy bien explicado y además con experiencia real,.no con supuestos como la gente acostumbra a responder.

Así además me ahorro tener que dar réplicas a los supuestos imaginarios que el personal idea al contestar #96.

Curioso cómo muchos van a los detalles nimios, planteando escenarios que sólo se da en situaciones ideales (lo de cambiar de conductor muy bien si tienes con quien que no siempre se da (de momento el compañero para turnarse no viene de serie cuando compras un

…   » ver todo el comentario
#74 Claro como tu viajas cada dia....., he viajado con un electrico y paramos para cargar y tomar café y luego por la noche en el hotel (mientras dormiamos, igual que tu haces con tu móvil...), fin
#74 Te voto positivo solo por compensar el negativo que te han puesto.
A algunos les puede no gustar lo que dices. No es bonito, no mola. Pero para muchos es un problema y esconderlo no va a hacer que desaparezca.
#74 Que a ti no te sirva no significa que al resto no les valla ha hacer la utilidad, deja de mirarte tanto al ombligo. Yo tengo un coche eléctrico y no he tenido nunca ningún problema. Es cómodo de conducir, me lleva a todos lados, es silencioso y tiene menos mantenimiento.
#57 puede que parezca cuñado pero lo digo porque mi situación me lleva a uno de combustión.

Primero, kilometros: hago unos 7000, kilometros al año. Teletrabajo la mitad de los dias y el resto me desplazo en tren (tardo unos 35 minutos desde que salgo de casa y entro en la oficina). Si voy en coche (casos muy raros), me ahorro 3 minutos para ir pero para volver tardo mas tiempo.
Gana el tren y ademas puedo leer. Ya lo he dicho aqui muchas veces, si quiero un coche es porque mis padres van a…   » ver todo el comentario
#57 Cada uno tiene unas vivencias y unas problemáticas. No se puede ir llamando "cuñado" a la gente por no conocer sus circunstancias.
El habla de primera mano de lo que va a hacer. Precisamente lo de "cuñado" se aplica más al que habla de los demás como si supiese todo.
#36 ¿Cuánto te crees que vale un coche de combustión que permita pasar a lugares de bajas emisiones? Pues casi casi eso ... a no ser que te cojas la gama más baja (como he hecho yo ) , que tiene pocas garantías mecánicas
#13 De ahí las ayudas estatales fomentadas por Europa.

El mercado chino automovilístico también está más que soportado por el gobierno.

Igual 15.000 € no. Pero cerca sí que hay vehículos como el Dacia Spring. Concepto de vehículo que pocas veces será considerado para realizar viajes de larga duración.

www.dacia.es/modelos-hibridos-electricos/spring-urbano.html

Con la ayuda existente, que la misma marca adelanta por la demora del gobierno en otorgarla, queda en algo más de 10.000 el total.

No obstante, recordemos que este modelo no se fabrica en Europa, y las unidades procedentes de China, están afectadas por los aranceles, es decir, el vehículo podría ser sin más barato.  media
#98 Te lo adelantan si financias.
Tampoco te dicen las condiciones del plan moves III. Generalmente suelen ser la suma de varias ayudas distintas : achatarramiento de un vehículo, comprar un vehículo que tenga más de 40km de autonomía eléctrica y no me acuerdo cual más . En una de ellas hay que devolver a Hacienda un porcentaje al año siguiente.
Ah, y ojo, que Dacia no incluye la matriculación/papeleo en la info que ponen en la web. Eso ya te lo añaden cuando vas a preguntar al concesionario. O…   » ver todo el comentario
#7 Si en Europa el estado interviniese de manera directa en la industria automovilística como lo hace China lo mismo les llamarían comunistas...
#63 ¿Lo dices en serio o estás vacilando?.
#73 Toda vacile que se precie tiene un puntito de seriedad.
Y se dan cuenta ahora...
#1 ojalá alguien les hubiera avisado hace, no se, 10 años para aplicar desde la empresa reformas y más i+D en vehículos eléctricos en vez de seguir con el motor de combustión?
#2 Políticas americanas ruinas a lo grande
#21 Pues mira que se decía mucho por aquí. Estos ditectores ejecutivos es que no nos leen en MNM?
#2 estaban muy ocupados falseando mediciones, despidiendo gente, subiendo los precios y repartiéndose miles de millones en ayudas.
#23 vamos, la oligarquía capitalista siendo una oligarquía capitalista.
#28 Capitalismo también es lo de China, pero como las cosas se planifican de manera seria y porque, que coño, son más listos que nosotros...pues ya está.
#37 no son mas listos. Trabajan 12 horas al día, 6 dias a la semana. Parece que es lo que quereis los q defendeis ese modelo chino de trabajo de mierda
#66 A quién se lo dices? Hay alguien aquí que defienda trabajar 12 horas, 6 días a la semana?
#66 sólo está soltando flatulencias mentales en público, no se lo tengas en cuenta #69, debe tener incontinencia o algo
#69 realmente a día de hoy pocas empresas en China trabajan así
#95 Leí hace no mucho que habían liberado a chinos esclavizados por BYD en Brasil...
#66 Los unicos inventos europeos son de la edad media o antes.
Todo lo demas siempre tuvo toques de robo intelectual, HASTA LA DEMOCRACIA.
#80 No lo pillo, en coche se inventó en 1900 y poco en Alemania, y Grecia está en Europa.
#80 Ciencia y revolución industrial. La democracia es griega.
#80 menuda chorrada.
#66 Mira, como la hostelería en España.
#66 y eso es todos los puestos de trabajo? Es la jornada laboral usual o simplemente te lo acabas de inventar?
#91 "En China, es común escuchar sobre la política de trabajo "996", que significa trabajar de 9:00 a 21:00, seis días a la semana. Esta práctica, popular en la industria tecnológica, refleja una cultura laboral intensa y dedicada, donde las horas extras son habituales."

No sé hasta qué punto será cierto.
#66 claro, porque aquí se hacen 8 horas al día 5 días a la semana y siempre se respetan los contratos.

Lo de las horas extras no pagadas y que te despidan por robarle 30 céntimos a la empresa ya tal.
#66 Eso sera en tu pueblo campeon, los sueldos en China ya no son eso que tu crees
#66 No es que sean más listos ni que trabajen 12 horas al día. La diferencia de china con occidente es que si allí un directivo busca el beneficio a corto plazo a costa de la empresa el gobierno puede despedirlo.
#37 son seres de luz omniscientes a los que debemos adorar y ofrcer nuestros hijos como esclavos para su bydglesia...
#2 ¿para qué? cada avance en conducción autónoma es un clavo al ataúd del modelo de coche en propiedad que es lo que necesitan.
Lo que ven en China es terrible, fabrican coches eléctricos avanzados y te tiene que tocar la lotería de matrículas para acceder a ellos, destruyen el poco aparcamiento gratuito que tienen mientras los taxis van con baterías intercambiables a precios ridículos, hay ciudades con una penetración enorme de taxis autónomos y soportaron una pandemia mejor que EEUU con muchísimo más transporte público.
#29 solo el 8% de los chinos vive en ciudades dónde aplica la lotería de matriculas.
Ciudades que por cierto tenían un problema de exceso de vehículos y que cuentan con buenos sistemas de transporte público.
En el resto de china pueden comprarse coches sin problema, por algo las marcas del resto del mundo mataban por entrar a ese mercado.
#50 vivir afecta a menos población que el acceso a esas ciudades. La lotería de matrículas afecta a mucha más población que la residente ya que meter el coche en esas zonas está muy penalizado para no residir en falso.
#56 pues afectará a alguno más, pero sigue quedando un mercado ingente de compradores.
En europa hemos puesto las mismas restricciones pero a la capitalista:
Subida del precio de los coches a un nivel que los pobres no puedan pagar, prohibición de acceder con vehículos antiguos a las ciudades (que son los únicos q los que los pobres podrían tener acceso) y restricciones aún mayores a las zonas "Premium" para que solo los ricos con su etiqueta cero puedan acceder.
Al menos en China la lotería jode de un modo más justo sin mirar clases sociales.
#72 el acceso está restringido igual por emisiones, lo que a mayores el acceso se restringe por números de matrícula, da igual la tecnología que sea el coche. Sencillamente están cargando las externalidades de movimientos a mayores de la polución ya que las ciudades no pueden vivir con crecimiento del movimiento con coche particular.
#29 La conducción autónoma y el vehículo en propiedad no son excluyentes. A mi me gustaría que mi coche me llevara a cualquier sitio sin tener que hacer yo nada y así aprovechar mejor los tiempos muertos de trayecto.

El carsharig es una alternativa al transporte público pero no al privado porque no tienes forma de garantizar que siempre habrá disponibilidad para todos.
#53 no directamente, sí de facto. Es cuestión de precio del alquiler y el precio del aparcamiento, y el coste del aparcamiento es enorme.
#53 el coche personal se pasa más tiempo aparcado que circulando, es un recurso infrautilizado que ocupa un espacio enorme de la vía pública y que condena el desarrollo de las ciudades. Debería de desaparecer.
#2 qué más da?. Se pone aranceles y tema resuelto
#2 el mejor motor que hay. Cuando pueda llenar la bateria en 2 minutos cuando me de la gana y sin tener que planificar nada ya avisareis al resto del mundo. De momento el eléctrico sirve como segundo coche para ir a trabajar
#2 Fíjate Nissan como apostó por los vehículos eléctricos y tienen problemas similares.
#88 Nissan apostó como lo hizo BMW, e incluso peor.

El Nissan Leaf ha sido una de las motivaciones de la mala reputación de los VEs en occidente, mientras el BMW i3, simplemente se dejó de fabricar, siendo mucho mejor producto, para ir a categorías de mayor precio en VEs, justificando BMW, su objetivo de orientar los VEs a clientes más pudientes.

La estrategia es lo que ha fallado en las marcas tradicionales, y han fallado porque nunca han creído ( ni creen) , en el VE.

Esta misma…   » ver todo el comentario
#93 Todo lo que está ocurriendo ahora con los coches chinos, ya ha ocurrido antes con múltiples productos, occidente ya no hace televisores, ni los teléfonos que tú mismo indicas, ni ordenadores, ni mil cosas, y no creo que sea un problema concreto de estrategia.
#1 en todo caso podría ser que lo escenifiquen ahora, (ellos sabrán porqué) que no és exactamente lo mismo...
#1 Y porque el mandamás ha viajado a China ver qué se cuece por allí que si no les pilla de sorpresa… :troll:
#40 1000 millones de chinos y tiene que ir el boss a enterarse,mejor que cierren ya.
¿Queréis que los chinos no os coman el mercado? Permitid electrificar coches de combustión, reconvertirlos: sí, es probable que no vendáis mucho más, pero tampoco lo harán los chinos, y ese tiempo lo podéis usar en recuperar el tiempo perdido. Y, mientras tanto, podéis ofrecer servicios "oficiales" de reconversión (mucha gente los usaría por ser los de la propia marca, aunque fueran un poco más caros), aunque los hubiera también no oficiales.
#22 Si las marcas no son capaces ni de crear buenos coches eléctricos desde cero, ¿qué te hace pensar que van a ser capaces de crear buenos kits de electrificación de modelos ya existentes?
#34 Añadele el sobreprecio a pagar por tener el kit oficial de la marca y la falta de garantía (si no la cumplen con un coche nuevo imagina con algo experimental). Todo ello suponiendo que las regulaciones lo permitieran. Creo que el mercado no va a ir por ese camino y que los fabricantes tampoco están interesados.
Supongo que tanto ellos como los políticos han visto que es una guerra perdida y se lanzarán hacia nuevas movilidades personales y colectivas.
#39 En Francia está permitido, que yo sepa. Además, lo que se necesita es que los coches modificados pasen por un proceso de homologación, pero eso es UNO por modelo, no todos. Una vez certificado uno, el proceso es idéntico para el resto de coches del mismo modelo.
#22 Sería más caro el collar que el perro. Ten en cuenta que las baterías van en el suelo, no las puedes poner más altas porque si no el centro de gravedad se te va de madre. Habría que rehacer medio coche.
#46 No necesariamente: las baterías sustituyendo al motor, peso equivalente, y un motor eléctrico por rueda.
#46 en el lugar de la rueda de repuesto, como se está haciendo con casi todas las conexiones ñ conversiones o añadidos
Se llama economía planificada y desarrollismo.

Y es mas viejo que el betún, pero heee, todos los liberales capitalistas te dirán que no funciona.
#32 De planificada tiene poco.
#48 se refiere a la china
#59 Y yo.
Pues a espabilar. Resiliencia, pensamiento positivo y esas mierdas.
#17 Eso digo yo. Ahora es cuando hay que recomendarles el libro "¿Quién se ha llevado mi queso?" para que saquen lecturas positivas de la ruina y el desastre hacia el que van de forma inexorable.
Ford, la marca que ademas de salirse de europa ha destruido sus dos modelos insignia; el fiesta y el focus... para lo unico que estan es para despedir a toda su cupula directiva despues de pedirles daños y perjuicios.
#8 Un compañero de universidad que era texano, cuando vino a estudiar a Madrid decia que el Ford fiesta y el Focus no existían en los EEUU
#11 En europa se han vendido "bien" haciendo marca el fiesta, el focus y el mondeo. Las furgonetas, los subs y los coches americanos son anecdoticos, personalmente solo conozco los mustang. Cosas como el ka, explorer, galaxy y demas tienes que ir a buscar las fotos para recordar que era eso.
Yo mismo tengo un fiesta y ante recomendaciones para mirar coches nuevos mi comentario actual es "no pierdas el tiempo entrando en el concesionario de Ford*"
*Eso despues de decir bien alto que hay que huir del grupo stelantis al completo.
#15 yo tengo un corsa a de 37 años que sigue dando guerra, pero si tuviese que comprar un coche ahora me pillaría un Toyota sin pensarlo dos veces, y aún así no son la sombra de lo que fueron.
#15 el kuga también se vende bien aquí, allí se llama o llamaba escape
#11 Allí los coches son una talla o dos más grandes. (o cuatro)
#11 el fiesta no se, pero el focus lo he visto en varias películas estadounidenses.
#24 en cuáles??
#24 #42 Focus y Mondeo existen en USA, y con misma carrocería (no solo el nombre). Igual que existen los VW Vento y similares.
#49 El Focus no le he visto aparecer en ninguna película, el Mondeo sí...el Fiesta jamás. Igual, ahora que lo dices, el Focus si que recuerdo verlo.
#49 ¿Fabricados allí o importados de UK? Igual que por aquí vemos los Mustang, F-150, Ranger o algun Corvete allí se ven Merc, BMW, VW y otros coches fabricados en Europa.
#8 te olvidas del Ka xD
#12 el ke? :shit:
#14 creo que se refiere a los que son para la nieve.
Aranceles y impuestos , así se pretende poner vallas al campo. El progreso no entiende de bloqueos. Tarde o temprano llega. En lugar de intentar pararlo con leyes y mierdas habría sido mejor invertir para ponerse las pilas. Ahora todos a pagar el pato menos los que han decidido meternos en este charco
#4 lo que más afecta al sector europeo es la corrupción. Los políticos al servicio de los lobbies que legislan y regulan para proteger los beneficios y privilegios de unos pocos. Esa corrupción hace que los sectores productivos no se molesten en investigar, desarrollar o innovar. No se fomenta el talento tecnológico, solo el arte de convencer políticos para obtener dinero público.

En China esto es impensable y la corrupción se castiga con dureza. Y eso trae desarrollo tecnológico a un ritmo sin parangón en mercados altamente competitivos.
#5 Europa tiene un problema gordo de ego, lo único que hacen es poner aranceles y regular cosas de aquella manera, un ejemplo es la legislación de bicis eléctricas para que no compitan con las motos, ya dese hace más de 15 años siguen con la misma legislación antes de que ni siquiera hubiese un mercado decente de bicis eléctricas, que pasa, que las bicis eléctricas chinas son infinitamente más baratas y con mejores prestaciones, así que arancel, pero siguen siendo más baratas que marcas europeas que fabrican en china, y así con todo.
#10 esos aranceles y esas regulaciones son para proteger a los lobbies de las grandes corporaciones, que se dedican a presionar y comprar políticos en lugar de invertir en innovación y competir entre ellos.
Prefieren mantener su flujo de subvenciones y mantener el status quo, sin competir.
Pero siempre aparece otro competidor más lejos o más cerca y hace lo que tiene que hacer y muestra la decadencia de los gordos burócratas.
#10 perdona te he votado negativo sin querer.
Quería comentar que se nota que los políticos españoles son en su mayoría gente con estudios de derecho, de ahí su afición a resolver los problemas a base de leyes.
-Qué se cae un puente, pues hacen una ley prohibiendo la gravedad.
-Qué hay inundaciones por lluvia, pues hacen una ley prohibiendo que llueva mucho.
-Qué hay muchos indigentes, hacen una ley prohibiendo el acceso a los faltos de recursos.
Ingenieros, arquitectos y personal técnico con experiencia encontrarían soluciones de otro tipo a estos problemas.
Para los políticos actuales la finalidad no es darle solución al problema, su propósito está en beneficiarse de la situación para ganar cuota de poder o votos.
#10 Si regularan en serio... Yo por ejemplo regularía el uso del plástico para eliminarlo por completo de productos de pocos usos o de un solo uso, para empezar, otro ejemplo para seguir, regularía las tecnologías que requieren energía, para que ninguna tecnología pueda emitir gases de efecto invernadero o partículas de cualquier tipo al medio ambiente.

Regularía para que la industria pesada no pudiera utilizar fuentes de energía fósiles para sus procesos.

Cuando europa regula, influye en el resto del mundo a nivel normativa. Va permeando.
#5 La corrupción afecta al sector automovilístico y a toda la clase gobernante europea.
Mientras que en China asciende al poder lo mejor de lo mejor de la gente sobresaliente, en Europa ascienden al poder los mediocres, lameculos y corruptos.
Por eso las decisiones de la Unión Europea son tan erráticas. En realidad no hay nadie al volante.
Solo hay multitud de parásitos en las instituciones tratando de llevarse lo que puedan durante los cuatro años de legislatura que van a durar en el puesto.
Y por eso es inevitable la caída de Europa y el ascenso de China como potencia hegemónica.
La corrupción está detrás de todo este desastre.
#5 Dicho de otra forma. Para las empresas españolas es más rentable contratar a políticos retirados o familiares de políticos antes que a ingenieros o personal que destaque por su alt cualificación o destreza.
Las miras de estas empresas no es ser competitivas a nivel global, su finalidad es echar mano a los recursos públicos.
Los criterios de acceso a los recursos públicos están basados en el nepotismo y los partidos políticos actúan de agencias de contratación.
Toda esa fiesta o merienda la…   » ver todo el comentario
#4 Lo más triste es que incluso con los aranceles los chinos tienen margen para vender sus coches en europa más baratos que los europeos.
#4 Ya pasa que van los "occidentales" a China y vuelven acojonados de lo avanzadas que están las ciudades.
Avanzan exponencialmente más rápido mientras aquí por lo que sea nos cuesta más.
#4 Se ponen aranceles y trabas a las importaciones y mientras tanto las empresas de aquí pueden copiar la tecnología.

Eso se ve que sí que ha funcionado.
#4 parte de ese progreso es por condiciones laborales que en Europa no se admitirían. Y si se deja que entren tal cual supondrá aun más despidos de los que ya se están produciendo.
En los 90 existian coches electricos en California y mucha demanda de más de esos coches, pero, no esta muy claro porque (dijeron que poca demanda pero en un documental quedó claro que no) desaparecieron de la venta (llegaron a destruir coches ya fabricados y vendidos).
#27 Who killed the electric car, o algo así era el título, si no recuerdo mal
No entiendo la polemica por el sector del automovil cuando si miras en tu casa el aspirador, la bicicleta , la tv trae la pegatina de RPC ; esto empezo hace muchos años cuando a un grupo de iluminados se les ocurrio dar entrada a China en la OMC porque tenian 2.000 millones de consumidores a quien vender. Nadie verdaderamente pensó que competir con alguien que tiene un salariode 1€ /hora( es un ejemplo) era imposible.Demasiado tarde para reaccionar . A jo.......toca.
#26 Si sumas lo que te han costado todos esos productos chinos, la suma total es incomparable con el gasto que te ha supuesto el coche. Quizás con el gasto de las piezas de repuesto que le has comprado, e igual no eso.

Mucha gente en Europa le dedica a su vehículo un porcentaje de su sueldo que tan sólo es superado por el de la vivienda. Y a veces hasta son comparables.
#41 de aquellos polvos estos lodos.Empezaron vendiendo el gato con el brazo moviendose y acaban por comprar el Pireo, la fotovoltaica de Mula o astilleros en Vigo.
#41 Occidente penso en vender gato por liebre a China cuando les permitio entrar a la OMC.
Pero los chinos usaron la uno reverse card.
Acabo de comer con un amigo de toda la vida que vive en Miami con pareja mexicana; y me ha dicho eso mismo, que la mayoría de coches nuevos que corren por México son de marcas chinas, en especial BYD y Chery. La ventaja de no tener una industria automovilística propia.
#19 México tiene una industria automovilística enorme.
#64 Sí, de marcas extranjeras. No les importaría cambiar Volkswagen por Chery.
Europa no es mas que lo que digan los dueños de las empresas. Nunca buscan el beneficio del ciudadano, simplemente asegurar que los dueños siguen siendo ricos. Y estirarán el chicle todo lo que puedan
Vaya vaya vaya, la globalización y el libre mercado ya no mola tanto. Antes molaba porque la mano de obra barata de China permitía tener grandes beneficios a los directivos y accionistas mientras en el departamento de I+d, si es que existía, se tocaban los huevos a dos manos, pero ahora ya no mola y la solución es ...
¿Ponerse a trabajar?
Noooooooo
¿Cómo que no?
No. La solución es....
Sí amigos...
ARANCELES!!!
Pe.. pero... eso va contra el libre mercado.
Libre mercado ¡El que tengo aquí colgado!
#61 ahora quejate de esto cuando hayan gobiernos liberales poniendo los aranceles. Lo que hay en Europa son gobiernos socialistas/comunistas
#77 Hayan?
No entres al juego de los colores. Ni estos son comunistas ni existe el liberalismo más allá de los libros. Esto es una dictadura de las grandes corporaciones y sus marionetas.
El ejecutivo de Ford debe haber leído mucho Menéame, porque aquí hasta el día de hoy se dice que la apuesta por los eléctricos es un error garrafal. Ya que anda mucho por aquí, deberíamos hacerle un Pregúntame. xD
Dios mio!!! cualquiera va a poder comprar coches decentes y baratos, se acabo estafar a los ciudadanos y vivir del cuento, entremos en panico!!! pero antes juguemos la baza de los despidos y el caos mientras no se se den cuenta que esa gente pasara a trabajar a marcas chinas en vez de con nosotros
Pero lo van a arreglar a base de aranceles con los que tenernos rehenes a los ciudadanos, sin poder acceder a coches a precio decente.
Todos los productos pueden venir de China menos los coches. Que raro, ¿no?
No pasa nada, bien que cuando les conviene para hacer ajuste de plantilla, se dice que es por que los negocios son asín y que cuando absorben a un pez chico estos tiburones te sacan a pasear eso del "libre mercado". Pues ahora que tomen varias tazas de su mierda capitalista obsoleta
El pez grande se come alchivo y lo chinos todo lo hacen a logrande
#100 y los chinos se lo comen todo. Dentro de poco no habrá industria automovilística europea ni peces en el mar.
«12
comentarios cerrados

menéame