Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La industria del automóvil europea está en alerta tras las recientes revelaciones del Director Ejecutivo de Ford, Jim Farley, quien regresó de su último viaje a China con preocupantes noticias. Lo que observó en el gigante asiático ha provocado una ola de pánico en los despachos de los grandes fabricantes europeos. El crecimiento vertiginoso y la avanzada tecnología de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos y híbridos enchufables ha puesto en jaque a la industria tradicional, que parece estar al borde de una crisis existencial.
|
etiquetas: industria automóvil , ford
Los fabricantes chinos, liderados por marcas como BYD, han logrado lo que parecía imposible: coches con una ingeniería sencilla pero muy eficiente, a precios que dejan a los europeos sin opciones competitivas.
Ahora vienen los de la libre competencia y sus aranceles.
Un puto Opel corsa desde 17.000 €.
Y luego a llorar de por qué no compramos coches europeos...
Siguió la estrategia de los Mercedes y BMW, y mandaron a tomar por culo la industria automovilística europea con sus dudas y precios inasumibles sobre el VE.
Sabían perfectamente lo que se les venía encima, la indústria europea está condenada desde hace una década. Un buen corporrata aprovecha para subir sus beneficios cargandose la imágen de las marcas que dentro de poco no valdrán nada.
www.novedadesmotor.com/articulo/5091976-stellantis-confirmo-dimision-c
Se ha tenido que pedir mucho dinero para no irnos al guano, y ahora estamos más hipotecados aun que antes.
De todas formas, yo me desplazo en transporte público de manera asidua (para ir a trabajar). El coche lo quiero porque a) mis padres van a mayores y b)la cabra tira al monte y donde yo voy a hacer rutas de montaña no hay cargadores.
Además ahora hay que tener cuidado que no te cuelen uno de los de la Dana, que pueden tener muchos problemas ocultos.
cualquier coche nuevo, en el momento que te dan las llaves, ha perdido valor
los electricos los tienes por menos de 20k, el mg4 sin ir mas lejos, aunque por aquí me dijeron otro incluso mas barato
si haces unos 20k kms al año, simplemente el ahorro de combustible, la devolucion de irpf, y las bonificaciones en parking e impuestos te pagan el coche integro en 3 años, a partir de ahí ganas dinero, y las baterías LFP tienen una vida media de unos 15 años cargando unas 3 veces por semana....
vosotros seguid tirando de combustion... cuando el petroleo escasee -aun mas- ya veremos que pasa...
En viajes en carretera de varias horas o miles de kms, siempre es altamente recomendado conocer la ruta y las áreas de servicio existentes entre los descansos necesarios (de al menos 20 minutos cada dos horas de conducción), con objeto de mantener la seguridad vial en la carretera.
www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/parada-obligatoria-en-viajes-lar
Ahora, los habrá que puedan… » ver todo el comentario
Igualar los tiempos de repostaje con los de carga basándote en los tiempos de descanso es absurdo. Por un lado tienes que en una gasolinera, el tiempo que ocupas el surtidor está en los 5-10’, mientras que en el eléctrico, el orden de magnitud está en cuartos de hora.
Esto último tiene efecto en la disponibilidad de los puestos de carga;
el coche tiene que saber cuáles están ocupados y cuáles no o bien esperarte a que se liberen, que implica más tiempo.
como te dice #96 lo normal, recomendable y saludable es parar a estirar las piernas una vez cada 2/3hs, por otra parte partimos de la base de que todos deberíamos respetar los limites de velocidad, además aquí debe haber mucho espabilado que hace salidas de 500kms cada 2x3, lo cual hace bastante mas comprensible porque tienen tantas quejas con la vivienda y demás.... porque sinceramente, para mi eso no… » ver todo el comentario
Con un vehículo térmico salgo para galicia sin tener que planificar nada. Ya encontraré una gasolinera cuando la necesite o si la necesito (porque con los térmicos tienes una autonomía mucho mayor), pararé cuando note cansancio. O mejor aún, me intercambiaré con el acompañante para conducir.
Así además me ahorro tener que dar réplicas a los supuestos imaginarios que el personal idea al contestar #96.
Curioso cómo muchos van a los detalles nimios, planteando escenarios que sólo se da en situaciones ideales (lo de cambiar de conductor muy bien si tienes con quien que no siempre se da (de momento el compañero para turnarse no viene de serie cuando compras un
… » ver todo el comentario
A algunos les puede no gustar lo que dices. No es bonito, no mola. Pero para muchos es un problema y esconderlo no va a hacer que desaparezca.
Primero, kilometros: hago unos 7000, kilometros al año. Teletrabajo la mitad de los dias y el resto me desplazo en tren (tardo unos 35 minutos desde que salgo de casa y entro en la oficina). Si voy en coche (casos muy raros), me ahorro 3 minutos para ir pero para volver tardo mas tiempo.
Gana el tren y ademas puedo leer. Ya lo he dicho aqui muchas veces, si quiero un coche es porque mis padres van a… » ver todo el comentario
El habla de primera mano de lo que va a hacer. Precisamente lo de "cuñado" se aplica más al que habla de los demás como si supiese todo.
El mercado chino automovilístico también está más que soportado por el gobierno.
Igual 15.000 € no. Pero cerca sí que hay vehículos como el Dacia Spring. Concepto de vehículo que pocas veces será considerado para realizar viajes de larga duración.
www.dacia.es/modelos-hibridos-electricos/spring-urbano.html
Con la ayuda existente, que la misma marca adelanta por la demora del gobierno en otorgarla, queda en algo más de 10.000 el total.
No obstante, recordemos que este modelo no se fabrica en Europa, y las unidades procedentes de China, están afectadas por los aranceles, es decir, el vehículo podría ser sin más barato.
Tampoco te dicen las condiciones del plan moves III. Generalmente suelen ser la suma de varias ayudas distintas : achatarramiento de un vehículo, comprar un vehículo que tenga más de 40km de autonomía eléctrica y no me acuerdo cual más . En una de ellas hay que devolver a Hacienda un porcentaje al año siguiente.
Ah, y ojo, que Dacia no incluye la matriculación/papeleo en la info que ponen en la web. Eso ya te lo añaden cuando vas a preguntar al concesionario. O… » ver todo el comentario
Todo lo demas siempre tuvo toques de robo intelectual, HASTA LA DEMOCRACIA.
No sé hasta qué punto será cierto.
Lo de las horas extras no pagadas y que te despidan por robarle 30 céntimos a la empresa ya tal.
Lo que ven en China es terrible, fabrican coches eléctricos avanzados y te tiene que tocar la lotería de matrículas para acceder a ellos, destruyen el poco aparcamiento gratuito que tienen mientras los taxis van con baterías intercambiables a precios ridículos, hay ciudades con una penetración enorme de taxis autónomos y soportaron una pandemia mejor que EEUU con muchísimo más transporte público.
Ciudades que por cierto tenían un problema de exceso de vehículos y que cuentan con buenos sistemas de transporte público.
En el resto de china pueden comprarse coches sin problema, por algo las marcas del resto del mundo mataban por entrar a ese mercado.
En europa hemos puesto las mismas restricciones pero a la capitalista:
Subida del precio de los coches a un nivel que los pobres no puedan pagar, prohibición de acceder con vehículos antiguos a las ciudades (que son los únicos q los que los pobres podrían tener acceso) y restricciones aún mayores a las zonas "Premium" para que solo los ricos con su etiqueta cero puedan acceder.
Al menos en China la lotería jode de un modo más justo sin mirar clases sociales.
El carsharig es una alternativa al transporte público pero no al privado porque no tienes forma de garantizar que siempre habrá disponibilidad para todos.
El Nissan Leaf ha sido una de las motivaciones de la mala reputación de los VEs en occidente, mientras el BMW i3, simplemente se dejó de fabricar, siendo mucho mejor producto, para ir a categorías de mayor precio en VEs, justificando BMW, su objetivo de orientar los VEs a clientes más pudientes.
La estrategia es lo que ha fallado en las marcas tradicionales, y han fallado porque nunca han creído ( ni creen) , en el VE.
Esta misma… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/actualidad/jim-farley-china-gran-verdad-industria-au (dupe y portada)
Supongo que tanto ellos como los políticos han visto que es una guerra perdida y se lanzarán hacia nuevas movilidades personales y colectivas.
Y es mas viejo que el betún, pero heee, todos los liberales capitalistas te dirán que no funciona.
Yo mismo tengo un fiesta y ante recomendaciones para mirar coches nuevos mi comentario actual es "no pierdas el tiempo entrando en el concesionario de Ford*"
*Eso despues de decir bien alto que hay que huir del grupo stelantis al completo.
En China esto es impensable y la corrupción se castiga con dureza. Y eso trae desarrollo tecnológico a un ritmo sin parangón en mercados altamente competitivos.
Prefieren mantener su flujo de subvenciones y mantener el status quo, sin competir.
Pero siempre aparece otro competidor más lejos o más cerca y hace lo que tiene que hacer y muestra la decadencia de los gordos burócratas.
Quería comentar que se nota que los políticos españoles son en su mayoría gente con estudios de derecho, de ahí su afición a resolver los problemas a base de leyes.
-Qué se cae un puente, pues hacen una ley prohibiendo la gravedad.
-Qué hay inundaciones por lluvia, pues hacen una ley prohibiendo que llueva mucho.
-Qué hay muchos indigentes, hacen una ley prohibiendo el acceso a los faltos de recursos.
Ingenieros, arquitectos y personal técnico con experiencia encontrarían soluciones de otro tipo a estos problemas.
Para los políticos actuales la finalidad no es darle solución al problema, su propósito está en beneficiarse de la situación para ganar cuota de poder o votos.
Regularía para que la industria pesada no pudiera utilizar fuentes de energía fósiles para sus procesos.
Cuando europa regula, influye en el resto del mundo a nivel normativa. Va permeando.
Mientras que en China asciende al poder lo mejor de lo mejor de la gente sobresaliente, en Europa ascienden al poder los mediocres, lameculos y corruptos.
Por eso las decisiones de la Unión Europea son tan erráticas. En realidad no hay nadie al volante.
Solo hay multitud de parásitos en las instituciones tratando de llevarse lo que puedan durante los cuatro años de legislatura que van a durar en el puesto.
Y por eso es inevitable la caída de Europa y el ascenso de China como potencia hegemónica.
La corrupción está detrás de todo este desastre.
Las miras de estas empresas no es ser competitivas a nivel global, su finalidad es echar mano a los recursos públicos.
Los criterios de acceso a los recursos públicos están basados en el nepotismo y los partidos políticos actúan de agencias de contratación.
Toda esa fiesta o merienda la… » ver todo el comentario
Avanzan exponencialmente más rápido mientras aquí por lo que sea nos cuesta más.
Eso se ve que sí que ha funcionado.
Mucha gente en Europa le dedica a su vehículo un porcentaje de su sueldo que tan sólo es superado por el de la vivienda. Y a veces hasta son comparables.
Pero los chinos usaron la uno reverse card.
¿Ponerse a trabajar?
Noooooooo
¿Cómo que no?
No. La solución es....
Sí amigos...
ARANCELES!!!
Pe.. pero... eso va contra el libre mercado.
Libre mercado ¡El que tengo aquí colgado!
No entres al juego de los colores. Ni estos son comunistas ni existe el liberalismo más allá de los libros. Esto es una dictadura de las grandes corporaciones y sus marionetas.